María en el catolicismo: Idolatría pura!

Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Vaya al principio del hilo, porque lo que quise hacer ver fue que ningún papa era quien había dispuesto el canon, lo cual usted reconoce. Fue un forista quien quiso hacer ver que el canon fue establecido por un papa, yo le dije que no, usted se metió en la conversación.... y al final lo que ha quedado claro es que UN PAPA NO FUE. De ahí que le digo que ya no hace falta más, por tanto que ya está claro que un papa no fue.

Tome el inicio del hilo y verá que la intención inicial, que era mostrar que no es por medio de un papa, ya ha quedado resuelta y por ello YA NO HAY NADA MÁS QUE DEBATIR.

Saludos.

Agradezco su aclaración, pero el tema es sobre María por lo que tanto usted como su servidor, estamos off topic. Queda zanjado el detalle, no fue ningún Papa, pero tampoco fue en la forma que usted argumentó.
Que Dios le bendiga.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Con la escritura se puede demostrar que los la mayoría de los dogmas escritos por lo Papas son una mentiras como los marianos del primero al último.



El presbiterio de Cristo es diferente al presbiterio de la Iglesia Católica , el de Cristo es por llamamiento y el segundo es por vocación y nada dice que eso cesaría para inventar un sacerdocio nuevo casi copiado a de los Levitas en su vestimenta , en algunos ritos pero también en su hipocresía de ser ellos y nada más .

El presbiterio de Cristo responde a las enseñanzas de Pablo y de Pedro y a la dirección del Espíritu Santo para todas las actividades de la verdadera Iglesia de Cristo y de ninguna manera responde el presbiterio católico que anuló los cinco ministerios espirituales aunque dejó al obispado y al diaconado que precisamente eran posiciones de servicio y administrativas pero no de autoridad espiritual , ya que eran los apóstoles y los profetas los encargados de la doctrina y podemos ver claramente que el poder administrativo hecho al espiritual y hoy vemos un sacerdocio que no distingue el bien y el mal , que es hipócrita no profesa lo que predica, tiene doble vida y da rienda suelta a todo espíritu de fornicación y lujuria y que ha quedado bien documentado en la justicia con innumerables juicios perdidos y con el vaciamiento de las arcas vaticanas con el pago de dichas indemnizaciones.

Mis bendiciones.

Mi estimado, un saludo cordial.-
La seguridad que usted muestra en su escrito no se de donde le venga, pero lo que es seguro que lo hace sin fundamentos plenamente eficaces para el fin que pregona.

Hago un paréntesis al epígrafe del tema y expongo lo siguiente referente al sacerdocio:

Ahora nos preguntamos por el sacerdocio de Cristo como fundamento del sacerdocio ministerial cristiano. ¿Qué puede decir de esto la Carta a los Hebreos?

El sacerdocio ministerial cristiano, con esas palabras, no está expresado en ningún texto del Nuevo Testamento. Ocurre probablemente algo semejante a cuanto se ha expuesto acerca de Jesús. Denominar sacerdocio al ministerio cristiano implicaba el riesgo de confundirlo con el sacerdocio levítico.

Cuando el Nuevo Testamento habla del sacerdocio cristiano de manera expresa se refiere a los fieles en relación con la obra de Jesucristo.

En cambio, el sacerdocio ministerial, como participación del sacerdocio de Cristo, pero entendido de manera diversa al sacerdocio de los fieles, como una tarea de los presbíteros, o los episcopos, o los apóstoles, se puede derivar indirectamente de algunos textos como: 1 P 5,1-4; Ef 2,19-21; 2 Co 3,5-6; etc.

En la carta a los Hebreos la referencia más clara, sin ser directa, es la que se refiere a los hegoumenoi, los líderes, los pastores (igumenos es un nombre que se conserva para los sacerdotes en la iglesia griega), mencionados al final de la carta (Hb 13,7.17.24). El autor dice que proclamaron la palabra de Dios, que son modelo de fe (Hb 13,7) y que velan por las almas que se les han confiado; es decir, dos acciones vecinas a las que en el comienzo de la carta ha predicado de Jesucristo sacerdote: digno de fe y misericordioso con los hombres (Hb 2,17).
No es mucho. Con todo, sí parece claro en lo visto que el sacerdocio ministerial cristiano no nace del sacerdocio hebreo sino de la radical transformación que Jesucristo ha obrado en él.
De hecho, las tareas que realizaban tenían poco que ver con las que los sacerdotes judíos desempeñaban en el Templo. Por eso utilizaron otros nombres que designaran más descriptivamente sus funciones en las primeras comunidades cristianas: apóstolos que significa “enviado”,epíscopos que significa “inspector”, presbýteros “anciano” o diákonos“servidor, ayudante”, entre otros.

Ahora le transcribo un artículo de la Enciclopedia Mercaba:
La vocación al sacerdocio es

Un misterio de amor entre un Dios que llama por amor y un hombre que le responde libremente y por amor.
Un llamado a ser puente entre Dios y los hombres.
Un llamado a seguir en el mundo, para salvarlo, pero sin ser del mundo.
La decisión de un joven que quiere dedicar su vida a ayudar a sus hermanos a salvar sus almas y hacer este mundo más como Dios lo pensó.
La vocación al sacerdocio no es
Un sentimiento: se suele decir que "siento la vocación". En realidad la vocación no se siente. Es, más bien, una certeza interior que nace de la gracia de Dios que toca mi alma y pide una respuesta libre. Si Dios te llama, la certeza irá creciendo en la medida de que tu respuesta vaya siendo más generosa.
Un destino irrevocable (ineludible): Muchos creen que el que tiene la vocación "se va porque se va". No. La vocación es un misterio de amor y el amor es siempre libre. Si yo no respondo con generosidad, el llamado de Dios queda frustrado.
Un refugio para el que tiene miedo a la vida.
Una carrera como cualquier otra: es una historia de amor.
Una seguridad matemática: en la vocación sacerdotal tienes que aceptar el riesgo del amor, pero recuerda que es un riesgo en manos de Dios.

1.- Los SIGNOS
Hay infinitas formas como Dios puede llamar a un joven para su servicio. Aquí tienes algunos de los ¨síntomas¨ más frecuentes:
- Quieres hacer algo grande en tu vida
- Sientes que Dios espera algo más de tí
- Te preocupa el dolor de los hombres
- La vida de un joven ¨normal¨ te gusta pero sientes que falta algo

2.-Necesitas ser HONESTO
- Ante Dios y ante tí mismo
- Sólo tú tienes que darle la respuesta a Dios
- Hay muchos jóvenes que tienen miedo de investigar su
vocación y prefieren esconderse detrás de pretextos
- ¡Que error pensar que Dios pueda proponernos algo que
no nos haga felices!

3.- Tener unas CUALIDADES
Si Dios te llama te dará las cualidades necesarias para ser sacerdote. Necesitas saber si tienes esas cualidades.
Para ello, coméntalo con el sacerdote orientador vocacional y él, después de un período de seguimiento y discernimiento, te ayudará a saberlo.

4.-Recuerda que la vocación es un PROCESO
- La vocación sacerdotal es un proceso como toda historia de amor
- No quieras respuestas fulminantes y por fax
-Dios se esconde un poco cuando nos llama y es que quiere dejar el margen suficiente a nuestra libertad (de otro modo no sería una historia de amor sino de esclavitud)
- Pide ayuda a algún sacerdote orientador vocacional
- Aprovecha los encuentros y retiros vocacionales para conocer más de la vocación y el ambiente del seminario.

1. ¿Cuál es el mejor MOMENTO para decidir la propia vocación?
La verdad es que lo mejor es responder cuando Dios llama: ni antes ni después. Si ya te diste cuenta de tener el llamado de Dios ¿para qué te esperas? Y si tu llamado todavía no madura ¿para qué te precipitas?

2. ¿Cómo estar 100% SEGURO de tu vocación a la vida sacerdotal o religiosa?
La vocación no es un certeza matemática, sino una certeza en la fe, como la tuvo Abraham en su llamada (Gen 12). Si tú esperas una certeza que no te deje ninguna duda, no la encontrarás jamás. El amor es también un riesgo, pero acuérdate de que es un riesgo en manos de Dios, que es fiel, que nunca falla y que quiere siempre lo mejor para nosotros. Además, esa certeza irá creciendo con fuerza en la medida que vayas avanzando con generosidad en tu proceso vocacional.
3. Mi FAMILIA se opone
Debes convencerlos con la madurez de tu comportamiento y la perseverancia en tu determinación. Quizá también ellos necesitan tiempo para asimilar tu vocación.
4. Y...¿si FRACASO?
En la vocación consagrada no hay fracaso posible si tú no quieres. Dios lo único que espera de ti es tu libre decisión de amarle y de aceptar su voluntad sobre tí. Por eso, mientras tú estés dispuesto y digas: «Señor, ¿qué quieres que haga?», no te puedes equivocar. Otra cosa será el camino por el que el Señor te quiera llevar que, a veces, es muy misterioso.

Si tiene un comentario al respecto, espero verlo para darle mi opinión.

Que Dios le bendiga.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Mi estimado, un saludo cordial.-
La seguridad que usted muestra en su escrito no se de donde le venga, pero lo que es seguro que lo hace sin fundamentos plenamente eficaces para el fin que pregona.

Hago un paréntesis al epígrafe del tema y expongo lo siguiente referente al sacerdocio:

Ahora nos preguntamos por el sacerdocio de Cristo como fundamento del sacerdocio ministerial cristiano. ¿Qué puede decir de esto la Carta a los Hebreos?

El sacerdocio ministerial cristiano, con esas palabras, no está expresado en ningún texto del Nuevo Testamento. Ocurre probablemente algo semejante a cuanto se ha expuesto acerca de Jesús. Denominar sacerdocio al ministerio cristiano implicaba el riesgo de confundirlo con el sacerdocio levítico.

Cuando el Nuevo Testamento habla del sacerdocio cristiano de manera expresa se refiere a los fieles en relación con la obra de Jesucristo.

En cambio, el sacerdocio ministerial, como participación del sacerdocio de Cristo, pero entendido de manera diversa al sacerdocio de los fieles, como una tarea de los presbíteros, o los episcopos, o los apóstoles, se puede derivar indirectamente de algunos textos como: 1 P 5,1-4; Ef 2,19-21; 2 Co 3,5-6; etc.

En la carta a los Hebreos la referencia más clara, sin ser directa, es la que se refiere a los hegoumenoi, los líderes, los pastores (igumenos es un nombre que se conserva para los sacerdotes en la iglesia griega), mencionados al final de la carta (Hb 13,7.17.24). El autor dice que proclamaron la palabra de Dios, que son modelo de fe (Hb 13,7) y que velan por las almas que se les han confiado; es decir, dos acciones vecinas a las que en el comienzo de la carta ha predicado de Jesucristo sacerdote: digno de fe y misericordioso con los hombres (Hb 2,17).
No es mucho. Con todo, sí parece claro en lo visto que el sacerdocio ministerial cristiano no nace del sacerdocio hebreo sino de la radical transformación que Jesucristo ha obrado en él.
De hecho, las tareas que realizaban tenían poco que ver con las que los sacerdotes judíos desempeñaban en el Templo. Por eso utilizaron otros nombres que designaran más descriptivamente sus funciones en las primeras comunidades cristianas: apóstolos que significa “enviado”,epíscopos que significa “inspector”,presbýteros “anciano” o diákonos“servidor, ayudante”, entre otros.

Ahora le transcribo un artículo de la Enciclopedia Mercaba:
La vocación al sacerdocio es

Un misterio de amor entre un Dios que llama por amor y un hombre que le responde libremente y por amor.
Un llamado a ser puente entre Dios y los hombres.
Un llamado a seguir en el mundo, para salvarlo, pero sin ser del mundo.
La decisión de un joven que quiere dedicar su vida a ayudar a sus hermanos a salvar sus almas y hacer este mundo más como Dios lo pensó.
La vocación al sacerdocio no es
Un sentimiento: se suele decir que "siento la vocación". En realidad la vocación no se siente. Es, más bien, una certeza interior que nace de la gracia de Dios que toca mi alma y pide una respuesta libre. Si Dios te llama, la certeza irá creciendo en la medida de que tu respuesta vaya siendo más generosa.
Un destino irrevocable (ineludible): Muchos creen que el que tiene la vocación "se va porque se va". No. La vocación es un misterio de amor y el amor es siempre libre. Si yo no respondo con generosidad, el llamado de Dios queda frustrado.
Un refugio para el que tiene miedo a la vida.
Una carrera como cualquier otra: es una historia de amor.
Una seguridad matemática: en la vocación sacerdotal tienes que aceptar el riesgo del amor, pero recuerda que es un riesgo en manos de Dios.

1.- Los SIGNOS
Hay infinitas formas como Dios puede llamar a un joven para su servicio. Aquí tienes algunos de los ¨síntomas¨ más frecuentes:
- Quieres hacer algo grande en tu vida
- Sientes que Dios espera algo más de tí
- Te preocupa el dolor de los hombres
- La vida de un joven ¨normal¨ te gusta pero sientes que falta algo

2.-Necesitas ser HONESTO
- Ante Dios y ante tí mismo
- Sólo tú tienes que darle la respuesta a Dios
- Hay muchos jóvenes que tienen miedo de investigar su
vocación y prefieren esconderse detrás de pretextos
- ¡Que error pensar que Dios pueda proponernos algo que
no nos haga felices!

3.- Tener unas CUALIDADES
Si Dios te llama te dará las cualidades necesarias para ser sacerdote. Necesitas saber si tienes esas cualidades.
Para ello, coméntalo con el sacerdote orientador vocacional y él, después de un período de seguimiento y discernimiento, te ayudará a saberlo.

4.-Recuerda que la vocación es un PROCESO
- La vocación sacerdotal es un proceso como toda historia de amor
- No quieras respuestas fulminantes y por fax
-Dios se esconde un poco cuando nos llama y es que quiere dejar el margen suficiente a nuestra libertad (de otro modo no sería una historia de amor sino de esclavitud)
- Pide ayuda a algún sacerdote orientador vocacional
- Aprovecha los encuentros y retiros vocacionales para conocer más de la vocación y el ambiente del seminario.

1. ¿Cuál es el mejor MOMENTO para decidir la propia vocación?
La verdad es que lo mejor es responder cuando Dios llama: ni antes ni después. Si ya te diste cuenta de tener el llamado de Dios ¿para qué te esperas? Y si tu llamado todavía no madura ¿para qué te precipitas?

2. ¿Cómo estar 100% SEGURO de tu vocación a la vida sacerdotal o religiosa?
La vocación no es un certeza matemática, sino una certeza en la fe, como la tuvo Abraham en su llamada (Gen 12). Si tú esperas una certeza que no te deje ninguna duda, no la encontrarás jamás. El amor es también un riesgo, pero acuérdate de que es un riesgo en manos de Dios, que es fiel, que nunca falla y que quiere siempre lo mejor para nosotros. Además, esa certeza irá creciendo con fuerza en la medida que vayas avanzando con generosidad en tu proceso vocacional.
3. Mi FAMILIA se opone
Debes convencerlos con la madurez de tu comportamiento y la perseverancia en tu determinación. Quizá también ellos necesitan tiempo para asimilar tu vocación.
4. Y...¿si FRACASO?
En la vocación consagrada no hay fracaso posible si tú no quieres. Dios lo único que espera de ti es tu libre decisión de amarle y de aceptar su voluntad sobre tí. Por eso, mientras tú estés dispuesto y digas: «Señor, ¿qué quieres que haga?», no te puedes equivocar. Otra cosa será el camino por el que el Señor te quiera llevar que, a veces, es muy misterioso.

Si tiene un comentario al respecto, espero verlo para darle mi opinión.

Que Dios le bendiga.

Vamos por parte en ningún momento creo que hablo de sacerdocio sino del presbiterio de Cristo que son los que trabajan en el altar como ministros de la Palabra o ministros de la Alabanza y que esta palabra es bíblica sacada de 1.Timoteo 4:14 y si hubiera hablado del sacerdocio de Jesucristo hubiera mencionado al de la orden de Melquisedec y que todo nacido de nuevo al contener al Espíritu de Cristo es una sacerdote potencialmente de esta orden hasta las mujeres como instrumentos de Dios y aquí es mucho más amplio porque todos lo son y diferente a los ministros son elegidos por el Padre y por Cristo para una de las cinco funciones que está nombrados en la Biblia (apóstol, profeta , evangelista , pastor o maestro) y se dan como lo dice Pablo a Timoteo por profecía y por imposición de manos y los ministerios no son por vocación porque nacemos desde el vientre de nuestra madre para ser ministros aunque no es revelado cuando Dios quiere y en el tiempo que el quiere que actuemos .
Por todo esto vuelvo a mi primer mensaje todo ministerio evangélico que crean formar pastores sin llamamiento se equivocan y prueba tenemos y no viene al caso nombrar el fracaso de una gran institución pionera de los años 70 y hoy reducidas a cenizas con esta modernidad que quiere reemplazar al Espíritu Santo y diferente son aquellos ministerios que una vez se les conoce el llamado quieran que se eduque aunque deberían tener cuidado porque las ultimas herejías han entrado con supuestos institutos bíblicos como el dispensionalismo o el arminanismo y que se apartan de nuestra doctrinas evangélicas fundamentales .

Mis bendiciones.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Vamos por parte en ningún momento creo que hablo de sacerdocio sino del presbiterio de Cristo que son los que trabajan en el altar como ministros de la Palabra o ministros de la Alabanza y que esta palabra es bíblica sacada de 1.Timoteo 4:14 y si hubiera hablado del sacerdocio de Jesucristo hubiera mencionado al de la orden de Melquisedec y que todo nacido de nuevo al contener al Espíritu de Cristo es una sacerdote potencialmente de esta orden hasta las mujeres como instrumentos de Dios y aquí es mucho más amplio porque todos lo son y diferente a los ministros son elegidos por el Padre y por Cristo para una de las cinco funciones que está nombrados en la Biblia (apóstol, profeta , evangelista , pastor o maestro) y se dan como lo dice Pablo a Timoteo por profecía y por imposición de manos y los ministerios no son por vocación porque nacemos desde el vientre de nuestra madre para ser ministros aunque no es revelado cuando Dios quiere y en el tiempo que el quiere que actuemos .
Por todo esto vuelvo a mi primer mensaje todo ministerio evangélico que crean formar pastores sin llamamiento se equivocan y prueba tenemos y no viene al caso nombrar el fracaso de una gran institución pionera de los años 70 y hoy reducidas a cenizas con esta modernidad que quiere reemplazar al Espíritu Santo y diferente son aquellos ministerios que una vez se les conoce el llamado quieran que se eduque aunque deberían tener cuidado porque las ultimas herejías han entrado con supuestos institutos bíblicos como el dispensionalismo o el arminanismo y que se apartan de nuestra doctrinas evangélicas fundamentales .

Mis bendiciones.

Gracias por su respuesta.

Voy a tratar de analizar su exposición:

[h=3]presbítero
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
m. Sacerdote o clérigo ordenado para decir misa.[/h][h=3]presbiterio[/h]
  • m. Espacio que rodea el altar mayor de las iglesias hasta el pie de las gradas por donde se sube a él,que suele estar cercado por una reja o cancela.
  • Reunión de los presbíteros con el obispo.

profeta m. bib. El que, inspirado por Dios, habla en su nombre anunciando sucesos futuros, esp. relacionados con el destino o la salvación del hombre.

rel. En un sentido amplio, hombre que acredita ser portador de la revelación divina y la explica de forma acomodada a su medio ambiente.

fig.El que por algunas señales conjetura y anuncia sucesos futuros.

Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.


¿Presbiterio de Cristo? ¿como es eso?

1ª Timoteo 4:13 Hasta que yo llegue, dedícate a la lectura, a la exhortación, a la enseñanza.
14 No descuides el carisma que hay en ti, que se te comunicó por intervención profética mediante la imposición de las manos del colegio de presbíteros.

Para mi es claro que a Timoteo se le transmitió un carisma por medio de un Profeta (¿cuál?) y para ello se utilizó la imposición de manos de un grupo de sacerdotes (presbiteros) anteriores a el (¿quienes eran esos presbiteros?).

Usted dice que "ciertos ministros" son llamados por el Padre y por Cristo, nos podría decir ¿como es ese llamado?, ¿cuál es la certeza que tiene el individuo, y la comunidad, de que ha sido llamado? ¿usted ha sido testigo de algún llamado como el que expresa? ¿nos lo podría relatar?, pero lo mas importante, de lo que usted comente acompañelo de las respectivas citas bíblicas, eso para sus hermanos que siempre lo exigen.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Usted dice que "ciertos ministros" son llamados por el Padre y por Cristo, nos podría decir ¿como es ese llamado?, ¿cuál es la certeza que tiene el individuo, y la comunidad, de que ha sido llamado? ¿usted ha sido testigo de algún llamado como el que expresa? ¿nos lo podría relatar?, pero lo mas importante, de lo que usted comente acompañelo de las respectivas citas bíblicas, eso para sus hermanos que siempre lo exigen.

Habla como si nunca hubiese leido la Biblia. Porque ejemplos hay a raudales. Empezando desde Noé... la lista es extensa. Pero verá, debería leer y de nuevo la vida de Pablo, y tal cual Pablo mismo la relata en sus propias cartas. Saludos.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Habla como si nunca hubiese leido la Biblia. Porque ejemplos hay a raudales. Empezando desde Noé... la lista es extensa. Pero verá, debería leer y de nuevo la vida de Pablo, y tal cual Pablo mismo la relata en sus propias cartas. Saludos.

No estamos en ese punto, ustedes para refutar a los católicos nos exigen citas bíblicas, nos exigen fundamentar bíblicamente nuestra doctrina, entonces, por hacerlo ¿debo entender que no han leído la Biblia?

¿Qué quiere saber de las Cartas Paulinas y de la vida histórica de Pablo?

Pero en fin, como dije a otro de sus hermanos, si no quiere o no puede contestar mis cuestionamientos, pues nada mas dígalo y pasamos a otra cosa, lo malo es que sería una prueba evidente de falta de bases y argumentos de su doctrina.

Que Dios le bendiga.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Sino es por ti no me daría cuenta de lo que publicaba el guapo de Raul. Una tristeza sus mentiras y falacias, bendito Dios no puedo leerlo y no pienso contestarle. Pero nomas para aclararte a ti bella Ester, la FSPX no esta en Cisma y si reconoce la Suprema Autoridad de los Papas desde san Pedro hasta Benedicto XVI, les debemos obediencia de Fe por ser el Trono de san Pedro y Vicario de Cristo. Es mas Su Santidad Benedicto XVI decidió remover la injustas excomuniones de 1988 a los 4 Obispos de de la FSPX y trabajamos hombro a hombro con la FSSP fundada por el entonces Card. Ratzinger para llevar la Misa en Latin y la Tradición Apostólica frente algunos errores de pastoral que surgieron a raíz del Concilio Vaticano II.

Entre nuestros benefactores acá en México esta el Card. Sandoval Iñiguez (quien dio Misa en latín hace unos meses) quien abrió las puertas de la FSSP y la FSPX. Rescatamos la Tradición, las costumbres, la Misa en su sentido mas puro como la Codifico Su Santidad san Pio V en Trento. Ni excomulgados, ni cismáticos, sencillamente católicos.

Pax.


amado hermano....
entiendo perfectamente el mecanismo dentro el humano que no deja ver que hay otros angulos que los conocidos :) que ver algo.... pero EL AMOR ES MAYOR... encuentra Camino incluso donde ni hay a plena vista....


veras te cuento mi caso.... Cristo (quien en aquel entonces era Dios - pleno y sin mas - para mi) me llevo a la Iglesia (la catolica que no conocia yo para nada = BIEN ya que no tenia prejucios contra Ella)... y alli me di cuenta que el Dios invisible que seguia era Cristo al RECIBIRLE en misa - Su Sangre y Su Cuerpo...
y bien... me puse urgentemente en marcha para ser parte de donde supe era El... para estar con El y en ese CIELO que me habia dejado probar y saborear la "primera vez que Le recibi".... y tal fue...

Yo DI GRACIAS A DIOS A DIARIO por su sacerdotes (dominicos todos y padres predicadores - entre ellos uno en particular que sabe la biblia en sus dedos de los pies tambien :)), verle a El (me lo mostro la primera vez que EL ESTA en Su Servido cuando ese sirve ante el Altar) la CARA... y que me diara de Si mismo para que yo de esa forma me podia dar a El por los demas, para aprender de CADA PALABRA DICHA EN MI IDIOMA EN TODO EN LA LITURGIA DE LA MISA, EN LOS TEXTOS, EN CADA SILAVA, EN CADA MOVIMIENTO QUE VEIA.... que mis ojos veian cuando El (en el sacerdote) estaba dando SE en todo... - yo lo veia, lo entendia, me lo explicaron en mi idioma, los textos y toda la liturgia en mi idioma.... DABA GRACIAS A DIOS EN CRISTO.... por ese ENORME REGALO.... por esa Gracia, por todo que me fue dado y a los demas....

lloraba y lloro.... ya que no se contenerme... ante eso....= VERLE A MI SENOR EN LO MAS SAGRADO... dandose, explicandose...ofreciendose.... ante mis ojos y nosotros...

por tanto.... pense que eso de las misas en latin que no conocia no debia de ser "cosa para mi".... pero cuando vi que iban a darla --- me fui a verla... no entendi nada mas que era todo diferente con la ropa del sacerdote, los cantos, todo.... pero me gusto tal me puede gustar algo que veo que es bello... pero no lo entendi... no se latin!

he ido mas veces porque ... entiendo que "lo que el campesino no conoce rechaza" (es un dicho aleman)... y para entender y para verlo y para leerlo.... y todo... he ido... y voy de vez en cuando.... pero.... mi corazon veo que se llena igual en el silencio que me produce la misa dado no la puedo seguir en cada palabra, en cada silava, en cada gesto, en todo que mis ojos ven (ya que el sacerdote esta de espalda a mi y habla un idioma que no entiendo).... y siento que y se que eso es simplemente otra forma de que Cristo se muestra ante nosotros y nos de de Si Mismo....

pero yo.... en mi corazon simple y no tan letrado... me alegro en verLe a mi Amado directamente en su cara y oirle hablarme en mi idioma y explicarme Sus Palabras y.... eso es para mi MI GRAN ALEGRIA... - no lo entiendes... pero soy una peque ... de Dios... no soy de las personas elaboradas y sofisticadas.... y sufro de desear de VERLE y ENTENDERLE... en mi idioma...
lo siento sabes... y oro a Dios que no nos lo quite.... esa alegria....
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

y entonces... dentro del catolicismo es obligatoria adorar a maria?
o digamos que uno que no esta convencido del asunto podria concentrar su adoracion en jesucristo?
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

No estamos en ese punto, ustedes para refutar a los católicos nos exigen citas bíblicas, nos exigen fundamentar bíblicamente nuestra doctrina, entonces, por hacerlo ¿debo entender que no han leído la Biblia?

¿Qué quiere saber de las Cartas Paulinas y de la vida histórica de Pablo?

Pero en fin, como dije a otro de sus hermanos, si no quiere o no puede contestar mis cuestionamientos, pues nada mas dígalo y pasamos a otra cosa, lo malo es que sería una prueba evidente de falta de bases y argumentos de su doctrina.

Que Dios le bendiga.

Verá, a mi todo eso no me interesa. Usted le pedía a otro forista citas bíblicas, y le indiqué que la Escritura está repleta. Solo eso. Saludos.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

y entonces... dentro del catolicismo es obligatoria adorar a maria?
o digamos que uno que no esta convencido del asunto podria concentrar su adoracion en jesucristo?


es curioso lo que preguntas.... para mi el asunto ha sido lento (de entender el papel de María en todo que NOS concierne siendo creyentes y siguiendo a Cristo) por lo que yo sepa la Iglesia no te impone NADA en realidad sino te dice lo que debes de hacer, creer y aceptar (PERO NO TE DICE CUANDO) a cuanto la Fe y lo que es para tu propio bien lo que concierne los sacramentos y tu conducta ante recibirlos.

te contesto directamente (ahora que te he explicado lo que te acabo de decir arriba):
yo solo y unicamente igual que María he seguido primero a Dios Padre y luego he aprendido del Hijo y luego he seguido y estado con los Dicipulos del Senor y dado eso.... he aprendido a Amar a Cristo como una novia y dado amo a mi Senor amo a Su Mama.... igual que Le amo a El --- pero mi primer Amor ha sido y es El... y siempre lo sera.... igual que para María que a cambio de mi ES EN CARNE TAMBIEN SU MADRE...
yo no... yo solo soy una simple creyente que fui rescatada de la muerte donde me habia puesto yo... sin entender mejor... y he sido llevada por Cristo a la Vida... - seguramente Su Amada Mami ha orado por mi igual que para todos que intentan salir del Desierto.... y eso ha sido y es mi suerte...de la cual soy muy pero muy agradecida.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Originalmente enviado por alfonsomx63
pues por que los lei te hago el cuestionamiento mi estimado:

Puedes decirnos donde esta escondido en esos textos que la Iglesia Catolica es la autorizada para interpretar las Sagradas Escrituras

En ningún lado esta escondido. El texto esta claro en el Evangelio de san Mateo Capitulo 16, versículos 16 al 19, si tu no lo ves o no lo entiendes significa que tienes una doctrina contraria a mía y ergo has caído en el error.

Pax.

¿por que te gusta enredar la cosas Novo?, cortinas de humo para responder en especifico lo que se te cuestiona, puedes decirme donde encuentro esa claridad en especifico en esos textos que citas, es todo lo que te pido,

Dices que si no los veo estoy en el errror, bueno por que no aplicar lo contrario, si vez algo que no esta entonces has caido en el error novo
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Si decimos que Pedro tenía "supremacía" creo que no estamos utilizando la palabra correcta, Pedro lo que tenía era PRIMACIA, y esto a través de la Sagrada Escritura, de la Patrística y del Magisterio de la Iglesia es comprobable.

Macabeo777, las cuestiones de semantica no justifican el error o hacen verdad una mentira, ya no hablas de supreamcia si no de primacia, pero tampoco encuentras dentro del quehacer apostolico registrado en las Sagradas Escrituras referencia a esa primacia, no la hay, la habra en tu supuesta tradición, la habra en el magisterio de tu Iglesia pero si no existe en el quehacer apostolico y mucho menos en las enseñanzas de Jesus y apostolicas registradas en las Sagradas Escrituras, esta primacia de donde la tomes para apoyarla es una falacia por ser una doctrina incongruente con la doctrina biblica.


El Concilio Vaticano I definió y lo repitió con fuerza el Concilio Vaticano II; sin embargo, esta verdad fue reconocida desde los primeros tiempos, como podemos constatar apelando a la historia y a los textos de los Padres de la Iglesia.


Todo esto que estas citando nadie te lo objeta, pero en que se fundamentaron tus primeros padres para esta supremacía o primacía como le has llamado tu.

¿en la enseñanzas doctrinales que Jesús ordeno trasmitir a sus apóstoles y en quehacer apostólicos de ellos contenidas en un libro qu tu y yo denominamos Sagradas Escrituras?

Por supuesto que no, cualquier lector del contenido de las Sagradas Escrituras sabe que lo que mencionas no es una falacia, por que no existe ninguna enseñanza de Jesús sobre la supremacía o primacía como le llamas ahora de Pedro, lo único que existe es una interpretación errónea de las palabras de Jesús, sobre las llaves, apacienta mis ovejas, tu eres pedro, confirma a tus hermanos, ata y desata, una interpretación errónea con la que quieren soportar la supremacía o primacía de Pedro, pero el quehacer apostólico registrado en el libro sagrado nos dice que lo que entendieron los discípulos sobre las palabras de Jesús antes enunciadas no lo mimos que entiende e interpreta hoy la Iglesia Católica.

Ante esto a quien creerle ¿al quehacer apostolico registrado en las sagradas escrituras que no apoya a la interpretación catolica o a la interpretacion catolica referida esta ultima?
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

tu solo preguntas una serie de cosas para cuando se te de algo negarlo.... tu caso es un caso grave.... pero a pesar de ello lo pongo para otros que leen:

2da. de Pedro
Capítulo 01
1:1 Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, a los que habéis alcanzado, por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo, una fe igualmente preciosa que la nuestra:
1:2 Gracia y paz os sean multiplicadas, en el conocimiento de Dios y de nuestro Señor Jesús.
1:3 Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia,
1:4 por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia;
1:5 vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento;
1:6 al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad;
1:7 a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor.
1:8 Porque si estas cosas están en vosotros, y abundan, no os dejarán estar ociosos ni sin fruto en cuanto al conocimiento de nuestro Señor Jesucristo.
1:9 Pero el que no tiene estas cosas tiene la vista muy corta; es ciego, habiendo olvidado la purificación de sus antiguos pecados.
1:10 Por lo cual, hermanos, tanto más procurad hacer firme vuestra vocación y elección; porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás.
1:11 Porque de esta manera os será otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.
1:12 Por esto, yo no dejaré de recordaros siempre estas cosas, aunque vosotros las sepáis, y estéis confirmados en la verdad presente.
1:13 Pues tengo por justo, en tanto que estoy en este cuerpo, el despertaros con amonestación;
1:14 sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo, como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado.
1:15 También yo procuraré con diligencia que después de mi partida vosotros podáis en todo momento tener memoria de estas cosas.
1:16 Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad.
1:17 Pues cuando él recibió de Dios Padre honra y gloria, le fue enviada desde la magnífica gloria una voz que decía: Este es mi Hijo amado, en el cual tengo complacencia.
1:18 Y nosotros oímos esta voz enviada del cielo, cuando estábamos con él en el monte santo.
1:19 Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones;
1:20 entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada,
1:21 porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.

Mat
28:16 Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al monte donde Jesús les había ordenado.
28:17 Y cuando le vieron, le adoraron; pero algunos dudaban.
28:18 Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.
28:19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
28:20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.


Juan
Capítulo 21
21:1 Después de esto, Jesús se manifestó otra vez a sus discípulos junto al mar de Tiberias; y se manifestó de esta manera:
21:2 Estaban juntos Simón Pedro, Tomás llamado el Dídimo, Natanael el de Caná de Galilea, los hijos de Zebedeo, y otros dos de sus discípulos.
21:3 Simón Pedro les dijo: Voy a pescar. Ellos le dijeron: Vamos nosotros también contigo. Fueron, y entraron en una barca; y aquella noche no pescaron nada.
21:4 Cuando ya iba amaneciendo, se presentó Jesús en la playa; mas los discípulos no sabían que era Jesús.
21:5 Y les dijo: Hijitos, ¿tenéis algo de comer? Le respondieron: No.
21:6 El les dijo: Echad la red a la derecha de la barca, y hallaréis. Entonces la echaron, y ya no la podían sacar, por la gran cantidad de peces.
21:7 Entonces aquel discípulo a quien Jesús amaba dijo a Pedro: ¡Es el Señor! Simón Pedro, cuando oyó que era el Señor, se ciñó la ropa (porque se había despojado de ella), y se echó al mar.
21:8 Y los otros discípulos vinieron con la barca, arrastrando la red de peces, pues no distaban de tierra sino como doscientos codos.
21:9 Al descender a tierra, vieron brasas puestas, y un pez encima de ellas, y pan.
21:10 Jesús les dijo: Traed de los peces que acabáis de pescar.
21:11 Subió Simón Pedro, y sacó la red a tierra, llena de grandes peces, ciento cincuenta y tres; y aun siendo tantos, la red no se rompió.
21:12 Les dijo Jesús: Venid, comed. Y ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: ¿Tú, quién eres? sabiendo que era el Señor.
21:13 Vino, pues, Jesús, y tomó el pan y les dio, y asimismo del pescado.
21:14 Esta era ya la tercera vez que Jesús se manifestaba a sus discípulos, después de haber resucitado de los muertos.
21:15 Cuando hubieron comido, Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que éstos? Le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. El le dijo: Apacienta mis corderos.
21:16 Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Le dijo: Pastorea mis ovejas.
21:17 Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas.
21:18 De cierto, de cierto te digo: Cuando eras más joven, te ceñías, e ibas a donde querías; mas cuando ya seas viejo, extenderás tus manos, y te ceñirá otro, y te llevará a donde no quieras.
21:19 Esto dijo, dando a entender con qué muerte había de glorificar a Dios. Y dicho esto, añadió: Sígueme.


Tanto texto para que no des ninguna explicacion Ester?

Ni siquiera me dices mira aqui esta la Iglesia Catolica, aqui lo dice mira.

Sin embargo voy a tomar algunos de tus textos para hacerte algunos comentarios:

1.- la posicion que he cuestionado siempre y sobre con Novohispano que es el que mas insiste en ello: es el hecho de afirmar que la Iglesia esta por encima de las enseñanzas docrinales de Jesus que ordeno predicar a a sus discipulos y no mas, enseñar lo que el les habia enseñado y utilizo tus propias citas :

Mat

28:19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
28:20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

Y el vivo ejemplo de la Iglesia fundada por Jesus siguio esa instruccion de primero de predicar y ajustarse a lo que Jesus enseño es al quehacer apostolico contenido en lo que tu y yo denominamos biblia.

En ese contenido encontramos una Iglesia que esta sujeta a las enseñanza doctrinales de Jesus, y bajo este contexto debe de entenderese la palabras de Pablo, que la Iglesia es columna y baluarte de la verdad y no por que tenga autoridad para poner doctrinas y dogmas que primero Jesus no enseño y segundo por se incongruentes con su doctrina

pregunto ¿hasta aqui he sido claro? espero comentarios y no que pegues versiculos de los cuales ni siquiera das una explicacion que entiendes de ellos.


te cito la respuesta dada a Macabeo respecto a lo demas:

Todo esto que estas citando nadie te lo objeta, pero en que se fundamentaron tus primeros padres para esta supremacía o primacía como le has llamado tu.

¿en la enseñanzas doctrinales que Jesús ordeno trasmitir a sus apóstoles y en quehacer apostólicos de ellos contenidas en un libro qu tu y yo denominamos Sagradas Escrituras?

Por supuesto que no, cualquier lector del contenido de las Sagradas Escrituras sabe que lo que mencionas no es una falacia, por que no existe ninguna enseñanza de Jesús sobre la supremacía o primacía como le llamas ahora de Pedro, lo único que existe es una interpretación errónea de las palabras de Jesús, sobre las llaves, apacienta mis ovejas, tu eres pedro, confirma a tus hermanos, ata y desata, una interpretación errónea con la que quieren soportar la supremacía o primacía de Pedro, pero el quehacer apostólico registrado en el libro sagrado nos dice que lo que entendieron los discípulos sobre las palabras de Jesús antes enunciadas no lo mimos que entiende e interpreta hoy la Iglesia Católica.

Ante esto a quien creerle ¿al quehacer apostolico registrado en las sagradas escrituras que no apoya a la interpretación catolica o a la interpretacion catolica referida esta ultima?
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Originalmente enviado por alfonsomx63
he ahi lo que siempre he afirmado Raul, como confiar en una supuesta tradición llena de errores, si de por si las trasmisiones orales están expuestas a ser truncadas o sufrir agregaciones de generacion en generacion y la prueba maxima de esto es la supuesta tradicion catolica

Mi distinguido, aparte de la consabida descalificación que hacen del catolicismo, puede usted decirle al foro, los libros Canonicos que integran la Biblia, ¿fueron o no fueron Tradición antes de ser Escritura?

Hermano conoces tu catecismo? si no, te invito a entrar al portal del vaticano y leerlo y ahi te encontras que es catecismo te dice que una cosa son las Sagradas Escrituras y otra cosa es Tradición.

Si no quieres leerlo yo te lo puedo citar y te aseguro que ese respondera tu pregunta
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

1. pregunto ¿hasta aqui he sido claro? espero comentarios y no que pegues versiculos de los cuales ni siquiera das una explicacion que entiendes de ellos.


te cito la respuesta dada a Macabeo respecto a lo demas:

Todo esto que estas citando nadie te lo objeta, pero en que se fundamentaron tus primeros padres para esta supremacía o primacía como le has llamado tu.

2. ¿en la enseñanzas doctrinales que Jesús ordeno trasmitir a sus apóstoles y en quehacer apostólicos de ellos contenidas en un libro qu tu y yo denominamos Sagradas Escrituras?

Por supuesto que no, cualquier lector del contenido de las Sagradas Escrituras sabe que lo que mencionas no es una falacia, por que no existe ninguna enseñanza de Jesús sobre la supremacía o primacía como le llamas ahora de Pedro, lo único que existe es una interpretación errónea de las palabras de Jesús, sobre las llaves, apacienta mis ovejas, tu eres pedro, confirma a tus hermanos, ata y desata, una interpretación errónea con la que quieren soportar la supremacía o primacía de Pedro, pero el quehacer apostólico registrado en el libro sagrado nos dice que lo que entendieron los discípulos sobre las palabras de Jesús antes enunciadas no lo mimos que entiende e interpreta hoy la Iglesia Católica.

Ante esto a quien creerle ¿al quehacer apostolico registrado en las sagradas escrituras que no apoya a la interpretación catolica o a la interpretacion catolica referida esta ultima?

1. muy claro
2. las ensenanzas que estas descritas por los hermanos en sus cartas mas los evangelios ademas de la tradicion viva de los apostoles y sus seguidores - y de que fue un mandamiento de Cristo mismo esta en Mat 16.

ahora yo te pregunto ... en que te apoyas tu para decir que lo que sabe toda una Iglesia y que esa Iglesia ha mantenido durate todo este tiempo desde que se fue Jesucristo para JAMAS IRSE... es falso y no es la Verdad... que fuente usas y donde viene lo que tu dices ante todas las voces unanimes y de un sinfin de testigos que han habido y son parte de la Iglesia Catolica?
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Originalmente enviado por alfonsomx63
Primero, el reto te lo lance para iglesia Novo y te lo repito

fuera del contenido de las Sagradas Escrituras no puedes sustentar la existencia de la Iglesia, o ¿acaso puedes? te reto inténtalo.

Pero no perdamos de vista el mello el asunto que es que el contenido de las sagradas escrituras se lo debemos a tu Iglesia cuya autoridad esta por encima de ese contenido, o sea que necesito el contenido biblico para sustentar el origen de la Iglesia y termino diciendo que a pesar de ello estoy por encima de ese contenido que sin el cual no existo.


Segundo bien dices que es incorrecto no querer usar el contenido bíblico, sin embargo ese contenido biblico nunca te habla de ninguna infalibilidad papal.

Tercero, acepto tu reto, tu sabes que yo no rehuyo a ninguno y voy a aceptarlo bajo el contexto de que tu crees que la infalibilidad papal esta en la sagradas escrituras, ahora te pregunto aceptas responder a todos los cuestionamiento que se hagan a tus comentarios, por que si no es asi entonces no tiene caso que inicien esto, pero si lo inicial dara por entendido que aceptas responder a los cuestionamientos que se hagan

Respondere por partes para ser concreto.

1.- Se puede sustentar la existencia de la Iglesia mediante la Tradición y no únicamente por la Escritura. De hecho sin la Iglesia no se podría sustentar la existencia de la Escritura. Ahi es donde falla la SolaScriptura.

2.- De hecho si. Solo basta con leer la Escritura y la Tradición para entender la Infalibilidad Papal.

3.- Repito, la Infalibilidad Papal se demuestran con la Escritura y la Tradición, es decir, citando el Evangelio completo. Pero si quieres que te prueba la Infalibilidad Papal sin la Escritura, pues si, si se puede.

Pax.

1.- Falso no puedes sustentar la Exsitencia de la Iglesia mediante tu supuesta Tradición y recuerda cuando hablo de tradicion hago referencia a lo que el catecismo catolico en el portal del vaticano menciona, en caso de que tengas otro concepto ese es problema persona tuyo que tendras que solucionar, ahora te reto a que lo intentes

Deja a un lado las enseñanzas doctrinales de Jesus y apostolicas cotenidad en las sagradas escrituras e intenta Justificar la existencia de tu Iglesia con tu supuesta Tradición ¿te atreverias?, ya tienes varios mensajes que te hago el mismo comentario y no hagas el toro por los cuernos.

2.- Falso el contenido de las Sagradas Escrituras y recalco el contenido no tiene en absoluto nada que apoye esta falacia catolico sobre la infalibilidad papal.

3.- estas volviendo a mentir ante la falta de argumentos, sin que yo te haya emitido un reto a que me desmuestre la infalibildad papal sin usar las enselanzas doctrinales de Jesus y apostolicas contenidas en las Sagradas Escrituras, esto fue aceptado y ¿aun sigues preguntando ?

a ver fuera de las enseñanza doctrinales de Jesus y apostolicas que han quedado registrado en las Sagradas Escrituras, intenta demostrame la infalibilidad Papal en tu supuesta tradición y claro por supuesto que debes estar dispuesto a responder a los custionamientos que se te hagan:

Nada mas te recuerdo que el Vaticano en su catecimos hace una diferenciacion enter Sagradas Escrituras y Tradición:

78 Esta transmisión viva, llevada a cabo en el Espíritu Santo, es llamada la Tradición en cuanto distinta de la sagrada Escritura, aunque estrechamente ligada a ella. Por ella, "la Iglesia con su enseñanza, su vida, su culto, conserva y transmite a todas las edades lo que es y lo que cree" (DV 8). "Las palabras de los santos Padres atestiguan la presencia viva de esta Tradición, cuyas riquezas van pasando a la práctica y a la vida de la Iglesia que cree y ora" (DV 8).
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Originalmente enviado por alfonsomx63

1. pregunto ¿hasta aqui he sido claro? espero comentarios y no que pegues versiculos de los cuales ni siquiera das una explicacion que entiendes de ellos.


te cito la respuesta dada a Macabeo respecto a lo demas:

Todo esto que estas citando nadie te lo objeta, pero en que se fundamentaron tus primeros padres para esta supremacía o primacía como le has llamado tu.

2. ¿en la enseñanzas doctrinales que Jesús ordeno trasmitir a sus apóstoles y en quehacer apostólicos de ellos contenidas en un libro qu tu y yo denominamos Sagradas Escrituras?

Por supuesto que no, cualquier lector del contenido de las Sagradas Escrituras sabe que lo que mencionas no es una falacia, por que no existe ninguna enseñanza de Jesús sobre la supremacía o primacía como le llamas ahora de Pedro, lo único que existe es una interpretación errónea de las palabras de Jesús, sobre las llaves, apacienta mis ovejas, tu eres pedro, confirma a tus hermanos, ata y desata, una interpretación errónea con la que quieren soportar la supremacía o primacía de Pedro, pero el quehacer apostólico registrado en el libro sagrado nos dice que lo que entendieron los discípulos sobre las palabras de Jesús antes enunciadas no lo mimos que entiende e interpreta hoy la Iglesia Católica.

Ante esto a quien creerle ¿al quehacer apostolico registrado en las sagradas escrituras que no apoya a la interpretación catolica o a la interpretacion catolica referida esta ultima?

1. muy claro
2. las ensenanzas que estas descritas por los hermanos en sus cartas mas los evangelios ademas de la tradicion viva de los apostoles y sus seguidores - y de que fue un mandamiento de Cristo mismo esta en Mat 16.

ahora yo te pregunto ... en que te apoyas tu para decir que lo que sabe toda una Iglesia y que esa Iglesia ha mantenido durate todo este tiempo desde que se fue Jesucristo para JAMAS IRSE... es falso y no es la Verdad... que fuente usas y donde viene lo que tu dices ante todas las voces unanimes y de un sinfin de testigos que han habido y son parte de la Iglesia Catolica?

2.- Las enseñanzas apostolicas derivadas del la predicacion del evangelio, por que la Iglesia que Jesus fundo debe de ser una Iglesia predicadora, trasmisora del mensaje de salvación, esas enseñanzas apostolicas que han quedad registradas en en las Sagradas Escrituras guardan congruencia doctrinal con lo que Jesus enseño y quedo registrado en los 4 evangelios.

La tradicion catolica que mencionas y tanto defiendes es Ester, es una incongruencia total con ellos, empezando por dogamas de Maria, crees en algo para lo cual nunca te han mostrado la minima evidencia de que Jesus los enseño, por que recuerda y te lo dije en el mensaje anterior usando tus textos, los apostoles iban a predicar lo que Jesus les enseño, y si a eso le agregas que el en el quehacer apostolico registrado en las sagradas escrituras no encuentras ningun apoyo para estos dogmas, entonces no entiendo tu necedad.

Ha por lo que dice tu tradicion, que bueno, pero tendras que buscar en que fundamente tu tradicion los dogmas de Maria, por que en el contenido biblico, no hay apoyo
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

2.- Las enseñanzas apostolicas derivadas del la predicacion del evangelio, por que la Iglesia que Jesus fundo debe de ser una Iglesia predicadora, trasmisora del mensaje de salvación, esas enseñanzas apostolicas que han quedad registradas en en las Sagradas Escrituras guardan congruencia doctrinal con lo que Jesus enseño y quedo registrado en los 4 evangelios.

La tradicion catolica que mencionas y tanto defiendes es Ester, es una incongruencia total con ellos, empezando por dogamas de Maria, crees en algo para lo cual nunca te han mostrado la minima evidencia de que Jesus los enseño, por que recuerda y te lo dije en el mensaje anterior usando tus textos, los apostoles iban a predicar lo que Jesus les enseño, y si a eso le agregas que el en el quehacer apostolico registrado en las sagradas escrituras no encuentras ningun apoyo para estos dogmas, entonces no entiendo tu necedad.

Ha por lo que dice tu tradicion, que bueno, pero tendras que buscar en que fundamente tu tradicion los dogmas de Maria, por que en el contenido biblico, no hay apoyo


ya se como obras - y haces siempre lo mismo - ahora....
...tu estate quieto y contestame lo que te pregunte A TI y no le des vueltas para que caiga en mi ... yo he dicho lo mio y ni hablamos de María en lo que te dije...

si deseas hablar sobre ello lo hacemos UNA VEZ QUE ME HAYAS CONTESTADO EN QUE TE APOYAS PARA DECIR QUE ES MENTIRA... lo que dice y ensena y le es revelado a la Santa Iglesia.

dimelo.... asi si mas!
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Gracias por su respuesta.

Voy a tratar de analizar su exposición:

presbítero
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
m. Sacerdote o clérigo ordenado para decir misa.


presbiterio


  • m. Espacio que rodea el altar mayor de las iglesias hasta el pie de las gradas por donde se sube a él,que suele estar cercado por una reja o cancela.
  • Reunión de los presbíteros con el obispo.

profeta m. bib. El que, inspirado por Dios, habla en su nombre anunciando sucesos futuros, esp. relacionados con el destino o la salvación del hombre.

rel. En un sentido amplio, hombre que acredita ser portador de la revelación divina y la explica de forma acomodada a su medio ambiente.

fig.El que por algunas señales conjetura y anuncia sucesos futuros.

Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.


¿Presbiterio de Cristo? ¿como es eso?

1ª Timoteo 4:13 Hasta que yo llegue, dedícate a la lectura, a la exhortación, a la enseñanza.
14 No descuides el carisma que hay en ti, que se te comunicó por intervención profética mediante la imposición de las manos del colegio de presbíteros.

Para mi es claro que a Timoteo se le transmitió un carisma por medio de un Profeta (¿cuál?) y para ello se utilizó la imposición de manos de un grupo de sacerdotes (presbiteros) anteriores a el (¿quienes eran esos presbiteros?).

Usted dice que "ciertos ministros" son llamados por el Padre y por Cristo, nos podría decir ¿como es ese llamado?, ¿cuál es la certeza que tiene el individuo, y la comunidad, de que ha sido llamado? ¿usted ha sido testigo de algún llamado como el que expresa? ¿nos lo podría relatar?, pero lo mas importante, de lo que usted comente acompañelo de las respectivas citas bíblicas, eso para sus hermanos que siempre lo exigen.

Dice por medio de la profecía y no necesariamente por un profeta porque el espíritu de la profecía puede se anunciado por cualquiera de los otros cuatro ministerios ,que es la voluntad del Padre celestial sobre los hombres como por ejemplo sobre Timoteo como un soldado de Cristo y se supone también apóstol pero también había profetas como lo dice la Palabra y en mi caso fue un Pastor el que por medio de la profecía e imposición de manos me hizo ministro .
Para mí la mejor definición de lo que es presbiterio son los hombres elegidos por Dios para trabajar en la predicación y además somos templo de Dios por lo tanto cada uno puede impartir enseñanza, confortación, profecía y poder de Dios.
Los verdaderos llamados de Dios son audibles, precisos e inconfundibles por medio del Espíritu Santo y de parte del Padre o de Jesucristo y son dirigidos por el Espíritu Santo para asumir la tarea .
Mis bendiciones.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Si decimos que Pedro tenía "supremacía" creo que no estamos utilizando la palabra correcta, Pedro lo que tenía era PRIMACIA, y esto a través de la Sagrada Escritura, de la Patrística y del Magisterio de la Iglesia es comprobable.

Para los católicos es una verdad de fe que Cristo constituyó al apóstol San Pedro como primero entre los apóstoles y como cabeza visible de toda la Iglesia, confiriéndole inmediata y personalmente el primado de jurisdicción.

El Concilio Vaticano I definió y lo repitió con fuerza el Concilio Vaticano II; sin embargo, esta verdad fue reconocida desde los primeros tiempos, como podemos constatar apelando a la historia y a los textos de los Padres de la Iglesia. Éstos, de acuerdo con la promesa bíblica del primado, dan testimonio de que la Iglesia está edificada sobre Pedro y reconocen la primacía de éste sobre todos los demás apóstoles. Tertuliano (fines del siglo II y comienzos del III) dice de la Iglesia: “Fue edificada sobre él”. San Cipriano dice, refiriéndose a Mt 16,18s: “Sobre uno edifica la Iglesia”. Clemente de Alejandría llama a San Pedro “el elegido, el escogido, el primero entre los discípulos, el único por el cual, además de por sí mismo, pagó tributo el Señor”. San Cirilo de Jerusalén le llama “el sumo y príncipe de los apóstoles”. Según San León Magno, “Pedro fue el único escogido entre todo el mundo para ser la cabeza de todos los pueblos llamados, de todos los apóstoles y de todos los padres de la Iglesia”.

No negamos –sino que es parte esencial de nuestra fe– que la cabeza invisible de la Iglesia es Cristo glorioso. Lo que sostenemos es que Pedro hace las veces de Cristo en el gobierno exterior de la Iglesia militante, y es, por tanto, vicario de Cristo en la tierra. No puede negarse esta verdad si tenemos ante los ojos los escritos del Nuevo Testamento (salvo que tengamos partido tomado de antemano en contra del primado de Pedro y forcemos los textos o les hagamos callar lo que dicen a voces). Cristo distinguió desde un principio al apóstol San Pedro entre todos los demás apóstoles. Cuando le encontró por primera vez, le cambió su nombre de Simón por el de Cefas, que significa “roca”: (Jn 1,42; cf. Mc 3,16) indicando claramente el oficio para el cual le ha destinado el Señor (cf. Mt 16,18).
En todas las menciones de los apóstoles, siempre se cita en primer lugar a Pedro. En Mateo se le llama expresamente “el primero” (Mt 10,2). Como, según el tiempo de la elección, Andrés precedía a Pedro, el hecho de aparecer Pedro en primer lugar indica su oficio de primado. Pedro, juntamente con Santiago y Juan, pudo ser testigo de la resurrección de la hija de Jairo (Mc 5,37), de la transfiguración (Mt 17,1) y de la agonía del Huerto (Mt 26,37). El Señor predica a la multitud desde la barca de Pedro (Lc 5,3), paga por sí mismo y por él el tributo del templo (Mt 17,27), le exhorta a que, después de su propia conversión, corrobore en la fe a sus hermanos (Lc 22,32); después de la resurrección se le aparece a él solo antes que a los demás apóstoles (Lc 24,34; 1Co 15,5).
A San Pedro se le prometió el primado después que hubo confesado solemnemente, en Cesarea de Filipo, la mesianidad de Cristo (Mt 16,17-19). Estas palabras se dirigen inmediata y exclusivamente a Pedro. Pedro ha de ser también el poseedor de las llaves, es decir, el administrador del reino de Dios en la tierra (cf. Is 22,22; Apoc 1,18; 3,7: las llaves son el símbolo del poder y la soberanía). A él le incumbe finalmente atar y desatar, es decir (según la terminología rabínica): lanzar la excomunión o levantarla, o también interpretar la ley en el sentido de que una cosa está permitida (desatada) o no (atada). De acuerdo con Mt 18,18, no es lícito entender que el pleno poder concedido a Pedro se limita al poder de enseñar, sino que resulta necesario extenderlo a todo el ámbito del poder de jurisdicción. Dios confirmará en los cielos todas las obligaciones que imponga o suprima San Pedro en la tierra.


Todo sabemos que Pedro el Apóstol fue un gran hombre de Dios y el primero en tomar la Palabra por el Espíritu Santo , en el inicio de la Iglesia de Cristo ahora es incomprobable que Pedro haya estado en Roma , ya debatido y que fuera el primer Papa porque este título no existe , está fuera del canon bíblico , no existía el culto a la persona , aún vemos que era rechazado por los apóstoles , había "comunión" entre los apóstoles y no vemos Infalibilidad papal en Pedro, en el primer concilio sino más bien fue resistido y luego aceptó su error de permitir la judaización .
Es inapropiado que la Iglesia católica mienta apropiándose de la figura del apóstol Pedro para anunciar su fundación cuando lo es con Constantino el siglo IV y hay una unión entre el Estado y la Iglesia que no fue enseñado por Jesucristo y que pervirtió todo el evangelio .
Mis bendiciones.