Massimo Coppo

18 Septiembre 2007
10.231
274
www.amazon.com
En youtube me entere de esta persona, Massimo Coppo es su nombre, vi un par de videos, pareciera ser un activista del catolicismo, que juzgando por su apariencia, parecería como si usara lo que se conoce como la teatralidad, aunque es difícil determinar si esa teatralidad, como la ropa, o el aparecer en algunas ocasiones en calzones, lo hace para tener atención, o es un acto sincero compuesto por esa devoción a santos como Francisco de Asís, o profetas de la Biblia. Por lo que estuve examinando en sus palabras, parece una persona que predica entorno al catolicismo en una llamada fiel al Evangelio, quizás algo así como Francisco de Asís. Lo que implica, si juzgamos por lo que se especula por su estilo de vida y sus apariencias, en una tenacidad a intentar ser lo mas fiel al mensaje del Evangelio.
Algunos detalles, como su vestimenta, que podría simbolizar un poco lo que fue Juan el Bautista, que si lo analizamos como una forma de teatralidad, el precursor de Cristo no queda exento tampoco, ya que vestía con piel de camello, siendo quizás innecesario en su tiempo, por lo que hay como una analogía.
Y en cuanto al modo de manifestarse, que según analice en sus palabras, su postura estaría dentro de lo que se conoce como "reaccionaria", si lo analizamos desde afuera del cristianismo, como una llamada a las raíces de la fe cristiana. Si uno lo ve a simple vista, la sensación que uno siente, es de una secta, o hasta de una especie de loco mas, pero fuera de ello, habla con coherencia, es valiente en hacer eso, y si su fe es sincera, se podría considerar una persona apasionada. Pero bueno, un cristiano que conoce las escrituras, sabrá que un mensaje debe ir cargado de la presencia de Dios, o sea, debe estar inspirado por el Espíritu Santo, mas allá de las ganas de querer asemejarse a los primeros apóstoles. Se podría llegar a la gente por muchos medios que tenemos al alcance, pero como bien dije, ya Juan el Bautista usaba un tipo de teatralidad con su vestimenta y su modo de vida, y predicaba en un lugar sin moverse de allí, el río Jordán. Por lo que esta persona predica en torno a los espacios aledanios de Roma.
Otro punto, es que si nos basamos en las Escrituras, en la reacción de mucha gente con Juan el Bautista o el propio Jesucristo, las opiniones que habia sobre estos, no estan muy distantes de las impresiones que nos genera esta persona. Todos sabemos bien, que tanto Juan como Jesús, se presentaron no como leones, sino como corderos, hasta dice la Escritura en el Antiguo Testamento, que habla sobre la apariencia de Cristo, que no generaría ninguna impresión excepcional, sino todo lo contrario.
Con esto no es que le este dando la derecha a Massimo Coppo, pero si me parece interesante tenerlo en cuenta como un referente de fenómenos sociales dentro de la fe judeocristiana, o que nos de una referencia de nuestro pasado. Francisco de Asís, tan exaltado por la Iglesia, uno se imagina escenas de película, pero quizás fue un tipo no muy distinto a Massimo. Y lo cierto es que la Iglesia, cuando aparecen personas así, guarda reserva, y tras un tiempo determinado, ya pasada la vida de estas personas, suele reconocerlos.
Haciendo analogías, y considerando el modo de evangelizar, algunos estudiosos consideran a Mahoma mas grande que Jesucristo, al menos no se si en el mensaje, pero si en la forma efectiva que tuvo para expandir sus creencias. Y si nos vamos al mensaje, si Cristo o Juan el Bautista, se hubieran presentado de forma tan humilde, como esta persona, no fue la apariencia ni el modo en que enseniaron lo que perduro, sino el contenido de lo que decían.
Pero en fin, quizás por ahi pensamos que un profeta o mensajero, debe ser tan visible como un presidente o una banda famosa de música, y quizás tan solo hay prestar atención para saber que allí esta, quien sabe... San Malaquias decía que el ultimo Papa era Benedicto XVI, y luego venia Pedro el Romano, pero bien, donde esta ese Pedro el Romano? Pues quizás esta, pero pocos se han percatado de el!
No quiero que piensen que con todo esto que digo, como ya dije, que le este dando la derecha a esta persona, como bien dije, solo presento este caso como materia de estudio y fenómeno social y sociológico, para comprender nuestras raíces cristianas. A mi ver, personas como este senior, son como precursores de un tiempo por venir, quizás hablemos de un par de siglos, no de algo tan cercano...

 
Última edición:
Otro caso que voy a traer al hilo, es Qa'im Abdullah Hashem Aba Al-Sadiq, el que se autoproclamo el mahdi del mundo islamico. Hay que aclarar, que el culto que lidera, es considerado una herejía por el Islam. Desde mi perspectiva, para definirlo, para hacer una analogía, seria como el maniqueísmo en tiempos de la antigua Roma. Tiene tintes de new age, masonería, y sincretismo vago, cargado de plagios.
A que voy con este post, a mostrar estos fenómenos sociales, que nos pueden revelar parte de nuestras raíces y de nuestra historia. Si me preguntan que opino yo? Ya la existencia de la vida misma es una prueba de que hay algo superior, no tengo certeza de si Dios se encarna, en eso soy algo escéptico, mas cuando observo la ambigüedad de las profecías. Para mi no hay ensenianza determinante en nuestra existencia, los mensajes del Evangelio simplemente los consideramos validos no porque sean revelaciones, sino por la coherencia que podemos hallar en ellos, pero desde mi opinión, yo creo que la Biblia no es perfecta, como he dicho en otras ocasiones, sino que es la constancia de la evolución de nuestra historia. Por eso yo recalco con esto de que el antiguo testamento es un libro valioso como documento histórico, pero no debe considerarse como algo infalible. Lo mismo podría decir del nuevo testamento, eso lo constataremos mas adelante cuando pase el tiempo, hay cosas que son cuestionables, en algún momento dije, "parece que Dios nos suele dar palmaditas en la espalda", pero también detrás de esas palmaditas hay una corrección.
Me gusta la frase de Bernardo de Claraval "ama, y haz lo que quieras"!
El fundamentalismo cristiano tampoco es algo que a mi parecer es sano, como dije en otros comentarios, hay muchos vacíos en el evangelio, como por ejemplo en lo concerniente a la sexualidad, y todo lo que se ha enseniado como doctrina sobre la misma, son conclusiones y opiniones que han venido después!
Tampoco soy de la idea de que Dios es como el genio de la lampara, que habita en una cajita.
Alguno se preguntara, si esta tan herrada la ciencia, que por ejemplo, la filosofía griega, que provenía del mundo pagano, es la base de toda la teología cristiana, y tanto Platon como Aristoteles por poco son padres de la Iglesia. Así que no se puede descartar nada en este mundo, como tampoco encerrarnos en un cuarto!
Tanto el maniqueísmo como el cristianismo en la antigua Roma, fueron considerados a lo que hoy seria una secta. Pero bien, Roma acabo abrazando el cristianismo por razones políticas. Y Dios esta en cada uno de nosotros, cuando ves una persona como Massimo Coppo, allí esta Cristo, porque seguramente Cristo, supongo, debió darnos una impresión similar! Pero así, hay muchos cristos, cuando vemos un mendigo y lo pasamos por alto. La empatia no hay que perderla, aunque tengamos inclusive en frente nuestro al mismo anticristo! Porque como dijo el Papa Francisco, "quien soy yo para juzgar"!
 
Última edición: