Comentario:
Originalmente enviado por Jetonius:
La paradosis apostólica se conserva perfectamente en las Escrituras. En cuanto a las tradiciones orales, que Roma invoca reiteradamente para apoyar doctrinas ajenas a las Escrituras, no parece que, en la Iglesia primitiva, haya constituido jamás un cuerpo de doctrina complementaria de las Escrituras. De hecho, en todos estos siglos la Iglesia de Roma no ha precisado el contenido exacto y completo, ni los límites reales de la presunta tradición oral.
Bendiciones en Cristo,
Jetonius
<{{{><
(Abraham20) LA PAZ DE CRISTO para ti mi hermano Jetonius, creo que este dato lo escribiste clarmente....
(Jetonius) [a propósito del comentariode que no “entendemos” el Espíritu]¿Qué significa "entender" al Espíritu? El Espíritu Santo se recibe, se tiene, y a él se oye, le sigue y obedece.
(Abraham) Creo firmente en esta afirmacion, pero no desde el punto de vista de nuestro tema....
(Jetonius) Bien, ¿Desde qué punto de vista, entonces? ¿a qué esfera de la vida de la Iglesia es ajeno el Espíritu Santo?
(Abraham20) Indiscutible que el Señor ha hecho de ti un "Hijo Suyo", pero un Obispo?
(Jetonius) No veo por qué lo primero sea indiscutible, y lo segundo discutible. Por supuesto, usted es libre de creer una cosa y no la otra (como asimismo podría negar o afirmar ambas). Pero ¿con qué criterio?
Si usted está pensando en un señor de avanzada edad, célibe y con una cruz al cuello, por cierto yo no soy tal obispo. De hecho, esa imagen es ajena a la Escritura. En cambio, los criterios que se aplican en nuestra congregación son los enseñados por el Apóstol Pablo:
“Palabra fiel: ‘Si alguno anhela obispado, buena obra desea’. Pero es necesario que el obispo sea irreprochable, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar, que no sea dado al vino ni amigo de peleas; que no sea codicioso de ganancias deshonestas, sino amable, apacible, no avaro; que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en toda sujeción con toda honestidad (pues quien no sabe gobernar bien su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?); que no sea un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo. También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en descrédito y en lazo del diablo.” (1 Timoteo 3:1-7; ver también Tito 1:5-9).
Creo que estos criterios enseñados por el Apóstol no son exactamente los que se aplican en la Iglesia de Roma. ¿O conoce usted un obispo católico contemporáneo que corresponda a esta descripción?
(Abraham20) Ademas me resulta interesante que pongas en tela de "juicio" los comentarios de 2 "Arzobispos", o sea segun muchos de tus hermanos podriamos decir tambien "Seguidores del Ancianito del Vaticano o del Falso Profeta", para hablar sobre tu ministerio,.
(Jetonius) Me parece que no entiende usted el significado de la expresión “poner en tela de juicio”. La descripción de estas personas corre por cuenta de quien la haga, o de quien se la apropie. Desde luego, mi ministerio no depende en absoluto del asentimiento o siquiera del reconocimiento de estos arzobispos católicos. Lo mencioné por otra razón. Creí que mi razonamiento era transparente, pero como veo que le cuesta seguirlo, se lo formularé de otra manera: Si estos prominentes católicos, que me conocen, no cuestionan mi ministerio, ¿quién es usted, que no me conoce, para hacer tal cosa?
(Abraham20) Segun tus palabras:
“Ahora dígame, por favor, ¿cuál es la parte de las enseñanzas apostólicas que supuestamente no entendemos...? “
Vamos al comienzo Jetonius,porque poco hemos caminado hasta ahora sobre el tema...
tu contestaste sobre la sucesion apostolica....
“Designado a propuesta del conjunto de los obispos/presbíteros, sostenido unánimemente por la congregación, consagrado por imposición de manos y oración al Espíritu Santo.”
(Jetonius) No contesté esto acerca de la sucesión apostólica en general, sino de mi vocación en particular.
¿Quien te ha dicho que estos hermanos tuyos tiene aprobacion divina para realizar dichas imposiciones de manos?
Si quiere hacer de esto una cuestión epistemológica, allá usted. A mí me basta lo que dicen
1. Jesús, en un contexto que habla de la disciplina en la congregación local: “donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” (Mateo 18:20).
2. El Apóstol Pablo: “Todos los que son guiados porel Espíritu de Dios, son hijos de Dios ... El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios.” (Romanos 8:14,16)
3. El Apóstol Juan: “En esto conoced el Espíritu de Dios: todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios ... Todo aquel que confiese que Jesús es el Hijo de Dios, Dios permanece en él y él en Dios.”
Si estas credenciales divinas no los autorizan para nombrar ministros, tengo por cierto que ninguna autorización humana lo hará.
(Abraham20)
Dices que es sostenido por el conjuto de personas de la Congregacion? Cual Congregacion?
(Jetonius) Desde luego, la congregación a la que pertenezco.
(Abraham20)Fundada por quien? Con alguna persona tuvieron que comenzar, y no me digas que el Señor, porque ya sabemos cual Iglesia proviene desde la Antiguedad hasta nuestros dias.....
(Jetonius) Por favor, no me incluya en el plural. Usted cree o dice saber cuál iglesia proviene desde la antigüedad hasta nuestros días. La iglesia de Roma es ciertamente muy antigua (aunque no más antigua que la de Jerusalén). Ahora bien, ¿en qué le aprovecha la antigüedad si en su larga historia se ha apartado progresivamente de la doctrina apostólica?
(Abraham20)
Me preguntaste como designaban Obispos en el Siglo I?....
(Jetonius) No, le pregunté por los primeros siglos, no solamente por el primero.
(Abraham20) Ve a la Tradicion Apostolica, Cual encuentras en Jesus desde la eleccion de sus Apostoles, pasando por Hechos de los Apostoles, yendo por la linea Directa de Sucesion, sin "Cortes" en el tiempo.
(Jetonius) Todo eso está muy bien hasta que se concluyó el Nuevo Testamento. Obviamente, hay una línea que se inicia en Jesús, prosigue por los Apóstoles y los obispos establecidos en las iglesias fundadas por ellos. La cuestión es, ¿cómo se designaba un obispo en la iglesia subapostólica? Lo lógico hubiera sido que cada obispo, supuestamente en continuidad con los Apóstoles, designase él mismo su sucesor. ¿Qué autoridad hubiesen tenido, según la tesis católica, quienes no eran sucesores de los Apóstoles?
Ahora, de nuevo, y espero que esta vez no evada una respuesta directa e histórica:
Una vez muertos los Apóstoles, ¿cómo se designaban los obispos en la iglesia subapostólica en general, y en la de Roma en particular?
(Abraham)
Ve a tu biblia en Hechos, se que conoces bien la cita biblica, pero esta vez meditala hermano, Cap. 1, 15-16,
Raramente "Pedro" el famoso "un apostol mas", sugun muchos hermanos de este foro, toma la Palabra, y no Santiago o Juan, que en Galatas se los llama "Columnas" de la Iglesia.....
(Jetonius) En lo que a mí concierne, la importancia de Pedro en los Evangelios y el liderazgo de Pedro en el grupo Apostólico en los primeros capítulos de los Hechos me parece una cosa indiscutible. Es el mismo Pedro que, junto con los demás Apóstoles, en Hechos 6 delegó en la congregación la propuesta de los diáconos.
(Abraham20) Bueno vamos a Pedro, manifiesta esta necesidad......la eleccion de un nuevo Apostol, los cuales sabras son Obispos:Supervisores, como tu mismo has dicho, en toda la palabra encontramos en el trancurso de la lectura estas imposiciones,.....definitivamente esta linea de Sucesion es "Recta", y para que hablar del Siglo I, o II siendo que ustedes tienen como norma de Fe solo y nada mas que la Palabra y no la Tradicion Apostolica.....
(Jetonius) Que los Apóstoles puedan ser obispos lo acepto, y si quedasen dudas está bien claro en 1 Pedro 5:1-4. Lo que es extremadamente dudoso es que los obispos sean Apóstoles. La línea de sucesión es relativamente recta en el Nuevo Testamento porque los Apóstoles aún vivían y como es lógico su autoridad era suprema. Sin embargo, no hay el menor indicio de que Pedro debiese ratificar a los ancianos que Pablo le dice a Timoteo y a Tito que establezcan en las congregaciones locales.
Aunque tenemos como regla suprema de fe las Escrituras, y no la supuesta tradición apostólica, me encantaría que me hablase de los siglos II, III y IV. Como se habrá dado cuenta, me interesa la historia.
(Abraham20) Ademas sobre la Tradicion Oral, me dices que la Iglesia no ha sido especifica?
Verlo con hechos hermano....
(Jetonius) A los hechos me remito. Es en realidad muy simple. Todo lo que tiene que hacer es una lista de todas aquellas cosas, y sólo aquellas cosas que la Iglesia de Roma enseña que recibió desde el principio como tradición oral proveniente directamente de los Apóstoles. Si la lista es un pronunciamiento ex cathedra tanto mejor, pero me conformaría con adecuada documentación histórica. Puede comenzar (es sólo una sugerencia) con los dogmas marianos de la inmaculada concepción y de la asunción corporal..
A una lista tal, adecuadamente documentada, yo le llamaría hechos. Lo demás es retórica.
(Abraham20) Colegio Cardenalicio? o Colegio Apostolico...
(Jetonius) ¿Cómo, no eran los obispos los sucesores de los apóstoles? Ahora son los cardenales...
¡Qué lástima! Como no hubo cardenales durante muchos siglos luego de la muerte de los Apóstoles, me parece que su sucesión Apostólica presenta un hueco más que considerable.
(Abraham20)
Si Pedro fue Obispo de Roma?
quien lo Sucedio a su muerte?
Te dejo un examen, ya que veo te gusta un poco mas que tus otros hermanos salirte de la Escritura y recorrer la Historia "Testigo memorable de los Acontecimientos Cristianos"....
Que la paz del Señor de la Iglesia "Cual es Una, C... y Apostolica" sea contigo.
P.D: lo de C... es para que no digan que hago proselitismo..y borren el mensaje....
En el Amor de Cristo.
(Jetonius) Tu última pregunta empieza por un gran y conspicuo “Si” . Aún los historiadores católicos admiten que es en extremo improbable que Pedro haya sido el primer obispo de Roma. Tu cadena de sucesión está rota en el primer eslabón (entre otros).
Bendiciones en Cristo,
Jetonius
<{{{><