29 de enero de 2013
12:00 a.m.
Boricuas prefieren el matrimonio ante ministros
Aunque la mayoría son católicos, el segundo puesto lo ocupa el casamiento ante jueces
El tipo de casamiento más popular es ante ministros, según las estadísticas de Salud.
.
Por Gerardo E. Alvarado León / [email protected]
Pese a que la mayor parte de la población puertorriqueña es católica, cuando de casarse se trata los cónyuges prefieren unir sus vidas ante un juez o ministro protestante.
Según datos del Departamento de Salud, de los 17,786 matrimonios que hubo en el 2010, apenas 2,529 fueron oficiados por un sacerdote de la Iglesia Católica.
Como si fuera poco, la cantidad de matrimonios católicos -al igual que los casamientos, en general- ha mermado durante la pasada década. En el 2001, por ejemplo, hubo 4,863 matrimonios católicos.
El tipo de casamiento más popular es ante ministros, según las estadísticas de Salud. En el 2010 hubo 9,947 matrimonios de este tipo, mientras que en el 2001 hubo 13,590.
El segundo puesto en popularidad lo ocupan los casamientos ante jueces. En el 2010 hubo 5,289 matrimonios en tribunales, mientras que en el 2001 hubo 10,060.
A mucha menor escala, en el 2010 hubo 16 casamientos ante capellanes y cinco ante rabinos.
“Según lo muestran las estadísticas, el matrimonio civil se impone al religioso, particularmente al católico”, dijo la demógrafa Judith Rodríguez.
“El matrimonio católico tiene unas normas y requisitos que los demás no tienen. Los cónyuges, por ejemplo, tienen que tomar unos cursos, pedir autorizaciones si se casa en parroquias que no les corresponden y tener los sacramentos al día. Eso desalienta un poco”, agregó.
Un informe del Pew Research Center’s Forum on Religion & Public Life -publicado en enero pasaso-, reveló que en Puerto Rico hay 2.6 millones de católicos y 940,000 protestantes
12:00 a.m.
Boricuas prefieren el matrimonio ante ministros
Aunque la mayoría son católicos, el segundo puesto lo ocupa el casamiento ante jueces
El tipo de casamiento más popular es ante ministros, según las estadísticas de Salud.
.
Por Gerardo E. Alvarado León / [email protected]
Pese a que la mayor parte de la población puertorriqueña es católica, cuando de casarse se trata los cónyuges prefieren unir sus vidas ante un juez o ministro protestante.
Según datos del Departamento de Salud, de los 17,786 matrimonios que hubo en el 2010, apenas 2,529 fueron oficiados por un sacerdote de la Iglesia Católica.
Como si fuera poco, la cantidad de matrimonios católicos -al igual que los casamientos, en general- ha mermado durante la pasada década. En el 2001, por ejemplo, hubo 4,863 matrimonios católicos.
El tipo de casamiento más popular es ante ministros, según las estadísticas de Salud. En el 2010 hubo 9,947 matrimonios de este tipo, mientras que en el 2001 hubo 13,590.
El segundo puesto en popularidad lo ocupan los casamientos ante jueces. En el 2010 hubo 5,289 matrimonios en tribunales, mientras que en el 2001 hubo 10,060.
A mucha menor escala, en el 2010 hubo 16 casamientos ante capellanes y cinco ante rabinos.
“Según lo muestran las estadísticas, el matrimonio civil se impone al religioso, particularmente al católico”, dijo la demógrafa Judith Rodríguez.
“El matrimonio católico tiene unas normas y requisitos que los demás no tienen. Los cónyuges, por ejemplo, tienen que tomar unos cursos, pedir autorizaciones si se casa en parroquias que no les corresponden y tener los sacramentos al día. Eso desalienta un poco”, agregó.
Un informe del Pew Research Center’s Forum on Religion & Public Life -publicado en enero pasaso-, reveló que en Puerto Rico hay 2.6 millones de católicos y 940,000 protestantes