Originalmente enviado por Mars:
Marcela: Todos los que aquí participamos venimos de contextos diferentes y hemos llegado a Cristo de diversas formas.
Ainur: Sin darte cuenta has dado a conocer una de las contradicciones de las que hablo: ¿cómo siendo Cristo el único camino pueden haber tantas diversidades de opiniones?
¿Cómo puede leer cada cual cosas diferentes de los mismos versículos?
Marcela: Ahora, sé que eso de llegar a Cristo ha de sonarte como algo medio vacío de sentido, pero no es así. Fijate que lo que no sé es que tan puestos tienes tú tus argumentos, o si las lecturas de las que hablas son de una tendencia cientificista, filosófica, metafísica, nuevaeriana, nihilista, etc, etc.
Ainur: No, no. No son de ninguna de esas tendencias; simplemente hacen una crítica de la Biblia, comparando versículos y contextos y te aseguro que dan a conocer centenares (¿miles?) de contradicciones, disparates, atrocidades del propio Dios, etc. Ya dije que tengo varias páginas en inglés pero entro poco porque no domino correctamente ese idioma, así que leo más las que están en castellano aunque en nuestro idioma sólo conozco tres.
Marcela: Y eso cambia también el enfoque en que podemos ir dialogando. Pero hay tiempo para eso si tú lo deseas. Te decía que cada uno ha llegado de distintas maneras y con distintos recursos. Maripaz te responde con la Biblia, por la simple razón de que es su fundamento.
Ainur: Vale pero también he dicho antes que utiliza unos versículos de los cuales no sabe, supongo, que hay contradicciones sobre ellos en la misma Biblia, claro.
Marcela: A la larga, cuando llegamos a ser verdaderos cristianos, pienso que ese debe ser el fundamento de todos. Pero entiendo que hay cosas que pueden no tener sentido para tí en un libro al cual te has acostumbrado a leer con cierto prejuicio (si, hay prejuicios contra la Biblia, y eso puedes constatarlo fácilmente).
Ainur: Mujer, es que es normal que haya "cierto prejuicio" contra la Biblia si se encuentran en ella centenares de contradicciones. Entiende que pueda haber gente que, si las conoce, esté con la mosca tras la oreja.
Marcela: Por ejemplo, a mí me parecía ridículo (no sé a ti) que incluso pusieran Biblia con mayúsculas (tal como ahora hago), pero eso es porque respetmos esas escrituras como la revelación que Dios da de sí mismo. Y creeme, al menos e mi caso, ese reconocimiento lo fue ganando la Palabra a base de estarla probando y cuestionando en muchas cosas.
Ainur: Desconozco qué es lo que cuestionabas y, sobre todo, quién te iba dando las explicaciones.
La verdad es que yo también me estoy cuestionando cosas de la Biblia pero hago lo que ya he indicado antes: comparo, no me fio de lo que diga nadie.
Marcela. Yo no acepté nada de inmediato. De hecho rechacé la idea misma de Dios durante años, luego comencé a retomarla, pero me negué totalmente a ceder a una "creencia anacrónica y mágica" como la del Mesías (te suenan conocidas las palabras?)
Ainur: Sí, claro que me suenan. Precisamente en una de esas páginas hay unos capítulos dedicados al Mesías que no tienen desperdicio. Mostrando casi centenares de versículos el autor hace ver que Jesús de Nazaret no podía ser el Mesías que esperaban los judíos.
Marcela: Como yo hay muchos en el foro, pero es natural que cuando acabas ridiendote a Dios y El comienza a obrar en tí y ves que esa misma obra y esa misma fe te une a otros, pues hay un cariño especial. Además, quien ha renacido en el Amor mismo, ¿no ha de amar en todas sus posibilidades?
Con todo, notarás que discrepancias sí las hay, hay muchos desacuerdos doctrinales, principalmente entre católicos (o romanistas como aquí leerás que les llaman) y cristianos (o reformados, o protestantes, etc. como también nos llaman).
Ainur: Pues eso digo: las discrepancias nacen de la misma Biblia, unos interpretan una cosas, otros, otra. Eso no dice nada en favor de la inerrancia bíblica y de la creencia de que es "palabra de Dios". ¿Tú crees que Dios utilizaría unas palabras ambiguas o contradictorias capaces de dividir a los creyentes?
Marcela: Veo que te interesa conocer desde cuál perspectiva te hablamos, pero eso es como querer hablar de neurología sin conocer gran cosa de medicina.
Sabes lo que es la dialéctica? Sabes que nuestro pensamiento, tal como lo sabemos desde Sócrates es dialéctico? Que no hay forma de que tengas plena seguridad en nada, porque de todo lo que no es realidad sensible y concreta puede haber más de una posibilidad y que una puede anular a la otra?
Ainur: Mujer, me hablas de Sócrates para justificar la inerrancia bíblica. Acabas de decir que de la "palabra de Dios" no se puede sacar la realidad sensible y concreta y que hay en ella más de una posibilidad. Eso, digo yo, no es creíble que se piense de lo que tiene mucha gente como palabra de Dios porque entonces cada cual puede hacer su propia interpretación y eso sería un galimatías. ¿O no?
Marcela: Y fijate aquí de lo que hablamos, de una Realidad que nos rebasa por completo ¿será que nuestro pensamiento contradictorio nos serviría para alcanzar una certeza de lo Absoluto?
Ainur: Yo creo que no. Estás diciendo algo así: de diferentes interpretaciones (incluso contradicctorias entre sí) sale la verdad absoluta. Eso no es posible aceptarlo en una conversación seria.
Marcela: ¿No es más lógico pensar que lo que es Absoluto debe ser revelado porque si no nos arriesgamos a que cada quién contruya un Dios, o una Realidad o un Absoluto a la altura de sus proyecciones (en el sentido freudiano del término)?
Ainur: Es que es eso lo que se está haciendo, pero con la particularidad de que cada uno reivindica para sí el Absoluto, desechando a los que aportan los demás que, para colmo, son de la misma tendencia (de la misma religión, del cristianismo, es decir, de la misma revelación).
Marcela: Por ejemplo, ese es un punto por el cual yo podría decirte que me parece lógica la idea de contar con una revelación universal de Dios, porque de lo contrario cada uno se levantaría con su creencia, que luego sería fanatismo, pero ¿qué de esa Verdad que tú buscas?, ¿quién te dirá que esa es "la buena"?
Ainur: Es lo que está ocurriendo: vosotros mismos la aceptáis y ¿quién os dice que es "la buena"?
Marcela: ¿Crees que Dios se divertiría creando al hombre paa luego dejarlo perderse e su propia confusión?
Ainur: Bueno, si lees la Biblia verás que, entre otras cosas, Dios creó al mundo y a sus habitantes y después se arrepintió de haberlos creado. Eso todavía tiene menos sentido. ¿No crees?
Marcela: Por cierto ¿hay un Dios para ti o esa es una de las cosas que estás tratando de definir?
Ainur: Exacto. Estoy comparando; yo no me creo nada de lo que se me dice. Comparo, compruebo, rehuso lo que no me gusta, etc.
También he dicho anteriormente que seguramente no os gustaría lo que diría porque de momento la balanza "casi" se está decantando hacia la no creencia. De todas formas quisiera decirte que una cosa es que crea en Dios (o que haya un Dios para mí, como dices)y otra es que precisamente sea el Dios cristiano.
Repito: estoy comprobando una cantidad enorme de contradicciones y barbaridades en lo que decís es su revelación, la Biblia
Marcela: Bueno, hoy tengo que irme, pero si quieres me respondes y mañana continuamos. Te recomiendo, si estás interesada, que leas los aportes de Jetonius, uno de los miembros del foro, que por erudición y coherencia bien pueden darte una idea de que la razón no es opuesta a la fe.
Ainur: Ya lo leeré. De momento no me he dado cuenta de ese nick, seguramente porque he leído poco del foro.
Ah, Ainur, lo que sea que decidas, cuando´Dios siembra una inquietud como la tuya es válido refutar, criticar, pero creo que lo único que no se vale en las reglas es correr a escondernos. Dios mira ante todo la honestidad del corazón. Dime ¿estás buscando y de verdad estás dispuesta a encontrar?
Ainur: Sí, claro que quisiera encontrar y ya ves que no me escondo. Pero ya te digo que yo no me trago nada de lo que me dicen sin comprobarlo y hacer comparaciones.
¿No soy yo la que tengo que salvarme o condenarme? Entonces tengo que ser yo la que decida, pero no sobre bases endebles.
Gracias por tu tiempo.
------------------
Ainur