Milagros científicos en el Sagrado Corán

14 Noviembre 2010
249
0
<TABLE class=contentpaneopen><TBODY><TR><TD width="100%">Lo que el Corán dice sobre las montañas

</TD></TR></TBODY></TABLE>


El libro titulado Earth [La Tierra] es considerado un texto básico de referencia en muchas universidades alrededor del mundo. Uno de los autores de este libro es Frank Press, actual Presidente de la Academia de Ciencias en los Estados Unidos. Fue el asesor científico del ex presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter. Su libro dice que las montañas tienen raíces (subterráneas). Estas raíces están Profundamente metidas en el suelo por lo tanto las montañas tiene la forma de una estaca (Ver Fig. 1, 2 y 3).

The_Quran_on_Mountains_002.jpg
Figura 1: Las montañas tiene profundas raíces bajo la superficie terrestre. (Earth [La Tierra], Press y Siever, p. 413.)

The_Quran_on_Mountains_003.jpg
Figura 2: Corte esquemático. Las montañas, al igual que las estacas, tienen raíces profundas, enterradas en el suelo. (Anatomy of the Earth [Anatomía de la Tierra], Cailleux, p. 220.) (Haga click en la imagen para agrandarla.)

The_Quran_on_Mountains_004.jpg
Figura 3: Otra ilustración muestra como las montañas tienen forma de “estaca”, debido a sus profundas raíces. (Earth Science [Ciencia de la Tierra], Tarbuck y Lutgens, p. 157.) (Haga click en la imagen para agrandarla.)

Así es como el Corán describe a las montañas. Dios dice en el Corán:
“¿Acaso no hemos hecho de la tierra un lecho, (y) hemos puesto las montañas como estacas?” (Corán 78:6-7)
La Geología moderna ha comprobado que las montañas tienen raíces profundas debajo de la superficie terrestre. (Ver Fig. 3), y que esas raíces pueden superar varias veces las dimensiones de la elevación de su superficie terrestre. Por lo tanto la palabra adecuada para describir a las montañas en base a esta información es “estaca”, siendo que la mayor parte de una estaca correctamente colocada se encuentra bajo la superficie del suelo. La historia de la ciencia nos dice que la teoría que habla de las raíces profundas de las montañas fue introducida tan solo en 1865 por el Astrónomo Real, Sir George Airy.
Las montañas también desempeñan un papel importante en la estabilización de la corteza terrestre. Ellas impiden el estremecimiento (movimiento irregular, temblor) de la Tierra. Dios dijo en el Corán:
(y) ha puesto en la tierra macizos montañosos para que no se moviera con vosotros...” (Corán 16:15)
De igual manera, la teoría moderna de las placas tectónicas sostiene que las montañas funcionan como estabilizadores de la tierra. Este conocimiento sobre el papel de las montañas como estabilizadores de la tierra recién ha empezado a ser entendido en el marco de esta teoría a partir de finales de los años sesenta.
¿Conoció alguien, durante el tiempo del profeta Muhammad la verdadera forma de las montañas? ¿Puede cualquiera imaginar que la masiva y sólida montaña que ve frente a él realmente se extiende profundamente en la tierra y que tiene raíces, como lo afirman los científicos? Una gran cantidad de libros de geología, cuando tratan de las montañas, describen tan solo la parte de las mismas que está en la superficie terrestre. Esto es debido a que esos libros no fueron escritos por especialistas en geología. No obstante, la geología moderna ha confirmado la verdad de los versos Coránicos
The_Quran_on_Mountains_005.jpg
.
 
Re: Milagros científicos en el Sagrado Corán

¡Pues que bien! ¿Y?
 
Re: Milagros científicos en el Sagrado Corán

¡Pues que bien! ¿Y?

<TABLE class=contentpaneopen><TBODY><TR><TD><TABLE class=contentpaneopen><TBODY><TR><TD width="100%">El Corán y el origen del universo

</TD></TR></TBODY></TABLE>

<HR class=titlesep>
</TD></TR><TR><TD vAlign=top>
The_Quran_on_the_Origin_of_the_Universe_001.jpg
La astronomía moderna, observacional y teórica, claramente indica que en algún punto del tiempo, todo el universo no era más que una nube de humo. (i.e. una composición opaca, altamente densa, gaseosa y caliente). Este es uno de los indiscutidos principios de la astronomía moderna estándar. Los científicos pueden observar ahora nuevas estrellas que se están formando de los restos de aquel “humo” (Ver Fig. 1 y 2).
The_Quran_on_the_Origin_of_the_Universe_002.jpg
Figura 1: Una nueva estrella formándose de una nube de gas y polvo (nebulosa), que es uno de los restos de “humo” que fue el origen del universo. The Space Atlas [El Atlas del Espacio], Heather y Henbest, p. 50.)

The_Quran_on_the_Origin_of_the_Universe_003.jpg
Figura 2: La nebulosa Lagoon, es una nube de gas y polvo, de aproximadamente 60 millones de años luz de diámetro. Esta excitada por la radiación ultravioleta emitida por las estrellas candentes que se han formado recientemente en su seno. (Horizons, Exploring the Universe [Horizontes, Explorando el Universo], Seeds, lámina 9, de la Association of Universities for Research in Astronomy, Inc.)

Las luminosas estrellas que vemos en la noche se encontraban, así como todo el universo, en aquel “humo”. Dios dijo en el Corán:
“Luego dirigió (su voluntad) al cielo, que era humo...” (Corán 41:11)
Debido a que la Tierra y los cielos (el sol, la luna, las estrellas, planetas, galaxias, etc.), fueron formados de este mismo “humo”, concluimos que la Tierra y los cielos eran una sola entidad conectada. Después de este “humo” homogéneo estos se formaron o separaron uno del otro. Dios dijo en el Corán:
“¿Es que no ven los que se niegan a creer que los cielos y la tierra estaban juntos y los separamos?...” (Corán 21:30)
El profesor Alfred Kroner es uno de los geólogos más conocidos del mundo. Es catedrático del Departamento de Geociencias de la Universidad de Mainz, Mainz, Alemania. Él dijo: “Al pensar en la procedencia de Muhammad pienso que es casi imposible que él haya sabido cosas como el origen común del universo, puesto que los científicos han descubierto apenas hace pocos años, con la ayuda de muy complejos y avanzados métodos tecnológicos, que eso es así.” También dijo: “Alguien que no haya sabido nada de física nuclear, hace 1400 años, no puede, creo yo, estar en posición de deducir por sí mismo, por ejemplo: que la tierra y los cielos tuvieron el mismo origen”.
</TD></TR></TBODY></TABLE>
 
Re: Milagros científicos en el Sagrado Corán

Muy interesante
 
Re: Milagros científicos en el Sagrado Corán

Muy interesante

<TABLE class=contentpaneopen><TBODY><TR><TD width="100%">El Corán y el desarrollo del embrión del ser humano

</TD></TR></TBODY></TABLE>

En el Sagrado Corán Dios habla sobre las etapas del desarrollo del embrión del ser humano:
“En verdad creamos al hombre de una esencia extraída del barro. Luego hicimos que fuera una gota dentro de un receptáculo seguro. Luego transformamos la gota en un ‘alaqah (sanguijuela, algo que cuelga o un coágulo de sangre), creando luego una mudgah (sustancia como masticada)...” (Corán 23:12-14)
La palabra árabe ‘alaqah tiene 3 significados literales: (1) Sanguijuela, (2) Algo que cuelga, (3) Un coágulo de sangre.
Al comparar a una sanguijuela con el embrión en la etapa del ‘alaqah, encontramos similitudes entre los dos como podemos ver en la figura 1, también, el embrión en esta etapa obtiene su alimentación de la sangre de la madre, al igual que la sanguijuela, que se alimenta de la sangre de otros.
Al comparar a una sanguijuela con el embrión en la etapa del ‘alaqah, encontramos similitudes entre los dos como podemos ver en la figura 1, también, el embrión en esta etapa obtiene su alimentación de la sangre de la madre, al igual que la sanguijuela, que se alimenta de la sangre de otros.
The_Quran_on_Human_Embryonic_Development_001.jpg
Figura 1: Dibujos que ilustran las similitudes existentes entre una sanguijuela y el embrión humano en la etapa del ‘alaqah. (Dibujo de la sanguijuela tomado de Human Development as Described in the Qur’an and Sunnah [El Desarrollo Humano como fuera descrito en el Corán y la Sunnah], Moore y otros, p. 37, modificado de Integrated Principles of Zoology [Principios Integrados de Zoología], Hickman y otros. Dibujo del embrión tomado de The Developing Human, Moore y Persaud, 5ta ed., p. 73.)

El segundo significado de la palabra ‘alaqah es “algo que cuelga”. Esto es lo que podemos ver en las figuras 2 y 3, la suspensión del embrión, durante la etapa del ‘alaqah, en el útero de la madre.
The_Quran_on_Human_Embryonic_Development_002.jpg
Figura 2: En este diagrama se ve la suspensión del embrión durante la etapa del ‘alaqah en el útero de la madre. (The Developing Human [El Humano en desarrollo], Moore y Persaud, 5° ed., p. 66.)

The_Quran_on_Human_Embryonic_Development_003.jpg
Figura 3: En la micrografía podemos observar la suspensión de un embrión (marcado B), durante la etapa del ‘alaqah (más o menos 15 días de edad) en el útero. El tamaño real del embrión es más o menos de 0,6 mm. (The Developing Human [El Humano en desarrollo], Moore, 3° ed., p. 66, modificado levemente en Histology [Histología], Leeson y Leeson, p. 479)

El tercer significado de la palabra ‘alaqah es “Coágulo de Sangre”. Encontramos que la apariencia externa del embrión y sus sacos durante la etapa del ‘alaqah es similar a la de un coágulo de Sangre. Esto es debido a la presencia de relativamente grandes cantidades de sangre presentes en el embrión durante esta etapa (ver figura 4). También durante esta etapa, la sangre del embrión no circula hasta el final de la tercera semana. Por lo tanto, el embrión en esta etapa es como un coágulo de sangre.
The_Quran_on_Human_Embryonic_Development_004.jpg
Figura 4: Diagrama del primitivo sistema cardiovascular en el embrión durante la etapa del ‘alaqah, la apariencia externa del embrión y sus sacos es similar a la de un coágulo de sangre debido a la gran cantidad de sangre presente en él. (The Developing Human [El Humano en desarrollo], Moore, 5° ed., p. 65.)

Entonces, como vemos, los tres significados de la palabra ‘alaqah corresponden detalladamente a la descripción del embrión en la etapa del ‘alaqah.
La próxima etapa mencionada en el versículo es la etapa de mudgah. La palabra árabe mudgah significa: “una sustancia como masticada”. Si uno tomase una goma de mascar, la masticara en su boca y después la comparase con el embrión durante la etapa del mudgah, concluiríamos que el embrión durante la etapa del mudgah toma la apariencia de una sustancia como masticada; debido a las somitas (vértebras primitivas) que se encuentran en la espalda del embrión que “parecen las marcas dejadas por los dientes en una sustancia masticada”. (ver figuras 5 y 6).
The_Quran_on_Human_Embryonic_Development_005.jpg
Figura 5: Fotografía de un embrión con 28 días de edad en la etapa del mudgah. El embrión en esta etapa es similar en apariencia a una sustancia masticada debido a que las somitas en la espalda del embrión se parecen en cierta forma a las marcas dejadas por los dientes en una sustancia masticada. El tamaño del embrión en esta etapa es de 4 mm. (The Developing Human [El Humano en desarrollo], Moore y Persaud, 5° edición, p. 82, de el Profesor Hideo Nishimura, Universidad de Kyoto, Kyoto, Japón.)
The_Quran_on_Human_Embryonic_Development_006.jpg
Figura 6: Al comparar la apariencia de un embrión en la etapa del mudgah con un pedazo de goma de mascar que ha sido mascada, encontramos similitud entre ambas.
A) Dibujo de un embrión en la etapa del mudgah. Podemos ver las somitas en la espalda del mismo que parecen las marcas dejadas por los dientes. (The Developing Human [El Humano en desarrollo], Moore y Persaud, 5° edición, p. 79)
B) Fotografía de un pedazo de goma de mascar que ha sido mascada.

¿Como pudo Muhammad saber todo esto hace 1400 años, cuando los científicos han descubierto esto tan solo recientemente, utilizando equipos avanzados y poderosos microscopios que no existían entonces? Hamm y Leeuwenhoek fueron los primeros científicos en observar las células del esperma humano (espermatozoos), al utilizar un microscopio mejorado en 1677 (más de 1000 años después de la muerte de Muhammad, la paz y las bendiciones de Dios sean con él). Ambos, pensaron equívocamente que el espermatozoide contenía un ser humano en miniatura que crecería cuando fuera depositado dentro del genital femenino.
El Profesor Emeritus Keith L. Moore uno de los más prominentes científicos del mundo en los campos de la anatomía y la embriología, autor del libro titulado: The Developing Human [El Humano en desarrollo], que ha sido traducido a ocho idiomas. Este libro es considerado un trabajo científico de referencia y fue escogido por un comité especial en los Estados Unidos como el mejor libro escrito por una sola persona (sobre el tema). El Dr. Keith Moore es catedrático de Anatomía y Biología celular en la Universidad de Toronto, en Toronto Canadá. En 1984, recibió el más distinguido premio que se otorga en el campo de la anatomía en Canadá, el I.C. B. Grand Award de la Asociación Canadiense de Anatomistas. El Dr. Moore pertenece también a la Asociación Canadiense - Norteamericana de Anatomistas y el Consejo de la Unión de Ciencias Biológicas.
En 1981, durante la Séptima Conferencia Médica en Damman, Arabia Saudita, el Profesor Moore expresó: “Ha sido un gran placer para mi el poder ayudar a clarificar algunas afirmaciones del Corán sobre el desarrollo humano. Es evidente para mí, que estas afirmaciones le deben haber llegado a Muhammad de Dios, o Allah, porque casi todo este conocimiento no fue descubierto sino muchos siglos después. Esto me comprueba que Muhammad debe haber sido un mensajero de Dios”.
Consecuentemente, le fue hecha al Profesor Moore la siguiente pregunta: “¿Quiere esto decir que Usted cree que el Corán es la palabra de Dios?”, él entonces contesto: “No encuentro ninguna dificultad en aceptarlo”
Durante una conferencia el Prof. Moore afirmo: “Puesto que las etapas en el desarrollo del embrión humano son muy complejas, debido al continuo proceso de cambio durante el crecimiento, se puede proponer el desarrollo de un nuevo sistema de clasificación, utilizando los términos mencionados en el Corán y la Sunnah (lo que Muhammad dijo, hizo o aprobó). El sistema propuesto es simple, comprensible y en conformidad con el conocimiento embriológico actual. Los intensos estudios sobre el Corán y el Hadiz (transmisiones confiables de los compañeros del Profeta de lo que dijo, hizo o aprobó), en los últimos 4 años han revelado un sistema de clasificación del desarrollo embrionario humano, que es impresionante, considerando que fue registrado en el siglo séptimo de la era común. A pesar de que Eric Statle, el fundador de la ciencia de la embriología, se dio cuenta que los embriones de pollo se desarrollaban en etapas, a partir de sus estudios sobre huevos de gallina, éste no dio ningún detalle sobre esas etapas. De lo que se sabe de la historia de la embriología, poco era conocido sobre las etapas y la clasificación de los embriones humanos hasta el siglo XX. Por esa razón las descripciones del embrión en el Corán no pueden estar basadas en el conocimiento científico del siglo séptimo. La única conclusión razonable es que estas descripciones le fueron reveladas a Muhammad por Dios. Él no pudo haber conocido tales detalles porque era una persona analfabeta sin ninguna formación científica.”

video´s:

http://www.youtube.com/watch?v=Tx434UE3SYw
http://www.youtube.com/watch?v=fKGurZJO3hM&feature=related
 
Re: Milagros científicos en el Sagrado Corán

<TABLE class=contentpaneopen><TBODY><TR><TD width="100%">El Corán y el desarrollo del embrión del ser humano

</TD></TR></TBODY></TABLE>

En el Sagrado Corán Dios habla sobre las etapas del desarrollo del embrión del ser humano:
“En verdad creamos al hombre de una esencia extraída del barro. Luego hicimos que fuera una gota dentro de un receptáculo seguro. Luego transformamos la gota en un ‘alaqah (sanguijuela, algo que cuelga o un coágulo de sangre), creando luego una mudgah (sustancia como masticada)...” (Corán 23:12-14)
La palabra árabe ‘alaqah tiene 3 significados literales: (1) Sanguijuela, (2) Algo que cuelga, (3) Un coágulo de sangre.
Al comparar a una sanguijuela con el embrión en la etapa del ‘alaqah, encontramos similitudes entre los dos como podemos ver en la figura 1, también, el embrión en esta etapa obtiene su alimentación de la sangre de la madre, al igual que la sanguijuela, que se alimenta de la sangre de otros.
Al comparar a una sanguijuela con el embrión en la etapa del ‘alaqah, encontramos similitudes entre los dos como podemos ver en la figura 1, también, el embrión en esta etapa obtiene su alimentación de la sangre de la madre, al igual que la sanguijuela, que se alimenta de la sangre de otros.
The_Quran_on_Human_Embryonic_Development_001.jpg
Figura 1: Dibujos que ilustran las similitudes existentes entre una sanguijuela y el embrión humano en la etapa del ‘alaqah. (Dibujo de la sanguijuela tomado de Human Development as Described in the Qur’an and Sunnah [El Desarrollo Humano como fuera descrito en el Corán y la Sunnah], Moore y otros, p. 37, modificado de Integrated Principles of Zoology [Principios Integrados de Zoología], Hickman y otros. Dibujo del embrión tomado de The Developing Human, Moore y Persaud, 5ta ed., p. 73.)

El segundo significado de la palabra ‘alaqah es “algo que cuelga”. Esto es lo que podemos ver en las figuras 2 y 3, la suspensión del embrión, durante la etapa del ‘alaqah, en el útero de la madre.
The_Quran_on_Human_Embryonic_Development_002.jpg
Figura 2: En este diagrama se ve la suspensión del embrión durante la etapa del ‘alaqah en el útero de la madre. (The Developing Human [El Humano en desarrollo], Moore y Persaud, 5° ed., p. 66.)

The_Quran_on_Human_Embryonic_Development_003.jpg
Figura 3: En la micrografía podemos observar la suspensión de un embrión (marcado B), durante la etapa del ‘alaqah (más o menos 15 días de edad) en el útero. El tamaño real del embrión es más o menos de 0,6 mm. (The Developing Human [El Humano en desarrollo], Moore, 3° ed., p. 66, modificado levemente en Histology [Histología], Leeson y Leeson, p. 479)

El tercer significado de la palabra ‘alaqah es “Coágulo de Sangre”. Encontramos que la apariencia externa del embrión y sus sacos durante la etapa del ‘alaqah es similar a la de un coágulo de Sangre. Esto es debido a la presencia de relativamente grandes cantidades de sangre presentes en el embrión durante esta etapa (ver figura 4). También durante esta etapa, la sangre del embrión no circula hasta el final de la tercera semana. Por lo tanto, el embrión en esta etapa es como un coágulo de sangre.
The_Quran_on_Human_Embryonic_Development_004.jpg
Figura 4: Diagrama del primitivo sistema cardiovascular en el embrión durante la etapa del ‘alaqah, la apariencia externa del embrión y sus sacos es similar a la de un coágulo de sangre debido a la gran cantidad de sangre presente en él. (The Developing Human [El Humano en desarrollo], Moore, 5° ed., p. 65.)

Entonces, como vemos, los tres significados de la palabra ‘alaqah corresponden detalladamente a la descripción del embrión en la etapa del ‘alaqah.
La próxima etapa mencionada en el versículo es la etapa de mudgah. La palabra árabe mudgah significa: “una sustancia como masticada”. Si uno tomase una goma de mascar, la masticara en su boca y después la comparase con el embrión durante la etapa del mudgah, concluiríamos que el embrión durante la etapa del mudgah toma la apariencia de una sustancia como masticada; debido a las somitas (vértebras primitivas) que se encuentran en la espalda del embrión que “parecen las marcas dejadas por los dientes en una sustancia masticada”. (ver figuras 5 y 6).
The_Quran_on_Human_Embryonic_Development_005.jpg
Figura 5: Fotografía de un embrión con 28 días de edad en la etapa del mudgah. El embrión en esta etapa es similar en apariencia a una sustancia masticada debido a que las somitas en la espalda del embrión se parecen en cierta forma a las marcas dejadas por los dientes en una sustancia masticada. El tamaño del embrión en esta etapa es de 4 mm. (The Developing Human [El Humano en desarrollo], Moore y Persaud, 5° edición, p. 82, de el Profesor Hideo Nishimura, Universidad de Kyoto, Kyoto, Japón.)
The_Quran_on_Human_Embryonic_Development_006.jpg
Figura 6: Al comparar la apariencia de un embrión en la etapa del mudgah con un pedazo de goma de mascar que ha sido mascada, encontramos similitud entre ambas.
A) Dibujo de un embrión en la etapa del mudgah. Podemos ver las somitas en la espalda del mismo que parecen las marcas dejadas por los dientes. (The Developing Human [El Humano en desarrollo], Moore y Persaud, 5° edición, p. 79)
B) Fotografía de un pedazo de goma de mascar que ha sido mascada.

¿Como pudo Muhammad saber todo esto hace 1400 años, cuando los científicos han descubierto esto tan solo recientemente, utilizando equipos avanzados y poderosos microscopios que no existían entonces? Hamm y Leeuwenhoek fueron los primeros científicos en observar las células del esperma humano (espermatozoos), al utilizar un microscopio mejorado en 1677 (más de 1000 años después de la muerte de Muhammad, la paz y las bendiciones de Dios sean con él). Ambos, pensaron equívocamente que el espermatozoide contenía un ser humano en miniatura que crecería cuando fuera depositado dentro del genital femenino.
El Profesor Emeritus Keith L. Moore uno de los más prominentes científicos del mundo en los campos de la anatomía y la embriología, autor del libro titulado: The Developing Human [El Humano en desarrollo], que ha sido traducido a ocho idiomas. Este libro es considerado un trabajo científico de referencia y fue escogido por un comité especial en los Estados Unidos como el mejor libro escrito por una sola persona (sobre el tema). El Dr. Keith Moore es catedrático de Anatomía y Biología celular en la Universidad de Toronto, en Toronto Canadá. En 1984, recibió el más distinguido premio que se otorga en el campo de la anatomía en Canadá, el I.C. B. Grand Award de la Asociación Canadiense de Anatomistas. El Dr. Moore pertenece también a la Asociación Canadiense - Norteamericana de Anatomistas y el Consejo de la Unión de Ciencias Biológicas.
En 1981, durante la Séptima Conferencia Médica en Damman, Arabia Saudita, el Profesor Moore expresó: “Ha sido un gran placer para mi el poder ayudar a clarificar algunas afirmaciones del Corán sobre el desarrollo humano. Es evidente para mí, que estas afirmaciones le deben haber llegado a Muhammad de Dios, o Allah, porque casi todo este conocimiento no fue descubierto sino muchos siglos después. Esto me comprueba que Muhammad debe haber sido un mensajero de Dios”.
Consecuentemente, le fue hecha al Profesor Moore la siguiente pregunta: “¿Quiere esto decir que Usted cree que el Corán es la palabra de Dios?”, él entonces contesto: “No encuentro ninguna dificultad en aceptarlo”
Durante una conferencia el Prof. Moore afirmo: “Puesto que las etapas en el desarrollo del embrión humano son muy complejas, debido al continuo proceso de cambio durante el crecimiento, se puede proponer el desarrollo de un nuevo sistema de clasificación, utilizando los términos mencionados en el Corán y la Sunnah (lo que Muhammad dijo, hizo o aprobó). El sistema propuesto es simple, comprensible y en conformidad con el conocimiento embriológico actual. Los intensos estudios sobre el Corán y el Hadiz (transmisiones confiables de los compañeros del Profeta de lo que dijo, hizo o aprobó), en los últimos 4 años han revelado un sistema de clasificación del desarrollo embrionario humano, que es impresionante, considerando que fue registrado en el siglo séptimo de la era común. A pesar de que Eric Statle, el fundador de la ciencia de la embriología, se dio cuenta que los embriones de pollo se desarrollaban en etapas, a partir de sus estudios sobre huevos de gallina, éste no dio ningún detalle sobre esas etapas. De lo que se sabe de la historia de la embriología, poco era conocido sobre las etapas y la clasificación de los embriones humanos hasta el siglo XX. Por esa razón las descripciones del embrión en el Corán no pueden estar basadas en el conocimiento científico del siglo séptimo. La única conclusión razonable es que estas descripciones le fueron reveladas a Muhammad por Dios. Él no pudo haber conocido tales detalles porque era una persona analfabeta sin ninguna formación científica.”

video´s:

http://www.youtube.com/watch?v=Tx434UE3SYw
http://www.youtube.com/watch?v=fKGurZJO3hM&feature=related


Y se puede saber con que otra formacion contaba
 
Re: Milagros científicos en el Sagrado Corán

Y se puede saber con que otra formacion contaba


A comienzos del siglo VII, los dos imperios más poderosos de la época eran los imperios Bizantino y Persa. En los años 613 - 614 d.C. los dos imperios fueron a la guerra. Los bizantinos sufrieron una severa derrota a manos de los persas. Damasco y Jerusalén cayeron ante el Imperio Persa. En el capítulo Los Bizantinos en el Sagrado Corán, se dice que los bizantinos habían sufrido una gran derrota pero pronto alcanzarían la victoria:

“Los bizantinos fueron derrotados en el territorio más bajo; pero después de esta derrota ellos [los bizantinos] les vencerán. [Esto sucederá] dentro de algunos años. Todo ocurre por voluntad de Dios, tanto la anterior derrota [de los bizantinos] como su futuro triunfo. Y cuando eso ocurra, los creyentes se alegrarán”. (Corán 30:2-4)

Estos versículos fueron revelados alrededor del año 620 d.C, casi 7 años luego de la severa derrota de los bizantinos cristianos a manos de los idólatras persas en el 613 - 614 d. C. Sin embargo, fue relatado en los versículos que los bizantinos serían victoriosos en poco tiempo. De hecho, los Bizantinos había sido derrotados tan fuertemente que parecía imposible para el Imperio incluso mantener su mera existencia, menos aún obtener una victoria.
No sólo los persas, sino los ávaros, eslavos y lombardos (localizados al norte y el occidente del Imperio Bizantino) significaban serias amenazas a la soberanía del Imperio Bizantino. Los ávaros habían llegado tan lejos como los muros de Constantinopla y casi habían capturado al Emperador en persona. Muchos gobernantes se habían levantado en contra del Emperador Heraclio, y el Imperio estaba a punto del colapso. Mesopotamia, Siria, Palestina, Egipto y Armenia, que habían pertenecido antes al Imperio Bizantino, fueron invadidos por los persas. En resumen, todos esperaban que el Imperio Bizantino fuera destruido; pero justo en ese momento los primeros versículos del capítulo Los Bizantinos fueron revelados, anunciando que los bizantinos obtendrían nuevamente un triunfo en unos pocos años. Poco después de esta revelación, el emperador bizantino procedió a ordenar que el oro y la plata de la iglesias fueran derretidos y convertidos en dinero con el fin de hacer frente a los exigentes gastos del ejército y financiar su campaña para reconquistar los territorios perdidos.
Cerca de 7 años después de la revelación de los primeros versículos de Los Romanos, en diciembre del 627 d.C., una decisiva batalla entre el Imperio Bizantino y el Imperio Persa tuvo lugar alrededor del Mar Muerto, y esta vez fue el ejército bizantino el que sorpresivamente derrotó a los persas. Unos pocos meses después, los persas tuvieron que hacer un acuerdo con los bizantinos, el cual los obligaba a devolver los territorios que habían tomado. Entonces, al final, la victoria de los romanos proclamada por Dios en el Corán milagrosamente sucedió.
Otro milagro revelado en los versículos mencionados es el anuncio de un hecho geográfico que nadie habría sido capaz de descubrir en ese periodo. En el tercer versículo de Los Romanos fue mencionado que ellos serían derrotados “en el territorio más bajo” (Corán 30:3). Significativamente, los lugares en donde las principales batallas tuvieron lugar (en Damasco y Jerusalén) yacen en una vasta área de tierra baja llamada el Gran Valle del Rift. El Gran Valle del Rift es una inmensa fractura geológica de 5.000 Km. en la corteza de la tierra, que va desde el norte de Siria en el Oriente Medio hasta Mozambique central en el África Oriental. La extensión más al norte va a través de Siria, Líbano, Palestina y Jordania. La fractura luego se extiende al sur hasta el Golfo de Adén, se abre paso a través de África Oriental, y finalmente termina en el valle del bajo Río Zambezi en Mozambique.
Un hecho interesante que ha sido descubierto recientemente, con la ayuda de imágenes de satélite, es que el área alrededor del Mar Muerto (localizado en el Gran Valle del Rift) tiene la altitud más baja en la Tierra. De hecho, el punto más bajo en la Tierra es la costa del Mar Muerto, con una altitud cercana a los 400 m bajo el nivel del mar. El hecho de que ésta yace en el punto más bajo significa que el agua no drena desde el mar. Ningún punto en la Tierra tiene una altitud más baja que la línea costera del Mar Muerto.

The_Victory_of_the_Romans_and_the_Lowest_Point_on_Earth_002.jpg
Valle del Rift del Mar Muerto, Israel y Jordania. Octubre de 1984. Visto desde una altitud de 190 millas náuticas (350 kilómetros) en esta fotografía casi vertical, el Valle del Rift del Mar Muerto va de sur a norte a través del Medio Oriente. La superficie del Mar Muerto, 1.292 pies (394 metros) por debajo del nivel del mar, es el punto más bajo en la Tierra. (Cortesía: Laboratorio de Ciencia y Análisis de Imágenes, NASA Centro Espacial Johnson, Foto #: STS41G-120-56, http://eol.jsc.nasa.gov).

Por lo tanto, se vuelve claro que el país o la región que ocupa el Valle del Rift en la vecindad del Mar Muerto es lo que quiere decir en el Corán por “el territorio más bajo”. Este es un verdadero milagro del Corán porque nadie hubiera podido saber o prever tal hecho en el siglo VII debido a que los satélites y la tecnología moderna no estaban disponibles en ese tiempo. Una vez más, la única explicación posible es que el Profeta Muhammad verdaderamente había recibido revelación divina de Dios, El Creador y Originador del universo.
 
Re: Milagros científicos en el Sagrado Corán

Pongamos algo de orden

1 - Montañas - La simbología de la Estaca en cuanto se refiere a las montañas es por su condición de "inamobibles" (función básica de la estaca), no por conocer su composición subterránea

2 - Polvo en el cielo - Basta ver una tolvanera en el desierto para comprenderlo.

3 - Embriones - Hace 1400 años ya se sacrificaban animales hembras que pudieran estar preñadas, donde claramente se pueden ver las etapas de desarrollo embrionario. Ahora, puedo asegurarte que hace 1400 años habían abortos humanos espontáneos o provocados, donde también se pdía ver las condiciones embrionarias.

4 - Territorio más bajo - La cartografía inició miles de años antes de Cristo.


Lo siento, pero dudo mucho que Dios se haya esforzado tanto en Revelar algo que el hombre, por sus propios medios podía llegar a conocer. La Revelación es aquello que no puede ser conocido por el hombre sin la necesidad de Dios.
 
Re: Milagros científicos en el Sagrado Corán

Oh! Aun así no creo en fábulas tontas como las que cuenta el Corán.
 
Re: Milagros científicos en el Sagrado Corán

A comienzos del siglo VII, los dos imperios más poderosos de la época eran los imperios Bizantino y Persa. En los años 613 - 614 d.C. los dos imperios fueron a la guerra. Los bizantinos sufrieron una severa derrota a manos de los persas. Damasco y Jerusalén cayeron ante el Imperio Persa. En el capítulo Los Bizantinos en el Sagrado Corán, se dice que los bizantinos habían sufrido una gran derrota pero pronto alcanzarían la victoria:

“Los bizantinos fueron derrotados en el territorio más bajo; pero después de esta derrota ellos [los bizantinos] les vencerán. [Esto sucederá] dentro de algunos años. Todo ocurre por voluntad de Dios, tanto la anterior derrota [de los bizantinos] como su futuro triunfo. Y cuando eso ocurra, los creyentes se alegrarán”. (Corán 30:2-4)

Estos versículos fueron revelados alrededor del año 620 d.C, casi 7 años luego de la severa derrota de los bizantinos cristianos a manos de los idólatras persas en el 613 - 614 d. C. Sin embargo, fue relatado en los versículos que los bizantinos serían victoriosos en poco tiempo. De hecho, los Bizantinos había sido derrotados tan fuertemente que parecía imposible para el Imperio incluso mantener su mera existencia, menos aún obtener una victoria.
No sólo los persas, sino los ávaros, eslavos y lombardos (localizados al norte y el occidente del Imperio Bizantino) significaban serias amenazas a la soberanía del Imperio Bizantino. Los ávaros habían llegado tan lejos como los muros de Constantinopla y casi habían capturado al Emperador en persona. Muchos gobernantes se habían levantado en contra del Emperador Heraclio, y el Imperio estaba a punto del colapso. Mesopotamia, Siria, Palestina, Egipto y Armenia, que habían pertenecido antes al Imperio Bizantino, fueron invadidos por los persas. En resumen, todos esperaban que el Imperio Bizantino fuera destruido; pero justo en ese momento los primeros versículos del capítulo Los Bizantinos fueron revelados, anunciando que los bizantinos obtendrían nuevamente un triunfo en unos pocos años. Poco después de esta revelación, el emperador bizantino procedió a ordenar que el oro y la plata de la iglesias fueran derretidos y convertidos en dinero con el fin de hacer frente a los exigentes gastos del ejército y financiar su campaña para reconquistar los territorios perdidos.
Cerca de 7 años después de la revelación de los primeros versículos de Los Romanos, en diciembre del 627 d.C., una decisiva batalla entre el Imperio Bizantino y el Imperio Persa tuvo lugar alrededor del Mar Muerto, y esta vez fue el ejército bizantino el que sorpresivamente derrotó a los persas. Unos pocos meses después, los persas tuvieron que hacer un acuerdo con los bizantinos, el cual los obligaba a devolver los territorios que habían tomado. Entonces, al final, la victoria de los romanos proclamada por Dios en el Corán milagrosamente sucedió.
Otro milagro revelado en los versículos mencionados es el anuncio de un hecho geográfico que nadie habría sido capaz de descubrir en ese periodo. En el tercer versículo de Los Romanos fue mencionado que ellos serían derrotados “en el territorio más bajo” (Corán 30:3). Significativamente, los lugares en donde las principales batallas tuvieron lugar (en Damasco y Jerusalén) yacen en una vasta área de tierra baja llamada el Gran Valle del Rift. El Gran Valle del Rift es una inmensa fractura geológica de 5.000 Km. en la corteza de la tierra, que va desde el norte de Siria en el Oriente Medio hasta Mozambique central en el África Oriental. La extensión más al norte va a través de Siria, Líbano, Palestina y Jordania. La fractura luego se extiende al sur hasta el Golfo de Adén, se abre paso a través de África Oriental, y finalmente termina en el valle del bajo Río Zambezi en Mozambique.
Un hecho interesante que ha sido descubierto recientemente, con la ayuda de imágenes de satélite, es que el área alrededor del Mar Muerto (localizado en el Gran Valle del Rift) tiene la altitud más baja en la Tierra. De hecho, el punto más bajo en la Tierra es la costa del Mar Muerto, con una altitud cercana a los 400 m bajo el nivel del mar. El hecho de que ésta yace en el punto más bajo significa que el agua no drena desde el mar. Ningún punto en la Tierra tiene una altitud más baja que la línea costera del Mar Muerto.

The_Victory_of_the_Romans_and_the_Lowest_Point_on_Earth_002.jpg
Valle del Rift del Mar Muerto, Israel y Jordania. Octubre de 1984. Visto desde una altitud de 190 millas náuticas (350 kilómetros) en esta fotografía casi vertical, el Valle del Rift del Mar Muerto va de sur a norte a través del Medio Oriente. La superficie del Mar Muerto, 1.292 pies (394 metros) por debajo del nivel del mar, es el punto más bajo en la Tierra. (Cortesía: Laboratorio de Ciencia y Análisis de Imágenes, NASA Centro Espacial Johnson, Foto #: STS41G-120-56, http://eol.jsc.nasa.gov).

Por lo tanto, se vuelve claro que el país o la región que ocupa el Valle del Rift en la vecindad del Mar Muerto es lo que quiere decir en el Corán por “el territorio más bajo”. Este es un verdadero milagro del Corán porque nadie hubiera podido saber o prever tal hecho en el siglo VII debido a que los satélites y la tecnología moderna no estaban disponibles en ese tiempo. Una vez más, la única explicación posible es que el Profeta Muhammad verdaderamente había recibido revelación divina de Dios, El Creador y Originador del universo.


Si era analfeto que otra formacion puede tener
 
Re: Milagros científicos en el Sagrado Corán

Si era analfeto que otra formacion puede tener

El Corán es la palabra literal de Dios, que Él reveló a Su profeta Muhammad
salla.jpg
, a través del Arcángel Gabriel. El Corán fue memorizado por Muhammad
salla.jpg
, quien luego, lo dictó a sus compañeros. Ellos a su vez lo memorizaron, lo escribieron y lo repasaron con el Profeta
salla.jpg
. Más aún, El Profeta
salla.jpg
repasaba el Corán con el Arcángel Gabriel, una vez cada año, y dos veces el último año de su vida. Desde que fuera revelado hasta nuestros días, siempre ha habido una gran cantidad de musulmanes que han memorizado el Corán letra por letra. Algunos de ellos han sido capaces de memorizar todo el Corán a la edad de 10 años. Ni una letra del Corán ha sido cambiada en el transcurso de todos estos siglos.


El Corán que fuera revelado catorce siglos atrás, menciona hechos científicos, recientemente descubiertos o comprobados por los científicos. Esto prueba sin duda que el Corán debe ser la literal palabra de Dios y que el Corán no fue escrito por Muhammad
salla.jpg
o por ningún otro ser humano. Esto también prueba que Muhammad
salla.jpg
es verdaderamente un profeta de Dios. Esta más allá de la razón que alguien haya tenido conocimiento, 1400 años atrás, de estas verdades científicas descubiertas o probadas tan solo recientemente con maquinarias avanzadas y métodos científicos sofisticados.


El Dr. T.V.N. Persaud es Profesor en Anatomía, Director del Dpto. de Anatomía y Profesor en Pediatría y Salud infantil (Universidad de Manitoba, Winnipeg, Manitoba, Canadá). Un profesional bien conocido en su medio, autor y editor de 25 libros, ha publicado cerca de 181 estudios científicos. En 1991, recibió el más distinguido premio que se otorga en el campo de la Anatomía en Canadá; el premio J.C.B. Grant, otorgado por la Asociación Canadiense de Anatomistas. Cuando fue consultado sobre los milagros científicos en el Corán que él en persona había estudiado e investigado, afirmó lo siguiente:

"Me parece que Muhammad fue un hombre común y corriente. No sabía leer ni escribir (de hecho era analfabeto). Estamos hablando de hace más o menos 1400 años. Tenemos a alguien que era analfabeto vertiendo profundos pronunciamientos y afirmaciones que son increíblemente precisas sobre la naturaleza científica. Yo personalmente, no puedo ver como es que esto pueda ser el resultado del simple azar. Hay demasiada exactitud y precisión, al igual que el Dr. Moore, no encuentro ninguna dificultad en aceptar que fue una inspiración divina o revelación, la que lo condujo a estas afirmaciones."

Saludos,
 
Re: Milagros científicos en el Sagrado Corán

Entonces quedamos que era un analfabeto cronico

Relevaciones cientificas, el Coran un libro de Ciencias

Vuelves con memorizar, eso esta escrito en la biblia, en el Antiguo Testamento, asi que nada dices, los judios tambien memorizan, muchos cristianos tambien lo han hecho por siglos, asi que lo tomo de nosotros para crear su secta, como la mayor parte, de donde salio el angel Grabiel, sino fue de la biblia, por favor.
 
Re: Milagros científicos en el Sagrado Corán

Entonces quedamos que era un analfabeto cronico

Relevaciones cientificas, el Coran un libro de Ciencias

Vuelves con memorizar, eso esta escrito en la biblia, en el Antiguo Testamento, asi que nada dices, los judios tambien memorizan, muchos cristianos tambien lo han hecho por siglos, asi que lo tomo de nosotros para crear su secta, como la mayor parte, de donde salio el angel Grabiel, sino fue de la biblia, por favor.

No lo tomo de vosotros ,sino de Dios , el creador de Adam, Noe,Abraham,Jesus, Ismail,Isaac, ....La paz de Dios sea con todos ellos.
 
Re: Milagros científicos en el Sagrado Corán

No lo tomo de vosotros ,sino de Dios , el creador de Adam, Noe,Abraham,Jesus, Ismail,Isaac, ....La paz de Dios sea con todos ellos.

No me digas, asi que Mahoma era contemporaneo con Moises o con Cristo.

Estas en un foro que de encuentros personales con Dios te podrian dar clases, tu quien provienes de una noble familia cristiana esta mas decirte de tales encuentros.
 
Re: Milagros científicos en el Sagrado Corán

No me digas, asi que Mahoma era contemporaneo con Moises o con Cristo.

Estas en un foro que de encuentros personales con Dios te podrian dar clases, tu quien provienes de una noble familia cristiana esta mas decirte de tales encuentros.

Dios es uno ,unico, no tiene hijo, y no es padre de nadie, y Muhammad(la paz de Dios sea con el) es su profeta, tambien Moises,Jesus (la paz de Dios sea con ellos).
 
Re: Milagros científicos en el Sagrado Corán

Como van a ser los otros profetas de Dios si acabas de decir que el Coran niega las Sagradas Escrituras de Yavhe, el Dios unico y Verdadero, seran profetas falsos
 
Re: Milagros científicos en el Sagrado Corán

Como van a ser los otros profetas de Dios si acabas de decir que el Coran niega las Sagradas Escrituras de Yavhe, el Dios unico y Verdadero, seran profetas falsos

los musulmanes creemos en todos los libros que Dios ha enviado a la humanidad a través de Sus profetas. Estos libros incluyen las páginas de Abraham, la Toráh de Moisés, los Salmos de David, los Evangelios de Jesús, y otras escrituras no mencionadas en el Corán de las cuáles probablemente no hayan quedado vestigios. Estos libros provienen originalmente todos de la misma fuente, de Dios el Altísimo, con el mismo mensaje, y todos fueron revelados con la verdad. Esto no significa que hayan sido preservados. Los musulmanes y muchos otros eruditos e historiadores judíos y cristianos encuentran que el grueso de los libros religiosos que existen hoy en día no son las escrituras originales, que de hecho se han perdido, cambiado, sufrido adulteraciones, y/o traducido una y otra vez, perdiéndose así su mensaje original.