Navidad - Falsa y Vana Tradición

Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Tienes razón, pero eso no implica, ni lo enseña la Biblia que tengamos que celebrar su nacimiento. Cristo nunca lo exigió, o apóstol alguno. Para empezar lops judíos no celebraban los nacimientos.

La iglesia primera o primitiva debía estar celebrando esta fiesta, porque ellos eran los que habían heredado directamente la Palabra de Dios, habían caminado con Jesús y eran los más inmediatos a obedecer sus mandatos. ¿Celebraba la navidad esta primer iglesia? No hay un sólo vestigio en la Biblia, porque Jesús no ordena celebrar su nacimiento, ni su cumpleaños, sino su muerte, y esto sí lo celebraba, con veneración la iglesia del libro de los Hechos de los Apóstoles. Y todo porque estaba escrito: Haced esto en memoria de Mi (Lc 22 :18)... Así pues, todas las veces que comiereis este pan y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que El venga (1Co 11 :26).

Por tanto, mientras el Señor Jesucristo no venga por segunda vez a juzgar a su pueblo, los cristianos celebramos y celebraremos la Cena del Señor. Es una orden. Motivo: Anunciar su muerte y su resurrección, no su nacimiento. La razón es muy clara; con su muerte en la cruz del Calvario, SU PUEBLO recibe la SALVACION Y EL PERDON DE SUS PECADOS. Por tanto, manda anunciar su muerte, no su nacimiento. Por eso también el Libro del Eclesiastés afirma: Mejor es el día de la muerte que el día del nacimiento (Ec 7:1).

Imaginate al recién nacido diciendole a los magos "hagan esto en memoria mia"

Sin embargo el gesto espontáneo de los magos fué agradable a Dios por cuanto hasta les puso guia en el cielo para que llegaran.

Ellos eran libres de la Ley y nadie les pidió que viniesen a venerar al Redentor tomaron esa iniciativa y ya ves que ese gesto quedó inmortalizado.

Tampoco nadie le pidió a la mujer derramar un caro perfume sobre Jesús, nadie le indicó, tanto asi que los discípulos la criticaron, pero Jesús agradeció el gesto sobremanera y dijo: "Donde se predique esta buena nueva será recordada esta mujer y lo que hizo conmigo".

Amigo a Dios le gusta la gente inteligente, espontánea y amante, que se deje llevar más que por la letra por el corazón.

Yo celebro el nacimiento de Jesús como celebro el cumpleaños de mis hijos, ¿O ES QUE NO DEBO CELEBRAR EL CUMPLEAÑOS DE JESUS PERO SI EL DE MIS HIJOS? ¿QUIEN ES MAS IMPORTANTE?

Saludos
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Amigo, el apreton de manos hasta era costumbre entre los judios. ¿Tengo que volverle a citar los textos?

el calendario judio fue tomado delos babilonios y esta lleno de nombre de Dios sumerios y babilonicos, el calendario que usamos actualmente, los dias de las semanas y los meses, estan llenos de nombres de dioses romanos, porque sigues un calendario con nombres de dioses paganos?
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

el calendario judio fue tomado delos babilonios y esta lleno de nombre de Dios sumerios y babilonicos, el calendario que usamos actualmente, los dias de las semanas y los meses, estan llenos de nombres de dioses romanos, porque sigues un calendario con nombres de dioses paganos?

Y tomar té viene de los chinos y ellos son budistas, ¿por que tomar té? fuchilas
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

En ningún lado se dice que las adoptaron. Que tal si fue al revez, que los paganos las adoptaron de los judíos. Pero lo importante no es eso, lo importante es si esa costumbre está conectada con la adoración de ídolos. Y como ya DIJE esa costumbre no tiene nada de idolátrica. Le corresponde justed buscar pruebas a que dios se adoraba con el apretón de manos. En esa asignacion usted ha sido deficiente.
Se apretaba la mano a la estatua del dios Marduk para recibir sua autoridad:

fue dotándole de los atributos que caracterizan a los demás. Llegó a ser el símbolo de Babilonia, y de hecho, costumbres como la del apretón de manos provienen del rito anual en el que el rey daba la mano a una estatua de Marduk para que le confiriera autoridad con la cual gobernar un año más.
(Babilonia en 'Muy Importante' Año XII No. 4, p.72, recopilado por D. Gagnon (REDIMIR))

Lo mismo la costumbre de usar corbata, de afeitarse, de bautizarse en rios, de ofrecer sacrificios en altares, etc, son costumbres que provienen de religiones paganas.

Yo te pregunté en la página anterior si uno podía usar costumbres paganas sin darle un sentido pagano, y tú me respondiste que no, citándome incluso la Biblia. Pues yo te pregunto por qué tú usas costumbres paganas.

Te recuerdo tus dichos:

Las respuesta esta en la Biblia.

Deuteronomio 18:9, ”Cuando hayas entrado en la tierra que Jehová tu Dios te da, no debes aprender a hacer conforme a las cosas detestables de aquellas naciones''.

Jeremias 10:2, Esto es lo que ha dicho Jehová: “No aprendan de ninguna manera el camino de las naciones, y no se sobrecojan de terror aun ante las señales de los cielos, porque las naciones se sobrecogen de terror ante ellas.''

Las costumbres cristianas que estan descritas en los evangelios es lo que los paganos debieron adobtar. No debe ser al revés que los cristianos adopten costumbres paganas para que estos acepten el cristianismo.

Antes de que el pueblo judio Siglos regresara de su exilio en Babilonia Jehova les advirtió:

“Apártense, apártense, sálganse de allí, no toquen nada inmundo; sálganse de en medio de ella, manténganse limpios, ustedes los que llevan los utensilios de Jehová”. (Isaías 52:11.)

Tenían que volver a su tierra para restablecer la adoración pura de Jehová. Sería impensable para ellos adoptar las costumbres paganas y las formas de adoración inmundas que habían visto en Babilonia.
Bien, todas las costumbres mencionadas son de origen pagano y tiene relación con creencias supersticiosas paganas y con culto idolátrico. Dime por qué tú las usas, y luego yo te puedo decir por qué hago regalos en Navidad y celebro cumpleaños y Navidad y todo eso.
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Tienes razón, pero eso no implica, ni lo enseña la Biblia que tengamos que celebrar su nacimiento. Cristo nunca lo exigió, o apóstol alguno. Para empezar lops judíos no celebraban los nacimientos.

La iglesia primera o primitiva debía estar celebrando esta fiesta, porque ellos eran los que habían heredado directamente la Palabra de Dios, habían caminado con Jesús y eran los más inmediatos a obedecer sus mandatos. ¿Celebraba la navidad esta primer iglesia? No hay un sólo vestigio en la Biblia, porque Jesús no ordena celebrar su nacimiento, ni su cumpleaños, sino su muerte, y esto sí lo celebraba, con veneración la iglesia del libro de los Hechos de los Apóstoles. Y todo porque estaba escrito: Haced esto en memoria de Mi (Lc 22 :18)... Así pues, todas las veces que comiereis este pan y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que El venga (1Co 11 :26).

Por tanto, mientras el Señor Jesucristo no venga por segunda vez a juzgar a su pueblo, los cristianos celebramos y celebraremos la Cena del Señor. Es una orden. Motivo: Anunciar su muerte y su resurrección, no su nacimiento. La razón es muy clara; con su muerte en la cruz del Calvario, SU PUEBLO recibe la SALVACION Y EL PERDON DE SUS PECADOS. Por tanto, manda anunciar su muerte, no su nacimiento. Por eso también el Libro del Eclesiastés afirma: Mejor es el día de la muerte que el día del nacimiento (Ec 7:1).

Los judios celebraban Hanuká, que nunca fue ordenada por Dios.
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Eso era una tradición histórica del país, no basada en ninguna festividad pagano-satánica como es en el caso de la Navidad. Un mar de diferencia.

¿No sabes acaso que la cruz, antes de que San Pablo se gloriara en ella y de que fuera adoptado por el cristianismo, era también un símbolo pagano?
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Eso era una tradición histórica del país, no basada en ninguna festividad pagano-satánica como es en el caso de la Navidad. Un mar de diferencia.
Ok, entonces te pregunto: ¿es necesario que las fiestas en honor a Dios sean ordenadas por Dios?
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

¿Chester ahora la verdad te parece descalificatoria?

¿No dicen ustedes que la estrella que guió a los magos a Jesús era un prodigio diabólico?

No hace falta sino dos dedos de frente para darse cuenta que eso implica que a los magos no los envió precisamente Dios, si no fuera por la estrella nunca hubieran llegado. Porque no había carteles en todos lados que decían "EN RUTA A JESÚS 18 KMS"

¿Puedes negar esto que digo? Porque yo si puedo buscar documentos que lo prueban.

Lee el relato de nuevo porque aun no has discernido que esa estrella no era una estrella común. Ninguna estrella real se mueve de una ciudad a otra, ni mucho menos sigue a unos astrólogos zoroastristas y se posa encima de una casa. La Biblia no dice que los astrologos los mando Dios ni mucho menos que la estrella era de Dios.
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

el calendario judio fue tomado delos babilonios y esta lleno de nombre de Dios sumerios y babilonicos, el calendario que usamos actualmente, los dias de las semanas y los meses, estan llenos de nombres de dioses romanos, porque sigues un calendario con nombres de dioses paganos?

Entonces si es idolatrico para usted deje de usarlo, nosotros no adoramos calendarios. Los calendarios se crearonpara medir el tiempo no para adorar deidades ni está conectado con ceremonias religiosas paganas. Este argumento suyo es una mera excusa que se usa para justificar la Navidad y otras celebraciones de indole idolátrica.

Jehová fue el que proveyó la base para distribuir del tiempo. Génesis 1:14,15 nos dice que uno de los propósitos de las “lumbreras que había en la expansión de los cielos” era que sirvieran para “estaciones y para días y años”. Por lo tanto, el día solar, el año solar y el mes lunar son divisiones naturales del tiempo, regidas, respectivamente, por la rotación diaria de la Tierra sobre su eje, su órbita anual alrededor del Sol y las fases mensuales de la Luna con relación a la Tierra y el Sol. Por ende, lo calendarios no están conectados con las ceremonias religiosas falsas.
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Esa no es la manera de buscar a Dios a tientas. Jesús nunca autorizó a sus seguidores a que fusionaran la adoración verdadera con las costumbres paganas cristianizándolas. Al contrario, les dijo que enseñaran “todas las cosas que yo les he mandado”. (Mateo 28:19, 20.) Además, cuando en cierta ocasión los caudillos religiosos se encararon con Jesús, este les replicó: “¿Y por qué quebrantan ustedes el mandamiento de Dios a causa de su tradición?”. (Mateo 15:3, Nueva Versión Internacional.) Lo mismo podría preguntarse respecto a los llamados cristianos que perpetúan las costumbres paganas hasta el día de hoy.

Perdóneme pero usted no dice la verdad con respecto al origen de la Navidad. El que decreto el 25 de diciembre como el nacimiento de Cristo fue le papa Julio I, alrededor del año 350.

Tu EL PAPA Juan Pablo II reconoció el 22 de diciembre de 1993 que el origen de la Navidad no es bíblico. Respecto a la fecha del 25 de diciembre, el Papa admitió:

“En la antigüedad pagana se festejaba ese día el nacimiento del Sol invicto, y coincidía con el solsticio de invierno”.

Entonces, ¿cómo empezó la Navidad? Juan Pablo II dijo:

“A los cristianos les pareció lógico y natural sustituir esa fiesta con la celebración del único y verdadero Sol, Jesucristo”.

El periodista italiano católico Nello Ajello escribió en el periódico La Repubblica:

“En suma, alguien hizo nacer a Jesús en una fecha imaginaria, inventada, falsa.”

¿Cuándo se inventó? Un comunicado de prensa del Vaticano admitía:

“La fiesta de la Navidad aparece por primera vez en el año 354 [E.C.]”.

Admición de causa, relevo de pruebas. Estas son las pruebas usted no ha parido ninguna que respalde sus afirmaciones contrarias.

Por otro lado, la realidad es que hay mucha idolatría en iglesia católica. Los católicos hacen imagenes de todo, le prenden velas, se arrodillan frente a esa imagen, le rezan y le oran. ¿O me vas aporfiar que eso no se hace en la parroquia o capilla? Yo fui católico, y se que eso es asi, y sigue siendo así. Verdaderamente es tomarse el pelo asimismo decir que eso no es idolatría.

Querido Cheste:
Ya he podido hacer un hueco para contestarle, perdone el retraso.
Mire, me acusa de no probar los argumentos que expongo, lo que es totalmente falso, cosa que puede ver cualquier forero en mis anteriores post. Le agradecería que no faltara a la verdad. Por otra parte, lo que dice usted es totalmente erróneo; veamos: está cometiendo un grave error, amigo, porque confunde la aparición de la Navidad como fiesta litúrgica, en el siglo IV, con la aparición de la fecha del 25 de diciembre como posible día del Nacimiento de Cristo, lo que le vuelvo a decir que no es ninguna invención para reconvertir la fiesta mitraica (y de otros dioses solares) del Sol Invicto, sino que ya aparece en el mismísimo Evangelio de Lucas (que relaciona el nacimiento de Cristo con la fiesta de la Hanukkah judía); y disculpe por ser tan reiterativo, ¿pero ha buscado información acerca de los estudios del prestigiosísimo exegeta Bo Reicke? Ya desde el 100 a.C., los judíos esperaban el nacimiento del Mesías para esa fecha, así que mira que origen tan pagano tiene la fecha, amigo mío. Y esto no me lo invento yo, son palabras del Santo Padre Benedicto XVI, posiblemente el teólogo más reputado del mundo, reconocido no sólo por nosotros los católicos. Le doy más datos, hermano. Ya entre el 171 y 183, en una fecha imprecisa, san Teófilo de Antioquía considera el 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Cristo. E Hipólito de Roma, en su comentario al Libro de Daniel del año 204 d.C., también afirmaba el 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de Dios. ¡Pues claro que luego en el siglo IV se afianzó la celebración, y se hizo un hueco en el calendario litúrgico -con el Concilio de Nicea del 325 y los papas Julio I y Liberio, ambos del siglo IV también-, y se consideró oportuno sustituir la celebración del Sol Invicto Mitra por el nacimiento del Verdadero Sol y Luz de los hombres, Nuestro Señor Jesucristo! ¿Y qué? ¿No comprendes que no fue el único motivo, que ya existía esa fecha -no universalmente aceptada- anteriormente? Mire, amigo. ¿Sabes cuántos siglos antes de que la Iglesia aprobara formalmente el dogma de la Inmaculada Concepción -en 1854- ya el pueblo cristiano celebraba la fiesta (de eso sabemos bastante los españoles, ¿verdad hermanos?); lo mismo ocurrió con el dogma de la Asunción de la Virgen María (declarado en 1950; ¡que le pregunten a Napoleón, que tuvo algún problemilla con la celebración de la Asunción el 15 de agosto, jaja!).
Confundes conceptos, Chester. Evidentemente, la Iglesia en su origen estaba completamente estructurada alrededor de la Resurrección de Cristo, como hoy día, pero pronto fue comprendiendo, guiada por El Espíritu Santo, que el nacimiento de Cristo, Luz del mundo, marcaba un antes y un después en la Historia de la humanidad. Lo que no puedes esperar es que el 25 de diciembre -u otras fechas que se barajaron- siguiente a la muerte de Cristo estuviéramos con el confeti a tirarlo por las ventanas. Eso no es traición al mensaje de Cristo, Chester, como tú dices, sino fidelidad al mismo, ya que fue Él quien dijo: Mucho tengo todavía que deciros, pero ahora no podéis con ello. Cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad completa; pues no hablará por su cuenta, sino que hablará lo que oiga, y os lo anunciará a vosotros (Jn 16, 12-13). Es la teología del Espíritu Santo. Somos fieles a la Palabra.
En cuanto a lo que decía otro forero, no recuerdo bien su nombre, de que nada tenía que ver la fiesta de la Hanukkah, convendría recordad lo que significa esa fiesta para los judíos. Es la celebración, también el 25 de diciembre, en recuerdo de la Purificación del Templo que realizó Judas Macabeo, en el siglo II a.C., cuando eliminó la estatua que Antíoco, rey de Siria, se había erigido como el dios Zeus. Llamada Fiesta de las Luces, guarda la esencia del resto de fiestas judías, con tres estratos: uno primero, de la antigua religión natural; otro, que recuerda la actuación de Dios en la vida del pueblo israelita -en este caso con la Purificación del Templo en la acción de Judas Macabeo-; y un tercero, de esperanza mesiánica. Por tanto, es completamente lógico que Lucas, posiblemente discípulo de San Pablo, y de origen pagano, que escribe para los gentiles, considere el nacimiento de Cristo como la verdadera Purificación del Templo, del Templo del mundo, y como el triunfo de la verdadera Luz para las naciones. Así, el nacimiento de Cristo entronca perfectamente con la Hanukkah hebrea, en su esperanza mesiánica: la Navidad es la verdadera Hanukkah, la culminación de la espera.
Sin más, un fuerte abrazo para todos, y disculpad por la extensión del posto. Que Dios os bendiga, y ¡¡feliz año!!
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Perdón, la cita exacta de Juan es Mucho tengo todavía que deciros, pero ahora no podéis con ello. Cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad completa; pues no hablará por su cuenta, sino que hablará lo que oiga, y os anunciará lo que ha de venir(Jn 16, 12-13).
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Gollum:

Admiro la foema en qye defiendes lo que crees, pero, desgraciadamente, la ICAR es culpable de toda traza de paganismo que hay en su culto. Al escoger la fecha del nacimiento de Cristo, el c oncilio escogió la meos probable. Hay mucho del paganismo reinante en losprimeros sigles del cristianismo en la ICAR, al punto que sólo quedó del cristianismo apenas el nombre. Por eso vino la Reforma, no sólo de Lutero, sino de los muchos que le precedieron.

Dios sea contigo.
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Entonces si es idolatrico para usted deje de usarlo, nosotros no adoramos calendarios. Los calendarios se crearonpara medir el tiempo no para adorar deidades ni está conectado con ceremonias religiosas paganas. Este argumento suyo es una mera excusa que se usa para justificar la Navidad y otras celebraciones de indole idolátrica. .
Tambien tu deja de criticar sin sentido la navidad que se hizo para celebrar que Dios se hizo carne. Eso celebramos nosotros, dime que tiene de pagano celebrar que Dios nacio y se hizo carne me podrias explicar donde est alaparte pagana? alguien celebra hoy al dios sol, mitra,hutzilopochtli,zeus etc ? o celebramos a Jesus?

.
Jehová fue el que proveyó la base para distribuir del tiempo. Génesis 1:14,15 nos dice que uno de los propósitos de las “lumbreras que había en la expansión de los cielos” era que sirvieran para “estaciones y para días y años”. Por lo tanto, el día solar, el año solar y el mes lunar son divisiones naturales del tiempo, regidas, respectivamente, por la rotación diaria de la Tierra sobre su eje, su órbita anual alrededor del Sol y las fases mensuales de la Luna con relación a la Tierra y el Sol. Por ende, lo calendarios no están conectados con las ceremonias religiosas falsas.
y por que tienen nombres paganos ? agosto al cesar , jueves al dios jupites, sabado al dios saturno etc ? por que no darles nombres de santos o profetas?
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Se apretaba la mano a la estatua del dios Marduk para recibir sua autoridad:

fue dotándole de los atributos que caracterizan a los demás. Llegó a ser el símbolo de Babilonia, y de hecho, costumbres como la del apretón de manos provienen del rito anual en el que el rey daba la mano a una estatua de Marduk para que le confiriera autoridad con la cual gobernar un año más.
(Babilonia en 'Muy Importante' Año XII No. 4, p.72, recopilado por D. Gagnon (REDIMIR))

Lo mismo la costumbre de usar corbata, de afeitarse, de bautizarse en rios, de ofrecer sacrificios en altares, etc, son costumbres que provienen de religiones paganas.

Yo te pregunté en la página anterior si uno podía usar costumbres paganas sin darle un sentido pagano, y tú me respondiste que no, citándome incluso la Biblia. Pues yo te pregunto por qué tú usas costumbres paganas.

Amigo, Petrino, ¿cuántas veces tengo que repetirle lo mismo? La corbata. Las antiguas eran meros collares de oro o de cualquier otra confección (Génesis 41:41). No tiene ninguna conección con rituales idolátricos, es un mero adorno.La corbata moderna, la que usamos hoy día, surgió en Inglaterra y Francia a finales del siglo XVI.

Para ese siglo, los hombres llevaban un jubón, o chaqueta, y adornaban el cuello con una gorguera, que consistía en un gran disco en forma de plato alrededor del cuello que podía tener varios centímetros de grosor. Con el tiempo, la gorguera fue sustituida por el también blanco cuello de encaje, que cubría los hombros y descendía hasta la parte superior de los brazos. Dichos cuellos recibieron el nombre de valonas, y fueron muy populares entre los puritanos. Y en el siglo XVII empezó a llevarse una especie de chaleco largo debajo de la casaca y a colocarse alrededor del cuello una banda de tela a modo de bufanda que se llamó corbata. Por ende, para nada nuestra corbata está conectada con ritos paganos.

La afeitada, Jehová Dios mismo ordenó a los israelitas leprosos a afeitarse, la afeitada era un decreto divino:

Levítico 14:8,9, ''Y el que está limpiándose tiene que lavar sus prendas de vestir y afeitarse todo el pelo y bañarse en agua, y tiene que ser limpio, y después podrá entrar en el campamento. Y tiene que morar fuera de su tienda siete días. Y tiene que suceder que al séptimo día debe afeitarse todo el pelo de su cabeza y de su barbilla y de sus cejas. Sí, debe afeitarse todo el pelo, y tiene que lavar sus prendas de vestir y bañar su carne en agua; y tiene que ser limpio.''

En cuanto al bautismo y los sacrificio en altares. En la Biblia usted no va a encontrar una declaración de que se santificó o cristianizó un bautismo pagano para hacerlo a gradable a Jehová.

No es lo mismo que llenar un templo o basilica de ídolos y cristianizarlos con nombre de santos y formar una iglesia cristiana en el mismo templo para suplantar los templos paganos y sus dioses.

No es lo mismo ni se esribe igual suplantar un rito pagano de sacrificio sobre un altar con incienzo por el rito de la eucaristia para consagrarlo a Cristo. La misa es el mismo rito pagano con otro collar.

El bautismo cristiano y los antiguos sacrificios de animales en Israel jamas suplantaron un rito pagano. Todas esas ceremonias fueron autorizadas y decretadas por Jehová. Muy distinto a las autorizadas por hombres.

La Navidad es el mismo rito de las saturnales con otro nombre, no es una ceremonia NUEVA adoptando costumbres paganas, sino un mismo rito pagano suplantado con otro nombre, y sobre todo, que está cimentado sobre una mentira de que Cristo nació el 25 de diciembre.

¿Entiende o no entiende los pasajes de Deuteronomio 18:9 y Jeremias 10:2? Si léalos y analícelos calmadamente.
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

. y por que tienen nombres paganos ? agosto al cesar , jueves al dios jupites, sabado al dios saturno etc ? por que no darles nombres de santos o profetas?

Bueno, si tu iglesia que tenia todo el poder del mundo para cambiarlo, en un tiempo dado no lo hizo fue porque no tenia ninguna coneccion con ceremonias paganas. Y eso sin mensionar que el papa gregorio le hizo algunos cambios, pero no le cambio los nombres.
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Bueno, si tu iglesia que tenia todo el poder del mundo para cambiarlo, en un tiempo dado no lo hizo fue porque no tenia ninguna coneccion con ceremonias paganas. Y eso sin mensionar que el papa gregorio le hizo algunos cambios, pero no le cambio los nombres.

ok listo, ahora te falta responder que tiene de pagano celebrar la navidad que Dios se hizo hombre, no se quiene s el dios sol, mitra y no me interesa quienes soy. en navidad no los festejamos, nadie se acuerda de ellos solo tu. es pagano celebrar, festejar, conmemorar que Dios se hizo hombre y habito entre nosotros?
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

ok listo, ahora te falta responder que tiene de pagano celebrar la navidad que Dios se hizo hombre, no se quiene s el dios sol, mitra y no me interesa quienes soy. en navidad no los festejamos, nadie se acuerda de ellos solo tu. es pagano celebrar, festejar, conmemorar que Dios se hizo hombre y habito entre nosotros?

:Off-Topic
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Porsu. Si no esto se volviera un fiestero sin ton ni son.

Bueno pero si ya vimos que Hanuká NO fue ordenado por Dios, sino inventado por Israel. ¿Es malo Hanuká?
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Porsu. Por eso no adoramos la cruz. Una cosa es reconocer el sacrificio hecho por Cristo en la cruz, y otra es adorarla como ustedes lo hacen.

Parece el colmo de los colmos ¡¡bueno, pero de ustedes que se puede esperar!! que acusen, una y otra vez como malos de la cabeza y año tras año, a la Iglesia Católica de usar simbolos paganos cuando la propia cruz en la que se gloriaba San Pablo era también un simbolo pagano antes de que fuera adoptado por los cristianos...

Sin embargo, actualmente se usa para adorar al Señor...
 
Re: Navidad - Falsa y Vana Tradición

Lee el relato de nuevo porque aun no has discernido que esa estrella no era una estrella común. Ninguna estrella real se mueve de una ciudad a otra, ni mucho menos sigue a unos astrólogos zoroastristas y se posa encima de una casa. La Biblia no dice que los astrologos los mando Dios ni mucho menos que la estrella era de Dios.

Orale! Viendo las cosas asi,
Es cierto,"Una estrella no se posa sobre una casa" es fe lo que fundamenta la tesis de que la estrella de Belén indicaba el camino a la cuna del Altísimo Hijo.

Pero viendo asi las cosas; una serpiente no habla, ni hay pruebas arqueológicas de restos del ejercito egipcio que murio ahogado en el mar, mientras perseguian al pueblo judio. Y la historia de Moises, de que fue por un rio de bebe, es una anecdota de cientos de años atras y era el inicio divino de un rey sumerio,

Ademas hay estudios antropologicos e historicos que establencen que la ley de no comer puerco fue basada en el desconocimiento de la enfermedad llamada sisticercosis, ya que el primer signo de esa enfermedad son convulsiones, consideradas entonces como castigo divino, por haber comida carne de cerdo.

O El libro de Job que inicia narrando una reunion donde estan todos encabezados por El Soberano y en eso llega luzbel, y le pregunta directamente; De donde vienes? La pregunta es: Quien fue testigo de esa reunion? Acaso se tomo nota? Quien puede decir ciertamente, que Dios Padre, le pregunto a luzbel? Quien oyo? Que humano puede dar fe y decir; yo vi? Nadie, no hay nadie.

Entonces para creer en ese relato de Job, se necesita fe.

Fe sin necesidad de prueba. Creer que Dios puede asignar una estrella para guiar a lejanos caminantes para que lleguen y den Gloria a su Altisimo Hijo, pero cada quien.