> (4) <> 20 ENTIDADES PIDEN LA ACONFESIONALIDAD REAL DEL ESTADO ESPAÑOL
Padres de alumnos, sindicatos y organizaciones no gubernamentales integran
la plataforma
______________________________________
<< Madrid, 27 octubre 2002.- España, laica. Una veintena de organizaciones
firman el manifiesto presentado ayer para pedir que se garantice la
aconfesionalidad del Estado, establecida en la Constitución. Las entidades,
entre ellas las secciones de enseñanza de CC OO y UGT y los padres de
alumnos laicos, piden la desaparición de los acuerdos entre la Iglesia
católica y el Estado y la promulgación de un estatuto que garantice la
neutralidad religiosa en las instituciones y servicios públicos. También
piden que la asignatura de religión se sustituya en la escuela pública por
otra, obligatoria, de educación cívico-ética.>>
=== La escritora Rosa Regàs y el catedrático Dionisio Llamazares fueron los
encargados de presentar ayer, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la
Plataforma Ciudadana por una Sociedad Laica. En ella se ha integrado una
veintena de organizaciones entre las que figuran, además de CC OO y UGT, la
confederación laica de padres de alumnos (CEAPA), la Federación de Mujeres
Progresistas y el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad. Regàs
sostuvo que la labor que emprenderá la plataforma 'será difícil porque el
mundo político está en manos del Opus y de los Legionarios de Cristo, que
tienen mucho más dinero que nosotros'.
=== Llamazares, catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado en la
Universidad Complutense, explicó, antes de la presentación, los motivos que
han llevado a formar la plataforma: 'El proceso de secularización de la
sociedad no sólo se ha detenido, sino que vamos marcha atrás. Con el
Gobierno del PP estamos dando pasos de cangrejo'. Las 20 organizaciones
consideran que la religión católica 'ya no es el único referente ético para
una mayoría de los ciudadanos', sino que prevalece un 'pluralismo moral'.
Éstos son sus cuatro objetivos:
--- Denuncia de los acuerdos España-Vaticano. Están vigentes desde 1979,
cuando sustituyeron al Concordato. La plataforma se opone a los de Enseñanza
y Asuntos Culturales y al de Asuntos Económicos. En virtud de ese pacto, la
Iglesia católica recibe financiación del Estado (136 millones de euros
previstos en 2003) y decide sobre los profesores de religión, pagados con
dinero público. Según el manifiesto, esos convenios, cuya vigencia 'se ha
demostrado incompatible con los valores constitucionales', deben sustituirse
'por acuerdos de cooperación con la Iglesia católica y restantes confesiones
en condiciones de igualdad'.
--- Sí a la neutralidad del Estado. La plataforma cree necesario un
'estatuto de laicidad' para garantizar legalmente la libertad de conciencia
y religión y aplicar la aconfesionalidad del Estado que establece la
Constitución. Esta norma, que incluiría la retirada de los símbolos
religiosos de las instituciones públicas, velaría por la 'neutralidad
ideológica y religiosa' en el funcionamiento de todas las instituciones y
servicios del Estado, incluidos los concertados.
--- Sin religión en la escuela pública. La plataforma exige que 'la
asignatura de religión confesional salga de la escuela pública' y reivindica
que entre las asignaturas de primaria y secundaria se introduzca una de
'educación ético-cívica y obligatoria para todos los alumnos'.
--- Asignatura obligatoria, no. El manifiesto pide que se suprima del
proyecto de Ley de Calidad de la Enseñanza la disposición que ' establece el
área o asignatura obligatoria de sociedad, cultura y religión, con dos
versiones, una confesional que en realidad incluye clase de religión, y otra
aconfesional y obligatoria para los que no asistan a clase de religión
confesional'
Ya era hora que se tome conciencia del incumplimiento de la Constitución por parte del Gobierno. Pero yo usaria palabras mas duras denunciando que cuando un gobierno la incumple el Estado gobernado deja de ser un Estado de Derecho.
Padres de alumnos, sindicatos y organizaciones no gubernamentales integran
la plataforma
______________________________________
<< Madrid, 27 octubre 2002.- España, laica. Una veintena de organizaciones
firman el manifiesto presentado ayer para pedir que se garantice la
aconfesionalidad del Estado, establecida en la Constitución. Las entidades,
entre ellas las secciones de enseñanza de CC OO y UGT y los padres de
alumnos laicos, piden la desaparición de los acuerdos entre la Iglesia
católica y el Estado y la promulgación de un estatuto que garantice la
neutralidad religiosa en las instituciones y servicios públicos. También
piden que la asignatura de religión se sustituya en la escuela pública por
otra, obligatoria, de educación cívico-ética.>>
=== La escritora Rosa Regàs y el catedrático Dionisio Llamazares fueron los
encargados de presentar ayer, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la
Plataforma Ciudadana por una Sociedad Laica. En ella se ha integrado una
veintena de organizaciones entre las que figuran, además de CC OO y UGT, la
confederación laica de padres de alumnos (CEAPA), la Federación de Mujeres
Progresistas y el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad. Regàs
sostuvo que la labor que emprenderá la plataforma 'será difícil porque el
mundo político está en manos del Opus y de los Legionarios de Cristo, que
tienen mucho más dinero que nosotros'.
=== Llamazares, catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado en la
Universidad Complutense, explicó, antes de la presentación, los motivos que
han llevado a formar la plataforma: 'El proceso de secularización de la
sociedad no sólo se ha detenido, sino que vamos marcha atrás. Con el
Gobierno del PP estamos dando pasos de cangrejo'. Las 20 organizaciones
consideran que la religión católica 'ya no es el único referente ético para
una mayoría de los ciudadanos', sino que prevalece un 'pluralismo moral'.
Éstos son sus cuatro objetivos:
--- Denuncia de los acuerdos España-Vaticano. Están vigentes desde 1979,
cuando sustituyeron al Concordato. La plataforma se opone a los de Enseñanza
y Asuntos Culturales y al de Asuntos Económicos. En virtud de ese pacto, la
Iglesia católica recibe financiación del Estado (136 millones de euros
previstos en 2003) y decide sobre los profesores de religión, pagados con
dinero público. Según el manifiesto, esos convenios, cuya vigencia 'se ha
demostrado incompatible con los valores constitucionales', deben sustituirse
'por acuerdos de cooperación con la Iglesia católica y restantes confesiones
en condiciones de igualdad'.
--- Sí a la neutralidad del Estado. La plataforma cree necesario un
'estatuto de laicidad' para garantizar legalmente la libertad de conciencia
y religión y aplicar la aconfesionalidad del Estado que establece la
Constitución. Esta norma, que incluiría la retirada de los símbolos
religiosos de las instituciones públicas, velaría por la 'neutralidad
ideológica y religiosa' en el funcionamiento de todas las instituciones y
servicios del Estado, incluidos los concertados.
--- Sin religión en la escuela pública. La plataforma exige que 'la
asignatura de religión confesional salga de la escuela pública' y reivindica
que entre las asignaturas de primaria y secundaria se introduzca una de
'educación ético-cívica y obligatoria para todos los alumnos'.
--- Asignatura obligatoria, no. El manifiesto pide que se suprima del
proyecto de Ley de Calidad de la Enseñanza la disposición que ' establece el
área o asignatura obligatoria de sociedad, cultura y religión, con dos
versiones, una confesional que en realidad incluye clase de religión, y otra
aconfesional y obligatoria para los que no asistan a clase de religión
confesional'
Ya era hora que se tome conciencia del incumplimiento de la Constitución por parte del Gobierno. Pero yo usaria palabras mas duras denunciando que cuando un gobierno la incumple el Estado gobernado deja de ser un Estado de Derecho.