Mandó Pablo a celebrar la fiesta hebrea del Pesaj (Pascua)?

DannyR

0
8 Enero 2009
11.995
139
Estudiando la biblia como lo hago habitualmente, me llamó mucho la atención este pasaje de 1 Corintios 5:7-8:

"Límpiense de la vieja levadura, para que sean una nueva masa, de tal manera que sean pan sin levadura, porque el Cristo es nuestra Pascua, que fue sacrificado. Por este motivo, celebramos la fiesta, no con la vieja levadura ni con levadura de maldad y amargura, sino con levadura de pureza y santidad." (versión Peshitta arameo-español)

DannyR


Recordemos dos cosas:

- Pablo se reunía para partir el pan en el día del Señor, en alusión a la cena del Señor o cena de Pascua
- Jesús ordenó que se conmemorara la cena de Pascua en su nombre, con Pan y con Vino


entonces:

- Al reunirse Pablo para partir el pan, celebraba la fiesta judía del Pesaj en honor a Jesús (Pascua)?
- La Iglesia del Mesías debe celebrar la festividad judía del Pesaj en honor a Jesús?


espero sus opiniones!
 
Es tán insólita la gran ignorancia que nos sembraron en la sociedad, que muchos en diciembre decían (o dicen) a las navidades "felices pascuas".....cuando en realidad, la Pascua se celebra para el mes de Abril cuando es la muerte y resurrección de nuestro cordero Pascual, conforme a la fiesta de la Pascua hebrea.

Espero que quienes crean que la Pascua es algo que tenga que ver con las navidades y Santa Claus, pueda abrir los ojos en este tema y salir de la ignorancia a la que nos mantuvieron por cientos de años!
 
Me pregunto en que extraño mundo vives como para que alguien pueda confundir la pascua con la navidad....

:rolleyes:
 
Me pregunto en que extraño mundo vives como para que alguien pueda confundir la pascua con la navidad....

:rolleyes:
en el extraño mundo donde publican este tipo de ignorancias, donde involucran la pascua con la navidad y hasta con Santa Claus!

pascuas.jpg
 
eso parece la portada de un CD de musica con un popurri de clasicos... solo eso...!!!!
no importa a que se parezca....lo que importa es la ignorancia que se lee, y esa ignorancia está masificada en mucha gente; Cuando era niño recuerdo que en las tiendas donde vendían cosas de Navidad habían grandes letras con adornos navideños que decían "felices pascuas"
 
la memoria es traicionera..y muchas veces acomodaticia a nuestras intereses y discursos autoconstruidos :sneaky:
 
la memoria es traicionera..y muchas veces acomodaticia a nuestras intereses y discursos autoconstruidos :sneaky:
crees que la pascua se refiere a la navidad o a la fiesta hebrea de la pascua?
 
asimismo es, te felicito por no dejarte engañar!

uhmmmm no te entiendo, como así que es una "reinterpretación" de la pascua judía?


Para el cristianismo, la pascua judia es una prefiguracion porque Jesús es el verdadero cordero, que con su ofrenda libera al mundo del pecado He aquí el cordero de Dios, que lleva el pecado del mundo” (Juan 1,29) .

Según el evang de San Juan, Jesús muere en el momento en que se sacrificaban los corderos en el templo para la celebración de la pascua judía (Jn 18,28). La muerte de Jesús es interpretada como el cumplimiento de las esperanzas mesiánicas, representadas por el cordero pascual (Jn 19,35-36)
 
  • Like
Reacciones: DannyR
Curioso Nora y Danny ambos tienen razón. Puesto que antiguamente Pascua significaba solamente FIESTA, para los judíos la salida de su pueblo de la esclavitud egipcia, para los cristianos la resurrección de Cristo, pero en general en la Iglesia Católica Romana de latinoamérica, se le denominaba Pascua también a la "fiesta de la Navidad" y las tarjetas de saludo decían Feliz Pascua y Próspero Año Nuevo, había gente que decía "ando hecho unas pascuas", en realidad andaba enfiestado.
Santa Claus no es de la Coca Cola es solo un arreglo que hicieron del primer Santa del dibujante alemán T. Nast en 1863 la imitación más humanizada de la CC fue casi 70 años después. Y todo proviene de los muy europeos Papa Noël o San Nicolas, que tienen sus propias historias, sin mencionar los reyes magos, que reparten juguetes el 6 de Enero, Al respecto he leído cada cosa ¿Como le puede hacer daño a un niño pequeño? un poco de esperanzas, un poco de amor, un poco de felicidad, eso es propio de los materialistas dialécticos, no de un cristiano. Yo creí en el Viejo de Pascua, hasta grande porque así me regalaban lo que yo quería, hasta que me pillaron que no creía y como a mis hermanos mayores, regalos de ropa. Eso si no conozco un solo niño que haya quedado dañado porque el Viejo no existe.

Lo que si está muy claro para el suscrito, es que Jesús no podía haber nacido en pleno invierno, por las razones que han expuesto muchos foristas en la enorme cantidad de temas abiertos al respecto, por ejemplo el turno de Abías en el templo, los pastores pernoctaban al aire libre, el censo debía ser próximo al verano, etc. etc. También se piensa que se eligió a fines del último mes del calendario gregoriano, a raíz que fue al final del último mes judío de Elul, el cual corresponde a Septiembre.


Ya ven ambos tienen razón, un saludo afectuoso para ambos
Edil
 
Me pregunto en que extraño mundo vives como para que alguien pueda confundir la pascua con la navidad....

:rolleyes:
Saludos Norah. Si te fijas en la tercera y cuarta defenición de Pascua en el Diccionario de la Real Academia te das cuenta en qué extraño mundo vivimos.

3. f. Cada una de las solemnidades delnacimiento de Cristo, del reconocimientoy adoración de los Reyes Magos y de la venida del Espíritu Santo sobre elcolegio apostólico.

4. f. pl. Tiempo desde la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo hasta el día de Reyes inclusive.
 
Saludos Norah. Si te fijas en la tercera y cuarta defenición de Pascua en el Diccionario de la Real Academia te das cuenta en qué extraño mundo vivimos.

3. f. Cada una de las solemnidades delnacimiento de Cristo, del reconocimientoy adoración de los Reyes Magos y de la venida del Espíritu Santo sobre elcolegio apostólico.

4. f. pl. Tiempo desde la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo hasta el día de Reyes inclusive.

Hola David y feliz Navidad a destiempo...:)

siguiendo tu sugerencia y para mi gran sorpresa, fui a la RAE y leo esto:
pascua.
(Del lat. vulg. pascŭa, este del lat. pascha, este del gr. πάσχα, y este del hebr. pesaḥ, infl. por el lat. pascuum, lugar de pastos, por alus. a la terminación del ayuno).
1. f. Fiesta la más solemne de los hebreos, que celebraban a la mitad de la luna de marzo, en memoria de la libertad del cautiverio de Egipto.
2. f. En la Iglesia católica, fiesta solemne de la Resurrección del Señor, que se celebra el domingo siguiente al plenilunio posterior al 20 de marzo. Oscila entre el 22 de marzo y el 25 de abril.


¿???? que es esto???? asi que solo los católicos celebramos la pascua de resurreccion? Y que sucede con los ortodoxos, anglicanos, protestantes ( en sus miles de variantes)?? Ayyyyyy…. Deberían revisar esta acepción….
3. f. Cada una de las solemnidades del nacimiento de Cristo, del reconocimiento y adoración de los Reyes Magos y de la venida del Espíritu Santo sobre el Colegio Apostólico.


NUNCA VISTO U OIDO .. .y tengo 12 años de colegio salesiano ( María Auxiliadora) y 5 de universidad católica jesuita, Universidad del Salvador ….
4. f. pl. Tiempo desde la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo hasta el día de Reyes inclusive.


idem ..no es asi.. el tiempo liturgico de navidad se extiende desde la nochebuena hasta una semana despues de reyes.

saludos
norah



 
Curioso Nora y Danny ambos tienen razón. Puesto que antiguamente Pascua significaba solamente FIESTA, para los judíos la salida de su pueblo de la esclavitud egipcia, para los cristianos la resurrección de Cristo
así es, y te digo una revelación mejor...también para los cristianos es la celebración de nuestra salida de la esclavitud de la ignorancia del Egipto espiritual, porque antes fuimos esclavos del pecado y ahora fuimos liberados de la esclavitud para ser libres en el Mesías (Rom. 6:1-11)

Ya ven ambos tienen razón, un saludo afectuoso para ambos
Edil
saludos igualmente!
 
Curioso Nora y Danny ambos tienen razón. Puesto que antiguamente Pascua significaba solamente FIESTA, para los judíos la salida de su pueblo de la esclavitud egipcia, para los cristianos la resurrección de Cristo, pero en general en la Iglesia Católica Romana de latinoamérica, se le denominaba Pascua también a la "fiesta de la Navidad" y las tarjetas de saludo decían Feliz Pascua y Próspero Año Nuevo, había gente que decía "ando hecho unas pascuas", en realidad andaba enfiestado.
Santa Claus no es de la Coca Cola es solo un arreglo que hicieron del primer Santa del dibujante alemán T. Nast en 1863 la imitación más humanizada de la CC fue casi 70 años después. Y todo proviene de los muy europeos Papa Noël o San Nicolas, que tienen sus propias historias, sin mencionar los reyes magos, que reparten juguetes el 6 de Enero, Al respecto he leído cada cosa ¿Como le puede hacer daño a un niño pequeño? un poco de esperanzas, un poco de amor, un poco de felicidad, eso es propio de los materialistas dialécticos, no de un cristiano. Yo creí en el Viejo de Pascua, hasta grande porque así me regalaban lo que yo quería, hasta que me pillaron que no creía y como a mis hermanos mayores, regalos de ropa. Eso si no conozco un solo niño que haya quedado dañado porque el Viejo no existe.


Lo que si está muy claro para el suscrito, es que Jesús no podía haber nacido en pleno invierno, por las razones que han expuesto muchos foristas en la enorme cantidad de temas abiertos al respecto, por ejemplo el turno de Abías en el templo, los pastores pernoctaban al aire libre, el censo debía ser próximo al verano, etc. etc. También se piensa que se eligió a fines del último mes del calendario gregoriano, a raíz que fue al final del último mes judío de Elul, el cual corresponde a Septiembre.

Ya ven ambos tienen razón, un saludo afectuoso para ambos
Edil

Feliz navidad de destiempo..

Como me sorprendio mucho el post de David ..estuve navegando y descubri que en algunos paises de latinoamerica claramente impregnados de la cultura hispana ( de donde proviene esta formula) se dice “ Pascua de navidad” o se desean felices Pascuas de Navidad.. se trata de una expresión de carácter popular que instalo la analogía navidad/pascua como fiesta de luz.
Y como dignos herederos de la cultura hispana, en un site español puede leerse :


…., a partir de la Edad Media, una vez sustituidas todas las fiestas de otras culturas en el calendario católico, se comenzó a conmemorar (y felicitar) la Pascua Navideña (que va desde el 25 de diciembre al 6 de enero) como anuncio del nacimiento del Mesías, Epifanía (de los Reyes Magos) y de ahí saltar a la siguiente Pascua (en Semana Santa) con la crucifixión, muerte y resurrección de Jesús”.

Pero al Rio de la Plata no llegó..;)

un saludo afectuoso
norah
 
  • Like
Reacciones: DannyR
así es, y te digo una revelación mejor...también para los cristianos es la celebración de nuestra salida de la esclavitud de la ignorancia del Egipto espiritual, porque antes fuimos esclavos del pecado y ahora fuimos liberados de la esclavitud para ser libres en el Mesías (Rom. 6:1-11)

saludos igualmente!

te ofrezco mis disculpas por el sarcasmo de mi post #3....
es defecto generacional de los argentinos..ya el Papa Francisco dijo.. "saben como se suicida un argentino? Se sube a la cima de su ego y se tira desde allí arriba" :D...


saludos
norah
 
  • Like
Reacciones: DannyR
Estudiando la biblia como lo hago habitualmente, me llamó mucho la atención este pasaje de 1 Corintios 5:7-8:

"Límpiense de la vieja levadura, para que sean una nueva masa, de tal manera que sean pan sin levadura, porque el Cristo es nuestra Pascua, que fue sacrificado. Por este motivo, celebramos la fiesta, no con la vieja levadura ni con levadura de maldad y amargura, sino con levadura de pureza y santidad." (versión Peshitta arameo-español)

DannyR

Recordemos dos cosas:

- Pablo se reunía para partir el pan en el día del Señor, en alusión a la cena del Señor o cena de Pascua
- Jesús ordenó que se conmemorara la cena de Pascua en su nombre, con Pan y con Vino


entonces:

- Al reunirse Pablo para partir el pan, celebraba la fiesta judía del Pesaj en honor a Jesús (Pascua)?
- La Iglesia del Mesías debe celebrar la festividad judía del Pesaj en honor a Jesús?


espero sus opiniones!

Cuando Pablo habla acá de la Pascua lo hace como un judío del siglo primero. Esto es, refiriéndose a las dos fiestas: la Fiesta de los panes sin levadura y la fiesta de Pesaj.
Para mí es evidente que Pablo dice "celebremos la fiesta" en serio. Cualquier intento apologético de decir lo contrario es puro negacionismo barato.

Lo que me parece más interesante es lo que nosotros erróneamente creemos que es muy obvio

¿Cómo y por qué llegó Pablo a entender a Jesús como la Pascua y a asociarlo con la fiesta?

Por supuesto, sabemos que Pablo recibió una revelación de Jesucristo según su propio testimonio. También sabemos que Pablo, según su propio testimonio, excedía en el judaísmo a sus compatriotas y era irreprensible en cuanto a la TORAH. Esto significa que Pablo conocía muy bien no solo la observancia de las fiestas sino su Halajá y su derash en clave mesiánica. Mejor dicho: Pablo sabía muy bien el sentido mesiánico de las fiestas. Pero para un judío como él lo inimaginable era que el Mesías de Dios llegase morir en una cruz. El mismo afirma que eso para los Judíos es un escándalo y una estupidez para los griegos... Entonces ¿Cómo comprendió Pablo ese misterio revelado?
 
  • Like
Reacciones: DannyR
te ofrezco mis disculpas por el sarcasmo de mi post #3....
es defecto generacional de los argentinos..ya el Papa Francisco dijo.. "saben como se suicida un argentino? Se sube a la cima de su ego y se tira desde allí arriba" :D...


saludos
norah
jajajaja está bien no hay problema!
 
En la Torah hay algunos datos interesantes dignos de destacar, mientras los demás se preparan para debatir el tema.

1. Un cordero macho e inmaculado es sacrificado. El sacrificio del cordero es completo...esto es: a) su sangre es drenada y usada como protección contra el Destructor, b) su carne es consumida en una comida comunitaria como memoria.

2. El sacrificio del cordero es un sacrificio doméstico donde el jefe de cada familia actua como sacerdote, pues aún no ha sido instituido el sacerdocio levitico.

3. Una vez instituido el sacerdocio Levítico y señalado que la Pascua debía sacrificarse en el lugar elegido por Dios... El cordero pascual solo puede ser sacrificado en Jerusalén y la conmemoración de Pesaj solo puede ser observada en Jerusalén por Judíos ritualmente puros.

Esto implica dos cosas importantes:

1) Pablo está hablando con miembros de la Iglesia en Corinto, posiblemente entre ellos algunos judíos, pero la mayoría eran gentiles. No obstante Pablo les dice "celebremos la fiesta".

2) En Corinto no se sacrifica el cordero pascual. O más bien, el cordero que se haya sacrificado para hacer la comida comunal no era considerado sacrificio desde el punto de vista judío. En ese sentido la fiesta de la que habla Pablo es muy similar a la comida de Pascua que celebran hoy los judios, la cual se realiza fuera de Jerusalén y sin sacrificó Levítico válido.
Aunque Pablo escribió entre el 50 y el 60, hay que tener en cuenta que la Pascua bíblica cesó cuando el templo fué destruido y las cenas de Pascua celebradas en la diáspora son cenas conmemorativas sin sacrificio. Los sacrificios pascuales domésticos solo fueron válidos antes de la institución del sacerdocio Levítico y más específicamente antes de la construcción del templo en Jerusalén.
 
  • Like
Reacciones: DannyR