MORA la TRINIDAD en TI?

Jesucristo estaba a hablando a los discipulos. Algunos de ellos serian despues los Apostoles.

En ese contexto es que MORA en los creyentes. En Cristo habita corporalmetnte la plenitud de la deidad. Nosotros estamos completos en El y somos su plenitud.

No mora en un creyente en paricular sino en todo su cuerpo que esta constiutuido por los que hemos nacido no solo de agua sino del Espiritu. Por tal la Iglesia en su conjunto es su plenitud.

Te crees que la escritura dice que la plenitud de Cristo mora en un solo creyente?

Hasta que alguien se atrevió a llegar al "momentum". Al punto donde quería llegar:

"¿Cómo sabemos que Jesús es "DIOS"?

Entonces es cuando alguien trae a colación el verso de Colosenses "en Cristo habita corporalmente la plenitud de la deidad".

Quiero que tú y todos los que me leen me sigan ahora con mucha atención:

La "plenitud de la deidad" para los trinitarios no debe ser otra cosa que "Padre, Hijo y Espíritu Santo".

Pues aquí viene el "Eureka"!, el porqué elegí llamar a mi tema "¿Mora la TRINIDAD en TÍ"?

Si me responden que SI, entonces USTEDES SON DIOS. Pues los versos que puse en mi primer post, hablan de que en los creyentes, MORARÁN EL ESPIRITU SANTO, EL PADRE y EL HIJO; la "Plenitud de la deidad".

Léanlo con atención y llegarán a la misma conclusión, verán que el razonamiento que sigo es válido

Pero... como es obvio que NINGUNO DE USTEDES es "DIOS"; esto significa que la doctrina de la trinidad TAMPOCO DEMUESTRA QUE JESÚS SEA "DIOS". Por los mismos motivos que explicó.

El que lea, que entienda.
 
Última edición:
Eso no es lo que dijiste sino esto:

Jesús EXISTIA DESDE EL PRINCIPIO.

ERGO:

NO desde LA ETERNIDAD

El reto es que cites dónde leíste eso que dijiste y no que te inventes lo que te parece.

Lo que afirmé lo afirma Juan en 1 Juan 1:1.

Y lo que niego se dá por entendido. No como tú, pues ya es la segunda vez que te lo repito.

Ah, ya empezaron los sueños y las alucinaciones...

Si la Escritura no lo dice, no se lo añadas. Puedes imaginarte lo que mejor te parezca pero si no está Escrito, es sueño, delirio y fantasía.



¡Si La Escritura mantiene silencio quiénes somos para alborotar!



El Génesis no menciona cuándo nació y cuándo murió Caín sin embargo sabemos que nació y murió, así que tu analogía no tiene jurisdicción en este caso.

Que La Escritura no registre que Adán se bañaba no significa que no lo hacía, se asume que sí pero no con qué frecuencia, aunque también caben otras posibilidades que no nos es menester averiguar.

29. Las cosas secretas pertenecen á Jehová nuestro Dios: mas las reveladas son para nosotros y para nuestros hijos por siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta ley.
(Deuteronomio, 29)

6. Esto empero, hermanos, he pasado por ejemplo en mí y en Apolos por amor de vosotros; para que en nosotros aprendáis á no saber más de lo que está escrito, hinchándoos por causa de otro el uno contra el otro.
(1 Corintios, 4)

Así que tú analogía como te digo, no sirve más que para cualquier sueño que quieras forjarte.

Estamos hablando de la analogía del sacerdocio que establece la Escritura: entre Cristo y Melquisedec.
No entre Caín y otro más, que nada tuvieron tocante al sacerdocio.

Si te resistes a entenderlo, terminarás creyendo que Melquisedec era Cristo o ve a saber qué otra deidad.

Quiera Dios que por poco o mucho, no solamente tú, mas también todos los que hoy me leen fuerais parecido a mí en lo tocante al estudio de Las Escrituras y se desentendieran de una buena vez de los adoctrinamientos a los que sois propensos a someterse y tomareis vuestras propias conclusiones...
(HH 1, 26)

¡Dios me libre!...
 
Porque es la mejor manera de demostrar algo, haciendo que la contra parte sea quien responda.

Para fundamentar mi argumento te reitero mi pregunta: ¿Crees que YHWH es el Dios del AT?

Este tema no tiene tanta participación como otros, hasta ahora llega a las 5 páginas mal contadas.

Pero no recuerdo que hayas compartido ningún argumento tuyo, hasta la fecha..Solo llamar la atención, nada más.

No tienes que pedir permiso. Solo dí lo que tengas que decir. Y yo veré cómo quiero responder.

Es simple.
 
Lo que afirmé lo afirma Juan en 1 Juan 1:1.
.

Eso es MENTIRA. ¡Qué escurridizo eres!

Además de escurridizo insistes en mentir pues lo que dice 1 Jn. 1:1 NO ES LO QUE DIJISTE, pues el Texto Divino no dice así:


Jesús EXISTIA DESDE EL PRINCIPIO.

ERGO:

NO desde LA ETERNIDAD

Ese 'no desde la eternidad es una ABSOLUTA MENTIRA que ahora intentas cubrir con el Texto de 1 Jn. 1:1 que no dice tal.

¿Y me pides humildad?

Careces de ella y también de HONESTIDAD.

Y lo que niego se dá por entendido. No como tú, pues ya es la segunda vez que te lo repito.

Lo que tú* 'des por entendido' es lo que tú interpretas mas no lo que está Escrito.

Recuerda que no a todos les es dado entender. (Mt. 13:11-15) 😉


Estamos hablando de la analogía del sacerdocio que establece la Escritura: entre Cristo y Melquisedec.
No entre Caín y otro más, que nada tuvieron tocante al sacerdocio.

Si te resistes a entenderlo, terminarás creyendo que Melquisedec era Cristo o ve a saber qué otra deidad.

Fuiste tú quien dijo que sólo Dios no tiene principio ni fin y es La Palabra de Dios quien te corrige, pues de Melquisedec dice esto. El que tú quieras inventarte analogías especulativas tratando de enmendar tu ridícula afirmación es tu problema y no el mio. Yo sólo te mostré* que tu analogía es irrelevante al caso que tratas de remendar.


¡Dios me libre!...

Pos en tal caso, ¡que te diviertas!
 
Eso es MENTIRA. ¡Qué escurridizo eres!

Además de escurridizo insistes en mentir pues lo que dice 1 Jn. 1:1 NO ES LO QUE DIJISTE, pues el Texto Divino no dice así:


Jesús EXISTIA DESDE EL PRINCIPIO.

ERGO:

NO desde LA ETERNIDAD

Ese 'no desde la eternidad es una ABSOLUTA MENTIRA que ahora intentas cubrir con el Texto de 1 Jn. 1:1 que no dice tal.

¿Y me pides humildad?

Careces de ella y también de HONESTIDAD.

A ver. Tercera vez que te lo repito (lo mismo es que el problema eres duro de oídos...):

-Lo que afirmó, lo dice Juan en 1 Juan 1:1.

LO QUE NIEGO se dá por entendido; no es que esté escrito (¿entiendes la diferencia??).

Lo que tú* 'des por entendido' es lo que tú interpretas mas no lo que está Escrito.

Recuerda que no a todos les es dado entender. (Mt. 13:11-15) 😉




Fuiste tú quien dijo que sólo Dios no tiene principio ni fin y es La Palabra de Dios quien te corrige, pues de Melquisedec dice esto. El que tú quieras inventarte analogías especulativas tratando de enmendar tu ridícula afirmación es tu problema y no el mio. Yo sólo te mostré* que tu analogía es irrelevante al caso que tratas de remendar.




Pos en tal caso, ¡que te diviertas!

Oye pue nada.
Sigue creyendo que Melquisedec es Dios entonces "sin principio de días ni fin de vida"...

Seguro que para tí eso significa "entender".
 
A ver. Tercera vez que te lo repito (lo mismo es que el problema eres duro de oídos...):

-Lo que afirmó, lo dice Juan en 1 Juan 1:1.

LO QUE NIEGO se dá por entendido; no es que esté escrito (¿entiendes la diferencia??).

Patético.

Aunque lo repitas mil veces, es mentira lo que dijiste.

Oye pue nada.
Sigue creyendo que Melquisedec es Dios entonces "sin principio de días ni fin de vida"...

Seguro que para tí eso significa "entender".

Otra mentira. Además de escurridizo trágico.
 
Patético.

Aunque lo repitas mil veces, es mentira lo que dijiste.



Otra mentira. Además de escurridizo trágico.

Que no hombre, que estás empecinado con lo tuyo, aunque sea mentira.

Mira y lee bien- Le dije al forista 7 truenos , cuando me mostró el verso de 1 Juan 1:1-2:

¿Lo ves? Pero no lo entiendes.

Jesús EXISTIA DESDE EL PRINCIPIO.

ERGO:

NO desde LA ETERNIDAD.

Primero: cuando yo cito la Escritura, le coloco "comillas" por obvias razones, para no dar pie a malos entendidos. Sobretodo en aquellos momentos donde es necesario hacerlo.

Segundo: el forista 7 truenos entendió perfectamente que no estaba citando con literalidad la Escritura al dar mi opinión. El añadido "ERGO" , JAMÁS se encuentra en las Escrituras. Hasta un ´erudito enojón como tú seguro que lo debe saber. Así que es una completa risión que me ataques diciendo que "miento" al citar las Escrituras.

Tercero: se puede ver claramente que tu intención es sólo "sacar punta" de mi comentario hacia 7 truenos. Estoy convencido que cualquier persona que no tenga los problemas personales que tú muestras tener conmigo, sabe que no estaba citando la Escritura literalmente, ni tratando de decir que esté escrito en otra forma estas palabras "ERGO: NO desde LA ETERNIDAD".

Así que amigo mío.
Si estás aburrido busca algo mejor que hacer que andar ofendiendo sin sentido y acusando sin ton ni son.
 
Este tema no tiene tanta participación como otros, hasta ahora llega a las 5 páginas mal contadas.

Pero no recuerdo que hayas compartido ningún argumento tuyo, hasta la fecha..Solo llamar la atención, nada más.

No tienes que pedir permiso. Solo dí lo que tengas que decir. Y yo veré cómo quiero responder.

Es simple.
Preguntas si Jesús es Dios pero te niegas a responder

¿A qué le tienes miedo?

¿A afirmar tu mismo que si es Dios?

Por segunda vez te reitero la pregunta:

¿Es YHWH el Dios del AT?

Solo responde: Si o No
 
Última edición:
Que no hombre, que estás empecinado con lo tuyo, aunque sea mentira.

Mira y lee bien- Le dije al forista 7 truenos , cuando me mostró el verso de 1 Juan 1:1-2:



Primero: cuando yo cito la Escritura, le coloco "comillas" por obvias razones, para no dar pie a malos entendidos. Sobretodo en aquellos momentos donde es necesario hacerlo.

Segundo: el forista 7 truenos entendió perfectamente que no estaba citando con literalidad la Escritura al dar mi opinión. El añadido "ERGO" , JAMÁS se encuentra en las Escrituras. Hasta un ´erudito enojón como tú seguro que lo debe saber. Así que es una completa risión que me ataques diciendo que "miento" al citar las Escrituras.

Tercero: se puede ver claramente que tu intención es sólo "sacar punta" de mi comentario hacia 7 truenos. Estoy convencido que cualquier persona que no tenga los problemas personales que tú muestras tener conmigo, sabe que no estaba citando la Escritura literalmente, ni tratando de decir que esté escrito en otra forma estas palabras "ERGO: NO desde LA ETERNIDAD".

Así que amigo mío.
Si estás aburrido busca algo mejor que hacer que andar ofendiendo sin sentido y acusando sin ton ni son.
Bueeeeeno

1 Juan usa la expresión desde el principio de muchas maneras, mira el sgte capitulo lee como repite desde el principio para referirse a otras cosas.
 
Bueeeeeno

1 Juan usa la expresión desde el principio de muchas maneras, mira el sgte capitulo lee como repite desde el principio para referirse a otras cosas.

Ayer compré para mi esposa una Biblia en inglés (hace un par de dias creyó en la Escritura que Jesús es el salvador, haciendo confesión de fe).
Y hoy decidí que era hora de tener una primera lectura. Abrimos en donde Juan 1:1 "En el principio era el verbo, y el verbo estaba con Dios y el verbo era Dios".
Comenzando desde ahí, compartimos nuestras creencias. Ella cree que Jesús es Dios, y yo le hacía ver mediante preguntas, cómo es posible que Dios se pueda ubicar en "el principio" siendo que Dios no tiene principios (Salmo 90:2).

Juan pudo haber comenzado diciendo "en LA ETERNIDAD era el verbo y... era Dios y.... ". Pero no, Eligió la palabra PRINCIPIO para marcar un punto de partida, al igual que en 1 Juan 1:1 al decir : DESDE (el principio). Si ubicamos una historia que queremos comunicar, decimos "DESDE que conocí a mengano" o "DESDE que su papá le dijo eso" o... en fin, las posibilidades son infinitas. Pero el punto es establecer un comienzo en el existir de nuestro protagonista "EL QUE DESDE EL PRINCIPIO ERA" o "EN EL PRINCIPIO ERA..." yo creo que se puede entender el punto que quiero comunicar.

El otro punto destacable es la insensatez (a mi parecer) de decir que "Dios estaba con Dios" de Juan 1:1. Si se lee a la manera de los trinos y etcéteras.. el citado verso.

-Postada para el amiguito gruñón y quisquilloso del Armando Hoyos: sí, he escrito las palabras "Dios estaba con Dios"; y en mi aporte anterior, te dije que uso las comillas cuando cito versículos. PERO no sólo uso las comillas para eso, sino por ej. para parafrasear lo que me venga en gana, como en este caso.

Ale.
 
Última edición:
Que no hombre, que estás empecinado con lo tuyo, aunque sea mentira.

Ja, hasta que lo notas...

Mira y lee bien- Le dije al forista 7 truenos , cuando me mostró el verso de 1 Juan 1:1-2:

Sé perfectamente lo que dijiste, esto:

Jesús EXISTIA DESDE EL PRINCIPIO.

ERGO:

NO desde LA ETERNIDAD.

Y yo te dije esto:

O sea, para ti Jesús existía desde el principio pero no desde la eternidad...

Me gustaría saber qué entiendes por 'principio' y qué por 'eternidad'...

Que sólo contestaste a medias, pues no dijiste qué entiendes por eternidad. 😉

Primero: cuando yo cito la Escritura, le coloco "comillas" por obvias razones, para no dar pie a malos entendidos. Sobretodo en aquellos momentos donde es necesario hacerlo.

Ya.


Segundo: el forista 7 truenos entendió perfectamente que no estaba citando con literalidad la Escritura al dar mi opinión. El añadido "ERGO" , JAMÁS se encuentra en las Escrituras. Hasta un ´erudito enojón como tú seguro que lo debe saber. Así que es una completa risión que me ataques diciendo que "miento" al citar las Escrituras.

Y yo también entendí que no estabas citando con literalidad la Escritura porque sé perfectamente que no dice lo que citaste de 1 Jn. para JUSTIFICAR lo que dijiste al forista de 'que Jesús existía desde el principio Y POR CONSIGUIENTE (ERGO) no desde la eternidad'.

En TU* frase al forista estás AFIRMANDO* que Jesús no existe 'desde la eternidad' y eso es lo que te he estado cuestionando, que dices MENTIRA al afirmar eso.

Ni la Escritura dice que Jesús NO EXISTE DESDE LA ETERNIDAD (por eso te digo que dices MENTIRA) y tampoco has respondido aún qué entiendes por 'eternidad'.

¿Hasta cuándo vas a hacerte el desentendido?


Tercero: se puede ver claramente que tu intención es sólo "sacar punta" de mi comentario hacia 7 truenos. Estoy convencido que cualquier persona que no tenga los problemas personales que tú muestras tener conmigo, sabe que no estaba citando la Escritura literalmente, ni tratando de decir que esté escrito en otra forma estas palabras "ERGO: NO desde LA ETERNIDAD".

Mi único problema "personal" contigo y con todos los que como tú diseminan EL ERROR es ponerlos al descubierto y como sé que eso les incomoda no lo pueden soportar.


Así que amigo mío.
Si estás aburrido busca algo mejor que hacer que andar ofendiendo sin sentido y acusando sin ton ni son.

¿Ofendiendo? Testifica cómo y cuándo.

Más cortinas de humo.
 
Hasta que alguien se atrevió a llegar al "momentum". Al punto donde quería llegar:

"¿Cómo sabemos que Jesús es "DIOS"?

Entonces es cuando alguien trae a colación el verso de Colosenses "en Cristo habita corporalmente la plenitud de la deidad".

Quiero que tú y todos los que me leen me sigan ahora con mucha atención:

La "plenitud de la deidad" para los trinitarios no debe ser otra cosa que "Padre, Hijo y Espíritu Santo".

Pues aquí viene el "Eureka"!, el porqué elegí llamar a mi tema "¿Mora la TRINIDAD en TÍ"?

Si me responden que SI, entonces USTEDES SON DIOS. Pues los versos que puse en mi primer post, hablan de que en los creyentes, MORARÁN EL ESPIRITU SANTO, EL PADRE y EL HIJO; la "Plenitud de la deidad".

Léanlo con atención y llegarán a la misma conclusión, verán que el razonamiento que sigo es válido

Pero... como es obvio que NINGUNO DE USTEDES es "DIOS"; esto significa que la doctrina de la trinidad TAMPOCO DEMUESTRA QUE JESÚS SEA "DIOS". Por los mismos motivos que explicó.

El que lea, que entienda.

Me gustaría insistir en esto, pues fue el motivo del porqué abrí el epigrafe.

Si la "plenitud de la deidad" es "Padre, Hijo y Espíritu Santo", entonces: el creyente también tiene esa misma plenitud morando en su interior.

Así que todos ustedes son "Dios" y está morando con ustedes la mismísima plenitud de Dios o sea, la misma trinidad.
 
Ja, hasta que lo notas...

Ah, bueno...

Osea que reconoces que mientes... eso te honra.

Sé perfectamente lo que dijiste, esto:



Y yo te dije esto:



Que sólo contestaste a medias, pues no dijiste qué entiendes por eternidad. 😉

Eternidad; algo sin principio ni fin de vida.

Ya.




Y yo también entendí que no estabas citando con literalidad la Escritura porque sé perfectamente que no dice lo que citaste de 1 Jn. para JUSTIFICAR lo que dijiste al forista de 'que Jesús existía desde el principio Y POR CONSIGUIENTE (ERGO) no desde la eternidad'.

En TU* frase al forista estás AFIRMANDO* que Jesús no existe 'desde la eternidad' y eso es lo que te he estado cuestionando, que dices MENTIRA al afirmar eso.

Ni la Escritura dice que Jesús NO EXISTE DESDE LA ETERNIDAD (por eso te digo que dices MENTIRA) y tampoco has respondido aún qué entiendes por 'eternidad'.

¿Hasta cuándo vas a hacerte el desentendido?

Si dijese que Caín murió (aunque no lo registra la Escritura); ¿estaría mintiendo?

Mi único problema "personal" contigo y con todos los que como tú diseminan EL ERROR es ponerlos al descubierto y como sé que eso les incomoda no lo pueden soportar.

¿Cuál descubierto?

¿Ofendiendo? Testifica cómo y cuándo.

Careces de ella y también de HONESTIDAD.


Más cortinas de humo.

U obscuros y tenebrosos HOYOS.
 
Me gustaría insistir en esto, pues fue el motivo del porqué abrí el epigrafe.

Si la "plenitud de la deidad" es "Padre, Hijo y Espíritu Santo", entonces: el creyente también tiene esa misma plenitud morando en su interior.

Así que todos ustedes son "Dios" y está morando con ustedes la mismísima plenitud de Dios o sea, la misma trinidad.
1- No creo en la doctrina trinitaria

2- Si el trío divino mora en los creyentes, significa que Jesús es omnipresente, y yo como creyente si tengo a Jesús en mi ¡Cómo puedo yo ser Dios y ser omnipresente como Jesús!

Tener al trío divino me hace "hijo de Dios" cómo lo enseña la biblia:

Juan 1:12

"Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios"

Aunque no estoy de acuerdo con la doctrina trinitaria, me parece que tu argumentación carece de fundamento bíblico.

Si no lo quieres aceptar, ya es asunto tuyo, es algo básico y simple de entender: No somos dioses por tener al trío divino.
 
1- No creo en la doctrina trinitaria

2- Si el trío divino mora en los creyentes, significa que Jesús es omnipresente, y yo como creyente si tengo a Jesús en mi ¡Cómo puedo yo ser Dios y ser omnipresente como Jesús!

Tener al trío divino me hace "hijo de Dios" cómo lo enseña la biblia:

Juan 1:12

"Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios"

Aunque no estoy de acuerdo con la doctrina trinitaria, me parece que tu argumentación carece de fundamento bíblico.

Si no lo quieres aceptar, ya es asunto tuyo, es algo básico y simple de entender: No somos dioses por tener al trío divino.

Esto sí es argumentar y está perfecto que lo hagas.

1- ¿En qué crees?

2- Parece como si sólo contases con el Hijo al citar al "trío divino". Esto no es lo que enseñó Jesús.

Y el verso que colocas no es contradictorio con mi argumento: tanto Jesús como los creyentes somos llamados hijos de Dios... con el Padre, Hijo y espíritu santo morando en nuestro interior (al igual que en Jesús moraban).

Entonces ¿porqué nadie es capaz de decirme la diferencia?

Sigo esperando... abierto al diálogo, como he demostrado.
 
El ES:

..."porque MORA CON VOSOTROS" Juan 14:17

El Padre y el Hijo:

...."el que guarda mi palabra y me ama... yo y el Padre haremos MORADA con él" Juan 14:23
HAy que tener Cuidado ahi de no caer en panteismo.

"Hacer nuestra morada..." - Esta es una expresión figurativa que implica que Dios y Cristo no se manifestarían de manera temporal, sino que sería privilegio de los cristianos disfrutar de su presencia continuamente. Fijarían su residencia en el corazón como su morada, como un templo adecuado para su morada. Véase 1 Corintios 3:16; «Vosotros sois el templo de Dios»; 1 Corintios 6:19; «Vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo»; 2 Corintios 6:16; «Vosotros sois el templo del Dios viviente». Esto no significa que exista una unión personal entre los cristianos y Dios, ni que exista una morada especial de la esencia de Dios en nosotros, pues Dios está presente esencialmente en todo lugar de la misma manera; sino que es una forma figurativa de hablar, que denota que el cristiano está bajo la influencia de Dios. que se regocija en su presencia, y que tiene las opiniones, los sentimientos, los gozos que Dios produce en un alma redimida, y con los cuales él se complace.

Saludos.
 
HAy que tener Cuidado ahi de no caer en panteismo.

"Hacer nuestra morada..." - Esta es una expresión figurativa que implica que Dios y Cristo no se manifestarían de manera temporal, sino que sería privilegio de los cristianos disfrutar de su presencia continuamente. Fijarían su residencia en el corazón como su morada, como un templo adecuado para su morada. Véase 1 Corintios 3:16; «Vosotros sois el templo de Dios»; 1 Corintios 6:19; «Vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo»; 2 Corintios 6:16; «Vosotros sois el templo del Dios viviente». Esto no significa que exista una unión personal entre los cristianos y Dios, ni que exista una morada especial de la esencia de Dios en nosotros, pues Dios está presente esencialmente en todo lugar de la misma manera; sino que es una forma figurativa de hablar, que denota que el cristiano está bajo la influencia de Dios. que se regocija en su presencia, y que tiene las opiniones, los sentimientos, los gozos que Dios produce en un alma redimida, y con los cuales él se complace.

Saludos.

Hay que tener cuidado,

Entonces, si es una forma figurativa de hablar, ¿qué significa segun tú el verso "en él reside CORPORALMENTE la plenitud de la deidad" de Colosenses 2:9?