Que el Señor nos ilumine y bendiga:
Sindone comenta algunos puntos:
IvyekaWahi dice: Como te dije: el valor de la gente no se mide por lo que es sino por lo que hace. Si las mujeres se dedicaran a lo que es usual, entonces su valor se mediría como el de los animales. Tú sabes, esta mujer es 'bella', 'fertil', 'trabajadora', 'responsable'... tú la escoges para que te sirva. Quizá en la mente de esa mujer existe la solución a problemas graves que aquejan a nuestra sociedad, pero es mujer, y las mujeres deben servir a los hombres y no a la humanidad ni a sí mismas: permitir a la mujer que solucione problemas globales es corromper la sociedad.
Sindone comenta: Personalmente no creo que las personas de manera estricta, se deban valorar sólo por lo que hacen, el ser humano vale por el sencillo hecho de que existe, y para el cristiano vale infinitamente mucho más, pues en él encontramos la imagen del Dios viviente, la dignidad del ser humano hombre y mujer es contener en sí mismos la imagen de Dios.
Sobre los roles que debe de cumplir el hombre y la mujer, claramente son diferenciables. Nadie discute que más de alguna mujer sea capaz de desentrañar los secretos del universo o bien administrar la empresa más grande del mundo. Pero no solo de pan vive el hombre, y no sirve de mucho ganar el mundo si se pierde lo más valioso que es el alma, creo que no es necesario imaginarse algún mundo donde se encuentre ausente la mujer de su rol de madre, basta mirar como la confusión en la sociedad actual que llega a grados antes nunca vistos, quien no vea la causa de los problemas que nos aquejan en la disolución de la familia, seguramente debe de ser de otro planeta.
Los padres contra los hijos y los hijos contra los padres. La cultura de la muerte como dirá Juan Pablo II, niños sin horizonte, familias destruidas, seres humanos frustrados, tanta gente que muere sin amor, soledad y un mundo que se jacta de estar súpercomunicado, pero que esta mas solo que nunca.
IvyekaWahi dice: El mundo espiritual y el físico son muy distintos, ¿cómo es que la iglesia pretende imponerse al mundo físico y anímico sólo con base en la fe? Las mujeres que se hagan llamar cristianas acatuarán como 'siervas' si eso es lo que les place, pero no todo mundo es cristiano y no todo mundo tiene vocación para servir de esta manera. A la iglesia que vaya a guardarse en ella, o sólo contribuirá a más destrucción por cuanto todos somos diferentes y esto no va a cambiar.
Sindone comenta: Existe un falso sentido de libertad que muchas veces nos confunde:
Primero, la libertad no es un fin en sí misma. Cualquiera que ponga como fin este atributo ya corre por el camino sin destino.
Tal libertad que se persigue hoy en día es ilusoria, muchas mujeres y varones se liberan de las responsabilidades de la familia de la fe, pero poco a poco se hacen esclavas (os) del trabajo, de los bienes de consumo, de los placeres, de los vicios, etc.
Bien enseña la escritura con iluminada sabiduría “el que se libra de uno, se hace esclavo de otro”.
Otra cosa que lamentablemente pareciera que todos tenemos problemas en definir, es lo que es realmente necesario y lo que es simplemente accesorio en nuestras vidas, a quien no le ha pasado más de alguna vez lo siguiente: se ha entusiasmado con un par de zapatos, un televisor, o lo que sea, se desvive para poseerlo, pasa el tiempo y después lo encuentra a los años, en un desván todo deteriorado y feo. ¿Dónde quedó aquello que me hacía saltar el corazón?, ¿Era algo esencial para mi vida, o sólo era algo accesorio?. Y uno dice baaa... la cuestión que me gustaba ponerme.
Y en nuestra sociedad, ¿porque nos amargamos tanto por no tener el auto, el televisor, el honor, el dinero, la fama si después todo desaparecerá?¿Acaso no llegamos desnudos y desnudos nos iremos?.
¿No es mejor disfrutar de un atardecer en compañía de ese amigo fiel y desinteresado que siempre nos ha acompañado?¿No es mejor apreciar las cosas bellas de la vida, aquellas que trascienden el tiempo y a las culturas?¿Acaso no es mejor encontrar a Dios en cada persona, y en sus enseñanzas de Misericordia?
Muchos no queremos servir a Dios y nuestro prójimo, pero no dudamos en servir al dinero, al poder, al orgullo, a la manipulación, al odio, a los caprichos, a los vicios, a cosas que son la verdadera causa de nuestros males y vacío interior, que no pocas veces tratamos de llenar con el licor y la bebida o algún exceso favorito.
IvyekaWahi dice: Para que algo sea perfectamente real para nosotros como individuos tendríamos que experimentarlo con los sentidos, el intelecto y el espíritu. Nosotros no somos entes hechos de puro espíritu, ni puro intelecto, ni pura carne; sino que somos la unidad de aquellos tres: así que cosa que no podamos experimentar a perfecta plenitud, cosa que no es absolutamente real, sino que su realidad es relativa.
Sindone comenta: Bien lo dice el doctor Angélico “Nada hay en la inteligencia del hombre que antes no haya estado en los sentidos”.
El relativismo pareciera que es un buen concepto del cual echar mano para escapar a las leyes universales establecidas por Dios en la naturaleza y en el corazón del ser humano. Muchas veces hablamos de que esto y aquello es relativo, pero muchas veces ignoramos que para que exista un cambio relativo de cualquier índole, sea físico, espiritual, moral, ético, primero debe de existir un CAMBIO ABSOLUTO. Y esa parte de la historia nadie nos la cuenta.
Muchos dicen “todo es relativo en este universo” o “todo depende del observador”, pero la verdad que no es así, si todo fuese relativo como se insiste, la existencia material del universo sería en sí misma un imposible. Existe un primer punto inmóvil con respecto al cual se mueve todo, un origen claro y definido. Existe un principio y un fin definido. Sea histórico, físico, moral, religioso, etc.
Existe un elemento en nuestro universo material que no es relativo a nadie, y que vendría a ser como un primer motor aristotélico en nuestro universo medible.
Tal elemento es la luz, si, tal como lo leen mis queridos hermanos. La luz no depende de nadie en su libre movimiento, no es relativa a ningún observador, puesto que su medición es la misma sea cualesquiera que sea la ubicación del observador.¿Que les parece?.En cambio todos los otros cuerpos le deben tributo a ella en sus respectivos movimientos.
Este hecho de por sí es maravilloso, y muchas veces trae a mi mente las palabras de Nuestro Señor cuando nos dice “Yo Soy la Luz del mundo”, es como que sabiendo Nuestro Señor como ha creado la luz, en ella ha plasmado los atributos de su Divinidad.
Primer motor inmóvil de nuestra existencia material y espiritual, punto de referencia de nuestra vida. Bien podemos decir que El no es relativo a nadie. Y que de Él depende todo y gracias a Él todo subsiste.
IvyekaWahi dice: El relativismo podría estarse discutiendo desde los tiempos de Bizancio, podría ser 'old fashion'; mas no importa quién halla hablado de eso primero, lo importante fue que llegué hasta allí por mi propio camino, y no plagiando de las ideas de otros que a su vez pudieron haber sido copias. Mi relativismo es muy mío, no te lo puedo transferir; de la misma manera, el fundamentalismo de unos o la religiosidad de otros es intransferible hacia mí, pues yo nunca he estado ocupando el mismo espacio que sus cuerpos ocupan a la misma vez.
Sindone comenta: Si yo creyera que sus ideas son intransferibles a mí, no estaría ni leyendo ni comentando sus escritos. Para experimentar lo que el otro vive, no es necesario ocupar el mismo espacio físico y temporal que el otro, y aunque lo pudiese hacer eso no garantiza que participe de la experiencia del otro sea cual fuere, las verdaderas experiencias de la fe, atañen a los corazones, atañen al alma.
El alma humana esta dotada de grandes facultades que Dios le ha otorgado, quizás no como la ciencia infusa que poseían nuestro padres originales Adán y Eva, pero si que mantiene muchas que nos hacen comprensible el mundo que nos rodea y más aún nos unen a Dios y a las demás almas.
Eso de que una experiencia personal sea intransferible a otro no es cierto, en la Iglesia católica existen numerosos casos entre los santos y místicos, que en solidaridad espiritual con personas que sufrían y por amor a Cristo, le han pedido a Nuestro Señor que les traspase el sufrimiento físico o moral de algún hermano o hermana. Y el Señor se los ha trasferido Integro. Eso es un gran misterio.
También hay muchos casos en que Nuestro mismo Señor les ha trasferido a almas santas sus propios sufrimientos (en escala soportable a la humana), a fin de que entendamos lo mucho que Él sufrió por nosotros y lo que debió de soportar para salvarnos, alma por alma.
IvyekaWahi dice: Entonces para que algo sea absolutamente real para todos tendría que cumplirse ante nuestra esencia total y repetirse a través de los tiempos. La historia de Job no cualifica, ni siquiera la historia mundial para muchos, ni el hecho de que la Tierra de vueltas alrededor del sol para algunos es real. Pero sí es real que la vida para los humanos aparece después de la cópula, que si no comemos nos morimos, y que nadie es inmortal... al menos por ahora.
¿Sabes? Yo no pertenezco a la raza humana. Mi gente es asexual, fotosintética, producto de una reina madre y nuestra vida es un continuum en intérvalos marcados por un parto en donde mudamos el cuerpo como si fuera el pellejo. Un alto porcentaje de nuestra memoria sobrevive al trauma transfiriéndose a nuestro cuerpo renovado permitiendo que nuestros restos sirvan como abono a nuestra reina madre. No tenemos historia en común, cada cual es responsable de su propia historia. Nuestra cópula consiste en compartir nuestras historias, el cuento es nuestra pasión. Mi propósito en este mundo es de reconocimiento, soy una estación de información acerca de las condiciones de este mundo, mi gente se acerca. ¿Lo crees, Peregrino? Haz un esfuerzo de fe: así es de la única manera que podemos pretender creer un cuento como éste. No obstante, ese cuento es parte de mi sagrada historia. Hay gente que puede reirse de ella, de la misma manera que yo puedo reirme de la resurrección de Jesús, pero no me río porque para muchos es ésa su historia sagrada.
Sindone comenta: La Tierra siempre ha sido considerada por muchos pueblos como madre que da vida a todo lo que sobre ella existe, no deja de ser una idea con un cierto dejo de Panteísmo científico, es idea muy de moda entre los grupos neoecologicos de la New Age, la verdad es que no son en nada ideas nuevas y eso se explica porque la concepción cíclica de la historia y de la existencia es propia de la cultura oriental, en particular la hindú.
El panteísmo científico corresponde a una religión que venera y se interesa por la naturaleza, y una de los conceptos favoritos que utiliza es el de relatividad, como confirmación científica del holismo, que tiene su raíz en la teoría de la relatividad restringida de Einstein. De ahí que se considere al mundo como no existente o pura ilusión y los seres humanos como diminutos fragmentos del hijo de Dios o chispitas de energía. Por supuestro que Dios, no es una persona, sino que energía que todo lo llena, pensamiento puro que no tiene que ver nada con el tiempo y la materia.
Toda la ética sexual de la New Age podría resumirse en dos palabras: dejar fluir.Dejar fluir esa energía divina de la que la energía sexual no es más que una de sus infinitas formas (pansexualismo). Dejar fluir, no reprimir ni obstaculizar la energía de vida de los amantes que, como mariposas, revolotean al sol de la Conciencia Crística que todo lo transfigura, también el sexo. Razón por la cual los principales maestros de estos movimientos son multidivorciados, pues lo que interesa es la “fusión” inmediata con la otra persona. No tienen importancia en estos movimientos los conceptos de pareja o matrimonio cristiano. Claramente las ideas que ha expresado el Señor IvyekaWahi se ajustan a la perfección a las enseñadas por la New Age.
La idea de la trasmigración de las almas o metempsicosis también viene en el paquete de antigua “sabiduría milenaria”. Que tiene elementos espirituales básicos, pero que no alcanzan a explicar de manera satisfactoria los grandes misterios de esta vida (ni de la otra). Y mucho menos el sufrimiento, del cual o se busca escapar anulándose completamente (budismo e hinduismo) o bien asumiendo una visión pesimista de la existencia.
“Una cosa es vivir como se piensa y otra es pensar como se vive”
Dios estableció la sexualidad al servicio del amor en el matrimonio. Y elevo tal compromiso al nivel de sacramento divino. Cristo mismo toma la figura de la Iglesia como su esposa y del novio como Él mismo.
La finalidad primera de la sexualidad es la reproducción, no el mero deseo y utilización sexual del otro, ni la pura genitalidad. Una sexualidad sin la componente espiritual y alimentada con experiencias materialistas de la vida, desemboca necesariamente en la ruptura y en el desorden que en la actualidad vemos en la familia. La falta de caridad y comprensión por el otro, la idea egoísta de que todos tienen que cumplir deberes irrestrictos hacia nosotros, la falta del verdadero amor que es el sacrificado y de espera parece ausente en nuestro mundo. Claramente vivimos una cultura utilitarista, en que uno usa al otro para su beneficio egoísta. De ahí que algunos piensen que estar casados es sólo sexo y ante los primeros problemas se busque abandonar el buque. En el fondo es que todos queremos abandonar nuestras cruces, pero desafortunadamente sin la cruz nadie se salva.
Reducir el problema de Job a un mero desajuste sexual raya lo absurdo, Dios nos quiere centrados y moderados en todos los aspectos de nuestra vida. También en el plano intimo, pues todo exceso nunca será bueno. La sexualidad esta al servicio del ser humano, pero no el ser humano al servicio de la sexualidad.
Bien hasta aquí quedaré. Que Jesu e María Madre de la Misericordia les bendigan.