El realizador de La Pasión de Cristo anunció que planea un filme sobre un líder hebreo que vivió 200 años antes de Cristo
Mel Gibson anuncia filme sobre historia sagrada del judaísmo
Aprovechando el éxito de su reciente largometraje -que se estrena hoy en Chile- y tras las acusaciones de antisemitismo, el cineasta filmará la historia de Matatías, quien liberó a Jerusalén de la tiranía siria.
Mel Gibson no tiene la intención de enemistarse con los judíos. Así se desprende del nuevo proyecto del actor y director australiano, quien anunció el martes su próximo filme: una película sobre la gesta heroica de Matatías, líder hebreo que liberó a Jerusalén de la tiranía del rey sirio Antioco IV en el año 165 antes de Cristo.
Aunque Gibson no reconoció que se trata de una suerte de reconciliación, el filme es un claro intento por acercarse a la comunidad judía norteamericana, que se ha sentido particularmente aludida por supuesto contenido antisemita de varios pasajes de La Pasión de Cristo. Esta última cinta, que se estrena hoy en Chile, se basa en el Evangelio según San Mateo y presenta al grupo judío de los fariseos como seres sádicos y responsables de la tortura y crucifixión de Cristo.
En este contexto, la película provocó airadas declaraciones en su contra y varios connotados magnates de Hollywood de origen hebreo -como Jeffrey Katzenberg, socio de Steven Spielberg en Dreamworks -manifestaron en privado su rechazo al filme y a la figura de Gibson.
Ahora, tras la polémica, Gibson declara: "La historia que siempre ha encendido mi imaginación es el Libro de los Macabeos", según dijo a la radio WABC, refiriéndose a uno de los libros más conocidos del Antiguo Testamento. "Es sobre Antioco, el rey que impuso su religión en el templo judío, y obligó a todos los hebreos a negar la existencia de Dios, forzándolos a adorar dioses paganos, falsos ídolos", explicó Gibson.
"Sin embargo, la familia de los Macabeos liderada por Matatías, resistió e hizo la guerra. Ellos se valieron de sus propias armas y ganaron la contienda contra Antioco. Es como un western", puntualizó el director y actor, con una clara idea de cómo quiere llevar al cine esta historia.
A lo Corazón Valiente
Remiténdose a la estricta historia de los Macabeos, se puede inferir que su gesta guarda varios puntos en común con la trama de Corazón Valiente, anterior filme de Gibson.
Tal como los sufrientes y beligerantes escoceses de aquella cinta, acá los Macabeos también son un grupo de luchadores en circunstancias adversas, que conforman una suerte de guerrilla y reclutan a sus seguidores en las colinas aledañas de Jerusalén. El enemigo, númericamente superior -al igual que los ingleses de Corazón Valiente- lo encarnan las fuerzas del rey sirio Antioco, quien pretende helenizar al pueblo judío, instaurar el culto a Zeus y eliminar cualquier rasgo del monoteísmo hebreo.
En su gesta por liberar a su pueblo, Matatías mató a un funcionario real que custodiaba el altar pagano y también a un judío converso que pretendía ofrecer un sacrificio.
Aunque la realización de esta película podría liberar a Gibson de su nueva fama de antisemita, ya hay voces que lo desaprueban.
El director de la Liga Antidifamación Judía, Abraham Foxman, dijo: "Cuando Gibson haga la película, nosotros perderemos". Luego agregó: "El escribirá su propia historia. Yo preferiría dejar el destino de la historia judía en manos de alguien como Steven Spielberg. Los Macabeos pertenecen a nuestra tradición sagrada".
La victoria de los descendientes de Matatías sobre Antioco llevó a que se instaurara el día sagrado de Chanukah entre el pueblo judío. En esa ocasión se celebra la purificación del Templo de Jerusalén de la intrusión de los sirios paganos.
-------------
¿Qué nos jugamos a que ahora le acusarán de sionista?

Mel Gibson anuncia filme sobre historia sagrada del judaísmo
Aprovechando el éxito de su reciente largometraje -que se estrena hoy en Chile- y tras las acusaciones de antisemitismo, el cineasta filmará la historia de Matatías, quien liberó a Jerusalén de la tiranía siria.
Mel Gibson no tiene la intención de enemistarse con los judíos. Así se desprende del nuevo proyecto del actor y director australiano, quien anunció el martes su próximo filme: una película sobre la gesta heroica de Matatías, líder hebreo que liberó a Jerusalén de la tiranía del rey sirio Antioco IV en el año 165 antes de Cristo.
Aunque Gibson no reconoció que se trata de una suerte de reconciliación, el filme es un claro intento por acercarse a la comunidad judía norteamericana, que se ha sentido particularmente aludida por supuesto contenido antisemita de varios pasajes de La Pasión de Cristo. Esta última cinta, que se estrena hoy en Chile, se basa en el Evangelio según San Mateo y presenta al grupo judío de los fariseos como seres sádicos y responsables de la tortura y crucifixión de Cristo.
En este contexto, la película provocó airadas declaraciones en su contra y varios connotados magnates de Hollywood de origen hebreo -como Jeffrey Katzenberg, socio de Steven Spielberg en Dreamworks -manifestaron en privado su rechazo al filme y a la figura de Gibson.
Ahora, tras la polémica, Gibson declara: "La historia que siempre ha encendido mi imaginación es el Libro de los Macabeos", según dijo a la radio WABC, refiriéndose a uno de los libros más conocidos del Antiguo Testamento. "Es sobre Antioco, el rey que impuso su religión en el templo judío, y obligó a todos los hebreos a negar la existencia de Dios, forzándolos a adorar dioses paganos, falsos ídolos", explicó Gibson.
"Sin embargo, la familia de los Macabeos liderada por Matatías, resistió e hizo la guerra. Ellos se valieron de sus propias armas y ganaron la contienda contra Antioco. Es como un western", puntualizó el director y actor, con una clara idea de cómo quiere llevar al cine esta historia.
A lo Corazón Valiente
Remiténdose a la estricta historia de los Macabeos, se puede inferir que su gesta guarda varios puntos en común con la trama de Corazón Valiente, anterior filme de Gibson.
Tal como los sufrientes y beligerantes escoceses de aquella cinta, acá los Macabeos también son un grupo de luchadores en circunstancias adversas, que conforman una suerte de guerrilla y reclutan a sus seguidores en las colinas aledañas de Jerusalén. El enemigo, númericamente superior -al igual que los ingleses de Corazón Valiente- lo encarnan las fuerzas del rey sirio Antioco, quien pretende helenizar al pueblo judío, instaurar el culto a Zeus y eliminar cualquier rasgo del monoteísmo hebreo.
En su gesta por liberar a su pueblo, Matatías mató a un funcionario real que custodiaba el altar pagano y también a un judío converso que pretendía ofrecer un sacrificio.
Aunque la realización de esta película podría liberar a Gibson de su nueva fama de antisemita, ya hay voces que lo desaprueban.
El director de la Liga Antidifamación Judía, Abraham Foxman, dijo: "Cuando Gibson haga la película, nosotros perderemos". Luego agregó: "El escribirá su propia historia. Yo preferiría dejar el destino de la historia judía en manos de alguien como Steven Spielberg. Los Macabeos pertenecen a nuestra tradición sagrada".
La victoria de los descendientes de Matatías sobre Antioco llevó a que se instaurara el día sagrado de Chanukah entre el pueblo judío. En esa ocasión se celebra la purificación del Templo de Jerusalén de la intrusión de los sirios paganos.
-------------
¿Qué nos jugamos a que ahora le acusarán de sionista?
