Meditaciones

hgo

2
5 Septiembre 2001
3.029
1
"Y hablaron contra Dios, Diciendo: ¿Podrá poner mesa en el desierto? He aquí ha herido la peña, y brotaron aguas, y torrentes inundaron la tierra.. Salmo 78:19,20

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
1°. de febrero

Estad siempre gozosos. 1. Tesalonicenses 5: 16.

¿Cómo es posible esto? ¿Cómo podemos gozamos en medio de dificultades? ¿De dónde proviene el gozo? No lo podemos fabricar. Si no lo tenemos, de hecho no lo tenemos. En otro de sus escritos Pablo nos revela su secreto. Hemos de gozarnos en el Señor. Hemos de vivir por el gozo de aquel que donde tú y yo hubiéramos desmayado “se regocijó en espíritu” con aquellas palabras victoriosas:
“Padre, porque así te agradó” (Lucas 10:21). Su gozo es el tuyo. Aprendamos a vivir por El, superando nuestros problemas. Cuando te sientas tentado a languidecer, mira hacia arriba y pregunta si ha perdido el Señor su gozo hoy. Sólo si El ha perdido su gozo, puedo resignarme a perder el mío. No se trata tanto de mi gozo, sino del Suyo. El gozo del Señor es tu fortaleza.

¡Jesús es el Señor!


2. de febrero

Oh, si me dieras bendición... y me libraras de mal, para que no me dañe. 1 Crónicas 4:10.

Una vida de bendición debe ser la vida normal de un cristiano. Su preocupación principal debe ser el no obstruir de ninguna manera la corriente de bendición. Si se detiene es porque hay una causa y la explicación no ha de buscarse en cosas externas. En una ocasión observé que un creyente estaba en desavenencia con otro. Le oí protestar que él tenía razón y en efecto no había nada malo en su proceder, en lo que había dicho y lo que había hecho. Pero pensé para mí mismo: “Hermano, puedes estar totalmente en lo correcto, pero si tu corrección está huérfana de la bendición del Señor, ¿de qué vale?” En la obra del Señor, todo fracasa si la bendición de Dios desaparece. Si estamos determinados a disfrutar del favor de Dios, encontraremos que hay limitaciones a las palabras que podemos decir, y a toda la conducta de nuestra vida. La corrección no es nuestra meta. La prueba a que sometemos nuestras acciones no debe ser, “¿son correctas o incorrectas?”, sino siempre, “¿reposa la bendición divina sobre ellas?”

¡Jesús es el Señor!


3. de febrero

¿No era Esaú hermano de Jacob?, dice Jehová. Y amé a Jacob. Malaquías 1:2.

Dios ha dicho, en efecto: “A Jacob amé, mas a Esaú aborrecí” (Ro. 9:13), y Dios bendice a quien ama. Este es un tema muy solemne. David falló, y Abraham se equivocó; Isaac era débil y Jacob astuto; sin embargo la bendición de Dios estuvo sobre todos ellos. Quizás tú seas una persona mucho mejor que Jacob, pero sin el favor divino, ¿dónde estás? Aprende a tener en alta estima la bendición y a mirar con sospecha todo lo que podría hacerte perderla. Quizás has sido tentado a despreciar a un hermano que es menos dotado que tú, y que sin embargo es bendecido por el Señor. Tú has hecho vez tras vez lo correcto y no obstante su bendición ha sido retenida. ¿Te atreves a decir que Dios se ha equivocado? Tengamos cuidado de no ofendernos por las acciones de Dios. Envidiar la vocación de otro hombre puede traer el desastre a tu ministerio. Nuestro fruto para Dios depende de sus bendiciones, pero es muy fácil detener su corriente por medio de nuestras palabras, actitudes y opiniones. Confiemos en el Señor para que trate con nosotros de tal manera que sin su bendición: ¡no podamos vivir!

¡Jesús es el Señor!


4. de febrero

Lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es. 1 Corintios 1:28.

La cruz es el gran medio nivelador del universo. Nos lleva a todos al punto cero. Ofrece a toda la humanidad un nuevo comienzo. La diferencia entre un cristiano que crece rápidamente y uno que lo hace lentamente, radica en la fidelidad y obediencia, pero nunca en algo que posee por naturaleza. Hay muchas cosas demasiado fuertes e imponentes para que Dios las pueda utilizar. En cambio, El no sólo elige las cosas débiles y despreciadas Sino que va más allá. Pareciera que el apóstol se siente incapaz de expresar las cosas tan débiles y despreciables a los ojos de los hombres, que Dios elige utilizar. Las resume en una frase llamativa: “lo que no es”.
¿Encuadras tú en esta categoría? No desesperes. Lejos de estar en desventaja con los demás, puede que estés en mejor posición que otros. Por lo menos, ya has llegado al punto cero, y no tienes mucho que recorrer para llegar al punto inicial de Dios. Cree sencillamente, y obedece.

¡Jesús es el Señor!


5. de febrero

Abraham oró a Dios; y Dios sanó a Abimelec y a su mujer y a sus siervas, y tuvieron hijos. Genesis 20:17,

Una evidencia notable de la vida espiritual de este hombre es que podia orar para que les sean dados hijos a otros mientras sus oraciones para su propia esposa quedaban sin respuesta. Intercedió por Abimelec, y Dios lo oyó.
Es difícil comprender por qué Abraham recurrió a esa media mentira acerca de que Sara era su hermana, especialmente en vista de la profunda comunión que acababa de experimentar. En esta ocasión, nos hace saber que el arreglo que había sido acordado con Sara se remontaba a los tiempos en que estaban en Mesopotamia. Alguna raiz de incredulidad había quedado escondida a través de todos estos años, y ahora finalmente salió a la a superficie. Al principio de su peregrinación Abraham parece haber temido que sería separado de Sara. Sin embargo, para este tiempo, ya tendría que haberse dado cuenta que Dios asumía la responsabilidad plena de que esto no ocurriera.
Finalmente aquí en Gerar, el temor escondido salió a la luz y fue condenado, dejandolo a Abraham en libertad para orar por otros. Ya no oraba por Sara, pues no tenía necesidad de hacerlo. Inmediatamente después fue concebido Isaac.

¡Jesús es el Señor!
 
Re: Meditaciones

"Y hablaron contra Dios, Diciendo: ¿Podrá poner mesa en el desierto? He aquí ha herido la peña, y brotaron aguas, y torrentes inundaron la tierra.. Salmo 78:19,20


UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
6. de febrero

Cuando les dijo: Yo Soy, retrocedieron, y cayeron a tierra. Juan 18:6.

En aquella última noche antes del Calvario, parecía que todo salía mal. Traición y negación flotaban en el aire; personas escondidas o huyendo desnudas en su desesperación por escapar. Pero a aquello que habían venido a apresarle, Jesús les dijo en forma pacifica: “Yo soy”. Eran ellos los que estaban nerviosos y cayeron en tierra. Esta paz interior siempre fue una marca inconfundible de Jesús. Podía dormir en medio de la tormenta. El podía sentir el toque de fe en medio de los empujones de una multitud inquieta y preguntar quien le había tocado. El la denomina “mi paz”.
Esta paz, dijo, “os dejo”. No se la llevó consigo porque El esta aquí. Los mártires de antaño también la experimentaron. Podían ser torturados y quemados pero mantenían una quieta dignidad que nadie podía negar. Sí, en el mundo tendremos problemas, pero también tendremos Su paz, que según afirma el apóstol, “sobrepasa todo entendimiento”.

¡Jesús es el Señor!
 
Re: Meditaciones

"Y hablaron contra Dios, Diciendo: ¿Podrá poner mesa en el desierto? He aquí ha herido la peña, y brotaron aguas, y torrentes inundaron la tierra.. Salmo 78:19,20



UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
7. de febrero

La paz os dejo, mi paz os doy. Juan 14:27.

No se trata sólo de paz, sino de “mi paz”. No sólo Dios me da paz sino que “la paz de Dios” la profunda quietud de Dios, guarda mi corazón (Filipenses 4:7).
Nosotros nos turbamos cuando las cosas van mal, pero tengamos en cuenta lo siguiente: Dios eligió a este mundo para que fuera el escenario de su plan, el centro de lo que El se ha propuesto hacer. El tenía un propósito definido en el cual se entremetió Satanás (con consecuencias que poco alcanzamos a comprender), y sin embargo, a pesar de ello, El mantiene una profunda e imperturbable paz. No tiene temor de esperar otros mil años, si esto fuera necesario. Esa es la paz que nos es dada.
Pablo dice que la paz de Dios debe ser como una guardia militar para proteger mi corazón. ¿Qué significa esto? Significa que un enemigo debe atravesar la guardia antes de poder tocarme. La guardia debe ser vencida antes de que mi corazón sea tocado. Por esto me atrevo a ser tan pacifico como lo es Dios, pues la paz de Dios – la misma paz que guarda a Dios – es la que me guarda a mí.

¡Jesús es el Señor!
 
Re: Meditaciones

"Y hablaron contra Dios, Diciendo: ¿Podrá poner mesa en el desierto? He aquí ha herido la peña, y brotaron aguas, y torrentes inundaron la tierra.. Salmo 78:19,20


UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
8. de febrero

Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los vienes venideros… por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención. Hebreos 9:11 ss.

Si deseo apreciar el pleno valor de la Sangre de Cristo debo aceptar la valuación que Dios hace de ella, pues la sangre no es en primera instancia para mí, sino para Dios.
Nada ilustra este hecho con tanta claridad como el relato del día de la Expiación. El Levíticos 16 leemos como en aquel día la sangre era tomada del sacrificio y llevada al Lugar Santísimo, donde se rociaba delante del Señor siete veces. La ofrenda se realizaba en forma pública en el patio del tabernáculo, a la vista de todos. Pero en el santuario sólo entraba el sacerdote. Estando solo, rociaba la sangre expiatoria delante de Dios, sin ser visto por los ojos de aquellos que serían beneficiados por ella. Tenemos que comprender esto claramente. La sangre preciosa de Cristo, es en primer lugar para ser vista por Dios y no por los hombres. Un Dios santo y justo la ha aceptado y declarado estar satisfecho, y nuestra estima de ella debe brotar de este profundo hecho.

¡Jesús es el Señor!
 
Re: Meditaciones

"Y hablaron contra Dios, Diciendo: ¿Podrá poner mesa en el desierto? He aquí ha herido la peña, y brotaron aguas, y torrentes inundaron la tierra..
Salmo 78:19,20

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
9. de febrero

La gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo. Juan 1:17.

Esta declaración es la clave de todo lo que sigue en el evangelio de Juan. A través de todo el evangelio hallamos este doble énfasis sobre la verdad por una parte, y sobre la gracia por otra. La verdad siempre presentará sus demandas, y la gracia siempre estará presente para satisfacerlas. En el incidente relatado en el capitulo 8, de la mujer tomada en adulterio, la verdad es evidente. El Señor no le dijo: “Está bien, no has pecado”. No dijo a los judíos que lo que ella había hecho no era nada serio y que El no estaba preocupado. Sus palabras fueron: “El que esté sin pecado, arroje la piedra primero”. La verdad estaba en evidencia; ella había pecado y de acuerdo a la ley debía ser apedreada. Pero también se manifestó la gracia, pues cuando todos se retiraron se volvió a ella y le dijo: “Ni yo te condeno”. A través del evangelio de Juan encontramos que la verdad siempre va acompañada de la gracia.

¡Jesús es el Señor!
 
Re: Meditaciones

"Y hablaron contra Dios, Diciendo: ¿Podrá poner mesa en el desierto? He aquí ha herido la peña, y brotaron aguas, y torrentes inundaron la tierra..
Salmo 78:19,20


UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
10. de febrero

Era Abraham de noventa y nueve años, cuando le apareció Jehová y la dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí y sé perfecto. Génesis 17:1.

Dios no le dijo estas palabras al Abram fuerte, al hombre que podía producir un Ismael. Aguardó hasta que su siervo fuera incapaz, aunque lo quisiera, de repetir el hecho. Sólo entonces Dios vino y se le presentó con este nuevo descubrimiento de Su persona como el Dios Todopoderoso.
No hay señales, aparentemente, de que Abram se haya arrepentido de su acción. Por el contrario, parece que Ismael se estaba constituyendo en algo precioso para él. ¿No había descubierto su error? ¿No habías buscado a Dios? Si no lo había hecho, podríamos decir desde un punto de vista humano, que no había mucha esperanza para él. Pero la esperanza no dependía tanto de sí él lo quería a Dios, sino si Dios lo quería a él, y ciertamente Dios lo quería. Todavía estaba obrando en su siervo; no lo había abandonado. “Comprende que soy Todopoderoso”, dijo Dios, “y camina a la luz de ese conocimiento”. “Sé perfecto” significa, entre otras cosas, “sé perfecto en debilidad”, permitiendo que el Dios Todopoderoso lo haga todo.

¡Jesús es el Señor!
 
Re: Meditaciones

"Y hablaron contra Dios, Diciendo: ¿Podrá poner mesa en el desierto? He aquí ha herido la peña, y brotaron aguas, y torrentes inundaron la tierra..
Salmo 78:19,20

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
11. de febrero

Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos. Apocalipsis 5:13.

Adorar a la criatura en lugar del creador es una tendencia que está arraigada en nosotros. En este sentido el propio Juan tuvo que ser amonestado. Todas las guerras en el cielo y todas las tribulaciones en la tierra, se originan en el propósito satánico de robar para sí la adoración que le corresponde a Dios. Pero en este gran día de coronación relatado en Apocalipsis 5, todo lo que está en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra se unen para aclamar a Cristo como el ser supremo. El capitulo se asemeja mucho a Filipenses 2, donde dice que “toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre”. La muerte de cruz a producido este resultado; solo el Cordero inmolado es digno.

¡Jesús es el Señor!
 
Re: Meditaciones

"Y hablaron contra Dios, Diciendo: ¿Podrá poner mesa en el desierto? He aquí ha herido la peña, y brotaron aguas, y torrentes inundaron la tierra.. Salmo 78:19,20


UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
12. de febrero

Mandadme… acerca de la obra de mis manos. Isaías 45:11.

Aquí en el tiempo, Dios no es en un sentido, libre. No mueve a sus hijos como piezas en un tablero sino que se ha limitado a sí mismo a permitir su libre elección. Ha hecho esto intencionalmente, sabiendo lo que finalmente le producirá. En la eternidad pasada Dios no tenía limitaciones. No existía otra voluntad que no fuera la suya. En la eternidad futura también su acción será ilimitada, pues el amor habrá vencido, y la voluntad del hombre será una con la de Dios. Esta es su gloria.
Pero ahora, en el tiempo, Dios se a limitado ha sí mismo. Sólo en la medida que hombres con libre albedrío cooperan con El hoy, puede El desarrollar su propósito. Libre albedrío significa que yo puedo obedecer o desobedecer, a mi elección. Es como si Dios hubiera puesto a nuestra disposición una poderosa locomotora y nos hubiera confiado la tarea de construir las vías. El poder está allí, y el destino ha sido planeado pero la locomotora no controla las vías. Son las vías las que tienen el poder de limitar a la locomotora. “Pedid lo que queréis, y os será hecho”. ¡Qué tremenda responsabilidad!.

¡Jesús es el Señor!
 
Re: Meditaciones

"Y hablaron contra Dios, Diciendo: ¿Podrá poner mesa en el desierto? He aquí ha herido la peña, y brotaron aguas, y torrentes inundaron la tierra.. Salmo 78:19,20

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
13. de febrero

De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo, y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo. Mateo 18:18.

“Todo lo que”; estas son palabras preciosas. Aquí el cielo es medido por la tierra, porque siempre hay más poder en el cielo que la medida de nuestro pedir. Siempre hay más para o desatar en el cielo, de lo que pedimos estando aquí en la tierra. ¿Por qué buscamos liberación del pecado? ¿Por qué siempre estamos clamando a Dios por una unción de poder? El orar “hágase tu voluntad en mí” es un buen comienzo, pero debemos seguir con “el hágase tu voluntad en la tierra”. Los hijos de Dios hoy día, están ocupados con demasiadas cosas pequeñas, cuando sus oraciones deberían estar dirigidas a desatar los hechos potentes del cielo. Las oraciones por mi mismo y las necesidades que me rodean, deben conducir a la oración por el Reino. En este aspecto, la Iglesia debe ser la ventana del cielo, el canal de descarga para el poder celestial, el medio para la consumación del propósito de Dios. Muchas cosas se han acumulado en el cielo, porque Dios todavía no ha encontrado un conducto por el cual volcarlo en la tierra. La Iglesia no ha orado todavía como debe hacerlo. ¡Oh Señor Jesús! tornamos nuestro corazón a ti.

¡Jesús es el Señor!
 
Re: Meditaciones

"Y hablaron contra Dios, Diciendo: ¿Podrá poner mesa en el desierto? He aquí ha herido la peña, y brotaron aguas, y torrentes inundaron la tierra.. Salmo 78:19,20

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
14. de febrero

Ha hecho conmigo una buena obra. Mateo 26:10.

Cuando el Señor regrese y le veamos cara a cara confío en que todos volcaremos nuestros tesoros a sus pies. Pero, ¿qué estamos haciendo hoy? Varios días después que María rompió el vaso de alabastro de perfume de gran precio, y lo derramo sobre la cabeza de Jesús, hubo algunas mujeres que fueron temprano por la mañana para ungir su cuerpo. ¿Pudieron hacerlo? ¿Tuvieron éxito en su propósito aquel primer día de la semana? No. Ya no estaba allí. En verdad, hubo una sola persona que logro ungir el cuerpo del Señor, y fue María quien lo ungió con anticipación. Las demás llegaron tarde, porque ya había resucitado. La pregunta que nos apremia entonces es: ¿Qué estoy haciendo para el Señor hoy?

Invoquemos Su nombre: ¡Oh Señor Jesús! tornamos nuestro corazón en este día a ti.
 
Re: Meditaciones

"Y hablaron contra Dios, Diciendo: ¿Podrá poner mesa en el desierto? He aquí ha herido la peña, y brotaron aguas, y torrentes inundaron la tierra.. Salmo 78:19,20

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
15. de febrero

Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. I Pedro 1:3.

Esta exclamación aparece tanto en los escritos de Pedro como en los de Pablo, y es una de aquellas cosas que por su espontaneidad, despliega el verdadero espíritu de aquellos hombres. De ellas obtenemos un cuadro del hombre; y Dios permite que aparezca este elemento personal en el mensaje, porque lo que importa no es meramente lo que decimos sino lo que somos.
Es nuestro privilegio predicar la palabra, pero ninguno de nosotros es por si solo, el oráculo de Dios. No podemos expresar las palabras sin darles algo personal, algo de nosotros mismos. Muchos pueden predicar un buen mensaje, pero una frase que se desliza en forma espontánea tiene el poder de confirmar o derribarlo todo. “De la abundancia del corazón habla la boca”. Ya seamos humildes o arrogantes, con la cruz aplicada a nuestras vidas o sin ella, la verdad ha de salir. Dios no puede utilizar actores. Nuestro espíritu se revela en nuestras palabras.

Invoquemos Su nombre: ¡Oh Señor Jesús! tornamos nuestro corazón en este día a ti.

¡Jesús es el Señor!
 
Re: Meditaciones

"Y hablaron contra Dios, Diciendo: ¿Podrá poner mesa en el desierto? He aquí ha herido la peña, y brotaron aguas, y torrentes inundaron la tierra.. Salmo 78:19,20

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
16. de febrero

los sacerdotes que llevaban el arca del pacto de Jehová, estuvieron en seco, firmes en medio del jordán… y todo Israel pasó en seco. Josué. 3:17.

Debemos tener la fe suficiente para ver a todo el pueblo de Dios entrando en su herencia. Este es su propósito y será cumplido. Pero como medio para realizar ese propósito Dios necesita a aquellos que estén dispuestos a plantar sus pies en la misma muerte, si esto fuera necesario, y permanecer fieles allí hasta que hayan pasado con seguridad. Una nación entera paso en seco el río jordán, porque un pequeño grupo de sacerdotes permaneció firme con el arca del testimonio en el mismo lugar donde la muerte amenazaba de continuo. Ni una sola alma quedó atrás. ¡Por supuesto que no fueron ellos sino el arca de Dios, que abrió el camino para entrar en la tierra prometida! Nunca olvidaremos esto. Pero notemos también que fueron los sacerdotes quienes la condujeron y la tuvieron allí. Por su acto de fe en permanecer firmes con el Señor, rodeados por muerte, otros pasaron a una vida de abundancia. ¿Estoy preparado para esto?

Debemos invocar Su nombre: ¡Oh Señor Jesús! tornamos nuestro corazón en este día a ti.

¡Jesús es el Señor!
 
Re: Meditaciones

"Y hablaron contra Dios, Diciendo: ¿Podrá poner mesa en el desierto? He aquí ha herido la peña, y brotaron aguas, y torrentes inundaron la tierra.. Salmo 78:19,20

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
17. de febrero

Y el que nos confirma con vosotros en Cristo, y el que nos ungió, es Dios. II Corintios 1:21.

Dios mismo es el quien nos ha colocado en Cristo. Por lo tanto nuestro destino está ligado a Él. Cuando estábamos predicando en los pueblitos rurales de China. Debíamos con frecuencia utilizar ilustraciones muy sencillas. Recuerdo que en una oportunidad tome un libro pequeño y puse entre sus páginas un trozo de papel. “Noten con cuidado”, les dije. “Yo tomo este trozo de papel. Tiene identidad propia, aparte de la del libro. Sin tener para él un uso particular, lo introduzco en el libro. Luego decido hacer algo con el libro. Lo despacho por correo a Shanghai. No despacho el trozo de papel, pero el papel ha sido puesto dentro del libro. ¿Dónde esta el papel? ¿Puede el libro llegar a Shanghai y el papel quedar aquí? ¿Puede el papel tener un destino diferente al del libro? Por supuesto que no. Dónde va el libro, va el papel. Si el libro se me cae en el río, allí va también el papel, y si lo rescato de inmediato, también rescato el papel, precisamente porque está dentro del libro”. Estar en Cristo, es así. Es estar identificado con él en todo lo que le ha pasado. El fue crucificado. ¿Debo entonces pedir al Señor que me crucifique a mí? ¡Jamás! El destino del Señor ya es mío.

Demos gracias invocando Su nombre: ¡Oh Señor Jesús! gracias por haberme incluido en Tu vida, en Tu muerte y en Tu resurrección, tornamos nuestro corazón en este día a ti.

¡Jesús es el Señor!
 
Re: Meditaciones

"Y hablaron contra Dios, Diciendo: ¿Podrá poner mesa en el desierto? He aquí ha herido la peña, y brotaron aguas, y torrentes inundaron la tierra.. Salmo 78:19,20

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
18. de febrero

Servíos por amor los unos a los otros. Gálatas 5:13.

El legalismo está destinado a producir orgullo de corazón. Para vivir según la ley debo extremar la fuerza de voluntad, y con frecuencia, contra mis propias inclinaciones. Tal esfuerzo, inevitablemente me conduce a despreciar o sentir lastima de aquello que no se están esforzando tanto como yo, o quienes lo están intentando, pero están fracasando. Los mismos esfuerzos me producen un sentido de superioridad que me envuelve en una actitud de acidez hacia ellos, y aun cuando mantenga en secreto esta actitud, pronto descubriré que me cuesta orar junto con aquellos que considero menos espirituales. Vivir según la ley, siempre conduce a esto, pero Dios es demasiado grande como para mimeografiar de esta manera a sus santos. Ellos no deben ser conformados a mí, sino a su muerte. La acidez en una manzana, no es señal de madurez. Las manzanas maduras son dulces. Si Dios está haciendo algo en mi vida, no encontraré dificultad alguna en caminar con otros santos cuya historia sea distinta de la mía.

Demos gracias invocando Su nombre: ¡Oh Señor Jesús! gracias por haberme incluido en Tu vida, en Tu muerte y en Tu resurrección, tornamos nuestro corazón en este día a ti.

¡Jesús es el Señor!
 
Re: Meditaciones

"Y hablaron contra Dios, Diciendo: ¿Podrá poner mesa en el desierto? He aquí ha herido la peña, y brotaron aguas, y torrentes inundaron la tierra.. Salmo 78:19,20
UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
19. de febrero

Sacad el mejor vestido, y vestidle Lucas 15:22.

Dios es tan rico, que su máximo deleite consiste en dar. Los tesoros que tiene almacenados son tan grandes, que le duele cuando no le permitimos la oportunidad de derramarlos sobre nosotros. Cuando el hijo prodigo volvió al hogar, el padre no utilizó palabra alguna de censura por el derroche que había hecho, ni de inquisición de cómo había gastado sus bienes. Sólo se regocijó en la oportunidad que el regreso de su hijo le ofrecía para gastar más. Era el gozo del padre que podía encontrar en el hijo un candidato para el mejor vestido, el mejor anillo, los zapatos y la fiesta. Fue también motivo de su tristeza el hecho de que en su hijo mayor no había encontrado tal candidato. Es motivo de dolor para el Señor cuando nosotros tratamos de proveerle algo a El. El es tan, pero tan rico, que le produce verdadero regocijo cuando le permitimos que nos dé más y más de sus inmensas riquezas. El anhela ser el Gran dador eternamente, y quiere ser el Hacedor eternamente. ¡Si tan sólo nos diéramos cuenta de lo rico y grande que Él es!

Demos gracias invocando Su nombre: ¡Oh Señor Jesús! gracias por haberme incluido en Tu vida, en Tu muerte y en Tu resurrección, tornamos nuestro corazón en este día a ti.

¡Jesús es el Señor!
 
Re: Meditaciones

"Y hablaron contra Dios, Diciendo: ¿Podrá poner mesa en el desierto? He aquí ha herido la peña, y brotaron aguas, y torrentes inundaron la tierra.. Salmo 78:19,20

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
20. de febrero

Hebrón vino a ser heredad de Caleb… por cuanto había seguido cumplidamente a Jehová. Josué 14:14.

“Jehová estará conmigo y los hecharé” es la declaración del hombre o la mujer cuya confianza en el Señor es completa. Cree que la promesas del Señor son confiables, y que está asegurada la victoria sobre el enemigo porque El está siempre con su pueblo. ¿Crees esto? Muchos lo creen pero con una fe vacilante. Cantan cánticos de alabanza, y sus palabras son correctas, pero hay algo dudoso en su música. Con Caleb no fue así. Cantó las palabras correctas con firmeza y con la melodía que correspondía. Escuchemos su bravo canto marcial:

“Subamos luego y tomemos posesión de ella,
porque más podremos nosotros que ellos”.

No tenía duda alguna de Dios. Pero notemos también la urgencia de esa primera frase. “Subamos enseguida”. La fe verdadera no busca demorar las cosas. Aquel que reconoce que Dios es fiel a su palabra, no lo declara por sólo hacer la voluntad de Dios, sino por hacerla de inmediato.

¡Oh Señor Jesús! guíanos a hacer siempre tu voluntad.
 
Re: Meditaciones

"Y hablaron contra Dios, Diciendo: ¿Podrá poner mesa en el desierto? He aquí ha herido la peña, y brotaron aguas, y torrentes inundaron la tierra.. Salmo 78:19,20
UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
21. de febrero

Sabemos que la ley es espiritual; más yo soy carnal, vendido al pecado. Romanos 7:14.

Si tienes un siervo torpe que se sienta todo el día sin hacer nada, su torpeza no se evidencia. Es cierto que si nada hace en todo el día, te será de poca utilidad, pero al menos de esta manera no hará ningún daño. Pero si tu le dices: “Vamos, levántate y haz algo útil”, de inmediato comienzan los problemas. Golpea la silla al levantarse, tropieza con un banquito, rompe alguna fuente de valor y así sucesivamente. Si no le exiges nada, su torpeza pasa desapercibida, pero tan pronto le pides que haga algo, comienzan los problemas. Es igual con nosotros. Las demandas que se nos plantean son concretas pero el problema radica en el hombre que debe ejecutarlas. Somos todos pecadores por naturaleza y sin la ley no lo llegamos a reconocer. Mientras Dios no pida algo de nosotros, todo marcha bien. Cuando El demanda algo de nosotros, entonces aparece la gran oportunidad que evidencia nuestra pecaminosidad, de modo que “por el mandamiento el pecado llegase a ser sobremanera pecaminoso”.

¡Oh Señor Jesús! Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio y…
 
Re: Meditaciones

"Y hablaron contra Dios, Diciendo: ¿Podrá poner mesa en el desierto? He aquí ha herido la peña, y brotaron aguas, y torrentes inundaron la tierra.. Salmo 78:19,20

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
22. de febrero

Gracias doy a Dios, por Jesucristo nuestro Señor Romanos 7:25.

“¡Miserable de mí!, ¿Quién me librará”, ha sido el grito desesperado del apóstol. Luego como un rayo repentino de luz, cambió a esta expresión de alabanza.
Las primeras palabras de un hombre liberado, son realmente preciosas. “Gracias doy a Dios”. Si alguien nos da un vaso de agua, se lo agradecemos. ¿Porqué dijo Pablo: “Gracias doy a Dios”? Porque Dios fue quien lo hizo todo. Si hubiera sido Pablo, hubiera dicho: “Gracias doy a Pablo”. Pero sólo vio que Pablo era un hombre miserable, y que sólo Dios podía suplir su gran necesidad; y por eso dio gracias a Dios. Dios quiere hacerlo todo, pues a El le corresponde toda la gloria. Dios ha hecho todo lo necesario para nuestro perdón en la cruz, y hará todo lo necesario en nosotros para nuestra liberación. En ambos casos, El es el Hacedor. “Dios es el que en nosotros produce…”

¡Oh Señor Jesús! Enséñanos a hacer únicamente tu voluntad.
 
Re: Meditaciones

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
3 de marzo

Jehová había dicho a Abram: vete de tu tierra… a la tierra que te mostraré. Génesis 12:1.

Este fue el segundo llamado a Abram, pues el primero le había venido cuando estaba en Mesopotamia “antes que morase en Harán” (Heh. 7:2). Abram había salido de Caldea pero al parecer no lo suficiente, y el hecho de que no se registra ninguna historia de lo que hizo todos los días que permaneció en Harán, es una reflexión solemne. Sin embargo, Dios insistió en su llamado. A veces pensamos que por demorar nuestra obediencia lograremos que Dios modifique sus demandas. El no lo hará, porque nunca a abandonado la meta que se ha fijado y que nos presento años atrás. Aunque nosotros la hemos dejado a un lado, Él no la ha olvidado.
Desde el punto de vista de Dios Harán no significa un gran adelanto con respecto a Mesopotamia. Abram quizá estaba satisfecho de haber avanzado pero Dios lo había llamado a una nueva tierra. Todo verdadero llamado tiene una meta elevada. No nos contentemos con un avance parcial. Lo que realmente importa no es cuánto hemos avanzado, sino en que nuestros corazones estén todavía empeñados en alcanzar la meta de Dios.

¡Jesús es el Señor!
 
Re: Meditaciones

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee
4 de marzo

Sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con Él, para que el cuerpo del pecado sea destruido. Romanos 6:6.

Por muchos años después de mi conversión se me enseño a “considerarme” muerto. Pero cuánto más me “consideraba” muerto al pecado, más vivo me sentía al pecado. Sencillamente no me creía muerto, y no veía forma alguna de producir esa muerte. Cada vez que buscaba ayuda, me decían que leyera Romanos 6:11 y cuánto más lo leía, y trataba de considerarme muerto, más lejos estaba de la muerte. No podía arribar a ella. En mi desesperación le dije al Señor: “Si yo no puedo llegar a comprender esto que es tan fundamental, no voy a predicar más. Tengo necesidad de ver esto con claridad”. Por meses busqué y ore, a veces con ayuno, sin encontrar solución.
Pero una mañana, que nunca podré olvidar, al sentarme ante mi Biblia abierta, y decir: “¡Señor abre mis ojos!” como un rayo vi mi identificación con Cristo. Ví que yo estaba en Él y que cuando Él murió, yo había muerto. Nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con El. ¡Esta verdad vino a ser tan real! Un gozo tan grande lleno mi corazón que deseaba cruzar las calles de Shanghai gritando la noticia de mi descubrimiento.

¡Jesús es el Señor!