Martin Lutero ...un Sabatista mas ??..

8 Mayo 2011
3.410
38
Comentarios de Martin Lutero sobre Genesis:

And God blessed the seventh day and sanctified it, because on it
He had rested from all His work which God created, so that He
made it.
In Matt. 12 Christ says that the Sabbath was made for man, not
man for the Sabbath.8 But Moses says nothing here about man;
he does not say in so many words that the Sabbath was commanded
to man; he says that God blessed the Sabbath and that He sanctified
it for Himself. Moreover, He did not do this to any other creature.
He did not sanctify for Himself the heaven, the earth, or any other
creature; but the seventh day He did sanctify for Himself. This
has the special purpose of making us understand that the seventh day
in particular should be devoted to divine worship. For "holy" is that
which has been set aside for God and has been removed from all
secular uses. Hence to sanctify means to set aside for sacred purposes,
or for the worship of God. In this manner Moses rather
frequently employs the expression, also of sacred vessels.6
It follows, therefore, from this passage that if Adam had remained
in the state of innocence, he nevertheless would have held the seventh
day sacred. That is, on this day he would have given his descendants
instructions about the will and worship of God; he would have praised
God; he would have given thanks; he would have sacrificed, etc.
On the other days he would have tilled his fields and tended his
cattle. Indeed, even after the Fall he kept this seventh day sacred;
that is, on this day he instructed his family, of which the sacrifices
5 This passage is not from Matt. 12, as the text has it, but from Mark 2:27.
6Apparently a reference to the usage in passages like Ex. 40:9.
80 LUTHER'S WORKS 2:3
[W, XLII, 60, 61]


of his sons Cain and Abel give the proof. Therefore from the beginning
of the world the Sabbath was intended for the worship of God.
Unspoiled human nature would have proclaimed the glory and
the kindnesses of God in this way: on the Sabbath day men would
have conversed about the immeasurable goodness of the Creator; they
would have sacrificed; they would have prayed, etc. For this is the
meaning of the verb "to sanctify."
Moreover, this also implies the immortality of the human race,
as the Letter to the Hebrews (3:11) learnedly expounds concerning
God's rest on the basis of Ps. 95:11: "They shall not enter into My
rest." For God's rest is eternal. Adam would have lived for a definite
time in Paradise, according to God's pleasure; then he would have
been carried off to that rest of God which God, through the sanctifying
of the Sabbath, wished not only to symbolize for men but also to grant
to them. Thus the physical life would have been blissful and holy,
spiritual and eternal. Now we wretched men have lost that bliss of
our physical life through sin, and while we live we are in the midst
of death.7 And yet, because the Sabbath command remains for the
church, it denotes that spiritual life is to be restored to us through
Christ. And so the prophets have carefully searched those passages
in which Moses intimates the resurrection of the flesh and life
immortal.
Then it is also shown here that man was especially created for
the knowledge and worship of God, for the Sabbath was not ordained
for sheep and cows but for men, that in them the knowledge of God
might be developed and might increase. Therefore although man
lost his knowledge of God, nevertheless God wanted this command
about sanctifying the Sabbath to remain in force. On the seventh
day He wanted men to busy themselves both with His Word and
with the other forms of worship established by Him, so that we might
give first thought to the fact that this nature was created chiefly for
acknowledging and glorifying God.
Moreover, this is also written that we might preserve in our minds
a sure hope of the future and eternal life. All the things God wants
done on the Sabbath are clear signs of another life after this life.
Why is it necessary for God to speak with us through His Word if
we are not to live in a future and eternal life? If we are not to hope
for a future life, why do we not live like people with whom God does
7 See also Luther's Works, 13, p. 83, note 16. 2:3 GENESIS 81
[W.XLn,61]
not speak and who do not know God? But because the Divine Majesty
speaks to man alone and man alone knows and apprehends God, it
necessarily follows that there is another life after this life; to attain
it we need the Word and the knowledge of God. For this temporal
and present life is a physical life, such as all the beasts live that
do not know God and the Word.
This is what the Sabbath, or the rest of God, means, on which
God speaks with us through His Word and we, in turn, speak with
Him through prayer and faith. The beasts, such as dogs, horses, sheep,
and cows, indeed also learn to hear and understand the voice of man;
they are also kept by man and fed. But our state is better. We hear
God, know His will, and are called into a sure hope of immortality.
This is the testimony of the clear promises concerning eternal life
which God has revealed to us through His Word after giving those
dark indications, like this one concerning the rest of God and the
sanctifying of the Sabbath. And yet this one dealing with the Sabbath
is rather clear. Suppose that there is no life after this life; does it
not follow that we have no need of God or of His Word? What we
need or do in this life we can have even without the Word. The
beasts graze, live, and grow fat, although they do not have the Word
of God or hear it. What need is there of the Word to get food and
drink that has already been created?
Therefore that God gives His Word, that He commands us to
occupy ourselves with the Word, that He issues orders for sanctifying
the Sabbath and for His worship all this clearly proves that there
remains a life after this life and that man was created not for this
physical life only, like the other animals, but for eternal life, just
as God, who has ordered and ordained these practices, is eternal.
But here another question arises, on which we touched above,
namely, about the time of Adam's fall. When did he fall, on the
seventh day or on another? Although nothing certain can be proposed,
still I can readily imagine that he fell on the seventh day.
On the sixth day he was created; Eve likewise was created toward
evening or near the end of the sixth day, while Adam was sleeping.
Early in the morning of the seventh day, which had been sanctified
by the Lord, God speaks with Adam, gives him directions concerning
His worship, and forbids him to eat the fruit of the tree of the
knowledge of good and evil. This is the real purpose of the seventh
day: that the Word of God be preached and heard. Henceforth both
in the Scripture and in common usage the practice remained that
82 LUTHER'S WORKS 2:3
[W, XLn, 61, 62]
the morning time was set aside for prayer and preaching, as Fs. 5:3
says: "In the morning I shall stand before Thee, and I shall see."
Thus early on the seventh day Adam appears to have heard the
Lord charge him with the management of household and world
affairs, and at the same time forbid him to eat the fruit. Satan was
intolerant of this most magnificent creation and arrangement. He also
envied man such great bliss, that an overflowing supply of everything
was at hand for him on the earth and that after so blissful
a physical life he had the sure hope of eternal life, which Satan
himself had lost. And so, perhaps about noon, after God's conversation,
he also converses with Eve. So it is wont to be to this day.
Where the Word of God is, there Satan also makes it his business
to spread falsehood and false teaching; for it grieves him that through
the Word we, like Adam in Paradise, become citizens of heaven. And
so he successfully incites Eve to sin. Moreover, the text states plainly
that when the heat of the day had ended, the Lord came and condemned
Adam, together with all his descendants, to death. I am
easily convinced that all these events took place on the very Sabbath
and that one not complete! on which Adam lived in Paradise
and enjoyed its fruits.
And so through sin man lost this bliss. But Adam would not have
spent his life in Paradise in idleness if he had remained in the state
of innocence. On the Sabbath day he would have taught his children;
through public preaching he would have bestowed honor on God
with the praises which He deserved; and through reflection on the
works of God he would have incited himself and others to expressions
of thanks. On the other days he would have worked, either tilling
his field or hunting. But this would have been far different from the
way it is done now. For to us work is something burdensome; but
for Adam it would have been a supreme joy, more welcome than
any leisure. Therefore just as the other misfortunes of this life remind
us of sin and of the wrath of God, so work, too, and the well-known
hardship of providing sustenance should remind us of sin and rouse
us to repentance.
 
Re: Martin Lutero ...un Sabatista mas ??..

.frases que van desde

el dia sabado debe ser dedicado a la adoracion y que permanece para la iglesia


hasta...decir que Adan.fue instruido en la mañana del sabado...sobre la adoracion

y que fue en sabado cuando le prohibio comer del arbol del bien y el mal..


y que si adan no hubiera pecado....guardaria el sabado y les habria enseñado a sus hijos a hacerlo



alguien me lo aclara...o mi ingles es tan pesimo que he entendido mal???
 
Re: Martin Lutero ...un Sabatista mas ??..

nadie dice nada ???
 
Re: Martin Lutero ...un Sabatista mas ??..

nadie dice nada ???

Martín Lutero era un gran personaje, un gran cristiano, un escritor impresionante y un teólogo perspicaz. Pero a pesar de su enorme vigor a veces le resultaba difícil ser un teólogo consistente.
A propósito de los Diez Mandamientos y el sábado dijo algunas cosas que no siempre armonizan.
Cuando escribió su obra Contra los profetas celestiales en oposición a un grupo de fanáticos, dijo: “Moisés le fue dado sólo al pueblo judío y no nos concierne a nosotros, gentiles y cristianos. . . Pablo abolió el sábado y lo calificó de una sombra del pasado”. Martín Lutero, Sammrliche Schrzften [Recopilaciones], J. G. Walch, editor, 23 tomos distribuidos en 25 volúmenes (San Luis, Misuri, Concordia Publishing House, 1891-1910), t. 20, columnas 146-148.


Pero cuando escribió Contra los sabatistas, en oposición a los observadores del sábado como Oswald Glait y Andreas Fischer, Lutero dijo para nuestra sorpresa: “Finalmente queremos hablar acerca de los Diez Mandamientos, porque los judíos tal vez también quieran llamar a los Diez Mandamientos la ley de Moisés porque fue dada en el Monte Sinaí, donde sólo había entonces judíos de la descendencia de Abrahán, etc. A esto debéis responder: ‘Si los Diez Mandamientos han de recibir el nombre de ley de Moisés, éste llegó demasiado tarde; además, tenía muy poca gente delante de él (cuando les leía). Porque los Diez Mandamientos no sólo existían antes de Moisés sino también antes de Abrahán y todos los patriarcas, y también abarcan todo el mundo. Si jamás hubiera aparecido Moisés, ni Abrahán hubiera nacido, aun así los Diez Mandamientos habrían reinado sobre toda la humanidad desde el principio, como lo han hecho y lo siguen haciendo” . Ibíd., columna 1952.


Al escribir Contra los Antinomianos [adversarios de la ley], en oposición a gente que decía que los cristianos no necesitan guardar los Diez Mandamientos, Lutero dijo: “Me extraña sobremanera que se me haya adjudicado el hecho de que yo habría rechazado la ley o los Diez Mandamientos. . . ¿Puede alguien concebir que exista pecado donde no hay ley? Quienquiera abrogue la ley, abroga el pecado también”. Ibíd., columnas 1613. 1614.


Y al escribir su comentarlo acerca del Génesis, dijo: “Santificó el séptimo día para Sí mismo. Esto tenía el propósito especial de hacernos entender que el séptimo día en particular debería ser dedicado al culto divino. . . Aunque el hombre perdió su conocimiento de Dios, el Señor quería que su mandamiento acerca de la santificación del sábado siguiera en vigor”. Martín Lutero, Comentarios acerca de Génesis 2: 3, Luther’s Works: American Edition [Las obras de Lutero: una edición norteamericana], Jaroslav Pelikan y Helmut Lehman, editores, 55 tomos (San Luis, Misuri, Concordia Publishing House, 1955-), 1:79, 80
 
Re: Martin Lutero ...un Sabatista mas ??..

Martín Lutero era un gran personaje, un gran cristiano, un escritor impresionante y un teólogo perspicaz. Pero a pesar de su enorme vigor a veces le resultaba difícil ser un teólogo consistente.

Y al escribir su comentarlo acerca del Génesis, dijo: “Santificó el séptimo día para Sí mismo. Esto tenía el propósito especial de hacernos entender que el séptimo día en particular debería ser dedicado al culto divino. . . Aunque el hombre perdió su conocimiento de Dios, el Señor quería que su mandamiento acerca de la santificación del sábado siguiera en vigor”. Martín Lutero, Comentarios acerca de Génesis 2: 3, Luther’s Works: American Edition [Las obras de Lutero: una edición norteamericana], Jaroslav Pelikan y Helmut Lehman, editores, 55 tomos (San Luis, Misuri, Concordia Publishing House, 1955-), 1:79, 80


justamente me refiero a sus comentarios sobre el Genesis......dice cosas...que solo un Sabatista diria....

es extraño...por que...nunca lo habia visto......y jamas veo a nadie comentarlo


ven tienes la traduccion completa al español?.....creo que asi se veria esto con mas claridad
 
Re: Martin Lutero ...un Sabatista mas ??..

¿Qué haremos con la removedera de huesos que hacen los católicos, diciendo que también martín lutero hablaba bien de maría?

¿Y ahora este comentario de que si lutero era sabático?... ¡Por Dios! Ya dejen a los muertos en paz.
 
Re: Martin Lutero ...un Sabatista mas ??..

justamente me refiero a sus comentarios sobre el Genesis......dice cosas...que solo un Sabatista diria....

es extraño...por que...nunca lo habia visto......y jamas veo a nadie comentarlo


ven tienes la traduccion completa al español?.....creo que asi se veria esto con mas claridad
No tengo la traducción completa, solo las referencias, ojalá alguien tenga lo completo.
 
Re: Martin Lutero ...un Sabatista mas ??..

No tengo la traducción completa, solo las referencias, ojalá alguien tenga lo completo.

Me sorprenden las citas de Lutero defendiendo el Sabado porque jamas habia sabido de esto. Sin embargolo importante. no es si lutero defendio o no el sabado. Sino cuan vigente SEGUN LA BIBLIA esta el sabado. Creo en la bendicion y la santidad del sabado. se que la mayoria del cristianismo no lo acepta y que si saben que tu crees en este mandato del Senor te aislan....Quizas sea por la imagen equivocada que hemos mostrado los sabatistas....... Lo importante no es que dice la mayoria ... ni tampoco cuan politicamente correcto es presenter nuestra posicion ... aunque respetando y no condenando a aquellos que no creen como nosotros. Dios le bendiga hermano.
 
Re: Martin Lutero ...un Sabatista mas ??..


Me sorprenden las citas de Lutero defendiendo el Sabado porque jamas habia sabido de esto. Sin embargolo importante. no es si lutero defendio o no el sabado. Sino cuan vigente SEGUN LA BIBLIA esta el sabado. Creo en la bendicion y la santidad del sabado. se que la mayoria del cristianismo no lo acepta y que si saben que tu crees en este mandato del Senor te aislan....Quizas sea por la imagen equivocada que hemos mostrado los sabatistas....... Lo importante no es que dice la mayoria ... ni tampoco cuan politicamente correcto es presenter nuestra posicion ... aunque respetando y no condenando a aquellos que no creen como nosotros. Dios le bendiga hermano.
En el buscador poner: Luther’s Works: American Edition
 
Re: Martin Lutero ...un Sabatista mas ??..

En el buscador poner: Luther’s Works: American Edition

pero eso es en ingles,......lo que yo he posteado esta en el ...Lectures on Genesis chapters 1-5
 
Re: Martin Lutero ...un Sabatista mas ??..

¿Qué haremos con la removedera de huesos que hacen los católicos, diciendo que también martín lutero hablaba bien de maría?

¿Y ahora este comentario de que si lutero era sabático?... ¡Por Dios! Ya dejen a los muertos en paz.

su fase....sabatista la desconocia por completo,....y segun eso...estos comentarios fueron de los ultimos trabajos que hizo.


es que dice cosas....como que...Adan guardaba el sabado,...dice que Dios le ordeno a Adan no comer del arbol del bien y mal...en sabado

dice que.....los sacrificios....de Cain y Abel..son prueba...de que....fueron instruidos en guardar el sabado...

que...el sabado fue pensado para la adoracion de la iglesia,.



y realmente esto no es descabellado,....pero ..es muy complicado...por que no esta en el genesis......pero yo me digo...de donde saco estas ideas martin lutero


estas ideas...superan en especulacion a las ideas de los adventistas
 
Re: Martin Lutero ...un Sabatista mas ??..

su fase....sabatista la desconocia por completo,....y segun eso...estos comentarios fueron de los ultimos trabajos que hizo.

es que dice cosas....como que...Adan guardaba el sabado,...dice que Dios le ordeno a Adan no comer del arbol del bien y mal...en sabado

dice que.....los sacrificios....de Cain y Abel..son prueba...de que....fueron instruidos en guardar el sabado...

que...el sabado fue pensado para la adoracion de la iglesia,.

y realmente esto no es descabellado,....pero ..es muy complicado...por que no esta en el genesis......pero yo me digo...de donde saco estas ideas martin lutero

estas ideas...superan en especulacion a las ideas de los adventistas
En realidad el comentario no dice que Lutero haya sido sabatista, mas bien lo cataloga como un "teólogo inconsistente", pues unas veces parece sabatista y otras no.

Sobre algunas posturas que anotas y que te parecen no descabelladas, lo mismo pienso yo. No hay en la biblia textualmente versos que lo digan, pero en el contexto general, es posible deducir que sean verdaderas. Por ejemplo, Mc 2:27,28 donde, y en este caso textualmente, Jesús dijo que el día de reposo se hizo para el hombre. Siendo honestos, solo se puede llegar a la conclusión que el día de reposo comienza en la creación y fue dado a Adán.

Lutero tiene que haber sacado esas ideas de la biblia pero no se atrevió a contradecir a la opinión general de ese momento y menos cuando la revelación es progresiva. Es complicado como dices pero si alguno acierta y no es de aceptación general, se calla, una posible razón: Jua 12:42 Con todo eso, aun de los gobernantes, muchos creyeron en él; pero a causa de los fariseos no lo confesaban, para no ser expulsados de la sinagoga.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: Martin Lutero ...un Sabatista mas ??..

Me sorprenden las citas de Lutero defendiendo el Sabado porque jamas habia sabido de esto. Sin embargolo importante. no es si lutero defendio o no el sabado. Sino cuan vigente SEGUN LA BIBLIA esta el sabado. Creo en la bendicion y la santidad del sabado. se que la mayoria del cristianismo no lo acepta y que si saben que tu crees en este mandato del Senor te aislan....
Quizas sea por la imagen equivocada que hemos mostrado los sabatistas.......
Lo importante no es que dice la mayoria ... ni tampoco cuan politicamente correcto es presenter nuestra posicion ... aunque respetando y no condenando a aquellos que no creen como nosotros. Dios le bendiga hermano.
valdense

En cuanto a lo que remarque, sucede que muchas veces en nuestro afan de convencer a otros,

esgrimimos tantos argumentos en favor del sabado, que pareciera que para nosotros lo mas importante es el sabado.

E incluso pueden pensar que nosotros buscamos la salvacion por medio del sabado.

A veces damos por sentado que el hermano de equis denominacion por ser tal, ya entiende y acepta el plan de salvacion

a traves de Jesuscristo, pero la realidad es que incluso hasta puede estar perdido en su iglesia.

Por lo tanto lo que esta persona necesita primero, es a Jesus en su vida y NO el sabado semanal.

Algunos de otras iglesias lo mas que atinan a decir es aleluya y/o gloria a Dios, pero ignoran lo demas.

Asi que llegamos nosotros con el sabado y pues no, mejor optan por rechazar.

Y aun peor, van y le preguntan a su pastor y este por motivos obvios les dice hasta lo que no

acerca de los sabatistas.
 
Re: Martin Lutero ...un Sabatista mas ??..

En realidad el comentario no dice que Lutero haya sido sabatista, mas bien lo cataloga como un "teólogo inconsistente", pues unas veces parece sabatista y otras no.

Sobre algunas posturas que anotas y que te parecen no descabelladas, lo mismo pienso yo. No hay en la biblia textualmente versos que lo digan, pero en el contexto general, es posible deducir que sean verdaderas. Por ejemplo, Mc 2:27,28 donde, y en este caso textualmente, Jesús dijo que el día de reposo se hizo para el hombre. Siendo honestos, solo se puede llegar a la conclusión que el día de reposo comienza en la creación y fue dado a Adán.

Lutero tiene que haber sacado esas ideas de la biblia pero no se atrevió a contradecir a la opinión general de ese momento y menos cuando la revelación es progresiva. Es complicado como dices pero si alguno acierta y no es de aceptación general, se calla, una posible razón: Jua 12:42 Con todo eso, aun de los gobernantes, muchos creyeron en él; pero a causa de los fariseos no lo confesaban, para no ser expulsados de la sinagoga.

como raro...eso,....no pero....es que es solo en ese comentario.....o a donde mas se muestra el sabatista??

pues mira...que yo era un sabatista....pero...no se...ya...he abandonado esa idea,... ya no la encuentro razonable.

martin lutero ..en ese comentario..."especula mucho",....de algo sobre lo que la biblia..guarda silencio...

si DIos hubiera querido vernos guardando el sabado,....debio ser mucho mas enfatico con el tema..en el Nuevo testamento
 
Re: Martin Lutero ...un Sabatista mas ??..

como raro...eso,....no pero....es que es solo en ese comentario.....o a donde mas se muestra el sabatista??

pues mira...que yo era un sabatista....pero...no se...ya...he abandonado esa idea,... ya no la encuentro razonable.

martin lutero ..en ese comentario..."especula mucho",....de algo sobre lo que la biblia..guarda silencio...

si DIos hubiera querido vernos guardando el sabado,....debio ser mucho mas enfatico con el tema..en el Nuevo testamento
En el pasado Dios fue reiterativo y eso no garantizó la obediencia. En el tiempo de Jesús advirtió que si aún vieran a alguien resucitar de los muertos no creerían al resucitado el cual los remitió a las escrituras del pasado. Pienso que hoy, si Jesús en persona se apareciera y dijera que sigue en vigencia el día de reposo, lo tacharían de farsante y anticristo, disfrazado de ángel de luz. Tal como sucedió antaño: a los suyos vino y no lo recibieron; rechazaron su palabra, igual hoy. Me basta con Apo 11:19 Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo............al buen entendedor no le hacen falta énfasis ni repeticiones.

Saludos
 
Re: Martin Lutero ...un Sabatista mas ??..

En el pasado Dios fue reiterativo y eso no garantizó la obediencia. En el tiempo de Jesús advirtió que si aún vieran a alguien resucitar de los muertos no creerían al resucitado el cual los remitió a las escrituras del pasado. Pienso que hoy, si Jesús en persona se apareciera y dijera que sigue en vigencia el día de reposo, lo tacharían de farsante y anticristo, disfrazado de ángel de luz. Tal como sucedió antaño: a los suyos vino y no lo recibieron; rechazaron su palabra, igual hoy. Me basta con Apo 11:19 Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo............al buen entendedor no le hacen falta énfasis ni repeticiones.

Saludos

bueno si un Jesus apareciera diciendo eso,....me gustaria escuchar sus argumentos....y que nos dijera...por que los apostoles omitieron esa impresindible verdad
en sus textos...

miguel....estas hablando de apocalipsis..un libro simbolico...con muchos elementos judios,......no se puede tomar eso de forma literal
en el cielo no existe ningun arca del pacto,......el arca del pacto es un simbolo...del trono de Dios...algo muy diferente
 
Re: Martin Lutero ...un Sabatista mas ??..

bueno si un Jesus apareciera diciendo eso,....me gustaria escuchar sus argumentos....y que nos dijera...por que los apostoles omitieron esa impresindible verdad
en sus textos...

miguel....estas hablando de apocalipsis..un libro simbolico...con muchos elementos judios,......no se puede tomar eso de forma literal
en el cielo no existe ningun arca del pacto,......el arca del pacto es un simbolo...del trono de Dios...algo muy diferente
Es cierto, el arca del pacto en el cielo viene a ser un símbolo, pero de qué, ¿será que ya podemos tener otros dioses o tomar el nombre de Dios en vano?. ¿Cómo tomamos esto: Sal 119:89 Para siempre, oh Jehová, Permanece tu palabra en los cielos.? Se deduce del "símbolo" que la voluntad de Dios está reflejada en lo que se guardaba en el arca.
La oración del padre nuestro nos pide que se haga la voluntad de Dios, tanto arriba en el cielo como aquí en la tierra; Jesús inspiró: Sal 40:8 El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, Y tu ley está en medio de mi corazón. donde debía estar, en el corazón, no en el arca. Por eso a este símbolo se lo ve en el cielo, como para que nadie diga que ya no refleja la realidad. Esto tu lo sabías antes, hoy ya lo has desechado, no llama la atención la postura actual tuya.

Si como dices, el arca es un símbolo del trono de Dios, habrá que mirar qué contiene ese trono en su interior.....la voluntad de Dios, sin quitarle nada ni hacer un descuento del 10%.

Si Jesús te apareciera te diría, mira el arca del cielo y deja de pedir argumentos, ¿dónde está tu fe, la perdiste?

Saludos
 
Re: Martin Lutero ...un Sabatista mas ??..

Es cierto, el arca del pacto en el cielo viene a ser un símbolo, pero de qué, ¿será que ya podemos tener otros dioses o tomar el nombre de Dios en vano?. ¿Cómo tomamos esto: Sal 119:89 Para siempre, oh Jehová, Permanece tu palabra en los cielos.? Se deduce del "símbolo" que la voluntad de Dios está reflejada en lo que se guardaba en el arca.
La oración del padre nuestro nos pide que se haga la voluntad de Dios, tanto arriba en el cielo como aquí en la tierra; Jesús inspiró: Sal 40:8 El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, Y tu ley está en medio de mi corazón. donde debía estar, en el corazón, no en el arca. Por eso a este símbolo se lo ve en el cielo, como para que nadie diga que ya no refleja la realidad. Esto tu lo sabías antes, hoy ya lo has desechado, no llama la atención la postura actual tuya.

Si como dices, el arca es un símbolo del trono de Dios, habrá que mirar qué contiene ese trono en su interior.....la voluntad de Dios, sin quitarle nada ni hacer un descuento del 10%.

Si Jesús te apareciera te diría, mira el arca del cielo y deja de pedir argumentos, ¿dónde está tu fe, la perdiste?

Saludos

Miguel,.....el arca era un simbolo....algo perecedero....por algo....Dios desaparecio esa arca......sino .creeme que los judios la estarian venerando

hacer la voluntad de Dios....es hacer todo lo que le es agradable, lo que el ordena......y ya nos ha dicho cual es su Voluntad...que Creamos en su Hijo Jesus

y que nos amemos los unos a los otros.


si la Voluntad de Dios es que aun guardemos el sabado,....... no se preocupo lo suficiente para dejarlo claro en las escrituras apostolicas

pero lo que si dejo muy claro....es que...nos ha dado Libertad para hacer el bien.
 
Re: El que ama a su prójimo no lo mata, como pide el decálogo

Re: El que ama a su prójimo no lo mata, como pide el decálogo

Miguel,.....el arca era un simbolo....algo perecedero....por algo....Dios desaparecio esa arca......sino .creeme que los judios la estarian venerando

hacer la voluntad de Dios....es hacer todo lo que le es agradable, lo que el ordena......y ya nos ha dicho cual es su Voluntad...que Creamos en su Hijo Jesus

y que nos amemos los unos a los otros.


si la Voluntad de Dios es que aun guardemos el sabado,....... no se preocupo lo suficiente para dejarlo claro en las escrituras apostolicas

pero lo que si dejo muy claro....es que...nos ha dado Libertad para hacer el bien.
(rojo añadido mio)

Pero si eso mismo lo dijo Jesús en el AT y te lo repito: Sal 40:8 El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, Y tu ley está en medio de mi corazón. A Jesús le agrada guardar la ley ya que eso significa amar, como lo dijo Pablo en el NT: Rom 13:10 El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor. Esto está muy claro; esto es creer a Jesús; esto es hacer su voluntad; esto tienes plena libertad de hacer, nadie te está esclavizando para hacer lo contrario.

Saludos
 
Re: El que ama a su prójimo no lo mata, como pide el decálogo

Re: El que ama a su prójimo no lo mata, como pide el decálogo

(rojo añadido mio)

Pero si eso mismo lo dijo Jesús en el AT y te lo repito: Sal 40:8 El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, Y tu ley está en medio de mi corazón. A Jesús le agrada guardar la ley ya que eso significa amar, como lo dijo Pablo en el NT: Rom 13:10 El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor. Esto está muy claro; esto es creer a Jesús; esto es hacer su voluntad; esto tienes plena libertad de hacer, nadie te está esclavizando para hacer lo contrario.

Saludos

Miguel ...y a que ley se refiere ese verso ?...solo a los 10 mandamientos o a toda la ley de Moises ?

el amor no hace mal,...si tu amas a Dios y a los que te rodean. ..no necesitas de la ley ........y mucho menos mandatos ajenos a la moral como ....circuncidarse, no cortarse la barba, guardar el sabado, dar el diezmo, etc