MARIA TUVO ...

31 Marzo 2004
27
0
54
DIOS ME LOS BENDIGA LEYENDO UN LIBRO NO INPERADO POR DIOS,ME ENCONTRE CON ESTO DICE QUE JESUS TUVO MAS HERMANOS HIJOS DE JOSE Y MARIA.PERO MUCHOS DICEN QUE MARIA NO TUVO MAS HIJOS,SI NO LOS TUVO POR QUE DICE SU PRIMOGENITO DEVERI DECIR UNIGENITO NO CREEN.
LA PALBRAS DE DIOS DICE QUE JOSE NO CONOCIO A MARIA HASTA QUE NACIO JESUS Y CUNPLIERA CON LAS CONSTUMBRE DE LOS JUDIOS,PERO DESPUES LA CONOCIO ES ASI NO LO CREN,YO CREO QUE JESUS TUVO MAS HERMANOS PERO OTROS MOVIMIENTOS DICEN QUE JESUS NO LOS TUVO YA QUE EN SAGRADA ESCRITURA CUANDO LE DICEN QUE LO BUACABA SU MADRE Y SUS HERMANOS EL DICE MI MADRE Y MIS HERMANO SON ESTOS.
ENTONCES LOS TUVO O NO LOS TUVO.

QUE OPINAN, YA QUE JESUS ROMPIO MATRIZ.

POR QUE SI TUVO MAS HIJOS POR ENCARGO JESUS A SU MADRE CON EL DISIPULO AMADO.

DIOS ME LOS BENDIGA
 
Re: MARIA TUVO ...

Yo creo que María tuvo mas hijos..

Este tema es muy extenso ya que la Perpetua virginidad de Maria es una Gran base en la Creencia Catolica. he leido muchos debates acerca de este tema aqui en este foro

Pero creo mas en lo que esta escrito en Biblia que en Dogmas creados por hombres.

"El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo.
José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente.
Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer , porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.
Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados."

(Mateo 1, 18,21)

"Y despertando José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado,y recibió a su mujer .
Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS."
(Mateo 1, 24:25)

Este tema para mi no es muy importante.. bueno para otras personas si ... lo importante para mi es lo que nos dejo JesusCristo: su Evangelio, su palabra, sus mandamientos.. su ejemplo ...

Bendiciones en CristoJesus....
 
Re: MARIA TUVO ...

Este tema para mi no es muy importante.. bueno para otras personas si ... lo importante para mi es lo que nos dejo JesusCristo: su Evangelio, su palabra, sus mandamientos.. su ejemplo ...

Bendiciones en CristoJesus....
No es de la importancia transcendental que puede tener Jesucristo pero si lo es en importancia en que nos dejo a su madre para que ruegue por nosotros, ya que como sabras la oracion del justo puede mucho y Maria era una mujer justa. No confundais con el dogma de inmaculada pues es un invento de la Iglesia Occidental. Asi con muchos de los atributos que confunden una veneracion con una idolatria (Mediadora, Corredentora, Salvadora, Auxiliadora, inmaculado corazon de Maria, etc) los cuales no son admitidos por la Iglesia Ortodoxa. Adoramos a Dios y veneramos a los santos y a la Madre de Dios por ser la persona mas cercana al Salvador
 
Re: MARIA TUVO ...

Por lo tanto Maria no tuvo mas hijos. Si defendeis la "sola scriptura" deberiais de mirar en Ez cap 44. "Esta puerta permanecera cerrada pues es la puerta donde paso Dios, permanecera por tanto cerrada". Mas claro que se esto se refiere a Maria siempre virgen, no lo veo...
Mediten ese texto y espero los comentarios
Bendiciones
 
Re: MARIA TUVO ...

Alexandrino dijo:
Por lo tanto Maria no tuvo mas hijos. Si defendeis la "sola scriptura" deberiais de mirar en Ez cap 44. "Esta puerta permanecera cerrada pues es la puerta donde paso Dios, permanecera por tanto cerrada". Mas claro que se esto se refiere a Maria siempre virgen, no lo veo...
Mediten ese texto y espero los comentarios
Bendiciones


Danielo
Alexandrino El texto al que haces referencia se ha cumplido hasta nuestros días, la puerta oriental en Jerusalén ha permanecido cerrada y no se abrirá hasta que regrese el Mesías y que por esa puerta entre, actualmente esa puerta se llama “la puerta dorada” y en efecto esta tapiada.

Pero lastimosamente para los católicos, el texto no hace la más mínima referencia a Maria.
Por favor no inventen, ni saquen de contexto lo evidente.
 
Re: MARIA TUVO ...

Alexandrino dijo:
Por lo tanto Maria no tuvo mas hijos. Si defendeis la "sola scriptura" deberiais de mirar en Ez cap 44. "Esta puerta permanecera cerrada pues es la puerta donde paso Dios, permanecera por tanto cerrada". Mas claro que se esto se refiere a Maria siempre virgen, no lo veo...
Mediten ese texto y espero los comentarios
Bendiciones
Alexandrino:
Reflexiona esto, pues no tiene sentido el mantener fe distinta a la obra de redención.
Mt 16:2 Mas él respondiendo, les dijo: Cuando anochece, decís: Buen tiempo; porque el cielo tiene arreboles.
16:3 Y por la mañana: Hoy habrá tempestad; porque tiene arreboles el cielo nublado. ¡Hipócritas! que sabéis distinguir el aspecto del cielo, ¡mas las señales de los tiempos no podéis!
Reconsidera el mensaje de salvación. algo hay que no concuerda.

DTB.
 
Re: MARIA TUVO ...

Alejandrino.. Gracias por tomar en cunta mi opinion ...

Adoramos a Dios y veneramos a los santos y a la Madre de Dios por ser la persona mas cercana al Salvador

JesuCristo es quien esta mas cerca de Dios

"Mas Jesús callaba. Entonces el sumo sacerdote le dijo: Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas si eres tú el Cristo, el Hijo de Dios.
Jesús le dijo: Tú lo has dicho; y además os digo, que desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.
(Mateo 26, 63:64)

No es de la importancia transcendental que puede tener Jesucristo pero si lo es en importancia en que nos dejo a su madre para que ruegue por nosotros, ya que como sabras la oracion del justo puede mucho y Maria era una mujer justa.

JesuCristo dice :
"Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo.
(Juan 14, 14:13)

no me mal interprete Maria madre de Jesus tiene todo mi respeto, una mujer llena de gracia, bienaventurada, admirable parte fundamental en la vida de Jesus; ella y Jose cuidaron de él cuando era niño..
Pero no estoy deacuerdo en que sea mediadora entre Dios y nosotros;

Bendiciones en CristoJesus
 
Re: MARIA TUVO ...

Recuerdo mi artículo de hace algún tiempo:

HERMANOS DE JESÚS, ¿HIJOS DE MARÍA?

Un hallazgo arqueológico ha puesto de actualidad la tan debatida cuestión de los hermanos de Jesús, asunto nada importante en si mismo si no fuese porque pone en el disparadero uno de los dogmas romanistas más protegidos, el de la virginidad perpetua de María, por la que es ?Aeiparthenos?, y por extensión la infalibilidad papal que lo declaró, en este caso a Pío XII, el 1º de noviembre de 1950, en la Constitución Munificentisimus Deus.

A pesar de que la probabilidad de que los restos correspondan al Jacobo bíblico son bastante remotos basándose exclusivamente en las inscripciones del sarcófago, porque los nombres de Jacobo, Jesús y José eran bastante comunes entre los judíos y la coincidencia dentro de la misma familia bastante frecuente, las evidencias bíblicas de la existencia de los hermanos de Jesús están suficientemente claras para cualquier no prejuiciado lector, sin necesidad de hallazgos sensacionales.

HISTORIA Y RAICES DEL EL DOGMA CATÓLICO DE LA VIRGINIDAD PERPETUA DE MARÍA

Con todo cabe resaltar que la negación interesada de su existencia fue bastante temprana, desde los siglos II y III, y corresponde a la proliferación de las corrientes hiperascéticas que irrumpieron con fuerza en el cristianismo de aquella época estableciendo con la etiqueta de "santidad" ciertas normas de vida rígida consistentes en la abstinencia de determinados alimentos junto con la mortificación de los instintos y pasiones, así como la negación de cualquier tipo de placer sensual e incluso estético. Bajo esta mentalidad que llegó a ser bastante enfermiza (Rom. 14:14), las relaciones sexuales eran consideradas como algo concupiscente y pecaminoso, y destacaban la virtud del célibe por encima de cualquier otra. En muchos lugares y círculos llegaron a imponer su criterio contra el pensamiento histórico del pueblo de Israel que siempre había considerado a la maternidad como la más alta dignidad para una mujer y la culminación de sus aspiraciones en la vida, porque así cumplía con el propósito divino de procrear y llenar la tierra (Gen. 9:7 y Jer. 29:5-7), mientras que ser estéril ó no procrear era toda una desgracia (Gen. 25:21; 29:31; Ex. 23:25-26; Deum. 7:14; Job. 24:21; 1Sam. 1:5-7; Sal. 113:9; Prov. 30:16; Is. 54:1; Heb. 11:11). Fruto de estas ideas peregrinas encontramos en la historia del cristianismo situaciones absurdas como la de Tertuliano, que al "hacerse cristiano" acuerda con su esposa no mantener más relaciones sexuales durante el resto de su vida, ó la del más radical Orígenes que llegó a castrarse en una interpretación literal extrema de Mateo 19:12, cuya sana interpretación está contextualizada con lo que escribió Pablo en 1 Cor. 7:25-35, sobre aquel deseo y necesidad para que algunos cristianos "voluntariamente" ("se hacen a si mismos", no por que alguien lo decida por ellos, ni lo imponga) deciden no asumir cargas y responsabilidades familiares para disponer de más tiempo y disponibilidad en la extensión del evangelio.

Estos grupos provenientes del paganismo desplegaron una gran actividad en la promoción de este tipo de vida y una de las formulas más eficaces fue su actividad literaria entre la comunidad cristiana. Con la difusión de libros tales como el Evangelio Armenio de la Infancia, la Historia de José el Carpintero ó el pseudo evangelio de Mateo, consiguieron propagar una historia falsa de María que daba cobertura a tales ideas aunque contradijesen los relatos más antiguos y serios de los evangelios que hoy conocemos como canónicos. Según esa pseudo historia, que presenta algunas diferencias entre los diversos relatos, podría resumirse que María, desde los tres años de edad en los que ya era una persona completamente madura, decide ser célibe (en el sentido de mantenerse virgen toda su vida), y entra para vivir en el templo para formar parte de una comunidad de vírgenes que están dedicadas a la oración día y noche. Cuando cumple doce años, para evitar que le sorprenda en el templo la menstruación y pueda contaminarlo, los sacerdotes deciden casarla con un hombre de bien, y por sorteo le correspondió que contrajese matrimonio con José, un anciano viudo de la tribu de Judá, que tenía más de 90 años, y que fruto de los 49 años de su matrimonio anterior tenía 4 hijos varones llamados Judá, Josetos, Simeón y Jacobo y dos hijas Lisia y Lidia. Según alguno de los relatos incluso tenía nietos de más edad que la de la propia María. Pero este matrimonio no se presenta como normal pues José hasta su muerte debía ser realmente el preservador de la virginidad de María, no un marido a todos los efectos. El relato afirma que al desposarse María se encontró con que Jacobo, el hijo de José, era muy pequeño y ella se ocupó de criarlo, y esa es la razón por lo cual se la conoce como la madre de Jacobo. Desde los doce años vivió con José en su casa y a los catorce fue cuando el ángel le anunció el providencial nacimiento, etc. etc.

TEXTOS BÍBLICOS SOBRE LA MADRE Y LOS HERMANOS DE JESÚS

Pese a lo estúpidos y absurdos relatos que contienen tales libros, que contradicen totalmente los relatos de las escrituras canónicas inspiradas, suficientemente claras como veremos en cuanto al matrimonio de María y José, y su familia, tuvieron un gran éxito por el apoyo del movimiento monacal que se originó en aquellos tiempos y ha llegado hasta nuestros días con mayor ó menor énfasis. Como una de las premisas en todas las actuaciones históricas del romanismo es que "el fin justifica los medios", con el fin de mantener y promover ordenes monásticas célibes y un sacerdocio sometido al voto de castidad, asuntos ambos muy rentables económicamente para la organización vaticana, y a la vez propagar como centro del fervor popular a una María mítica asimilable a las diosas paganas, reina del cielo y madre de Dios, que enlaza tan bien ahora como en el paganismo con la sensiblería popular, realizó una gran defensa de esta cuestión y promovió una amplia gama de argumentos respuesta tan pueriles como falsos para contradecir el claro relato de las Sagradas Escrituras, en relación a la existencia de los hermanos de Jesús:

1.- El relato evangélico de la relación de José y María asume un matrimonio normal de la época: Dice así Mt.1:18 Y el nacimiento de Jesucristo fue así: Que estando María su madre desposada con José, antes que se juntasen, se halló haber concebido del Espíritu Santo? Mt.1:24 y 25: Y tomó la esposa de él; y no conoció a ella "hasta" (ews) que dio a luz un hijo y llamó el nombre de él, Jesús. Creo que es bastante elocuente en el sentido de que José se unió a María en un matrimonio normal, no que se hiciera cargo de la adopción de una niña. No existe ninguna referencia a la edad de los contrayentes, ni a cualquier matrimonio anterior por parte de José.

2.- Jesús es mencionado como el hijo primogénito de María.- Lucas Lc. 2:7 afirma que "dio a luz al hijo de ella el primogénito (prwtotokon)". Primogénito significa engendrado en primer lugar.

3.- Los vecinos de la familia los conocían como tales. Así lo afirman los cuatro evangelistas sin excepción: Mateo, Marcos, Lucas y Juan:

Mateo. Mt. 12:46-48: "La madre y los hermanos (adelfoi) de él (autou)" (v-47) la madre de ti y los hermanos (adelfoi) de ti (sou)" mas él, respondiendo: ¿Quién es la madre de mí, y quienes son los (adelfoi) de mi (mou)?
Mt. 13:55: ¿No la madre de él es llamada María y los hermanos (adelfoi) de él (autou) Jacobo y José y Simón y Judas y las (ai) hermanas (adelfai) de él (autou) ¿acaso no todas (pasai) frente a nosotros están?

Marcos: Mr. 3:31-35 (v-31) "...la madre de él y los hermanos de él (adelfoi autou)..." (v-32) "...la madre de ti, y los hermanos de ti (oi adelfoi sou) y las hermanas de ti (ai adelfai sou)...".

Lucas: Lc. 8:19-21) usa exactamente las mismas palabras (adelfoi).

Juan: (Jn. 2:12) "...y la madre de él y los hermanos (adelfoi) y los discípulos de él". Jn. 7:3-10 (v-5) "Mas ni aún sus hermanos (adelfoi autou) creían en él".

4.- El mismo Jesús los reconoce como hermanos según el relato de Mateo, Marcos y Juan:

Mateo -Mt. 28:10 "...anunciad a los hermanos (adelfois) de mí (mou) que vayan...".

Marcos - Mr. 3:34: "Mira la madre de mí y los hermanos de mí (adelfoi mou). Cualquiera que hace la voluntad de Dios este hermano de mí y hermana (adelfas mou kai adelfh) y madre es".

Juan -Jn. 20:17 "vete a los hermanos de mí" (tous adelfous mou).

5.- Pablo afirma que Jacobo era hermano de Jesús: Escribiendo en Gal. 1:19, dice: "Jacobo el hermano del Señor" (adelfon tou kuriou). Judas, el autor de la epístola del mismo nombre, dice que él es hermano de Jacobo (Jud. 1). Así ya tenemos a dos de los hermanos identificados por su papel en la iglesia apostólica.

6.- La profecía corrobora que tendría hermanos por parte de su madre: El salmo 69 es uno de los innegables salmos proféticos por excelencia, y como tal uno de los más citados en el Nuevo Testamento en relación con Jesús y con su ministerio, en el vers. 8 dice así: "He sido extrañado a mis hermanos y extraño a los hijos de mi madre". (Ojo, en el énfasis "de mi madre"). Concretamente esta profecía está en relación con la afirmación de Juan 7:5: "porque ni los hermanos de él, creían en él".

Los argumentos romanistas para aceptar la versión de los apócrifos y descalificar los relatos de los evangelios son los siguientes:

a.- En el idioma hebreo llama en muchas ocasiones hermanos a los parientes, sin tener en cuenta el grado de parentesco, como en algunos casos del Antiguo Testamento. La falacia consiste en ocultar a sus lectores, mayoritariamente poco versados en las Escrituras, que el Nuevo Testamento fue escrito en griego y no en hebreo, por lo que nada tiene que ver una cosa con la otra; y que la población de Palestina en los tiempos de Jesús era bilingüe en su mayoría, pues el griego era el idioma comercial, diplomático, escolar e internacional, mientras que el arameo, que había sustituido prácticamente al hebreo, era el dialecto siríaco derivado de este y una lengua de ámbito restringido que ni siquiera la conocían muchos de los judíos y casi ninguno de los que vivían fuera de Palestina.

Todos los escritos relativos al Nuevo Testamento están escritos en lengua griega. Sus autores conocen perfectamente el idioma griego y distinguen entre los términos de hermano, primo y pariente. Por ejemplo: Pablo cuando quiere decir "pariente" usa la palabra griega que significa "pariente" (suggene), no hermano. (Ver Rom. 16:11, 16:7 y 16:21 Y cuando quiere decir "primo", no dice pariente ni hermano, sino primo, con la palabra griega "aneyios", como en Col. 4:10 "el primo de Bernabé". Juan el evangelista hace lo propio en Jn. 18:26. "pariente que era (suggenhs) del que cortó Pedro la oreja".

También Lucas, que en su evangelio, 1:36, se refiere al grado de parentesco entre María y Elizabeth las llama "parientas" (suggenis), no hermanas. En 1:58 igualmente emplea la palabra parientes, sin equivocarse: ??los parientes de ella (oi suggeneis autes)?; y en 2:44 "buscabánle entre los parientes (suggeneusin) y los conocidos". Incluso es capaz de usar los diferentes términos en una misma frase sin confusión alguna, como en 14:12 "ni a los hermanos tuyos (adlfous sou), ni a los parientes tuyos (tous suggeneis sou)", lo cual repite en 21:16 "y hermanos y parientes" (kai adelfwn kai suggenwn). Así pues el argumento de que se llama hermanos a los parientes en otro grado porque no tengan otra palabra disponible es absolutamente falso. Pero además, al que niega la evidencia le corresponde la carga de la prueba, por ello debieran presentar algún ejemplo del Nuevo Testamento donde a un pariente se le llame "hermano". Aunque carece de valor acogerse al termino "hermanos" referido a los que son de la fe, porque está al margen de la estructura familiar humana y al parentesco de la carne.

b) Eran hijos de José, de un anterior matrimonio, ¿por qué razón sino habría de pedir Jesús desde la cruz a Juan que cuidase de su madre?.- Ya hemos mencionado las fuentes originarias de la pretensión de que eran hijos del anterior matrimonio de José y las razones. Veamos los argumentos para entender que no solo no eran mayores, sino que eran más jóvenes que él.

b.1.- Aparecen acompañados de su madre, cuando Jesús ya tiene más de 30 años (Jn. 2:12; Mt. 12:46; Mr. 3:31; Lc. 8:19; Hch. 1:14). Si ellos fuesen mayores, tendrían sus propias familias de las que cuidarse, y aunque alguno fuese con su madre, el plural determina que iban todos juntos, lo que es normal solo si fuesen lo bastante menores en edad para que su madre los mantuviese bajo su cuidado.

b.2.- La razón de que Jesús pidiese a Juan que cuidase a su madre abunda en que estos eran más jóvenes como para asumir esa responsabilidad. Otra razón era que sus hermanos no creían en él, pero tampoco en su madre quien seguramente les habría hablado de su providencial concepción y de las milagrosas circunstancias que rodearon su nacimiento. Parece que la fe surge cuando se les aparece una vez resucitado (1Cor. 15:7)

b.3.- Cuando José y María bajan a Belén para empadronarse, también tendrían que ir a empadronarse los presuntos hijos adultos de José, y luego huirían todos juntos a Egipto, pero el ángel únicamente le dice que tome al niño y a su madre (Mt. 2:13) ¿Dónde y con quién quedaron los presuntos hijos de José? ¿Cómo es que no creyeron en él si presenciaron su nacimiento, la adoración de los pastores, la de los magos, la estrella, etc.? Si hubiesen quedado en Belén, ¿no sufrirían la persecución de Herodes, por si alguno de aquellos fuese el Mesías? Cuando Jesús a los doce años baja al Templo, y lo buscan entre sus parientes, todavía no hay ninguna referencia a que tuviese hermanos, ni de padre, ni de ninguna otra clase.

b.4.- Los hermanos siempre aparecen como un grupo compacto, si fuesen mayores, hijos de José, tendrían más edad que Jesús, como es que no aparecen junto con sus familias, ni se atribuían dentro del grupo familiar a sobrinos? Sabemos que las muchachas por entonces se casaban bastante jóvenes, luego las de Jesús debieran estar ya casadas y normalmente con hijos. Cuando Pablo escribe sobre el año 57 la primera epístola a los corintios, aquí si menciona que los "hermanos del Señor" (adelfoi tou Kuriou) están casados y tienen esposa, lo cual ya parece más normal que se hubiese producido al transcurrir 27 años desde la muerte de Jesús, así incluso los más jóvenes se habían casado ya.

b.5.- Si solo fuesen hijos de José, no serían hermanos de Jesús, en absoluto, porque Jesús era hijo de María, pero no de José, y estos serían hijos de José, pero no de María. ¿Cómo osarían llamarse ellos mismos hermanos de Jesús, si no tenían ninguna cosanguineidad? ¿O cual de los escritores inspirados habría osado llamarles "hermanos de Jesús" sin añadir una coletilla que dijese, por ejemplo, "según la gente creía", como en el caso en el que se menciona a José como padre en Lc. 3:23 en relación con 4:22. ¿Pablo les llamaría "hermanos del Señor" (adelfoi tou Kuriou) como en 1Cor. 9:5 ó en Gal 1:19, en lugar de hijos de José?

c) Eran hijos de otra María.- Ya no me paro sobre esta sandez, pues ya ha sido abandonada por el romanismo, aunque durante mucho tiempo incluso aparecía en las notas de sus traducciones bíblicas.

d) La palabra "hasta" de Mateo 1:25, no significa "que después la hubiese conocido" y citan en su apoyo 2ª Sam. 6:23 que dice: "Y Mical, hija de Saúl, nunca tuvo hijos hasta el día de su muerte". En tono satírico dicen que si "entonces se debe suponer que los tuvo después". La diferencia es que sabemos que la muerte interrumpe la vida y la posibilidad de tener hijos, circunstancia que no concurre en el caso de María, que siguió viviendo después del parto de Jesús. La frase de que José "no la conoció hasta después de que diese a luz a su hijo", tiene un contexto, y es que todos los autores le reconocen hijos.

e) Un "primogénito" no significa posteriores "genitos".- Otra de las argucias de los romanistas consiste en afirmar que primogénito no establece que haya otros "genitos" posteriores, sino que siendo el primer hijo de María ya podría ser llamado primogénito aunque no tuviese hermanos. El fallo de su argumento es que el relato no fue escrito cuando el hecho se produjo, y el escritor ignoraba si habría ó no hijos posteriores, porque los evangelios están escritos muchos años después de la muerte de Jesús, cuando los escritores ya sabían si María había tenido ó no más hijos, es decir si era primogénito ó unigénito. Al conocer la conclusión, no se necesita ni la intuición ni la precaución. Lucas, que es el que le llama primogénito, lo hace muy bien, como vemos en otro lugar de su evangelio en que al hijo de una mujer viuda le llama "el unigénito", y no el "primogénito" (Lc. 7:12) "habiendo muerto un unigénito hijo (monogenhs uios) de la madre de él, y ella era viuda". En su calificativo no solo apela a la posibilidad biológica de la mujer, sino a otros aspectos que van desde su condición como viuda ó incluso por la edad avanzada de la mujer, entendiendo que ya no podría tener más. De la misma manera que Jesucristo es presentado como el "Unigénito" (monogenous) del Padre (Jn. 1:14), en su género y esencia, pero el primogénito de muchos hermanos (Rom. 8:29) adoptivos (Ef. 1:5), los hijos de Dios por medio de la fe (Jn. 1:12).

f) Ninguna respuesta ni mención al salmo profético.- Los romanistas que nunca pudieron con este texto del Salmo 69, decidieron simplemente ignorarlo de su referencia profética, como si no existiese, aunque hay referencias a varias partes del mismo por parte de Juan (15:25; 2:17; 7:5; 19:29) de Pablo en Rom. 11:9, 10; y de Mateo en 23:38. Y un gran contenido paralelo con pasajes de Isaías.

Ahora con los argumentos en pro y en contra, el lector decida su propia postura personal sobre el asunto en cuestión. Solo añadir que como se le dijo al rico que estaba en el Hades, si no creen a las Escrituras tampoco creerán aunque alguno volviese de entre los muertos y menos por el hallazgo de los restos de algún muerto. Si la ceguera es una forma de ignorancia, el fanatismo es una ignorancia consentida y deseada.
.
Pablo Blanco
 
Re: MARIA TUVO ...

Sergio Garza dijo:
Alejandrino.. Gracias por tomar en cunta mi opinion ...

no me mal interprete Maria madre de Jesus tiene todo mi respeto, una mujer llena de gracia, bienaventurada, admirable parte fundamental en la vida de Jesus; ella y Jose cuidaron de él cuando era niño..
Pero no estoy deacuerdo en que sea mediadora entre Dios y nosotros;

Bendiciones en CristoJesus
Ni nosotros estamos de acurdo que sea mediadora entre Dios y nosotros, puesto que la mediacion para llegar al Padre es por el Hijo. Creo que he aclarado que nosotros los cristianos ortodoxos no admitimos el titulo de mediadora (ni otros impuestos por el romanismo), simplemente invocamos su intercesion por ser la Madre de Dios una mujer llena de gracia, bienaventurada, admirable parte fundamental en la vida de Jesus, tal como dices, creyendo al igual que Uds. que como el resto de los mortales fue en pecado concebida. Eso no implica que Jesus sea el Inmaculado y el Salvador, aunque ella tenia una relacion muy cercana al Salvador por ser ella quien estuvo mas cerca de El en la mayor parte de su vida.
 
Re: MARIA TUVO ...

Correccion: Donde coloque "Eso no implica" quise decir "eso no afecta a la naturalezainmaculada del Salvador"
 
Re: MARIA TUVO ...

Tengo una duda:

Ni nosotros estamos de acurdo que sea mediadora entre Dios y nosotros, puesto que la mediacion para llegar al Padre es por el Hijo. Creo que he aclarado que nosotros los cristianos ortodoxos no admitimos el titulo de mediadora

Aqui se entiende que Maria no entra como mediadora entre Dios y el Hombre

simplemente invocamos su intercesion por ser la Madre de Dios una mujer llena de gracia, bienaventurada, admirable parte fundamental en la vida de Jesus


Pero aqui si es mediadora, o es que interviene entre Dios Padre y Jesus ?
 
Re: MARIA TUVO ...

En la Biblia claramente se entiende que la palabra conocer significa tener relaciones sexuales.

"Conoció Adán a su mujer Eva, la cual concibió y dio a luz a Caín, y dijo: Por voluntad de Jehová he adquirido varón.
Después dio a luz a su hermano Abel."
(Genesis 4, 1:2)

"Y conoció Caín a su mujer, la cual concibió y dio a luz a Enoc; y edificó una ciudad, y llamó el nombre de la ciudad del nombre de su hijo, Enoc. "
(Genesis4 17)

"Y conoció de nuevo Adán a su mujer, la cual dio a luz un hijo, y llamó su nombre Set: Porque Dios (dijo ella) me ha sustituido otro hijo en lugar de Abel, a quien mató Caín. "
(Genesis 4,25)
________________________________________________________________

Este es el caso con el matrimonio entre Jose y Maria... como dice el excelente articulo del Hno Pablo Blanco, no tuvieron relaciones o no se conocieron "hasta" que nacio JÉSUS

"Y despertando José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer.
Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS."
(Mateo 1, 24:25)

En mi opinion personal aqui Maria proxima a casarse tenia en mente tener hijos "conociendo" varon.

Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? pues no conozco varón.
(Lucas 1, 34)


Bendiciones

Si cometi algún error por favor haganmelo saber.. :toothless
 
Re: MARIA TUVO ...

Sergio Garza dijo:
En la Biblia claramente se entiende que la palabra conocer significa tener relaciones sexuales.
Hablando de Mt 1, 25 nadie niega que "conocer" sea lo mismo que tener relaciones. El detalle está en "hasta que", porque según la filología bíblica esto no significa un "después si".

Por ejemplo en Génesis 3, 19 se dice Con el sudor de tu frente comerás tu pan hasta que vuelvas a la tierra, esto no significa que el hombre trabajara después de ir a la tierra (morir). En 2 Sam 6, 23 se lee claramente que Mikol no tuvo hijos hasta el día de su muerte. Esto no significa que después de muerta Mikol tuvo hijos. También en el Salmo 110 se lee Siéntate a mi derecha hasta que haga de tus enemigos el estrado de tus pies. Obviamente no significa que después de esto Jesús no siga en la diestra del Padre.


Cristo es el mismo ayer, hoy y siempre