Mi experiencia personal en el adventismo-Un Testimonio

25 Septiembre 2003
12.740
53
71
Un Testimonio Personal
Billy Vicente
Santo Domingo, República Dominicana

Desde mi niñez, siempre consideré a los adventistas como el "legítimo pueblo de Dios". Fui educado, en lo que podríamos llamar el adventismo tradicional, con Ellen White jugando un papel estelar en nuestras creencias. Sus escritos, nos daban esa sensación de seguridad de tener "la verdad presente", y de pertenecer a la "iglesia remanente", con un "claro panorama" de los "eventos finales" de la historia.

Esto nos hacía sentir en franca ventaja frente a las otras denominaciones religiosas. Éramos los escogidos, con la llamada "mensajera del Señor", señalándonos el camino a través de sus libros, los cuales abarcando una amplia gama de temas, contribuyen a conformar lo que llaman el "mensaje adventista".

Nunca albergué la más mínima duda, sobre el legado profético de la Sra. White, ni sobre la doctrina de la iglesia en sentido general. Si en mis habituales estudios aparecía algo que no entendía, trataba de racionalizarlo y buscar alguna explicación al respecto, pero manteniendo una fe absoluta en lo que se me había enseñado, ya que en mi fuero interno no había la menor posibilidad de que estuviéramos equivocados. Para mí, esto era totalmente imposible.

Entonces, sólo era cuestión de tiempo, para que llegado el momento, comenzaran a desencadenarse los angustiosos acontecimientos finales que todo adventista espera, como preámbulo del final feliz que describe Ellen White en sus escritos. El mundo entero se uniría en contra nuestra para perseguirnos encarnizadamente, especialmente los católicos y el "protestantismo apóstata"; todos capitaneados por el sumo pontífice de Roma y los Estados Unidos; dejando a un lado así los intereses económicos, y las creencias religiosas tan opuestas que sustentan. Todo eso, con la finalidad de obligarnos a "guardar el Domingo" como observación religiosa, en lugar del Sábado, so pena de muerte.

Este escenario, considerado quizás improbable desde el punto de vista humano, tendría un cumplimiento segurísimo en mi opinión, ya que así lo establecía nuestra elaborada y detallada interpretación profética; que al encajar perfectamente con todas esas fechas que manejábamos, y además estar refrendada por nuestra "mensajera del Señor" en sus "testimonios", hacía que se descartara de plano toda equivocación al respecto. Pero el futuro me reservaba una gran sorpresa.

A finales de Dic./2001, buscando en Internet temas religiosos, encontré el site www.ellenwhite.org , en el cual se atacaba la legitimidad del don profético de la Sra. White, y a la doctrina adventista en general. Mi primera reacción fue de indignación, y luego de consultar con algunos hermanos, decidimos que íbamos a enfrentar de manera conjunta a esos señores. Finalmente, la desidia, el desinterés, y el temor, se hicieron presentes, y tuve que emprender el camino en forma solitaria.

Lo primero que hice, fue verificar el tipo de personas que realizaban estos ataques. Allí encontré gentes con muchas raíces en la iglesia. Había adventistas de tercera y cuarta generación, así como laicos y ministros con muy buena reputación. Eso me preocupó, porque yo esperaba encontrar detrás de todo esto, a los "temibles jesuitas católicos".
Algo muy grande tiene que haber ocurrido, razoné en mi interior, para que estos hermanos y pastores dieran un viraje tan drástico, en contra del "pueblo de Dios" y su "profetisa".

Comencé a estudiar profundamente el material presentado en esa página, con el fin de refutarlo, pero realmente me encontré en un callejón sin salida.
No encontraba explicación adecuada, a todo lo que se planteaba allí. Mi confusión aumentaba cada día más. El fantasma de "la mentira White", comenzó a rondar en mi cabeza. Tuve acceso a los testimonios de Ex–adventistas, que relataban sus experiencias, y exponían sus frustraciones y desengaño, al comprobar la falsedad de todo el asunto.

Un hermano y amigo, me recomendó consultar la página del Centro White en español, (centrowhite.uapar.edu); para colmo de males, allí encontré la declaración oficial de esa institución en defensa de las acusaciones de plagio a la Sra. White, y la consideré inaceptable. Poco a poco, fueron encajando todas las piezas del rompecabezas, y compungido, alcancé a ver claramente el complejo diseño de todo el sistema de engaño. Lo imposible se hizo realidad ante mis propios ojos. Ellen White era un fraude, y la alta dirigencia siempre lo había sabido, aún desde el mismo inicio de la "obra adventista". Pero todo esto se había ocultado magistralmente a la hermandad, y los disidentes neutralizados; de tal manera que en mi caso, me enteré fortuitamente de ello, luego de casi 40 años.

Deprimido y amargado, consulté al Señor en oración, y repentinamente llegó a mi mente un pensamiento:"volver a la Biblia, sin opiniones preconcebidas". Entonces medité en lo que pasaría si comenzaba a re-estudiar las Escrituras, partiendo de cero; es decir, dejando de lado completamente todo lo que se me había enseñado. A partir de ahí, estoy viendo claramente el sentido llano y simple de la Palabra de Dios. He podido comprobar que no es cierto, que un puñado de teólogos adventistas, sean los únicos capaces de interpretarla correctamente, con el agravante de que nunca se ponen de acuerdo entre ellos mismos. La Biblia es un tesoro abierto para todo el mundo, basta con que dejemos al Señor hablarnos a través de ella, y no tratar de imponerle nuestra perspectiva. Los invito a experimentar eso.

"Nada hay oculto, que no haya de ser manifestado; ni escondido, que no haya de ser conocido, y de salir a luz" (Lucas 8:17).

Billy Vicente
Santo Domingo, Rep. Dominicana.

P.D. Hace varios meses, presenté renuncia como miembro de la iglesia adventista, debido a que no soportaba más las actitudes sectarias de algunos dirigentes y miembros; así como el aislamiento sistemático a que fui sometido.
 
Re: Mi experiencia personal en el adventismo-Un Testimonio

Dios le bendiga billy vicente, este testimonio es para la gloria de Dios, lamentablemente si podemos ser engañados, como está escrito en galatas 1:8, estoy seguro que Dios lo usará para sacara más personas de ahi.



Bendiciones.
 
Re: Mi experiencia personal en el adventismo-Un Testimonio

Hola Hno Daniel23. La honra y la gloria sean para Dios. A propósito, ya publiqué mi primer libro: "Los adventistas y la verdad"; el cual está disponible aquí, en los "estudios bíblicos", en la sección de "sectas". También, se lo puedo enviar por mail a cualquier interesado. Se puede reproducir libremente, ya que no tiene "derechos reservados".
Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
Mail: [email protected]
 
Mi experiencia personal en el adventismo-Un Testimonio

Hola, Billy.

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Leí tu testimonio, ahora entiendo porque conoces tanto sobre los ASD, creeme que entiendo muy bien tu decisión de dejar la iglesia, después de haber crecido en un fanatismo y legalismo, no es para menos. Gracias a Dios que haz encontrado el camino fuera de el espiritu sectario que prevalecía en tu medio..

<o:p></o:p>

Por mi parte, yo soy Adventista de nacimiento, pero gracias al Señor, mis padres me guiaron por el camino correcto, mi padre es pastor y siempre nos enseñó a amar a Cristo y ponerlo en primer lugar en nuestra vida, aprendí que asistir cada Sábado al templo, el no comer animales inmundos, no fumar, etc. de nada sirven, si no aceptas a Jesucristo como tu Salvador personal. Todo eso debe ser un fruto de nuestra relación personal con el Señor.

<o:p></o:p>

También aprendí que los Adventistas somos parte del Cuerpo de Cristo, mi padre siempre fue amigo de hermanos y pastores de otras denominaciones, inclusive se ayudaban mutuamente.

<o:p></o:p>

Aprendí que la IASD surgió en cumplimiento de profecías para restaurar verdades que estaban algo olvidadas y que somos llamados a formar parte del remanente para el tiempo final, pero eso no significa que somos únicos ni mejores que otros Cristianos.

<o:p></o:p>

También aprendí que los Cristianos tenemos seguridad de Salvación, La justificación nos da la seguridad de que hemos sido aceptados. Nos da el gozo de ver como nuestra unión con Dios se restaura ahora. No importa cuan pecaminosa haya sido nuestra vida pasada, Dios perdona todos nuestros pecados y ya no nos hallamos bajo la condenación y maldición de la ley. "Así pues, ahora ya no hay ninguna condenación para los que están unidos a Cristo Jesús, porque la ley del Espíritu que da vida en Cristo Jesús, te liberó de la ley del pecado y de la muerte." (Rom 8:1,2)

La redención es una realidad: "En Cristo, gracias a la sangre que derramó, tenemos la liberación y el perdón de los pecados." (Efe 1:7,8)

En Cristo somos perdonados, todo llega a ser nuevo, por lo cual podemos abandonar nuestros sentimientos de culpabilidad. La Gracia de Cristo nos transforma diariamente a imagen de Dios.

Conforme crece nuestra fe en Él, nuestro sanamiento y transformación progresan.

Nuestra nueva relación con Cristo trae consigo el don de la vida eterna. Juan afirmó: "El que tiene al Hijo tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida." (1a Juan 5:12). De modo que ya se ha solucionado el

problema que significaba nuestro pasado pecaminoso; por medio del Espíritu que mora en nosotros, ahora podemos gozar de las bendiciones de la salvación.

También aprendí que el apóstol Pablo nos enseña acerca de la santificación, la cual es un resultado del arrepentimiento y la justificación. El nos muestra queLa santificación es un proceso que dura toda la vida, por eso el escribió:

"No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús.

Hermanos, yo mismo no pretendo haberío ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús." (Fil 3:12,13)

La perfección actual es nuestra sólo en Cristo, pero la transformación completa de nuestras vidas, sucederá cuando Cristo venga por 2a vez. Pablo nos amonesta diciendo "Así que el que piensa estar firme, mire que no caiga." (1a Cor 10:12)

<o:p></o:p>

Respecto al papel de las obras, en relación con la Justificación, esto es lo que aprendí:

"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios. No por obras, para que nadie se gloríe, pues somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras,

las cuales Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas.(Efe 2:8-10)"

La Biblia habla acerca de las obras de la Ley y las obras de la fe, las obras de la Ley son las que tratamos de hacer para salvarnos, y esas son obras muertas, las obras de la fe son las que se hacen como consecuencia de una relación con Cristo. Las buenas obras son siempre el resultado de una fe genuina, y tienen el propósito de glorificar a Dios "Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.(Mat 5:16)

Muchos creen erróneamente que su posición delante de Dios depende de sus obras buenas o malas.

Pablo, al tratar el tema de cómo somos justificados delante de Dios, declaró que las cosas que antes eran para el ganancia, ahora no son nada por amor de Cristo, "Por amor a él lo he perdido todo y lo tengo por basura, para ganar a Cristo y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que se basa en la Ley, sino la que se adquiere por la fe en Cristo, la justicia que procede de Dios y se basa en la fe. (Fil 3:7-9)

, Pablo también nos dice:

"por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios, y son justificados gratuitamente porsu gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, ...Concluimos, pues, que el hombre es justificado por la fe sin las obras de la Ley. ¿Es Dios solamente Dios de los judíos? ¿No es también Dios de los gentiles? Ciertamente, también de los gentiles, porque Dios es uno, y él justificará por la fe a los de la circuncisión, y por medio de la fe a los de la incircuncisión. Luego, ¿por la fe invalidamos la Ley? ¡De ninguna manera! Más bien, confirmamos la Ley."

(Rom 3: 23, 24, 28-31)

Al mismo tiempo aprendí que por otro lado, el apóstol Santiago nos amonesta contra otra comprensión incorrecta de la justificación por la fe, según la cual uno puede ser justificado por fe sin manifestar las correspondientes obras.

Santiago demuestra que la fe genuina no puede existir sin las obras. "Así también la fe, si no tiene obras, está completamente muerta." (San 2:17)

Y al igual que Pablo en Rom 4:1-3, nos muestra el ejemplo de la fe de Abraham y nos enseña que la experiencia de Abraham, nos mostró que las obras constituyen la evidencia de una verdadera relación con Dios. Si leemos Santiago 2:24 dentro de ese contexto, entendemos que la fe que lleva a la justificación es por lo tanto una fe viva que obra, pero si se lee aisladamente, como lo hacen algunos, se entiende que somos "justificados por las obras y no solamente por la fe".

Pablo y Santiago están de acuerdo en lo que constituye la justificación por la fe. Pablo revela la falacia de obtener justificación por las obras, mientras que Santiago enfoca el concepto igualmente peligroso de

pretender que somos justificados sin mostrar los frutos correspondientes.

Acerca del Sábado, en relación con la Salvación, esto es lo que aprendí:

Guardamos el sábado por fe y porque confiamos y amamos a Cristo, quien nos pide su observancia. Al guardar el sábado no estamos intentando justificarnos por nosotros mismos. Observamos el día de reposo como resultado de nuestra relación con Cristo. El hecho de guardarlo es el producto de la justicia de Cristo en la justificación y la santificación, significando que hemos sido liberados de la esclavitud del pecado y hemos recibido perfecta justicia. Por eso los guardadores del sábado no nos abstenemos de acciones prohibidas durante las horas sagradas con el fin de ganar el favor de Dios, sino porque amamos a Dios y deseamos que el sábado cuente al máximo en comunión especial con Él.

El acto de guardar el sábado indica que hemos dejado de depender de nuestras propias obras, y que nos damos cuenta de que únicamente Cristo nos puede salvar. De hecho, el verdadero espíritu del reposo sabático muestra nuestro amor por Jesús, quien nos ha hecho nuevas criaturas, y esto hace que guardar el día correcto en la forma correcta sea una señal de justificación por la fe.

<o:p></o:p>

Además es una señal del poder transformador de Dios, un signo de santidad o santificadón. Así como somos santificados por la sangre de Cristo (Heb 13:12), el sábado es una señal de que hemos aceptado la sangre de Cristo para el perdón de nuestros pecados.

Bueno, hermano Vicente. Esto es algo de lo que yo he aprendido, yo no inventé, es lo que cree la IASD, puedes corroborar en el Libro de las 27 Creencias.
Finalmente, te animo a que sigas en los caminos del Señor, no de la IASD, ni niguna otra denominación, pues solo Jesús es el camino, la verdad y la vida.
 
Re: Mi experiencia personal en el adventismo-Un Testimonio

¡Ahora entiendo la adversión de Billy al adventismo!. Pero mira a dónde has ido a parar: a la contradicción y confusión.

tomado de "Los adventistas y sus dilemas proféticos ”

............(02-Marzo-04) :”En esta ocasión, ya que vino al caso, aprovechemos y abordemos en general el tema de la expiación, el "juicio investigador" y el santuario celestial, pero sobre la base de mis propias conclusiones al respecto y no de las que sustente otro.” .

Luego el (09-Marzo-04) dice: “Hola Hno Miguel. Claro que existe un santuario celestial, pero no según mis conclusiones particulares, sino de acuerdo a lo que la Biblia dice claramente, especialmente en Hebreos 8:1-2:……”

Poco te falta para crear otra iglesia sobre la base de tus propias conclusiones y en la que nadie podrá sustentar otra cosa, según tus propias palabras.

Dios te bendiga Billy
 
Re: Mi experiencia personal en el adventismo-Un Testimonio

Miguel Loayza:

¡Ahora entiendo la adversión de Billy al adventismo!. Pero mira a dónde has ido a parar: a la contradicción y confusión.

tomado de "Los adventistas y sus dilemas proféticos ”

............(02-Marzo-04) :”En esta ocasión, ya que vino al caso, aprovechemos y abordemos en general el tema de la expiación, el "juicio investigador" y el santuario celestial, pero sobre la base de mis propias conclusiones al respecto y no de las que sustente otro.” .

Luego el (09-Marzo-04) dice: “Hola Hno Miguel. Claro que existe un santuario celestial, pero no según mis conclusiones particulares, sino de acuerdo a lo que la Biblia dice claramente, especialmente en Hebreos 8:1-2:……”

Poco te falta para crear otra iglesia sobre la base de tus propias conclusiones y en la que nadie podrá sustentar otra cosa, según tus propias palabras.


SERVANDO:
Dice El Señor en su Palabra:
MAS NO LO TENGÁIS POR ENEMIGO, SINO AMONESTADLE COMO A HERMANO" (2 Tesalonicenses 3:15)

Y aún más en Salmo 146:5-9 Bienaventurado aquél cuyo ayudador es el Dios de Jacob, Cuya esperanza está en Jehová su Dios, El cuál hizo los cielos y la tierra . El mar, y todo lo que en ellos hay; que guarda verdad para siempre, que hace justicia a los agraviados, que da pan a los hambrientos. Jehová liberta a los cautivos; Jehová abre los ojos a los ciegos; Jehová levanta a los caídos; Jehová ama a los justos; Jehová guarda a los extranjeros; al huerfano y a la viuda sostiene, y el camino de los impíos trastorna.

En el amor de Cristo.- Servando.

Un abrazo y bienvenido a la luz verdadera hno. bvicente18
 
Re: Mi experiencia personal en el adventismo-Un Testimonio

Hola Hno Miguel. Es sorprendente, la forma en que quieres presentar una supuesta contradicción mía. No sé a quien pretendes confundir, o si quieres engañarte a ti mismo. Y lo que es peor, ya yo te había explicado esta cuestión, cuando me la planteaste en otro mensaje. Y lo hice en una forma muy clara, por lo tanto, o no entendiste o te estás “haciendo el burro”, como dicen en mi país. ¿Con cuáles fines?. Sólo lo saben tú y Dios. Pero una vez más, te aclaro el asunto. Veamos:

-Esta fue mi expresión original y primera: (02-Marzo-04):
”En esta ocasión, ya que vino al caso, aprovechemos y abordemos en general el tema de la expiación, el "juicio investigador" y el santuario celestial, pero sobre la base de mis propias conclusiones al respecto y no de las que sustente otro.” .

¿Qué quise decir con esto?; que ese tema de la expiación, el juicio investigador y el santuario celestial, lo íbamos a discutir en forma general sobre la base de mis propias convicciones y no de la de otras personas. Lógicamente, aportando la prueba bíblica necesaria.

-Esta fue mi segunda expresión acerca de esto (09-Marzo-04):
“Hola Hno Miguel. Claro que existe un santuario celestial, pero no según mis conclusiones particulares, sino de acuerdo a lo que la Biblia dice claramente, especialmente en Hebreos 8:1-2:……”

¿Qué quiero decir aquí?; estoy asintiendo en que ciertamente hay un santuario celestial, porque la Biblia lo dice clara y directamente; o sea, no es algo que parte de mi convicción particular al respecto, sino que las Escrituras lo registran claramente y está fuera de toda duda.

Como puede notarse, ambos párrafos mencionan la frase: “mis conclusiones”, pero en términos muy distintos. Además, el primero se refiere a: “la expiación, el juicio investigador y el santuario celestial”, como un tema general a debatirse; mientras que en el segundo se trata de afirmar específicamente la existencia del “santuario celestial”, considerado dentro del tema general que se está analizando.

En conclusión estimado hermano Miguel, esto demuestra tu conocida tendencia de sacar las cosas de contexto convenientemente, como bien lo has aprendido en la escuela del adventismo.

Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente