Maria Siempre Virgen!

2 Marzo 2009
122
0
Estudiando la Virginidad Perpetua de Maria a profundidad

Por José Miguel Arráiz

Introducción

Los católicos profesamos que "La Santísima Virgen María", fue virgen antes del parto, en el parto y después del parto. Creemos que solo tuvo a un hijo, Jesús, y este fue engendrado por obra y gracia del Espíritu Santo.

Muchos cristianos no-católicos hoy día no comparten la misma opinión y por eso he querido profundizar en este tema a la luz de lo que la palabra de Dios nos enseña.

Argumentos

Estudiaré ahora los argumentos que nuestros hermanos no-católicos utilizan para afirmar que María no permaneció siempre virgen.

Argumento 1: La Biblia habla de hermanos de Jesús

Debido a que la Biblia habla de hermanos de Jesús, nuestros hermanos interpretan que son hijos de María. Veamos los pasajes cuestión:

“¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas?” Mateo 13,55

“¿No es éste el carpintero, el hijo de María y hermano de Santiago, Joset, Judas y Simón? ¿Y no están sus hermanas aquí entre nosotros?» Y se escandalizaban a causa de él.” Marcos 6,3

“Llegan su madre y sus hermanos, y quedándose fuera, le envían a llamar.” Marcos 3,31

“Todos ellos perseveraban en la oración, con un mismo espíritu en compañía de algunas mujeres, de María, la madre de Jesús, y de sus hermanos.” Hechos 1,14

Si estudiamos más a fondo la Biblia podremos ver que la palabra hermano es utilizada en cuatro contextos:

Primer Contexto: Para denotar hermanos de Sangre (hijos de la misma madre o del mismo padre):

Como lo utiliza la Biblia para definir el parentesco entre Caín y Abel (porque son ambos hijos de Adán y Eva.)

“Conoció el hombre a Eva, su mujer, la cual concibió y dio a luz a Caín, y dijo: «He adquirido un varón con el favor de Yahveh.» Volvió a dar a luz, y tuvo a Abel su hermano. Fue Abel pastor de ovejas y Caín labrador.” Génesis 4,1-2

En el ejemplo anterior, Caín es hermano de Abel porque son ambos hijos de Adán y Eva.

Segundo Contexto: Para denotar familiares o parientes

“Dijo, pues, Abram a Lot: «Ea, no haya disputas entre nosotros ni entre mis pastores y tus pastores, pues somos hermanos.” Génesis 13,8

Aquí vemos a Abraham llamando a Lot hermano, cuando realmente Abraham es tu tío:

“Estos, son los descendientes de Téraj: Téraj engendró a Abram, a Najor y a Harán. Harán engendró a Lot.” Génesis 11,27

En otro pasaje vemos como Rebeca llama a su hija: hermana

“El hermano y la madre de Rebeca dijeron: «Que se quede la chica con nosotros unos días, por ejemplo diez. Luego se irá.» as él les dijo: «No me demoréis. Puesto que Yahveh ha dado éxito a mi viaje, dejadme salir para que vaya donde mi señor.» llos dijeron: «Llamemos a la joven y preguntémosle su opinión.» Llamaron, pues, a Rebeca, y le dijeron: «¿Qué? ¿te vas con este hombre?» «Me voy», contestó ella. Entonces despidieron a su hermana Rebeca con su nodriza, y al siervo de Abraham y a sus hombres. Y bendijeron a Rebeca, y le decían: «¡Oh hermana nuestra, que llegues a convertirte en millares de miríadas, y conquiste tu descendencia la puerta de sus enemigos!»” Génesis 24,55-60

En el nuevo testamento vemos como Filipo es llamado hermano de Herodes y es su medio hermano:

“En el año quince del imperio de Tiberio César, siendo Poncio Pilato procurador de Judea, y Herodes tetrarca de Galilea; Filipo, su hermano, tetrarca de Iturea y de Traconítida, y Lisanias tetrarca de Abilene;” Lucas 3,1

Filipo era hijo de Herodes el Grande y Cleopatra de Jerusalén, mientras que Herodes era hijo de Herodes el grande y Maltace (su cuarta esposa). Aunque la Biblia no detalla su genealogía y se limita a llamarlo hermanos, se conoce esto por los detallados escritos del historiador judío Flavio Josefo.

Lo mismo sucede con Laban que llama a Jacob su hermano a pesar de ser su tío (Génesis 29,15)

Tercer Contexto: Para denotar miembros del mismo pueblo

“En aquellos días, cuando Moisés ya fue mayor, fue a visitar a sus hermanos, y comprobó sus penosos trabajos; vio también cómo un egipcio golpeaba a un hebreo, a uno de sus hermanos.” Éxodo 2,11

En aquel día la Biblia nos narra como Moisés vio que golpeaban a un hebreo, y por ser de su mismo pueblo la Biblia dice que es uno de sus hermanos.

Cuarto Contexto: Para denotar hermanos espirituales

“El les responde: «¿Quién es mi madre y mis hermanos?» Y mirando en torno a los que estaban sentados en corro, a su alrededor, dice: «Estos son mi madre y mis hermanos. Quien cumpla la voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre.»” Marcos 3,33-35

En el pasaje anterior a Cristo le hacen referencia a sus hermanos (que le esperan a fuera), y Él hace el contraste con sus hermanos espirituales, nótese que no implica que aquellos sean hermanos hijos de su misma madre, porque también podrían ser parientes (segundo contexto) y se contrasta también perfectamente el vínculo de hermano espiritual con el de hermano de parentesco. El pasaje dice en pocas palabras, que la familia de Jesús es quien hace la voluntad de Dios, pero entender que por referirse a sus hermanos, está especificando "hijos de María" es desconocer lo ampliamente que es utilizada la palabra hermanos en la Biblia, para contextos que no tienen que ver con hijos de una misma madre o de un mismo padre.

Otra evidencia contundente que la palabra "hermanos" por si sola no implica hijos de una misma madre la tenemos en varios pasajes del antiguo testamento:

“No descubrirás la desnudez de tu hermana, hija de tu padre o hija de tu madre, nacida en casa o fuera de ella.” Levítico 18,9

“Si alguien toma por esposa a su hermana, hija de su padre o hija de su madre, viendo así la desnudez de ella y ella la desnudez de él, es una ignominia…” Levítico 20,17

“Maldito quien se acueste con su hermana, hija de su padre o hija de su madre. - Y todo el pueblo dirá: Amén.” Deuteronomio 27,22

En los pasajes anteriores se puede ver que hermano solamente no implica hijos de los mismos padres, y por eso se tiene que especificar "hija de su madre" o "hija de su padre,

Esta diversidad de uso de la palabra hermano se debe a que en arameo (el cual era el idioma de Jesús y sus discípulos) no existía un equivalente para primo, primo segundo y demás, por lo que solía utilizarse en vez de esta, la palabra "aja" = hermano, ya que era más fácil decir "hermano", que "el hijo de la hermana de mi padre".

Ahora, ciertamente en griego (el idioma en que se encuentran los escritos del nuevo testamento) si existe un equivalente para primo: "ANEPSIOS", aún así la palabra "ADELPHOS" (hermano en griego) es frecuentemente utilizada con un significado más extenso que el de hermano carnal debido a la fuerte influencia del lenguaje arameo y del hebreo en la escritura.

ADELPHOS



Incluso muchos estudiosos piensan que algunos evangelios fueron escritos primeramente en arameo y posteriormente traducidos al griego, por la fuerte influencia del lenguaje arameo que se ve en ellos, y por el testimonio que hace de ello San Jerónimo en el prefacio a sus comentarios al evangelio de Mateo, donde dice:

"El primero de todos es Mateo, publicano, de sobrenombre Leví, que publicó su evangelio en lengua hebrea, sobre todo por causa de aquellos de entre los judíos que habían creído en Jesús y que ya no conservaban sombra ninguna de la ley por haberla sucedido el Evangelio." San Jerónimo

Por otro lado, e independientemente de esto, en modo alguno se puede pasar por alto la importantísima traducción griega de la Biblia, llamada de los Setenta (LXX) O Septuaginta. Esta versión del siglo II antes de Cristo, cuidadosamente elaborada para el servicio de la populosa e influyente diáspora judía helenizada, desarrolla un griego de fuerte componente hebraico. Y en esta, apenas utiliza la palabra ANEPSIOS, (primo o pariente en griego) (sólo dos veces: Números 36,11 y Tobías 7,2), en favor de ADELPHOS (hermano).

Notemos como los traductores de la traducción de los Setenta no dudaron en traducir “aja” (Hebreo) como “ADELPHOS” (Griego) aún en los casos en donde el parentesco no era de hermanos hijos de un mismo padre o de una misma madre.

Génesis 13,8 (Hebreo)



Génesis 13,8 (Griego)



Génesis 29,15 (Griego)



1 Crónicas 15,4 (Griego)



El griego del Nuevo Testamento se esfuerza por no alejarse un ápice de la versión de los Setenta, por ser ésta ampliamente leída e incluso considerada milagrosa e inspirada. Algo que pesó grandemente en Lucas, pulcro helenista.
Pero ahora que sabemos que los hermanos de Jesús no necesariamente eran hijos de María y podían haber sido parientes ¿De quien eran hijos?

Como hemos visto, según Mateo 13,55 y Marcos 6,3 los hermanos de Jesús son Santiago, José, Judas y Simón.

Comencemos estudiando a Santiago (llamado Jacobo en algunas traducciones). Sabemos que Santiago, llamado hermano del Señor era uno de los apóstoles, lo deja entendido así San Pablo en la carta a los gálatas:

“Y no vi a ningún otro apóstol, y sí a Santiago, el hermano del Señor.” Gálatas 1,19

Otra evidencia de que era uno de los apóstoles es que es considerado una de las columnas de la Iglesia juntamente con Pedro y Juan, cosa que hubiera sido difícil si no hubiera sido uno de los apóstoles:

“y reconociendo la gracia que me había sido concedida, Santiago, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos tendieron la mano en señal de comunión a mí y a Bernabé: nosotros nos iríamos a los gentiles y ellos a los circuncisos;” Gálatas 2,9

Y de los apóstoles llamados Santiago (que son dos), ninguno es hijo de José el carpintero, ya que uno es hijo de Alfeo y otro de Zebedeo:

“Los nombres de los doce Apóstoles son éstos: primero Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés; Santiago el de Zebedeo y su hermano Juan; Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo el publicano; Santiago el de Alfeo y Tadeo;” Mateo 10,2-3

Un argumento que nuestros hermanos utilizan aquí para negar esto es afirmar que como Pablo habría llamado apóstoles a otros hombres, es posible que el hermano de Jesús fuera otro Santiago que también pudo ser llamado Apóstol por Pablo. Argumentan esto citando los siguientes pasajes:

“Saludad a Andrónico y Junia, mis parientes y compañeros de prisión, ilustres entre los apóstoles, que llegaron a Cristo antes que yo.” Romanos 15,7

Ciertamente en el pasaje anterior, Pablo en sus cartas utilizó el calificativo de apóstoles para Andrónico y Junia, pero hay que notar cuando Pablo se refiere a Santiago como apóstol, está narrando el comienzo de su ministerio, donde fue a conocer a Pedro y nos dice que del resto de "los apóstoles" (los 12) solo conoció a Santiago. El contexto también lo confirma ya que Pablo está hablando de los apóstoles "anteriores a él" (que eran los 12) como lo podemos ver si analizamos el pasaje en su contexto:

“Mas, cuando Aquel que me separó = desde el seno de mi madre = y me = llamó = por su gracia, tuvo a bien revelar en mí a su Hijo, para que le anunciase entre los gentiles, al punto, sin pedir consejo ni a la carne ni a la sangre, sin subir a Jerusalén donde los apóstoles anteriores a mí, me fui a Arabia, de donde nuevamente volví a Damasco. Luego, de allí a tres años, subí a Jerusalén para conocer a Cefas y permanecí quince días en su compañía. Y no vi a ningún otro apóstol, y sí a Santiago, el hermano del Señor.” Gálatas 1,15-19

Por otro lado, mayoritariamente en la Biblia, vemos como la palabra apóstoles es utilizada para referirse a los 12:

“Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, y eligió doce de entre ellos, a los que llamó también apóstoles.” Lucas 6,13

“Conviene, pues, que de entre los hombres que anduvieron con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús convivió con nosotros, a partir del bautismo de Juan hasta el día en que nos fue llevado, uno de ellos sea constituido testigo con nosotros de su resurrección.»… Echaron suertes y la suerte cayó sobre Matías, que fue agregado al número de los doce apóstoles.” Hechos 1,21-22.26

Otros pasajes donde se relaciona el título de apóstoles con los 12 los tenemos en Mateo 10,2, Marcos 6,30, Lucas 17,5, Lucas 24,14, Lucas 24,10, Hechos 1,2, Hechos 2,37, etc.

Ya hemos visto a quien la Biblia llama Santiago el hermano del Señor era uno de los apóstoles, ninguno hijo de Maria, pero no podría ser el hijo de Zebedeo y hermano de Juan ya que este fue martirizado alrededor del años 44 d.C. según lo narra el libro de los hechos:

“Por aquel tiempo el rey Herodes echó mano a algunos de la Iglesia para maltratarlos. Hizo morir por la espada a Santiago, el hermano de Juan.” Hechos 12,1-2

Por tanto nos queda Santiago el menor, e hijo de Alfeo. A este respecto muchos estudiosos piensan que su padre Alfeo es el mismo Cleofás, como argumenta el Padre Daniel Ganón:

"Jacobo es llamado hijo de Alfeo en Mateo 10,3 que parece decir que o es otro Santiago o que María era esposa de Cleofás (CLOPAS en griego) y de Alfeo. Pero es la misma persona porque el nombre Alfeo en arameo es traducido Cleopas (Cleofas) en griego, como Saúl en hebreo es el mismo Apóstol Pablo en griego. Otros ejemplos: Mateo-Leví, Tadeo-Judas." P. Daniel Ganón:

Esto es bastante lógico ya que si estudiamos el evangelio cuando nos narra las mujeres que estaban al pie de la cruz vemos que la madre de Santiago el menor es otra María, esposa de Cleofás (Alfeo):

“Entre ellas estaban María Magdalena, María la madre de Santiago y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo.” Mateo 27,56

“Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Clopás, y María Magdalena.” Juan 19,25

“Había también unas mujeres mirando desde lejos, entre ellas, María Magdalena, María la madre de Santiago el menor y de Joset, y Salomé,” Marcos 15,40

He coloreado el nombre de cada mujer con un nombre para que se vea su presencia en cada pasaje para que se haga fácil su identificación.

Si estudiamos en conjunto estos tres pasajes con detalle tenemos que al pié de la cruz estaban:

1) María Magdalena

2) María la madre de Santiago y de José y esposa de Clopás (Alfeo)

3) Salomé, hermana de la madre de Jesús y madre de los hijos de Zebedeo.

Aclaremos primero que aquí, la madre de Santiago y José llamada María, no es la Virgen María, ya que María no va al sepulcro y esta María si va al sepulcro:

“Pasado el sábado, María Magdalena, María la de Santiago y Salomé compraron aromas para ir a embalsamarle.” Marcos 16,1

Notemos luego que esta María, que es Madre de Santiago es llamada madre también de José (llamado hermano de Jesús también en Mateo 13,55).

En cualquier caso y si a pesar de todas las evidencias Alfeo no fuera la misma persona que Cleofás, solo significaría que hay tres Santiagos, El hijo de Alfeo, el hijo de Zebedeo y el hijo de Cleofás, pero en cualquier caso, nótese que ninguno es hijo de María la madre de Jesús.

Ante esta evidencia algunos hermanos suelen argumentar que debido a lo común de los nombres Santiago y José en esa época, es posible que los Santiago y José mencionados como hermanos de Jesús en Mateo 13,55 y Marcos 6,3 no son los mismos Santiago y José hijos de María la mujer de Cleofás (Alfeo). Esto no solo sería muy casual, sino que sería ilógico desde el punto de vista en la forma en que los evangelistas narran los hechos. Ellos nos presentan a Santiago y a José como hermanos de Jesús en Mateo 13,55 y Marcos 6,3, luego nos presentan a María, mujer de Clopás como madre de Santiago y José. Utiliza a estos que ya ha previamente identificado para posteriormente identificar a María (mujer de Clopás) como su madre. Sería ilógico que luego de identificar estos hombres, identifiquen a María como madre de otros Santiago y José también hermanos y que de paso no han mencionado antes.

Por si fuera poco, nos encontramos con que Judas, también llamado "hermano de Jesús" en Mateo 13,55 se declara hermano de Santiago en Judas 1,1

“Judas, siervo de Jesucristo, hermano de Santiago, a los que han sido llamados, amados de Dios Padre y guardados para Jesucristo.” Judas 1,1

Hasta ahora hemos visto que la palabra hermanos tiene varias significaciones en la Biblia, y se utiliza frecuentemente para referirse a familiares. También hemos visto que varios de los hombres que la Biblia llama hermanos de Jesús tienen otros padres carnales diferentes a José el carpintero y otra madre diferente a María la madre de Jesús. Ahora veremos otras evidencias que nos da la Biblia que dejan claro que María no tuvo más hijos que Jesús

Jesús es llamado por la Biblia como "el hijo de María"

“¿No es éste el carpintero, el hijo de María y hermano de Santiago, Joset, Judas y Simón? ¿Y no están sus hermanas aquí entre nosotros?» Y se escandalizaban a causa de él.” Marcos 6,3

El hecho de que Jesús es llamado "el hijo de María", y no "uno de los hijos de María", es claro indicativo que Jesús es el único hijo de María. Es importante también notar en el pasaje anterior la Biblia dice que Jesús es hijo de María y aparte dice hermano de Santiago, Simón, Judas y José. Nunca dice que María es madre de Santiago, José, Judas y Simón.

Los llamados por la Biblia hermanos de Jesús parecen ser mayores que Él

Otro aspecto que llama la atención del evangelio es que los hermanos de Jesús aparecen siempre como mayores que Jesús en edad, pues se permiten darle consejo y regañarle

“Y le dijeron sus hermanos: «Sal de aquí y vete a Judea, para que también tus discípulos vean las obras que haces,” Juan 7,3

“Se enteraron sus parientes y fueron a hacerse cargo de él, pues decían: «Está fuera de sí.»” Marcos 3,21

Pero si Jesús era el primogénito esto hubiera ido en contra de la costumbre judía y de Oriente. Sólo era permitido tutelar sobre el resto de la familia a los hermanos mayores, pero no viceversa. El mayor aconsejaba y mandaba al menor

Argumento 2: Jesús es llamado primogénito

Estudiemos primero con detalle en que consiste este argumento.

Se basa en que como Jesús es llamado primogénito, entonces nuestros hermanos interpretan que es el primero de otros hijos. Afirman que si Jesús fuera el único hijo de María sería llamado unigénito en vez de primogénito, así como Jesús siendo hijo único del Padre es llamado su unigénito en pasajes como Juan 1,14; 1,18; 3,16; 3,18 y 1 Juan 4,9). Veamos alguno de estos pasajes:

“y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento.” Lucas 2,7

En el anterior es llamado primogénito de María

“Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna.” Juan 3,16

En este es llamado hijo único o unigénito del Padre.

Ante todo tenemos que aclarar el significado de primogénito, que es "primer nacido" y no implica la existencia de otros hijos. Cuando una mujer tiene su primer hijo, este es su primogénito y su unigénito también. Cuando se desea hacer énfasis en que esta mujer sólo tuvo un hijo se suele utilizar la palabra unigénito, pero cuando se desea hacer énfasis en que este es el primer nacido se utiliza la palabra primogénito. En Zacarías podemos ver como Cristo (mencionado proféticamente) es llamado primogénito y unigénito al mismo tiempo:

“derramaré sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén un espíritu de gracia y de oración; y mirarán hacia mí. En cuanto a aquél a quien traspasaron, harán lamentación por él como lamentación por hijo único, y le llorarán amargamente como se llora amargamente a un primogénito.” Zacarías 12,10

Por otro lado, Cristo mismo es llamado Primogénito del Padre a pesar de ser también su hijo único. Aquí puede verse como falla el argumento anterior:

“Y nuevamente al introducir a su Primogénito en el mundo dice: = Y adórenle todos los ángeles de Dios. =” Hebreos 1,6

Jesús es llamado primogénito, no por la existencia de otros hijos, sino porque primogénito se utiliza también denotar preeminencia. Así un hijo primogénito es un "hijo consagrado", "hijo predilecto", "receptor de las bendiciones de la primogenitura". Veamos los siguientes pasajes que lo comprueban:

“«El me invocará: ¡Tú, mi Padre, mi Dios y roca de mi salvación! Y yo haré de él el primogénito, el Altísimo entre los reyes de la tierra.” Salmo 89,27-28

El salmo 89 dice que el Rey David es llamado primogénito por Dios (y es el último de 8 hijos y no es el primer rey de la tierra, pero si es el rey predilecto de Yahveh):

En Génesis Jacob recibió las bendiciones de la primogenitura aunque nació después de Esaú

“Dijo Jacob: «Véndeme ahora mismo tu primogenitura.» Dijo Esaú: «Estoy que me muero. ¿Qué me importa la primogenitura?»” Génesis 25,31-32

Efraín es llamado "primogénito" en Jeremías 31,9 siendo el segundo hijo de José en Génesis 41,52

“Con lloro vienen y con súplicas los devuelvo, los llevo a arroyos de agua por camino llano, en que no tropiecen. Porque yo soy para Israel un padre, y Efraím es mi primogénito.” Jeremías 31,9

“y al segundo le llamó Efraím, porque - decía - «me ha hecho fructificar Dios en el país de mi aflicción».” Génesis 41,52

Jesús es el primogénito de los muertos pero no el primero en morir. Él ocupa en lugar especial por ser el testigo fiel hasta la muerte:

“y de parte de Jesucristo, = el Testigo fiel, el Primogénito = de entre los muertos, = el Príncipe de los reyes de la tierra. = Al que nos ama y nos ha lavado con su sangre de nuestros pecados” Apocalipsis 1,5

Israel es llamado el pueblo primogénito por Dios (Éxodo 4,22) pero no es el primer pueblo de la tierra, pero sí es el pueblo consagrado por Él.

“Y dirás a Faraón: Así dice Yahveh: Israel es mi hijo, mi primogénito.” Éxodo 4,22

Como podemos concluir, el hecho de que Jesús sea llamado primogénito de María no quiere decir en ningún momento que haya habido otros hijos, recordemos que el primer nacido puede perfectamente ser el único nacido y que la palabra primogénito es utilizada para significar preeminencia, predilección, la importancia de un hijo predilecto, consagrado y receptor de las bendiciones de la primogenitura.

Jesús es llamado primogénito de María ya que de acuerdo a las leyes religiosas de los judíos él tenía que ser consagrado:

“«Conságrame todo primogénito, todo lo que abre el seno materno entre los israelitas. Ya sean hombres o animales, míos son todos.»” Éxodo 13,2

Realmente a los judíos no les importaba saber si iban a tener otro o no. Lo que les importaba era cumplir la ley de culto que establecía que todo varón primogénito sería consagrado a Dios y por eso a su primer hijo le llamaban primogénito aunque no sabían y habrían de tener más hijos después.

En base a esto podemos concluir que el hecho de que Jesús sea llamado primogénito de María no quiere decir en ningún momento que haya habido otros hijos, recordemos que el primer nacido puede perfectamente ser el único nacido y que la palabra primogénito es utilizada para significar preeminencia, predilección, la importancia de un hijo predilecto, consagrado y receptor de las bendiciones de la primogenitura.

Estudiemos ahora el último argumento utilizado para afirmar que la Virgen María tuvo más hijos:

Argumento 3: Interpretan que la Biblia dice que Jesús conoció a María por tanto tuvieron relaciones sexuales.

Este argumento se basa en el pasaje de Mateo 1,25 en donde se puede malinterpretar que José conoció a María:

“Y no la conocía hasta que ella dio a luz un hijo, y le puso por nombre Jesús.” Mateo 1,25

Mateo 1,25 (Griego)



Ciertamente conocer se refiere a relaciones sexuales, eso no se discute. Pero aquí es importante aclarar que decir que no la conocía hasta no quiere decir que después si la conoció, sencillamente no especifica nada después. Hay que ser honestos con la Biblia y no hacerla decir lo que no dice. Aquí sencillamente el evangelista quiere hacer énfasis y dejar bien claro que Jesús nació sin intervención de José, y que no la tocó hasta su nacimiento, pero en ningún momento afirma que después si la tocó.

La palabra utilizada aquí para hasta es la palabra griega “EWS”:

EWS (hasta)



Hay muchos pasajes en donde esta misma palabra es utilizada que nos pueden ilustrar que hasta no implica un cambio posterior de estado, entre estos tenemos:

“Mira que yo estoy contigo; te guardaré por doquiera que vayas y te devolveré a este solar. No, no te abandonaré hasta haber cumplido lo que te he dicho.»” Génesis 28,15

Aquí Dios promete a Jacob no abandonarle hasta cumplir las promesas que le ha hecho, pero no está diciendo que si le abandonará después de cumplirlas. ¿Por que aquí sencillamente el pasaje no se limitó a escribir "No te abandonaré"?. Sencillamente porque quería hacer énfasis en que Dios no abandonaría a Jacob antes de cumplir sus promesas, pero no estaba afirmando abandonarle después. Así mismo en Mateo 1,25 el evangelista no estaba afirmando que José conoció a María después de dar a luz, sino que estaba haciendo énfasis en que Jesús nació sin intervención de José.

Otro ejemplo claro lo vemos en el siguiente pasaje:

“Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.»” Mateo 28,20

Mateo 28,20 (Griego)



¿Esto significa que Jesús no estará con nosotros después del fin del mundo? No, el pasaje no está diciendo eso, solo esta haciendo especial énfasis en que no nos abandonará hasta el fin del mundo.

En el siguiente pasaje vemos como se afirma que la hija de Saúl no tuvo hijo hasta el día de su muerte.

“Y Mikal, hija de Saúl, no tuvo ya hijos hasta el día de su muerte.” 2 Samuel 6,23

¿Por qué no se escribió sencillamente "no tuvo ya hijos"?, ya que ¿Es que Mikal tuvo hijos después de muerta? No, no tuvo hijos, sencillamente quien escribe quiere hacer énfasis especial en que no tuvo más hijos.

Veamos otro ejemplo:

“= De David. Salmo. = Oráculo de Yahveh a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que yo haga de tus enemigos el estrado de tus pies.” Salmo 110,1

“Pues David no subió a los cielos y sin embargo dice: Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos por escabel de tus pies.” Hechos 2,34-35

Hechos 2,34-35 (Griego)



¿Qué quiere decir en este caso “ews”? ¿Significa que Jesús ya no sigue ni seguirá sentado a la diestra del Padre, después que sus enemigos caigan? ¿Cómo quedaría el texto si interpretamos “ews” con mentalidad protestante? Pues diría que después que los enemigos del Mesías caingan...¡¡EL MESÍAS DEJARÁ SU LUGAR A LA DIESTRA DEL PADRE!!!!

Ahora detengámonos aquí con los ejemplos para no agobiar con citas, pero el lector puede encontrar otros ejemplos del uso de la palabra "hasta" (EWS) sin cambio posterior de estado en Génesis 8,5 y 49,10; 1 Timoteo 4,13 y 6,14; Romanos 8,22; Filipenses 1,5.

Luego de haber probado que Mateo 1,25 no implica que José conoció a María, ahora probaremos con base bíblica que no la conoció.

Comencemos por notar la forma llamativa en que el ángel se refiere a María cuando habla con José:

“Después que ellos se retiraron, el Angel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle.» El se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se retiró a Egipto; y estuvo allí hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliera el oráculo del Señor por medio del profeta: = De Egipto llamé a mi hijo. =” Mateo 2,13-15

Notemos aquí un pequeño detalle. Para todos siendo María la esposa de José es considerada su mujer, y aunque María es legalmente "su mujer" y es llamada así incluso antes de que convivieran en Mateo 1,20) aquí el ángel se refiere a ella como la madre del niño.

Para verlo más claro tomemos como ejemplo como el ángel se refiere a Lot y su mujer en el antiguo testamento en una situación similar:

“Al rayar el alba, los ángeles apremiaron a Lot diciendo: «Levántate, toma a tu mujer y a tus dos hijas que se encuentran aquí, no vayas a ser barrido por la culpa de la ciudad.»” Génesis 19,15

Notemos que cuando los ángeles hablan con Lot le dicen: "Toma a tu mujer y tus hijas", pero con José dice el ángel "Toma al niño y a su madre". Cosa que sería una manera impropia de expresarse ya que la mujer era considerada pertenencia del varón, pero aquí la llama "su madre" a pesar de que podría haber dicho "toma al niño y a tu mujer".

Podemos ver que cuando José la toma por mujer sencillamente está aceptando hacerse cargo de su cuidado y del cuidado del niño.

Ahora, si José conoció a María luego de nacer Jesús, cabría preguntarse ¿Cuándo? ¿Un día después de la purificación? ¿Un año después del nacimiento de Jesús? ¿Dos? ¿Tres quizá? Veamos:

En el destierro de la sagrada familia a Egipto y después de la muerte del rey Herodes, un ángel se le aparece en sueños a José ordenándole que regrese a Israel con María y el niño (Mateo 2,19-20). Ahora bien, se estima que el Mesías nació en el año 747 de la fundación del imperio romano, siete años antes de nuestra era actual; y el rey Herodes el grande murió en la primavera del año 750, es decir, en el año 4 A.C. Por tanto, ¿No es extraño que luego de pasar de dos a cuatro años, hubiera sido tiempo más que suficiente para que José y María hayan decidido tener alguno de los "cuatro hermanos" y otras "hermanas" del Señor (Mateo 13,55)?.

Pero vallamos más allá todavía, en la infancia de Jesús, específicamente a la peregrinación a Jerusalén:

“Sus padres iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua. Cuando tuvo doce años, subieron ellos como de costumbre a la fiesta y, al volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo sus padres. Pero creyendo que estaría en la caravana, hicieron un día de camino, y le buscaban entre los parientes y conocidos; pero al no encontrarle, se volvieron a Jerusalén en su busca. Y sucedió que, al cabo de tres días, le encontraron en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles; todos los que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas.” Lucas 2,41-47

En el pasaje anterior no solo no se mencionan otros hijos, sino que el hecho de que María participara en la peregrinación a Jerusalén todos los años es indicativo claro de que no tenía más hijos, ya que la mujer en estos casos quedaban exentas de la peregrinación y permanecían dedicadas al cuidado de los pequeños. ¿Es posible que María pudiera viajar todos los años hasta que Jesús tuviera 12 años si en verdad hubiera tenido los 4 hijos varones más las 3 hijas hembras que algunos le quieren asignar? Realmente no es posible

¿Cuándo conoció entonces José a María? ¿Luego de que Jesús tuvo 12 años?

Tampoco, incluso luego, tenemos otra evidencia de que José no conoció a María, al pie de la cruz:

“Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo.» Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a tu madre.» Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa.” Juan 19,26-27

Jesús ve que su madre quedará sola y la encarga al cuidado de Juan, el discípulo amado. Más, si Jesús hubiera tenido otros hermanos no era necesario (ni legal) que Juan lo hiciera. Realmente si Jesús hubiera tenido hermanos, estos eran los que según la costumbre judía se encargarían del cuidado de su madre y no un no-miembro de la familia, aunque fuera "el discípulo amado"

Razones bíblicas adicionales que indican que la Virgen María no tuvo más hijos

María menciona al ángel de forma implícita su intención de permanecer Virgen

Leamos el relato de la anunciación en el evangelio de lucas:

"Al sexto mes fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret,a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María.Y entrando, le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.»Ella se conturbó por estas palabras, y discurría qué significaría aquel saludo. El ángel le dijo: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios;vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. El será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin.» María respondió al ángel: «¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?» El ángel le respondió: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios. Mira, también Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en su vejez, y este es ya el sexto mes de aquella que llamaban estéril, = porque ninguna cosa es imposible para Dios.» = Dijo María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.» Y el ángel dejándola se fue" Lucas 1,26-38

Importante notar que:

1) Cuando la Virgen dice "No conozco varón" no se refiere al pasado, de ser así hubiera usado el aoristo (no he conocido varón), sin embargo usa el presente absoluto (no conozco; en el sentido de no tengo intención de conocer varón). Es una referencia implícita al voto de virginidad.

2) Sería ilógico que María respondiera así si no tenía un propósito de permanecer Virgen, ya estando prometida con José y recibiendo el anuncio de que concebirá (en futuro) lo más normal sería que saliera embarazada en un futuro, a pesar de eso, María solo entiende que concebirá (en futuro) cuando el ángel le explica que el Espíritu Santo descenderá sobre ella.

La Virginidad de María, la Señal de que Jesús es el Mesías

Una de las señales de que las personas identificarían que Jesús es el Mesías, es que su madre sería una virgen que daría a luz:

“Pues bien, el Señor mismo va a daros una señal: He aquí que una doncella está encinta y va a dar a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel.” Isaías 7,14

Si María hubiera tenido varios hijos, es decir hubiera perdido su virginidad, ¿qué garantía tenían los judíos años después para creer que Jesucristo era el Mesías hijo de la virgen? Ya que podían suponer que la historia de que había concebido por el Espíritu Santo era falsa. Por eso la señal. Si María tuvo un sólo hijo la señal permanecería de que ella era la virgen profetizada por Isaías. Y si continuó intacta, sin tener relaciones con José, los judíos no podrían negar que Jesús fue concebido por el Espíritu Santo, a menos que Jesús no fuera su hijo.

Recordemos que los que creerían en Jesús escudriñarían las escrituras para ver si realmente todas las profecías y señales conducían a Jesús:

“Estos eran de un natural mejor que los de Tesalónica, y aceptaron la palabra de todo corazón. Diariamente examinaban las Escrituras para ver si las cosas eran así.” Hechos 17,11

María, la nueva arca de la alianza

“Y se abrió el Santuario de Dios en el cielo, y apareció el arca de su alianza en el Santuario, y se produjeron relámpagos, y fragor, y truenos, y temblor de tierra y fuerte granizada. Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza; está encinta, y grita con los dolores del parto y con el tormento de dar a luz. Y apareció otra señal en el cielo: un gran Dragón rojo, con siete cabezas y diez cuernos, y sobre sus cabezas siete diademas. Su cola arrastra la tercera parte de = las estrellas del cielo y las precipitó sobre la tierra. = El Dragón se detuvo delante de la Mujer que iba a dar a luz, para devorar a su Hijo en cuanto lo diera a luz. La mujer = dio a luz un = Hijo = varón, = el que ha de = regir a todas las naciones con cetro de hierro; = y su hijo fue arrebatado hasta Dios y hasta su trono.” Apocalipsis 11,19; 12,1-5

La mujer del capítulo 12 del Apocalipsis no es otra sino la Virgen por varias razones:

Primero porque es mencionada la nueva arca de la alianza, ya que así como en la antigua arca estuvo presente la presencia plena de Dios, en María tuvo dentro al verbo de Dios y el poder de la Trinidad se posó sobre ella:

“El ángel le respondió: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios.” Lucas 1,35

Segundo porque está coronada con una corona de 12 puntas: Es reina de las 12 tribus de Israel y de los 12 apóstoles del cordero. Recordemos que en el reinado de David, de quien Cristo es el heredero la reina siempre era la madre, quien recibía el título de "Gran Dama" o "Gebirá" y tenía un trono al lado de rey (1 Reyes 2,19)

Tercero porque da a luz a quien ha de regir a las naciones con cetro de hierro, que es Cristo indiscutiblemente.

Así como la antigua arca de la alianza era sacratísima ya que Dios moraba en ella, con María sucede igual ya que tuvo al Verbo encarnado en su vientre. Si el arca de la alianza era tan sagrada por contener a Dios que al tocarla un hombre murió instantáneamente ¿Por qué pensar que María si fue tocada por hombre alguno si dentro de ella residió la plenitud de la divinidad?

“Cargaron el arca de Dios en una carreta nueva y la llevaron de la casa de Abinadab que está en la loma. Uzzá y Ajyó, hijos de Abinadab, conducían la carreta con el arca de Dios. Uzzá caminaba al lado del arca de Dios y Ajyó iba delante de ella. David y toda la casa de Israel bailaban delante de Yahveh con todas sus fuerzas, cantando con cítaras, arpas, adufes, sistros y cimbalillos. Al llegar a la era de Nakón, extendió Uzzá la mano hacia el arca de Dios y la sujetó porque los bueyes amenazaban volcarla. Entonces la ira de Yahveh se encendió contra Uzzá: allí mismo le hirió Dios por este atrevimiento y murió allí junto al arca de Dios.” 2 Samuel 6,3-7 3

Todo lo que tocaba a Dios era sacratísimo y lo mismo pasó con una puerta por donde Dios ordenó que no volviera a pasar hombre alguno, porque Él había pasado por ella:

“Me volvió después hacia el pórtico exterior del santuario, que miraba a oriente. Estaba cerrado. Y Yahveh me dijo: Este pórtico permanecerá cerrado. No se le abrirá, y nadie pasará por él, porque por él ha pasado Yahveh, el Dios de Israel. Quedará, pues, cerrado.” Ezequiel 44:1-2

Si Dios cerró una simple puerta por que su grandeza y magnificencia ha pasado por ella, ¿Por qué es tan difícil entender que con María por haberle sido consagrada la misión más sublime de la historia no quedaría consagrada a Dios?. Si los judíos temían incluso ver el arca de la alianza para no morir, ¿Se atrevería José a tocar a María cuando sabía que en ella estuvo el Dios vivo?

Si las doncellas que estaban al servicio del templo quedaban consagradas en virginidad perpetua en virtud de su misión, ¿No era mayor la misión de María y más sagrada?

Evidencia Histórica adicional:

La Iglesia primitiva siempre creyó que María era siempre Virgen. El primer testimonio no bíblico lo encontramos en el escrito apócrifo Protoevangelio de Santiago cerca del 150 d.C. y luego en el evangélio apócrifo de Tomás. Estos escritos aunque no son considerados inspirados son evidencia histórica valiosa que demuestran que los primeros cristianos creían en la Virginidad perpetua de María.

En los escritos dejados por los padres de la Iglesia los primeros siglos de cristianismo se pueden encontrar numerosas referencias a la Virginidad de María, entre los cuales tenemos los de Hilario de Potiers (Comentarios sobre Mateo 1,4), Ireneo (Contra las herejías 180 d.C.) Atanasio (Tratado contra los arrianos 365 d.C.), Justino Mártir (Dialogo con Trifón 155 d.C.), Epifanio de Salamina (Antídotos contra los errores de los herejes 374 d.C.), etc.

El primero que formuló la idea de que María tenía otros hijos fue Elvidio en el 380 d.C. y San Jerónimo, uno de los más notables eruditos de la época escribió una contundente refutación titulada "Contra Elvidio, por San Jerónimo"

Los principales reformadores protestantes Martín Lutero y Juan Calvino defendieron con mucha fuerza la virginidad de María. Lutero escribió más de 60 homilías y sermones alabando a María y nunca dejó de venerarla con la oración del Magnificat, mientras que Calvino afirmaba comentando el pasaje de Mateo 13,55 que los hermanos de Jesús no son otros hijos de María, sino todos los parientes: "Sostener lo opuesto significa dar prueba de ignorancia, de locas sutilezas y de abuso de la Escritura".

Conclusión

Por todo lo dicho concluimos que María no tuvo otros hijos y es Virgen antes del parto, en el parto y después del parto: Siempre virgen. Es claro que la interpretación literal y fuera de contexto de la Biblia ha hecho a los hermanos separados negar una verdad que ha sido creída por la Iglesia cristiana por más de 1500 años.
 
Re: Maria Siempre Virgen!

"Cuando José se despertó, hizo lo que el ángel del
Señor le había mandado y recibió a María por esposa.
Pero José no tuvo relaciones conyugales con ella hasta
que dio a luz un hijo,
a quien le puso por nombre Jesús."

Mateo 1:24-25 -(BV -EC)


Mateo 12:46-47 -

"Mientras Jesús le hablaba a la multitud, se presentaron su madre
y sus hermanos. Se quedaron afuera, y deseaban hablar con él. Alguien le dijo:
-Tu madre y tus hermanos están afuera y quieren hablar contigo." (NIV)

Mateo 13:55-56

- "¿No es acaso el hijo del carpintero?
¿No se llama su madre María; y no son sus hermanos Jacobo,
José, Simón y Judas? ¿No están con nosotros todas sus hermanas?
¿Así que de dónde sacó todas estas cosas?"

Marcos 6:2-3 -

"Cuando llegó el sábado, comenzó a enseñar en la sinagoga.
--¿De dónde sacó éste tales cosas? --decían maravillados muchos de
los que le oían--. ¿Qué sabiduría es ésta que se le ha dado?
¿Cómo se explican estos milagros que vienen de sus manos?
¿No es acaso el carpintero, el hijo de María y hermano de
Jacobo, de José, de Judas y de Simón?
¿No están sus hermanas aquí con nosotros? "

Juan2:12 - "Después de esto Jesús bajó a Capernaúm con su
madre, sus hermanos y sus discípulos, y se
quedaron allí unos días."


Hechos1:14 - "Todos, en un mismo espíritu, se dedicaban
a la oración, junto con las mujeres y
con los hermanos de Jesús y su madre María."

1 Corintios9:4-5 - "¿Acaso no tenemos derecho a comer y
a beber? ¿No tenemos derecho a viajar
acompañados por una esposa creyente, como hacen los demás
apóstoles y Cefas y los hermanos del Señor?"


Gálatas 1:19 -

"No vi a ningún otro de los apóstoles;
sólo vi a Jacobo, el hermano del Señor."

Yo conozco mucha gente de campo. Gente humilde, sin pulimento educativo, pero altamente inteligente. Sin embargo, usted no tiene que ser ni inteligente ni educado para entender que cuando las personas que crecieron junto a Jesús afirman que María tenía más hijos e hijas, y estos testigos de infancia llaman a estos hijos e hijas de María, hermanos y hermanas de Jesús, y Jesús era definitivamente el primer hijo de María, entonces no queda otra alternativa que entender que María y José sí tuvieron más hijos e hijas.

No obstante a evidencias tan fehacientes como estas, los teólogos católicos no se dan por vencidos, y en un intento por dispensar el obvio error de quien sea que declaró como una doctrina el garrafal error de la "Perpetua Virginidad de María", proporcionan los siguientes argumentos:

Según los teólogos católicos, y en este punto tienen razón, en el idioma Griego la palabra para decir "hermano" es 'adelphos' y para decir hermanas es 'adelphe'. Esta palabra es usada en diferentes contextos. Por ejemplo es usada para designar hijos de los mismos padres, como es el caso de Mateo 1:2, que dice


"Abraham fue el padre de* Isaac; Isaac,
padre de Jacob; Jacob, padre de Judá y
de sus hermanos" Mateo 1:2
También tenemos el caso de Mateo14:3 que dice:


"En efecto, Herodes había arrestado a Juan.
Lo había encadenado y metido en la cárcel por
causa de Herodías, esposa de su hermano Felipe."
Mateo14:3


"No todo el que me diga: "Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos" (Mt 7,21).

.- "Y conoció Adam a su
mujer Eva, la cual concibió y parió a Caìn, y dijo....

Génesis 4:1

2.- "Y conoció de nuevo Adam a su
mujer, la cual parió un hijo, y llamó su nombreSeth:"

Genesis 5:25

El termino conocer se aplicaba a la relación sexual, o sea en otras palabras diria:

"Y no la conoció ( no tubo relaciones sexuales ) hasta que parió a su hijo primogénito: y llamo su nombre Jesús."

Si maría no tuvo más hijos porque dice primogénito tendría que decir mejor unigénito, si Jesús empezó a evangelizar a los 30 años si María tuvo a Jesús alrededor de los 15 a 16 años mas 30 son 45 a 46 años , suficiente edad para que todo el mundo supiera si solamente tuvo un hijo o no. Los apóstolos claro que escribieron los evangelios después de la muerte de Cristo y tal vez tomaron notas al momento, Mateo usa la palabra primogénito en vez de unigénito ¡¡¡ por que será??????


Si MAria nació sin pecado por que ella misma dice
lucas
1:46 Entonces María dijo:
Engrandece mi alma al Señor;
1:47 Y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador.

ICAR dejen de estar engañando con dogmas inventados

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=35237
 
Re: Maria Siempre Virgen!

...No leiste mi comentario!...DTB


"Cuando José se despertó, hizo lo que el ángel del
Señor le había mandado y recibió a María por esposa.
Pero José no tuvo relaciones conyugales con ella hasta
que dio a luz un hijo,
a quien le puso por nombre Jesús."

Mateo 1:24-25 -(BV -EC)


Mateo 12:46-47 -

"Mientras Jesús le hablaba a la multitud, se presentaron su madre
y sus hermanos. Se quedaron afuera, y deseaban hablar con él. Alguien le dijo:
-Tu madre y tus hermanos están afuera y quieren hablar contigo." (NIV)

Mateo 13:55-56

- "¿No es acaso el hijo del carpintero?
¿No se llama su madre María; y no son sus hermanos Jacobo,
José, Simón y Judas? ¿No están con nosotros todas sus hermanas?
¿Así que de dónde sacó todas estas cosas?"

Marcos 6:2-3 -

"Cuando llegó el sábado, comenzó a enseñar en la sinagoga.
--¿De dónde sacó éste tales cosas? --decían maravillados muchos de
los que le oían--. ¿Qué sabiduría es ésta que se le ha dado?
¿Cómo se explican estos milagros que vienen de sus manos?
¿No es acaso el carpintero, el hijo de María y hermano de
Jacobo, de José, de Judas y de Simón?
¿No están sus hermanas aquí con nosotros? "

Juan2:12 - "Después de esto Jesús bajó a Capernaúm con su
madre, sus hermanos y sus discípulos, y se
quedaron allí unos días."


Hechos1:14 - "Todos, en un mismo espíritu, se dedicaban
a la oración, junto con las mujeres y
con los hermanos de Jesús y su madre María."

1 Corintios9:4-5 - "¿Acaso no tenemos derecho a comer y
a beber? ¿No tenemos derecho a viajar
acompañados por una esposa creyente, como hacen los demás
apóstoles y Cefas y los hermanos del Señor?"


Gálatas 1:19 -

"No vi a ningún otro de los apóstoles;
sólo vi a Jacobo, el hermano del Señor."

Yo conozco mucha gente de campo. Gente humilde, sin pulimento educativo, pero altamente inteligente. Sin embargo, usted no tiene que ser ni inteligente ni educado para entender que cuando las personas que crecieron junto a Jesús afirman que María tenía más hijos e hijas, y estos testigos de infancia llaman a estos hijos e hijas de María, hermanos y hermanas de Jesús, y Jesús era definitivamente el primer hijo de María, entonces no queda otra alternativa que entender que María y José sí tuvieron más hijos e hijas.

No obstante a evidencias tan fehacientes como estas, los teólogos católicos no se dan por vencidos, y en un intento por dispensar el obvio error de quien sea que declaró como una doctrina el garrafal error de la "Perpetua Virginidad de María", proporcionan los siguientes argumentos:

Según los teólogos católicos, y en este punto tienen razón, en el idioma Griego la palabra para decir "hermano" es 'adelphos' y para decir hermanas es 'adelphe'. Esta palabra es usada en diferentes contextos. Por ejemplo es usada para designar hijos de los mismos padres, como es el caso de Mateo 1:2, que dice


"Abraham fue el padre de* Isaac; Isaac,
padre de Jacob; Jacob, padre de Judá y
de sus hermanos" Mateo 1:2
También tenemos el caso de Mateo14:3 que dice:


"En efecto, Herodes había arrestado a Juan.
Lo había encadenado y metido en la cárcel por
causa de Herodías, esposa de su hermano Felipe."
Mateo14:3


"No todo el que me diga: "Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos" (Mt 7,21).

.- "Y conoció Adam a su
mujer Eva, la cual concibió y parió a Caìn, y dijo....

Génesis 4:1

2.- "Y conoció de nuevo Adam a su
mujer, la cual parió un hijo, y llamó su nombreSeth:"

Genesis 5:25

El termino conocer se aplicaba a la relación sexual, o sea en otras palabras diria:

"Y no la conoció ( no tubo relaciones sexuales ) hasta que parió a su hijo primogénito: y llamo su nombre Jesús."

Si maría no tuvo más hijos porque dice primogénito tendría que decir mejor unigénito, si Jesús empezó a evangelizar a los 30 años si María tuvo a Jesús alrededor de los 15 a 16 años mas 30 son 45 a 46 años , suficiente edad para que todo el mundo supiera si solamente tuvo un hijo o no. Los apóstolos claro que escribieron los evangelios después de la muerte de Cristo y tal vez tomaron notas al momento, Mateo usa la palabra primogénito en vez de unigénito ¡¡¡ por que será??????


Si MAria nació sin pecado por que ella misma dice
lucas
1:46 Entonces María dijo:
Engrandece mi alma al Señor;
1:47 Y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador.

ICAR dejen de estar engañando con dogmas inventados

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=35237
 
Re: Maria Siempre Virgen!

¿Si María nació sin pecado, ("Inmaculada Concepción") necesitaba ella un Salvador?

Recibí un e-mail de un evangélico diciendo: "María necesitaba un Salvador". Los católicos están totalmente de acuerdo, es un dogma fundamental.

"Cristo, como la Iglesia enseña: "ha conquistado al enemigo de la raza humana solo (solus) (D711). Del mismo modo, solamente Él ha adquirido la gracia de la Redención de todo el género humano, incluyendo a María"...(Dr. Ludwigg Ott, Fundamentals of Catholic Dogma 212-13)

Los católicos creen que María ha sido salvada por Dios pero en una manera especial. Art Sippo lo describe de esta manera:

La cristiandad católica cree que María ha sido también pecadora. NO pecadora DE HECHO sino POTENCIAL que ha sido redimida por Dios desde el momento de su concepción de modo que ella nunca cayera en pecado. De modo que sí: María fue redimida pero estaba predestinada por Dios a ser la madre de su Hijo de modo que ella fue preservada del pecado.

Martin Lutero, el reformador protestante dijo:

"... de modo que mientras que el alma le era infundida, ella al mismo tiempo era limpiada del pecado original..... y entonces, en el momento mismo en que ella comenzó a vivir, fue libre de todo pecado". (Martin Luther's Works, vol 4, pg 694)

"Dios formó el alma y el cuerpo de la Virgen María llenos del Espíritu Santo, de modo que ella fuera libre de todo pecado" (ibid. vol 52, pg 39)

". . . Ella es llena de gracia, proclamada de ser totalmente libre de pecado... la Gracia de Dios la llena con todo bien y la hace libre de todo mal....Dios es con ella, significa que todo lo que ella hizo o dejó de hacer es divino y la acción de Dios en ella. Más aún, Dios la ha protegido y guardado de todo lo que pudiera dañarle."
(Ref: Luther's Works, American edition, vol. 43, p. 40, ed. H. Lehmann, Fortress, 1968)

Antes de explicar qué es la Inmaculada Concepción, echémosle un vistazo a lo que no es. La doctrina católica de la Inmaculada Concepción no significa que María haya sido concebida en el mismo modo en que Jesús lo fue. Esto significaría que sus padres no hubieran tenido relaciones sexuales. No hay nada especial en el modo en que sus padres la concibieron; lo hicieron en el modo corriente.

Es muy difícil hablar de la Inmaculada Concepción sin entender las creencias católicas acerca del Bautismo. La mayoría de los evangélicos piensan que la "Separación de Dios" es resultado del pecado personal y por ende creen que antes de la edad del razonamiento todos estamos ligados al cielo. Esto me suena a que muchos evangélicos creen que todos hemos sido concebidos sin pecado y solamente comenzamos a pecar cuando tenemos una edad de discernimiento. Aún así existe un inmediato rechazo cuando un católico menciona que María fue concebida sin pecado.

Me maravilla inferir que algunos evangélicos entienden que "todos somos concebidos sin pecado"...excepto María, la Madre de Dios.


Los católicos creen que la "separación de Dios" de toda la humanidad es el resultado del "pecado original" de Adán y Eva, nuestros primeros padres. Los católicos creen que todos nacemos con la marca de ese "pecado original". Si el pecado original es la fuente de nuestra condenación no podemos pensar en que los niños no necesiten de la gracia de Jesús. Esta es la razón por la que los católicos bautizan a sus bebés "en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo".

El rol del Bautismo en la Iglesia Católica es limpiarnos fundamentalmente del pecado original originado cuando Adán y Eva comieron del fruto prohibido en el jardín del Edén, causando la caída del género humano y la introducción de la muerte en el mundo. Los católicos bautizan poco después del nacimiento para limpiar el pecado original e infundir en el niño la gracia del Espíritu Santo. Lo que dice la doctrina de la Inmaculada Concepción es que, en el caso de María, este efecto del bautismo fue adelantado al momento de su concepción. De este modo, los efectos del pecado original nunca la afectaron. Aquí está lo que dice la doctrina:

Pronunciamos y definimos la doctrina que afirma que la Beatísima Virgen María fue, por singular gracia y privilegio de Dios, en vista de los méritos de Jesucristo, el Salvador de la raza humana, preservada inmune de toda mancha de pecado original desde el primer instante de su concepción. (Papa Pío IX, )

Vemos aquí un par de cosas. Fueron los méritos de Jesús los que la limpiaron. Ahora bien, alguien podría decir: "hey pero si Jesús aún no había nacido". Por supuesto que esto es ciero, pero Jesús fue la roca que proveyó agua en el desierto a los israelitas cuando huían de Egipto, muchísimo tiempo antes de su nacimiento (Ex. 17,6). Juan dice: "En el principio Él estaba junto a Dios... Todas las cosas fueron hechas por medio de Él" (Jn.1,2-3). Jesús no es esclavo del tiempo.

En la sección María en la Biblia muestro como desde los primeros siglos del cristianismo los católicos han comparado a María (la Madre de los Vivientes) con Eva (la Madre de los muertos). El "Sí" de María al Arcángel Gabriel, deshizo el "sí" de Eva al arcángel caído Satanás. La cooperación de Eva con Satanás llevó a Adán a introducir la muerte en el mundo; la cooperación de María con Dios introdujo a Jesús, la Vida, en el mundo. Las Escrituras nos dicen que Eva fue concebida sin pecado. La Iglesia siempre ha creído que esto encaja con que la Nueva Eva (María) debiera nacer sin pecado también. Si ella hubiera sido concebida con pecado, Jesús que es inmaculado, hubiera sido enemigo de su madre desde el momento mismo de su concepción.

Los católicos creen que cuando el Arcángel Gabriel dijo "Ave María, llena de Gracia" (Lc. 1,28) estaba diciendo mucho más que: "Hey María como te va, eres muy cool". Los católicos creen que Gabriel estaba diciendo algo acerca de la naturaleza de María que los cristianos reconocerían hasta el final de los tiempos. Las palabras griegas utilizadas en esta frase son: "Chaire, kecharitomene!" kecharitomene". [Caire, kecaritomene!]. Veamos un poco de la gramática de esta frase. John Pacheco dice lo siguiente:

"kecharitomene".. es un participio pasivo perfecto. Significa que alguien la favoreció con la gracia de un modo "permanente de perfección". De acuerdo a los diccionarios de gramática griega, este tiempo verbal implica la "perpetuación de un resultado permanente o de una acción que se ha completado".

Los católicos creen que Gabriel eligió estas palabras cuidadosamente. Su saludo a María fue muy diferente del saludo a Zacarías, a quien llamó por su nombre. Los católicos creen que María fue llamada por su título.

Los católicos creen esto en orden a que el alma de María glorifica al Señor, (Lc. 1,46), para esto su alma necesita estar sin pecado.

Algunos evangélicos se han enojado porque a la Iglesia le ha tomado 1800 años para definir esta doctrina de la Inmaculada Concepción. De cualquier manera, esta creencia ha sido parte de los primeros tiempos de la Iglesia.

Acuérdate de nosotros, tú que estás cerca de Él que te ha dado todas las gracias porque eres la Madre de Dios y nuestra Reina. Ayúdanos por los méritos del Rey, el Señor y Maestro Bueno que ha nacido de ti y por eso eres llamada la "llena de Gracia..." (373 D.C., Sn. Atanasio)

Bienaventurada Virgen, inmaculada y pura eres tú, la sin pecado Madre del Hijo, el Poderoso Señor del Universo. Tú eres santa e inviolada, la esperanza de los desesperanzados y pecadores, cantamos tus alabanzas,. Te alabamos como la llena de toda gracia porque has llevado en tu seno al Dios-Hombre. Todos te veneramos, invocamos e imploramos tu ayuda...Santa e inmaculada Virgen...sé nuestra intercesora y abogada en la hora de la muerte y el juicio...tú eres santa en la presencia de Dios a quien sea el honor, la gloria, la majestad y el poder por los siglos de los siglos. (373 D.C., Sn. Efrén de Edessa)

Tú solo y tu Madre son los más bellos entre todos porque no hay desperfecto en ti ni mancha alguna en tu Madre. (St. Ephraim, Nisibene Hymns, 27:8, 370 D.C,)

La Inmaculada Concepción fue definida como creencia piadosa en 1453 y declarada doctrina por el papa Pío IX en 1854.

Conclusión
De modo que hay "big stuff" (cuestiones de peso) acerca de María. Cuestiones que irritan a algunos evangélicos. No soy un apologista. Hay mucho más que podría ser dicho aquí en defensa de estas doctrinas (puedes ver en los links de mi página una lista de sitios de apologética que aman tratar este tipo de cosas). Este artículo pretende ser una muestra de porqué la Iglesia cree lo que cree acerca de María. Más allá de toda esta doctrina y tanto rollo, la razón por la que creo que María está en el cielo ayudándonos es porque tuve personalmente una experiencia con María que no puedo negar. Nadie puede decirme que Ella está muerta. Para mí es tan claro como el día. Ella es una amiga que ora por mí y me ha mostrado cosas verdaderamente cool sobre su Hijo, Jesús. Creo que si hoy soy un mejor cristiano es por María.

Si tienes miedo de hablarle a María te invito a que ores a Jesús acerca de María. Estoy seguro que cualquier evangélico dirá que es perfectamente seguro orar a Jesús sobre cualquier cosa. Pregunta a Jesús qué hay con María y dale tiempo a responderte. Ruego porque puedas tener la misma experiencia que me ha llevado a mis poderosas convicciones sobre la validez de María como auxilio de los desamparados y gran guerrera de la oración.




"Cuando José se despertó, hizo lo que el ángel del
Señor le había mandado y recibió a María por esposa.
Pero José no tuvo relaciones conyugales con ella hasta
que dio a luz un hijo,
a quien le puso por nombre Jesús."

Mateo 1:24-25 -(BV -EC)


Mateo 12:46-47 -

"Mientras Jesús le hablaba a la multitud, se presentaron su madre
y sus hermanos. Se quedaron afuera, y deseaban hablar con él. Alguien le dijo:
-Tu madre y tus hermanos están afuera y quieren hablar contigo." (NIV)

Mateo 13:55-56

- "¿No es acaso el hijo del carpintero?
¿No se llama su madre María; y no son sus hermanos Jacobo,
José, Simón y Judas? ¿No están con nosotros todas sus hermanas?
¿Así que de dónde sacó todas estas cosas?"

Marcos 6:2-3 -

"Cuando llegó el sábado, comenzó a enseñar en la sinagoga.
--¿De dónde sacó éste tales cosas? --decían maravillados muchos de
los que le oían--. ¿Qué sabiduría es ésta que se le ha dado?
¿Cómo se explican estos milagros que vienen de sus manos?
¿No es acaso el carpintero, el hijo de María y hermano de
Jacobo, de José, de Judas y de Simón?
¿No están sus hermanas aquí con nosotros? "

Juan2:12 - "Después de esto Jesús bajó a Capernaúm con su
madre, sus hermanos y sus discípulos, y se
quedaron allí unos días."


Hechos1:14 - "Todos, en un mismo espíritu, se dedicaban
a la oración, junto con las mujeres y
con los hermanos de Jesús y su madre María."

1 Corintios9:4-5 - "¿Acaso no tenemos derecho a comer y
a beber? ¿No tenemos derecho a viajar
acompañados por una esposa creyente, como hacen los demás
apóstoles y Cefas y los hermanos del Señor?"


Gálatas 1:19 -

"No vi a ningún otro de los apóstoles;
sólo vi a Jacobo, el hermano del Señor."

Yo conozco mucha gente de campo. Gente humilde, sin pulimento educativo, pero altamente inteligente. Sin embargo, usted no tiene que ser ni inteligente ni educado para entender que cuando las personas que crecieron junto a Jesús afirman que María tenía más hijos e hijas, y estos testigos de infancia llaman a estos hijos e hijas de María, hermanos y hermanas de Jesús, y Jesús era definitivamente el primer hijo de María, entonces no queda otra alternativa que entender que María y José sí tuvieron más hijos e hijas.

No obstante a evidencias tan fehacientes como estas, los teólogos católicos no se dan por vencidos, y en un intento por dispensar el obvio error de quien sea que declaró como una doctrina el garrafal error de la "Perpetua Virginidad de María", proporcionan los siguientes argumentos:

Según los teólogos católicos, y en este punto tienen razón, en el idioma Griego la palabra para decir "hermano" es 'adelphos' y para decir hermanas es 'adelphe'. Esta palabra es usada en diferentes contextos. Por ejemplo es usada para designar hijos de los mismos padres, como es el caso de Mateo 1:2, que dice


"Abraham fue el padre de* Isaac; Isaac,
padre de Jacob; Jacob, padre de Judá y
de sus hermanos" Mateo 1:2
También tenemos el caso de Mateo14:3 que dice:


"En efecto, Herodes había arrestado a Juan.
Lo había encadenado y metido en la cárcel por
causa de Herodías, esposa de su hermano Felipe."
Mateo14:3


"No todo el que me diga: "Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos" (Mt 7,21).

.- "Y conoció Adam a su
mujer Eva, la cual concibió y parió a Caìn, y dijo....

Génesis 4:1

2.- "Y conoció de nuevo Adam a su
mujer, la cual parió un hijo, y llamó su nombreSeth:"

Genesis 5:25

El termino conocer se aplicaba a la relación sexual, o sea en otras palabras diria:

"Y no la conoció ( no tubo relaciones sexuales ) hasta que parió a su hijo primogénito: y llamo su nombre Jesús."

Si maría no tuvo más hijos porque dice primogénito tendría que decir mejor unigénito, si Jesús empezó a evangelizar a los 30 años si María tuvo a Jesús alrededor de los 15 a 16 años mas 30 son 45 a 46 años , suficiente edad para que todo el mundo supiera si solamente tuvo un hijo o no. Los apóstolos claro que escribieron los evangelios después de la muerte de Cristo y tal vez tomaron notas al momento, Mateo usa la palabra primogénito en vez de unigénito ¡¡¡ por que será??????


Si MAria nació sin pecado por que ella misma dice
lucas
1:46 Entonces María dijo:
Engrandece mi alma al Señor;
1:47 Y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador.

ICAR dejen de estar engañando con dogmas inventados

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=35237
 
Re: Maria Siempre Virgen!

He allí a tu madre

Y el discípulo la recibió como un don de Jesús.

Tomado de http://www.apologetica.org

De una lista de reflexión católica.


1. Jesús, después de haber confiado el discípulo Juan a María con las palabras: "Mujer, he ahí a tu hijo", desde lo alto de la cruz se dirige al discípulo amado, diciéndole: "He ahí a tu madre" (Jn 19, 26-27). Con esta expresión, revela a María la cumbre de su maternidad: en cuanto madre del Salvador, también es la madre de los redimidos, de todos los miembros del Cuerpo místico de su Hijo.

La Virgen acoge en silencio la elevación a este grado máximo de su maternidad de gracia, habiendo dado ya una respuesta de fe con su "sí" en la Anunciación.

Jesús no sólo recomienda a Juan que cuide con particular amor de María; también se la confía, para que la reconozca como su propia madre.

Durante la última cena, "el discípulo a quien Jesús amaba" escuchó el mandamiento del Maestro: "Que os améis los unos a los otros como yo os he amado" (Jn 15, 12) y, recostando su cabeza en el pecho del Señor, recibió de él un signo singular de amor. Esas experiencias lo prepararon para percibir mejor en las palabras de Jesús la invitación a acoger a la mujer que le fue dada como madre y a amarla como él con afecto filial.

Ojalá que todos descubran en las palabras de Jesús: "He ahí a tu madre", la invitación a aceptar a María como madre, respondiendo como verdaderos hijos a su amor materno.

2. A la luz de esta consigna al discípulo amado, se puede comprender el sentido auténtico del culto mariano en la comunidad eclesial, pues ese culto sitúa a los cristianos en la relación filial de Jesús con su Madre, permitiéndoles crecer en la intimidad con ambos.

El culto que la Iglesia rinde a la Virgen no es sólo fruto de una iniciativa espontánea de los creyentes ante el valor excepcional de su persona y la importancia de su papel en la obra de la salvación; se funda en la voluntad de Cristo.

Las palabras: "He ahí a tu madre" expresan la intención de Jesús de suscitar en sus discípulos una actitud de amor y confianza en María, impulsándolos a reconocer en ella a su madre, la madre de todo creyente.

En la escuela de la Virgen, los discípulos aprenden, como Juan, a conocer profundamente al Señor y a entablar una íntima y perseverante relación de amor con él. Descubren, además, la alegría de confiar en el amor materno de María, viviendo como hijos afectuosos y dóciles.

La historia de la piedad cristiana enseña que María es el camino que lleva a Cristo y que la devoción filial dirigida a ella no quita nada a la intimidad con Jesús; por el contrario, la acrecienta y la lleva a altísimos niveles de perfección.

Los innumerables santuarios marianos esparcidos por el mundo testimonian las maravillas que realiza la gracia por intercesión de María, Madre del Señor y Madre nuestra.

Al recurrir a ella, atraídos por su ternura, también los hombres y las mujeres de nuestro tiempo encuentran a Jesús, Salvador y Señor de su vida.

Sobre todo los pobres, probados en lo más íntimo, en los afectos y en los bienes, encontrando refugio y paz en la Madre de Dios, descubren que la verdadera riqueza consiste para todos en la gracia de la conversión y del seguimiento de Cristo.

3. El texto evangélico, siguiendo el original griego, prosigue: "Y desde aquella hora el discípulo la acogió entre sus bienes" (Jn 19, 27), subrayando así la adhesión pronta y generosa de Juan a las palabras de Jesús, e informándonos sobre la actitud que mantuvo durante toda su vida como fiel custodio e hijo dócil de la Virgen.

La hora de la acogida es la del cumplimiento de la obra de salvación. Precisamente en ese contexto, comienza la maternidad espiritual de María y la primera manifestación del nuevo vínculo entre ella y los discípulos del Señor.

Juan acogió a María "entre sus bienes". Esta expresión, más bien genérica, pone de manifiesto su iniciativa, llena de respeto y amor, no sólo de acoger a María en su casa, sino sobre todo de vivir la vida espiritual en comunión con ella.

En efecto, la expresión griega, traducida al pie de la letra "entre sus bienes", no se refiere a los bienes materiales, dado que Juan -como observa san Agustín (In Ioan. Evang. tract., 119, 3)- "no poseía nada propio", sino a los bienes espirituales o dones recibidos de Cristo: la gracia (Jn 1, 16), la Palabra (Jn 12, 48; 17, 8), el Espíritu (Jn 7, 39; 14, 17), la Eucaristía (Jn 6, 32-58)... Entre estos dones, que recibió por el hecho de ser amado por Jesús, el discípulo acoge a María como madre, entablando con ella una profunda comunión de vida (cf. Redemptoris Mater, 45, nota 130).

Ojalá que todo cristiano, a ejemplo del discípulo amado, "acoja a María en su casa" y le deje espacio en su vida diaria, reconociendo su misión providencial en el camino de la salvación.
 
Re: Maria Siempre Virgen!

<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/p/20474F73435B6AE2&hl=en"></param><embed src="http://www.youtube.com/p/20474F73435B6AE2&hl=en" type="application/x-shockwave-flash" width="480" height="385"></embed></object>
 
Re: Maria Siempre Virgen!

Lucas

11:27 Mientras él decía estas cosas, una mujer de entre la multitud levantó la voz y le dijo: Bienaventurado el vientre que te trajo, y los senos que mamaste.
11:28 Y él dijo: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan
 
Re: Maria Siempre Virgen!

1 Timoteo

2:5 Porque hay un solo Dios, y un solo Mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús hombre.