Lutero y Maria

13 Febrero 2001
3.038
0
A continuación reproduzco una noticia referida a una catequesis del Papa, quien se basa en Lutero para ello.

«Signo de esperanza para la muchedumbre de los pobres», afirma

CIUDAD DEL VATICANO, 21 mar 2001 ( ZENIT.org ).- Juan Pablo II deparó una interesante sorpresa a los peregrinos que esta mañana participaron en la audiencia general al presentar a la Virgen María como «estrella del tercer milenio». Lo más curioso es que ilustró su propuesta citando a Martin Lutero, el padre de la Reforma protestante.

Escuela de amor a Dios Contradiciendo prejuicios y errores de historiadores, el Papa recordó pasajes del Comentario al Magnificat escrito por Lutero en 1521 en el que presenta a la «Madre de Dios» como ejemplo que «nos enseña a amar y alabar a Dios».

«Ella quiere ser el ejemplo más grande de la gracia de Dios para incitar a todos a confiar y alabar a la gracia divina», decía el teólogo rebelde.

De este modo, citando otros pasajes de la tradición cristiana, tanto oriental como occidental, el Santo Padre presentó a María como «signo de esperanza para la muchedumbre de los pobres, de los últimos de la tierra» que vagan errantes en nuestro mundo a inicios del tercer milenio.

«Ella vive fielmente la opción de Cristo, su Hijo, que repite a todos los afligidos de la historia: "Venid a mí todos los que estáis cansados y oprimidos, y yo os aliviaré"».

«Templo de Dios»; no «Dios del templo» «La humilde Virgen de Nazaret», aclaró citando a uno de los teólogos más agudos de todos los tiempos, san Ambrosio, «no es "el Dios del templo, sino el templo de Dios". Y como tal guía a todos aquellos que recurren a ella en su camino hacia el encuentro con Dios Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo».

Un camino fe, que como el Papa recordó, tuvo también que afrontar María a pesar de dificultades imponentes. Desde la anunciación hasta la dramática muerte de su hijo en la Cruz, su vida avanzó «en un contraste de luz y sombra, de revelación y misterio».

«Estrella del tercer milenio» «Su excepcional peregrinación de la fe representa un punto de referencia constante para la Iglesia, para los individuos y comunidades, para los pueblos y naciones, y, en cierto modo, para toda la humanidad --añadió Juan Pablo II--. Ella es la estrella del tercer milenio, al igual que en los inicios de la era cristiana fue la aurora que precedió a Jesús en el horizonte de la historia».

Su himno, el Magnificat, aclaró «une los espíritus de los discípulos de Cristo más allá de las divisiones históricas, que estamos comprometidos a superar de cara a una comunión plena». En él María «celebra la primacía de Dios y de su gracia que escoge a los últimos y despreciados, los "pobres del Señor", de los que habla en Antiguo Testamento, los eleva y los introduce como protagonistas en la historia de la salvación».

La conclusión a la que llegó el Papa no podía ser otra: a inicios del tercer milenio «la Iglesia sigue a María y al Señor Jesús caminando por los tortuosos caminos de la historia para aliviar, promover y valorar la inmensa procesión de mujeres y hombres pobres y hambrientos, humillados y ofendidos».


Me parece particularmente buena la diferenciación que se marca entre los conceptos de María "Templo del DIos" y no "Dios del Templo".

¿Opiniones?
 
Originalmente enviado por daniel brion:
A continuación reproduzco una noticia referida a una catequesis del Papa, quien se basa en Lutero para ello.

«Signo de esperanza para la muchedumbre de los pobres», afirma

CIUDAD DEL VATICANO, 21 mar 2001 ( ZENIT.org ).- Juan Pablo II deparó una interesante sorpresa a los peregrinos que esta mañana participaron en la audiencia general al presentar a la Virgen María como «estrella del tercer milenio». Lo más curioso es que ilustró su propuesta citando a Martin Lutero, el padre de la Reforma protestante.

Escuela de amor a Dios Contradiciendo prejuicios y errores de historiadores, el Papa recordó pasajes del Comentario al Magnificat escrito por Lutero en 1521 en el que presenta a la «Madre de Dios» como ejemplo que «nos enseña a amar y alabar a Dios».

«Ella quiere ser el ejemplo más grande de la gracia de Dios para incitar a todos a confiar y alabar a la gracia divina», decía el teólogo rebelde.

De este modo, citando otros pasajes de la tradición cristiana, tanto oriental como occidental, el Santo Padre presentó a María como «signo de esperanza para la muchedumbre de los pobres, de los últimos de la tierra» que vagan errantes en nuestro mundo a inicios del tercer milenio.

«Ella vive fielmente la opción de Cristo, su Hijo, que repite a todos los afligidos de la historia: "Venid a mí todos los que estáis cansados y oprimidos, y yo os aliviaré"».

«Templo de Dios»; no «Dios del templo» «La humilde Virgen de Nazaret», aclaró citando a uno de los teólogos más agudos de todos los tiempos, san Ambrosio, «no es "el Dios del templo, sino el templo de Dios". Y como tal guía a todos aquellos que recurren a ella en su camino hacia el encuentro con Dios Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo».

Un camino fe, que como el Papa recordó, tuvo también que afrontar María a pesar de dificultades imponentes. Desde la anunciación hasta la dramática muerte de su hijo en la Cruz, su vida avanzó «en un contraste de luz y sombra, de revelación y misterio».

«Estrella del tercer milenio» «Su excepcional peregrinación de la fe representa un punto de referencia constante para la Iglesia, para los individuos y comunidades, para los pueblos y naciones, y, en cierto modo, para toda la humanidad --añadió Juan Pablo II--. Ella es la estrella del tercer milenio, al igual que en los inicios de la era cristiana fue la aurora que precedió a Jesús en el horizonte de la historia».

Su himno, el Magnificat, aclaró «une los espíritus de los discípulos de Cristo más allá de las divisiones históricas, que estamos comprometidos a superar de cara a una comunión plena». En él María «celebra la primacía de Dios y de su gracia que escoge a los últimos y despreciados, los "pobres del Señor", de los que habla en Antiguo Testamento, los eleva y los introduce como protagonistas en la historia de la salvación».

La conclusión a la que llegó el Papa no podía ser otra: a inicios del tercer milenio «la Iglesia sigue a María y al Señor Jesús caminando por los tortuosos caminos de la historia para aliviar, promover y valorar la inmensa procesión de mujeres y hombres pobres y hambrientos, humillados y ofendidos».


Me parece particularmente buena la diferenciación que se marca entre los conceptos de María "Templo del DIos" y no "Dios del Templo".

¿Opiniones?

DIOS Y LAS REPRESENTACIONES DE MARIA Y SANTOS


"No te harás imagen ni ninguna semejanza de lo que hay en el cielo.............no te inclinarás a ellas, ni las honrarás" (De los Diez Mandamientos. Exodo 20:4-5)

Daniel:

A ver cuando entiendes en tu mentalidad de católico que dependes de lo que otros le digan, que los cristianos NO SEGUIMOS A HOMBRES, PUES OBEDECEMOS A DIOS Y VIVIMOS SU PALABRA. Nuestra vida gira en torno a una persona: JESUCRISTO, Y TENEMOS UNA RELACIÓN, NO UNA RELIGION.


Así pues lo que diga Lutero, Calvino, Huss o cualquier otro HA DE SER ANALIZADO A LA LUZ DE LA UNICA VERDAD: SU SANTA PALABRA.


Respondiendo Pedro y los apostóles dijeron:es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres. (Hechos 5:29)


Maripaz, discípulo de Cristo y NO DE HOMBRES.
 
DTB DANIEL BRION


Mi OPINION ya la conoces, y hablando de sueñitos y siestas dejame echo un mientras los Brothers contestan, ya sabras la respuestas que van a llegar:
Que es era la opinion de un hombre
Que todavia arrastraba muchos de los errores del Catolicismo
Que a Juana y a Chana sepa Dios que....

Aaaahh!! hasta mañana si Dios permite y no me quedo como la bella, ya me voy a momir durmiente <IMG SRC="dormido.gif" border="0"> <IMG SRC="dormido2.gif" border="0"> <IMG SRC="dormido.gif" border="0"> <IMG SRC="dormido2.gif" border="0"> <IMG SRC="dormido.gif" border="0"> <IMG SRC="dormido2.gif" border="0"> <IMG SRC="dormido.gif" border="0">
 
Originalmente enviado por Maripaz:
DIOS Y LAS REPRESENTACIONES DE MARIA Y SANTOS


"No te harás imagen ni ninguna semejanza de lo que hay en el cielo.............no te inclinarás a ellas, ni las honrarás" (De los Diez Mandamientos. Exodo 20:4-5)

Daniel:

A ver cuando entiendes en tu mentalidad de católico que dependes de lo que otros le digan, que los cristianos NO SEGUIMOS A HOMBRES, PUES OBEDECEMOS A DIOS Y VIVIMOS SU PALABRA. Nuestra vida gira en torno a una persona: JESUCRISTO, Y TENEMOS UNA RELACIÓN, NO UNA RELIGION.


Así pues lo que diga Lutero, Calvino, Huss o cualquier otro HA DE SER ANALIZADO A LA LUZ DE LA UNICA VERDAD: SU SANTA PALABRA.


Respondiendo Pedro y los apostóles dijeron:es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres. (Hechos 5:29)


Maripaz, discípulo de Cristo y NO DE HOMBRES.


Claro, claro, Maripaz. Olvido que vos tenés el "teléfono rojo" con "linea directa" a Dios. Así que: MORTALES..... No molesteis mas a aquella digna señora (o señorita) que habla SOLO con Dios respecto de EL. Lo que vivan o sientan los otros...... FUERA !!!!

Un hermano en Cristo que te aprecia.
 
Originalmente enviado por daniel brion:
Claro, claro, Maripaz. Olvido que vos tenés el "teléfono rojo" con "linea directa" a Dios. Así que: MORTALES..... No molesteis mas a aquella digna señora (o señorita) que habla SOLO con Dios respecto de EL. Lo que vivan o sientan los otros...... FUERA !!!!

Un hermano en Cristo que te aprecia.

En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, FUISTEIS SELLADOS CON EL ESPIRITU SANTO de la promesa, 14que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.(Efesios 1:13-14)


Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el ESPIRITU MISMO INTERCEDE POR NOSOTROS con gemidos indecibles. 27Mas el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos.(Romanos 8:26-27)


Le dijo Judas (no el Iscariote): Señor, ¿cómo es que te manifestarás a nosotros, y no al mundo? 23Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, Y VENDREMOS A EL, Y HAREMOS MORADA CON EL. 24El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió.(Juan 14:22-24)



Daniel, no se trata de "linea directa" o "telefono rojo", es una "linea interna" o en palabras de computadoras diriamos que estamos "en red". ;)


Yo te digo lo que yo tengo gracias a Cristo,y no soy mejor que tu por ello pues es Su Gracia la que obra en mi vida; lo que vivas o sientas tu, depende de que tipo de relación tienes con Dios, y me gustaría que algún día pudieras decir como yo que estas "en red" con el Señor.


En Cristo


Maripaz
 
Originalmente enviado por Maripaz:
DIOS Y LAS REPRESENTACIONES DE MARIA Y SANTOS


"No te harás imagen ni ninguna semejanza de lo que hay en el cielo.............no te inclinarás a ellas, ni las honrarás" (De los Diez Mandamientos. Exodo 20:4-5)

Daniel:

A ver cuando entiendes en tu mentalidad de católico que dependes de lo que otros le digan, que los cristianos NO SEGUIMOS A HOMBRES, PUES OBEDECEMOS A DIOS Y VIVIMOS SU PALABRA. Nuestra vida gira en torno a una persona: JESUCRISTO, Y TENEMOS UNA RELACIÓN, NO UNA RELIGION.


Así pues lo que diga Lutero, Calvino, Huss o cualquier otro HA DE SER ANALIZADO A LA LUZ DE LA UNICA VERDAD: SU SANTA PALABRA.


Respondiendo Pedro y los apostóles dijeron:es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres. (Hechos 5:29)


Maripaz, discípulo de Cristo y NO DE HOMBRES.


:confused:
 
La devoción a Maria, es una forma popular de la interpretación de los Evangelios. Salvo en las bodas de Canaa, justamente cuando Jesús empieza su vida pública, no parece que le tenga especial atención. No obstante sus apariciones, desde en carne mortal en ZARAGOZA, han sido de los más abundante, hasta el reciente último secreto de FATIMA, en donde la Iglesia Católica ha salido como mejor ha podido.
No obstante como MADRE, me merece todo mi respeto y devoción. :confused:
 
Originalmente enviado por daniel brion:
A continuación reproduzco una noticia referida a una catequesis del Papa, quien se basa en Lutero para ello.

«Signo de esperanza para la muchedumbre de los pobres», afirma

CIUDAD DEL VATICANO, 21 mar 2001 ( ZENIT.org ).- Juan Pablo II deparó una interesante sorpresa a los peregrinos que esta mañana participaron en la audiencia general al presentar a la Virgen María como «estrella del tercer milenio». Lo más curioso es que ilustró su propuesta citando a Martin Lutero, el padre de la Reforma protestante.

Escuela de amor a Dios Contradiciendo prejuicios y errores de historiadores, el Papa recordó pasajes del Comentario al Magnificat escrito por Lutero en 1521 en el que presenta a la «Madre de Dios» como ejemplo que «nos enseña a amar y alabar a Dios».

«Ella quiere ser el ejemplo más grande de la gracia de Dios para incitar a todos a confiar y alabar a la gracia divina», decía el teólogo rebelde.

...snip...
¿Opiniones?

Lo del «teólogo rebelde», ¿se refiere a Lutero o a Juan Pablo II? ;)

Bromas aparte, la Bienaventurada María es un sobresaliente ejemplo de devoción y entrega. Como Abraham, como Moisés, como Juan, como Pablo, como Pedro...
Nada hay de malo en seguir el buen ejemplo de los que nos precedieron en la fe, entre los cuales la madre del Señor ocupa un lugar destacadísimo. Y el Magnificat es una de las oraciones más bellas y conmovedoras de toda la Escritura.

De ahí a proclamar a la Bienaventurada María «estrella del tercer milenio»...

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><