Los Simpson en libros teologicos ¿Que les parece?

juanda

2
27 Octubre 2001
20
0
50
www.lagranosadia.unlugar.com
"Quién le iba a decir a Bush cuando aplaudía las campañas de los ultra ortodoxos católicos en las escuelas, que “Los Simpson”, esa fantástica parodia de la clase media norteamericana, se convertiría en asignatura para los aspirantes a curas. Pues eso es lo que está ocurriendo en Estados Unidos, donde un libro “The Gospel According to the Simpsons” afirma que la desastrosa familia no sólo no es nociva para la ética de sus espectadores, sino altamente religiosa.

Según “The Guardian”, Homer, Bart, Maggie y Lisa están en camino de convertirse en materia de los estudios eclesiásticos, gracias a libros como “The Gospel According to the Simpsons” del escritor religioso Mark Pinsky , quien asegura que a pesar de las apariencias, las historias de los famosos dibujos tienen un alto contenido moral. Un análisis de los guiones de la famosa serie, dio como resultado que un 70 por ciento de los capítulos tenían algún contenido religioso y un 10 por ciento trataban temas religiosos.

Y es que el mercado indica también donde buscar a los fieles, y está claro que la influencia de la serie apenas tiene parangón en los últimos años. Una estadística de 1999 ponía de manifiesto que casi todos los niños norteamericanos eran capaces de reconocer a los personajes y más de un ochenta por ciento de los adultos. La serie tiene actualmente 15 millones de espectadores los domingos por la noche en Estados Unidos y es seguida por otros 60 millones en otros setenta países."

Los simpson pueden enseñarle mucho a una persona sobre moral, pero son el contraejemplo.
Articulo publicado en: http://www.yupimsn.com/im/leer_articulo.cfm?article_id=34226xxx :confused:
 
Pues una de las más famosas frases de Homer es:

*Dios es mi personaje de ficción preferido*

¿Qué te parece?
 
Pues no tiene nada de raro lo que escribiste, desgraciadamente estamos viviendo en los ultimos dias y esa es una muestra mas de que la profecia biblica se esta cumpliendo.

En el dizque libro "el evangelio segun los simpsons", el autor se burla de Dios y de todo lo que con ello se dice. Desgraciadamente muchos pastores liberales y modernistas dicen que adquiriran ese libro para llevar el "evangelio" a sus iglesias.
 
No he visto el libro

No he visto el libro

No he leido el tal libro, solo he visto que lo venden una libreria donde se venden libros academicos.

Ahora sobre la frase famoso de Homer, en Ingles nunca la he oido.

Ahora, creo que Jose Manuel no esta correcto en decir que son los pastores modernistas los que llevan el evangelio segun los Simpsons a sus Iglesias. Los Simpons no son nada modernistas, mas bien, son postmodernistas. Lo que muchas Iglesias ahora viven es un posmodernismo, ocultado en un supuesto "fundamentalismo". El ejemplo mas tangible son los tele-evangelistas.

Me recuerdo que la ves que en seminario nos pusieron un ejemplo de los Simpsons fue cuando en un capitulo, Homer y Bart re-enactan la primera excena de Indiana Jones and the raiders of the lost ark. El profesor nos dijo que si no hemos visto la pelicula mencionada, no le encontrariamos chiste al programa. Pero despues nos llamo a atencion que lo mismo pasa con la Biblila, si no sabemos su transfondo, no le encontraremos sentido lo que dice. El ejemplo de eso lo vemos en el epigrafe donde se habla de los pantalones.

En el nivel pastoral, debemos reconocer algo, nuestros filigreses pasan mas pegados a la tele que a la Biblia. Como predicadores, tenemos que predicar sobre las cosas que ellos y ellas estan familiarisados, pero claro, no debemos apoyar sus habitos de ver tales shows.
 
Re: No he visto el libro

Re: No he visto el libro

Estimado Luis:

Claro que los simpsons no son nada modernistas, no me estoy refiriendo a la caricatura en si me estoy refiriendo a los pastores que en las iglesias de ese corte lo introducen como una forma de evangelizar.

Estoy de acuerdo contigo en lo que dices: que la iglesia esta mas pegada al televisor que al estudio de la biblia, pero ahi los que tenemos la culpa somos los pastores porque no los sabemos encausar al estudio de la Palabra de Dios.

Tu amigo y consiervo:

JOSE MANUEL
Originalmente enviado por: Luis Jovel
No he leido el tal libro, solo he visto que lo venden una libreria donde se venden libros academicos.

Ahora sobre la frase famoso de Homer, en Ingles nunca la he oido.

Ahora, creo que Jose Manuel no esta correcto en decir que son los pastores modernistas los que llevan el evangelio segun los Simpsons a sus Iglesias. Los Simpons no son nada modernistas, mas bien, son postmodernistas. Lo que muchas Iglesias ahora viven es un posmodernismo, ocultado en un supuesto "fundamentalismo". El ejemplo mas tangible son los tele-evangelistas.

Me recuerdo que la ves que en seminario nos pusieron un ejemplo de los Simpsons fue cuando en un capitulo, Homer y Bart re-enactan la primera excena de Indiana Jones and the raiders of the lost ark. El profesor nos dijo que si no hemos visto la pelicula mencionada, no le encontrariamos chiste al programa. Pero despues nos llamo a atencion que lo mismo pasa con la Biblila, si no sabemos su transfondo, no le encontraremos sentido lo que dice. El ejemplo de eso lo vemos en el epigrafe donde se habla de los pantalones.

En el nivel pastoral, debemos reconocer algo, nuestros filigreses pasan mas pegados a la tele que a la Biblia. Como predicadores, tenemos que predicar sobre las cosas que ellos y ellas estan familiarisados, pero claro, no debemos apoyar sus habitos de ver tales shows.
 
Jose Manuel



Mientras la "iglesia" vea que hay pastores que son el sucedáneo de los sacerdotes católicos , ellos se confiarán........hemos equivocado el rumbo hermano, concediendo a los pastores atributos que en la iglesia novotestamentaria JAMÁS ejercieron.


La televisión tiene mucha culpa, pero en realidad, según el pensamiento de muchos:


¿para qué van a hacer algo si ya el pastor cobra del diezmo para trabajar para Dios?


los "pastores" ya no saben que usar para evangelizar, la sal ha perdido su sabor y no sala, y ya no hay pan para compartir y alimentarse en las iglesias...........hemos perdido la fuerza, pues hemos delegado la autoridad que como Cabeza SOLO CRISTO TIENE, para que los asalariados tomen el lugar del Pastor.....y algunos asalariados, no cuidan de las ovejas, pues no son suyas. :(


Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas. Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa. Así que el asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas. (Juan 10:11-13)



No quisiera que me entendieras mal, y tomaras esta respuesta como un ataque personal, es solo que reflexiono en voz alta; no estoy dudando de tu calidad como líder, estoy hablando en términos generales.


Me gustaría que te leyeras el archivo adjunto y me des tu opinión, escribiéndome a mi correo que viene en mi firma.


Gracias y que Dios bendiga tu ministerio.
 

Adjuntos

  • hablando con los ancianos.doc
    208 KB · Visitas: 0
Estos son los que fueron sembrados entre espinos: los que oyen la palabra, pero los afanes de este siglo, y el engaño de las riquezas, y las codicias de otras cosas, entran y ahogan la palabra, y se hace infructuosa. (Marcos 4:18-19)
 
Para Jose Manuel y Maripaz

Para Jose Manuel y Maripaz

Si Jose Manuel, como pastores tenemos que hacer todo lo posible para darles al pueblo nuevo pasto. Esto no quiere decir alguna novedad nociva de la Biblia, pero pasto genuino biblico.


Maripaz. creo que cualquier error que ven en los pastores te mueve a descartar el ministerio pastoral, y a tenerlo por anacronista, y no fiel al estilo que Pablo dejo en las cartas, que por "casualidad" se les llaman pastorales.

Entonces Maripaz, ¿el pastor no es digno de su paga? Entonces en que queda I Tim. 5:17-18 "17Los ancianos que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar y enseñar. 18Pues la Escritura dice: No pondrás bozal al buey que trilla; y: Digno es el obrero de su salario." Reina Valera Revisada (1960)

Es mas, mira I Cor. 9:8-12 "8¿Digo esto sólo como hombre? ¿No dice esto también la ley? 9Porque en la ley de Moisés está escrito: No pondrás bozal al buey que trilla. ¿Tiene Dios cuidado de los bueyes, 10o lo dice enteramente por nosotros? Pues por nosotros se escribió; porque con esperanza debe arar el que ara, y el que trilla, con esperanza de recibir del fruto. 11Si nosotros sembramos entre vosotros lo espiritual, ¿es gran cosa si segáremos de vosotros lo material? 12Si otros participan de este derecho sobre vosotros, ¿cuánto más nosotros?"
Reina Valera Revisada (1960).

TE LO ESTA DICIENDO UN PASTOR QUE EN DOS AÑOS DE NO RECIBIR NI UN CINCO POR SU MINISTERIO.

Se puede ver en el A.T. que el Señor no estaba contra el oficio de pastor per se, sino con la mala administracion de el por los que desempeñaban tal oficio. Lo que vos estas sujiriendo que el sistema pastoral que tenemos esta muy lejando de la Biblia. Talves lo dices por ciertas organisaciones, pero no veo porque entonces desechar el ministerio pastoral de una sola ves por algo que ves mal.

Ya te he dicho en otros lugares, el ministerio pastoral esta plasmado en la escritura, desde el A.T. Y te vuelvo a repetir, estas confundiendo la funcion administrativa del pastor con su ser ontologico para con las ovejas. Lo tremendo es que para el final de primer siglo, ya no se escribian las salutaciones como en Filipenses 1:1-2, saludandose a toda la congregacion con los lideres, mas bien, solo al pastor, como lo encontramos en los capitulos 2-3 del Apocalipsis. Creo que se debe de estudiar mas a fondo este tema del desarrollo del ministerio en la Iglesia primitiva. Yo solo he estudiado el desarrollo de los dones en ella, y no he estudiado este tema a fondo. Pero con la data que encontramos en el NT testamento, creo que es suficiente decir que la Iglesia ha guardado fielmente en role del pastor.

Dios les bendiga.

Jovel.
 
Jovel dice:

Si Jose Manuel, como pastores tenemos que hacer todo lo posible para darles al pueblo nuevo pasto. Esto no quiere decir alguna novedad nociva de la Biblia, pero pasto genuino biblico.


Maripaz contesta "El Señor es mi Pastor.................en lugares de delicados pastos me hará descansar" (Salmo 23)


¿Me puedes decir Jovel, exactamente en qué lugar de la Palabra dice que los pastores son los que proporcionan el pasto a las ovejas? :confused:


¿No será que aquellos a quienes el Señor designa y dota de especial sabiduría son los encargados de en determinadas ocasiones re-orientar una situción mal encarrilada?......¿dónde dice las funciones de un pastor? :confused:...........no confundir con las características de un anciano.


Te recomiendo leer el libro que le he dicho a Jose Manuel.


No tengo NADA en contra de los que sois pastores, y más si ejerceis el pastorado al estilo de Pablo y del NT trabajando para vuestro sustento y sin ser carga a nadie.


Tan solo quisiera que examinaramos bien las Escrituras, y comprobaramos que en ninguna iglesia del NT se funcionaba como hoy en día. Y que los ancianos y obispos, estaban en algunas iglesias, pero su función no era, ni es "gobernar" ni ejercer "autoridad" , SINO SERVIR......y que la autoridad de la Iglesia es Cristo, recordemos Sus palabras:

"Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra"............


Y por extensión, y asidos de la Cabeza, la autoridad es de TODA la iglesia, TODO EL CUERPO UNIDO, funcionando de forma coordinada. ¡¡¡ Pero TODA LA IGLESIA, no es los pastores o el consejo episcopal !!! :no:
 
......Dios ay ay ay

......Dios ay ay ay

Maripaz contesta "El Señor es mi Pastor.................en lugares de delicados pastos me hará descansar" (Salmo 23)


Descansar si pero a veces algunos teologos parecieran hacer que Dios anda asustando al mundo con frases d e ira y coleras divinas ...esos teologos muestran a un Dios que " nos hace descansar en espinos"

¿Me puedes decir Jovel, exactamente en qué lugar de la Palabra dice que los pastores son los que proporcionan el pasto a las ovejas?


¿No será que aquellos a quienes el Señor designa y dota de especial sabiduría son los encargados de en determinadas ocasiones re-orientar una situción mal encarrilada?......¿dónde dice las funciones de un pastor? ...........no confundir con las características de un anciano.

Sin comentarios....


Te recomiendo leer el libro que le he dicho a Jose Manuel.


No tengo NADA en contra de los que sois pastores, y más si ejerceis el pastorado al estilo de Pablo y del NT trabajando para vuestro sustento y sin ser carga a nadie.


Tan solo quisiera que examinaramos bien las Escrituras, y comprobaramos que en ninguna iglesia del NT se funcionaba como hoy en día. Y que los ancianos y obispos, estaban en algunas iglesias, pero su función no era, ni es "gobernar" ni ejercer "autoridad" , SINO SERVIR......y que la autoridad de la Iglesia es Cristo, recordemos Sus palabras:

"Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra"............


Y por extensión, y asidos de la Cabeza, la autoridad es de TODA la iglesia, TODO EL CUERPO UNIDO, funcionando de forma coordinada. ¡¡¡ Pero TODA LA IGLESIA, no es los pastores o el consejo episcopal !!!

Pd : los Simpson estan ma scerca del pueblo que muchos curas y pastores
 
Re: ......Dios ay ay ay

Re: ......Dios ay ay ay

Originalmente enviado por: Dreamer Angel
Maripaz contesta "El Señor es mi Pastor.................en lugares de delicados pastos me hará descansar" (Salmo 23)


Descansar si pero a veces algunos teologos parecieran hacer que Dios anda asustando al mundo con frases d e ira y coleras divinas ...esos teologos muestran a un Dios que " nos hace descansar en espinos"

¿Me puedes decir Jovel, exactamente en qué lugar de la Palabra dice que los pastores son los que proporcionan el pasto a las ovejas?


¿No será que aquellos a quienes el Señor designa y dota de especial sabiduría son los encargados de en determinadas ocasiones re-orientar una situción mal encarrilada?......¿dónde dice las funciones de un pastor? ...........no confundir con las características de un anciano.

Sin comentarios....


Te recomiendo leer el libro que le he dicho a Jose Manuel.


No tengo NADA en contra de los que sois pastores, y más si ejerceis el pastorado al estilo de Pablo y del NT trabajando para vuestro sustento y sin ser carga a nadie.


Tan solo quisiera que examinaramos bien las Escrituras, y comprobaramos que en ninguna iglesia del NT se funcionaba como hoy en día. Y que los ancianos y obispos, estaban en algunas iglesias, pero su función no era, ni es "gobernar" ni ejercer "autoridad" , SINO SERVIR......y que la autoridad de la Iglesia es Cristo, recordemos Sus palabras:

"Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra"............


Y por extensión, y asidos de la Cabeza, la autoridad es de TODA la iglesia, TODO EL CUERPO UNIDO, funcionando de forma coordinada. ¡¡¡ Pero TODA LA IGLESIA, no es los pastores o el consejo episcopal !!!

Pd : los Simpson estan ma scerca del pueblo que muchos curas y pastores







Pero Dios está más cerca que los Simpson ;)



Mas ¿qué dice? Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Esta es la palabra de fe que predicamos: que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. Pues la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado. (Romanos 10:8-11)



Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios. (Juan 3:16-21)



DIOS TE AMA , DREAMER ANGEL :corazon:



Maripaz
 
Un estudio

Un estudio

¿Qué es un Pastor? Examen de la descripción bíblica del trabajo de los "poimhn" de Efesios 4:11

Keith Schooley

Bosquejo

Introducción

I. El termino "Pastor" y sus afines en las Escrituras griegas y hebreas.

Poimhn, Pastor
Poimainwconducir, pastorear, cuidar, gobernar
Râ‘âh, cuidar (un rebaño), pastorear; gobernar; un pastor, líder, gobernante
II. Términos identificados con "pastor"

PresbuteroV, anciano
EpiskopoV, supervisor, obispo
III. Evidencia de textos específicos

Didaskalia, Didaskw, y palabras relacionadas en las epístolas pastorales
la elección de los siete en Hechos 6
Conclusión

Notas

Introducción

Es bien sabido que el título "pastor" se refiere a un "pastor de ovejas" en griego y en hebreo. Muchos entonces se esfuerzan por encontrar las responsabilidades de un pastor por analogía con aquellas de un pastor literal, espiritualizando las funciones físicas involucradas, de manera que "alimentar" puede representar (por ejemplo) predicar la Palabra, llevar las ovejas a nuevos pastos representa el liderazgo, y el conjunto de responsabilidades pastorales involucra satisfacer las necesidades de la gente individualmente. El problema con esta interpretación es que no hay controles inherentes en la analogía misma -aquellos que hacen la analogía pueden interpretar cualquier función de cualquier manera que elijan. La interpretación usual que surge desde este enfoque pone gran énfasis en el cuidado personal de la congregación por el pastor, lo cual puede ser o no lo que se buuscaba con el uso neotestamentario del término para describir a un tipo de líder dentro de la iglesia.

Un método mejor para descubrir el significado del título "pastor" sería analizar los usos metafóricos de dicha palabra en griego y en hebreo, para descubrir qué asuntos del pastoreo literal son aplicados a otras ocupaciones, con qué tienen relación estos asuntos, y a qué personas u oficios se aplican. Una vez que comprendamos cómo los términos para "pastor" se aplican metafóricamente a través de la Escritura, podríamos entender mejor cómo deberían haberse entendido para calificar para el título mencionado en Efesios 4:11.

En ese pasaje, el Apóstol Pablo cita el oficio de "pastor" (poimhn) junto con los de apóstol, de profeta, y de evangelista (el oficio de maestro, como veremos, está probablemente coordinado con el de pastor), pero no da el contenido de las posiciones así denominados. Para descubrir cuál es la comprensión bíblica de ese oficio, 1) revisaremos los usos metafóricos de poimhn y su afines en el Nuevo Testamento, así como también su equivalente en el Antiguo Testamento hebreo; 2) intentaremos descubrir oficios/títulos sinónimos en la literatura del Nuevo Testamento y trazaremos semejantemente su uso; 3) relacionaremos el material así reunido en una descripción bíblica del trabajo del pastor tal como ese papel se concibe en las Escrituras.

I. El "pastor" y sus antecedentes en el griego y en las escrituras hebreas

1. Poimhn, el Pastor

El único uso de poimhn en el Nuevo Testamento para un oficio de la iglesia es el de Efesios 4:11 1. Aparte de referencias a pastores verdaderos (todos los cuales ocurren en la narrativa de la infancia de Jesús por Lucas), el uso predominante en el Nuevo Testamento de este término se refiere a Jesús en su papel extraordinario como Mesías —específicamente, en Su dar Su vida por las ovejas (en otras palabras, la expiación a través de la cruz). Esto es un punto importante de observar, porque muchos identifican simplemente a Jesús como "pastor" y entonces fuerzan la analogía entre Jesús y el pastor local de la iglesia. Sin embargo, cuando uno examina las afirmaciones específicas del "pastoreo" hecho por o acerca de Jesús en el Nuevo Testamento, encontramos que ellas son pocas en número y específicamente salvíficas en naturaleza. La referencia sinópticas a Zacarías 13:7, "Golpea al pastor y las ovejas se dispersarán," sólo puede referirse a la crucifixión de Jesús, así como las declaraciones en Juan 10 como "Yo soy el buen Pastor, el buen Pastor su vida da por las ovejas" (V. 11) y "pongo mi vida por las ovejas" ... "para volverla a tomar" ... "Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar." (vv. 15, 17,18). Estos pasajes se refieren claramente y específicamente a la muerte expiatoria de Jesús y su resurrección, y son los únicos pasajes en los cuales Jesús se refiere claramente a sí mismo como pastor. La implicación aquí es que el pastor local no puede ser un pastor en el mismo sentido en el que Jesús era, y por lo tanto, para descubrir el contenido de las responsabilidades de "pastoreo" del pastor, debe buscarse en otra parte, fuera de la analogía sencilla sobre Jesús 2.

Aparte de Efesios, sólo Mateo 9:36 y Marcos 6:34 (versiones paralelas en los sinópticos) hacen posible referencia a cualquiera aparte de Jesús; en ambos casos las muchedumbres que siguen a Jesús son descriptas como "ovejas sin pastor," sin comentarios sobre quién sería el pastor necesitado. Mateo agrega en los vv. 37-38: "Entonces él dijo a sus discípulos, ‘A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies'" 3. Entonces es posible que "pastor" en el V. 36 esté coordinado con "trabajador" en los vv. 37-38, y que los "trabajadores" que Jesús tiene en vista deberán ser "pastores de ovejas" (i.e., los pastores). Esto es seguido en Mateo por el envío de los Doce en su primera misión. Sin embargo, en el relato paralelo de Marcos, Jesús mismo responde a la necesidad y "les comenzó a enseñar muchas cosas"; en otras palabras, uno sería conducido en Marcos a identificar al "pastor" necesitado con Jesús mismo. De hecho, "oveja sin un pastor" cita Números 27:17, en donde Moisés pide a Dios por un líder sobre Israel, y Dios designa a Josué como el sucesor de Moisés; en cuyo rol Josué funciona como un tipo de Cristo (cf. "Levantaré a un profeta como tú [Moisés]," Dt. 18:18). Haciendo un paralelo entre la situación en mano y la de Moisés, Jesús tuvo evidentemente dos analogías en la mente: él mismo en el papel de Moisés, sus sucesores como pastores (Mateo), y él mismo en el papel del sucesor de Moisés (Marcos) 4.

Los contextos (aparte de Efesios 4:11) en los cuales poimhn se encuentra, entonces, ofrecen poca información sobre lo que el papel bíblico del oficio pastoral debería ser. Ellos o se refieren a pastores literales, a Jesús en su rol único expiatorio/salvífico, o tienen una referencia incierta a "trabajadores" en la cosecha; lo más que se puede inferir es que "cosechar," o la salvación de las almas, está implicada. Sin embargo, un elemento adicional del oficio pastoral se puede deducir del contexto de Efesios 4:11 él mismo: en la expresión, touV de poimenaV kai didaskalouV, "y algunos ser pastores y maestros," el uso de "y algunos" para cubrir "pastores y maestros" (así como también la omisión del artículo antes "maestros", según la regla de Sharp 5) no sólo permite sino sugiere realmente en forma bastante fuerte, que estos oficios se pensaron para ser considerados juntos en una sola categoría, o posiblemente como expresiones metónimas para una solo oficio: el maestro-pastor. Es razonable inferir de esta construcción que ese enseñar deberá ser entendido como un elemento de principio del oficio pastoral.

2. Poimainw, pastorear, apacentar, cuidar, gobernar

Tres usos de las raíces del verbo poimainw nos ayudan a rellenar el contenido del término "pastor" en Efesios 4:11; en otras palabras, explica algo de lo que significa al "pastor" o "pastorear" la congregación de creyentes 6. En el restablecimiento de Jesús a Pedro después de Su resurrección, en el segundo de los tres intercambios de "¿me amas?" (Juan 21:16), a Pedro le es encargado por Jesús "cuidar de (poimaine) mis ovejas." Lo que implicaría este cuidado no es dicho explícitamente, pero es (en el caso de Pedro, por lo menos) claramente un producto de su amor para el Señor, y resultaría en cautiverio y martirio, y traería a buen término la llamada original de Jesús a él: "Sígueme" (vv. 18-19).

En su discurso de despedida a los ancianos de la iglesia de los efesios, el apóstol Pablo encarga a los ancianos "Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor " (Hechos 20:28). En este pasaje se nos da a entender que los "ancianos" (a quienes Pablo habla, vv. 17-18) son llamados también "supervisores," y que son ellos quienes han de pastorear la iglesia; en otras palabras, el oficio pastoral deberá ser identificado con el de un "anciano" o un "supervisor." Además, Pablo parece explicar lo que él quiere significar por poimainw en los vv. 29-31, por expresiones corrdinadas. En el primer (V. 29), él advierte que "lobos salvajes entrarán entre ustedes y no perdonarán al rebaño" En el próximo versículo, él explica que "hombres surgirán y retorcerán la verdad para arrastrar tras sí a los discípulos." Entonces él advierte a los ancianos para que estén en guardia y les recuerda a ellos sus advertencias constantes durante los tres años previos. Aquí, la atención con respecto a los falsos maestros y la advertencia a la gente con respecto a ellos es la evidencia práctica importante del descriptivo del verbo poimainw.

1 Pedro 5:2 llama a "los ancianos entre ustedes" (en otras palabras, de la iglesia universal; cf. 1:1-2) a "ser pastores de la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella". Aquí vemos la confirmación de que los "ancianos" deberán ser identificados con "supervisores" y responsabilizados del "pastoreo"; vemos también que "la grey de Dios" (en otras palabras, la congregación) está en algún sentido "bajo" el "cuidado" de los ancianos. Los Vv. 2b-3 indican, por tres pares contrastados, la manera en la cuál el "apacentar" debe suceder: "no por fuerza," "no por ganancia deshonesta", "no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado"; pero en cambio, "porque usted está dispuesto, cuando Dios quiere que usted sea," "ansioso de servir," y "siendo ejemplos de la grey". En el versículo 4, una recompensa (la "corona de gloria") se promete del "Príncipe de los pastores" a los que sirven fielmente en esta capacidad.

Si identificamos el verbo poimainw con la conducción del oficio "pastoral", sigue de estos tres pasajes que 1) el oficio de "pastor" deberá ser identificado con el de "anciano" y "supervisor," y por lo tanto lo que se dice acerca de estos oficios es aplicable al pastor; 2) su motivo debe ser el amor para el Señor y un ansia dispuesta a servir (antes que la obligación o la avaricia); 3) su conducto implica servir al pueblo de Dios y ejemplificar la vida nueva antes ellos; y 4) su contenido incluye específicamente tener cuidado con los falsos maestros y advertir a la gente de ellos; en otras palabras, enseñar contra la doctrina falsa cuando aparece.

Antes de acudir a los oficios que hemos visto identificados con el pastorado–" los ancianos" y "supervisores" — tomaremos el fondo hebreo de "pastor" y "pastoreo" e investigaremos qué connotaciones pueden haberse esperado que los lectores de NT trajeran a la comprensión de los términos.

Râ' âh, cuidar (un rebaño), apacentar; gobernar; un pastor, líder, gobernante

Usado como un nombre, râ' âh se refiere frecuentemente a pastores literales. Cuando se aplica metafóricamente, sin embargo, su uso más común es con referencia a los líderes en general, sin especificar qué tipo del liderazgo se imagina; el contexto, sin embargo, a menudo aclara que se entiende un liderazgo militar y/o judicial-real. Otras pocas referencias indican claramente gobernantes extranjeros o a líderes militares. Además de estas referencias, hay algunas en que una persona humana específica es indicada: un sucesor a Moisés, en otras palabras, Josué (tipológicamente, Jesús); Jeremías; Cyrus; y Moisés. De éstos, sólo Jeremías no es un juez, líder militar, ni el rey. A menudo se usa con respecto a Dios, y unas pocas veces con la referencia al Mesías 7.

Usado como un verbo, râ' âh muy a menudo se refiere al cuidado literal de las ovejas, entendido generalmente como que implica principalmente alimentar y dirigir al pasto fresco. Usado metafóricamente, a menudo se refiere a la provisión de Dios para Su gente, frecuentemente con referencia a la restauración de Israel. Cuándo se refiere al liderazgo humano, generalmente se asume el liderazgo civil de reyes o jueces: a menudo se piensa claramente en jueces o en reyes en este contexto, y los líderes, cuando no se identifica su oficio específico, a menudo son comparados con (o reemplazados por un tipo de) el Rey David. Râ' âh nunca se usa con la referencia clara a sacerdotes, y sólo una vez a los profetas, en la auto-referencia de Jeremías. Puede referirse a alimentarse a cuidarse uno mismo, y puede usarse metafóricamente. El sentido general de este uso parece ser la responsabilidad del líder/pastor para proporcionar para las necesidades de su gente/rebaño. Como estas necesidades son generalmente o indefinidas o entendidas como las necesidades físicas del alimento y del agua, hay poca evidencia directa en el Antiguo Testamento que nos dirija a determinar cómo reunir las necesidades espirituales de la iglesia del NT (aunque esto puede proporcionar una base para el mandato para la iglesia de proporcionar medicamentos para los que están con necesidades físicas). El énfasis parece ser colocado, sin embargo, en la actitud de los "pastores" : si ellos proporcionan para sus propias necesidades a costa de la gente, o si ellos le dan la consideración primaria a las necesidades de la gente 8.

En Ezequiel 34, un texto fundamental a este respecto, el Señor pronuncía el juicio sobre los "pastores (liderazgo civil) de Israel" 9, en la base que ellos "sólo se cuidan a sí mismos" y no "cuidan al rebaño" (vv. 2-3). La acusación específica del Señor a los pastores es que ellos no ayudan a los débiles, enfermos, ni heridos; que ellos no rescatan a los que se desvían y a los perdidos; y que ellos han gobernado al rebaño duramente y brutalmente, beneficiándose ellos mismos con lo mejor que el rebaño tiene para ofrecer (vv. 3-4). El resultado de este descuido y abuso es que las ovejas "son dispersadas," un término recurrente usado frecuentemente para describir un pastoreo malo o inexistente. La respuesta de Dios a esta situación será de tener por responsables a los pastores y quitarlos de su posición (V. 10); rescatar a Su rebaño, buscar a Sus ovejas, y cuidarlos El mismo (vv. 11-12), y cuidar del herido y débil (V. 16). Su pastoreo implica también hacer justicia con las ovejas así como también con los pastores (vv. 17 y 22) y, como culminación, colocar sobre ellos "un pastor, mi sirviente David" (tipológicamente, Cristo), que "será su pastor" (vv. 23-24). El resto del capítulo describe la restauración de Israel en la Edad Mesiánica 10.

De estos antecedentes del Antiguo Testamento, podemos extraer unas pocas conclusiones de lo que se puede esperar que la iglesia temprana haya entendido por el término, "pastor." 1) Dios Mismo y el Mesías deberán ser entendidos como el Pastor(es) preeminente; los "pastores" son por lo tanto extensiones delegadas de Su liderazgo. 2) los Pastores en el AT denotan a líderes civiles y no a profetas ni sacerdotes; pastorear en la iglesia entonces debe referirse principalmente al liderazgo dentro de la iglesia, y no a las funciones sacerdotales ni proféticas del ministerio. 3) El bienestar de la oveja/gente deberá ser la máxima preocupación del pastor. Específicamente, el débil, enfermo, o herido debe recibir preocupación y cuidado, y los perdidos desviados deberán ser buscados para su restauración. Sobre todo, el rebaño no deberá ser dispersado, en otras palabras, la unidad, la dirección, y la corrección son responsabilidades primarias del pastor.

A unir los términos hebreo y griego para pastor y sus equivalentes verbales, nosotros vemos que 1) el motivo de pastorear debe ser el amor para el Señor, y el consentimiento de servir como Sus delegados, en beneficio de Su gente; 2) la conducción del pastorado debería ser el del líder-siervo: ejemplificar la vida nueva, cuidar de ésos con necesidades, e indicador, dirigir, corregir, y unificar la congregación como un todo 3) el método predominante del pastoreo debe ser la enseñanza sana, para proteger especialmente contra los "lobos," en otras palabras, advertir a la gente sobre los falsos maestros cuando surjan.

II. Términos identificados con "Pastor"

1. PresbuteroV, anciano

PresbuteroV se usa para designar un oficio de la iglesia sólo en Hechos, en las Epístolas Pastorales, y en parte de las epístolas generales; el término fue tomado evidentemente del uso judío del "anciano" (zâqên) para designar a líderes (originalmente, probablemente cabezas de familias) dentro de Israel. Los ancianos actúan como representantes de iglesias, recibiendo asistencia monetaria y encontrándose para resolver las disputas doctrinales (Hechos 15); ellos parecen aparecer primero en Jerusalén y son designados luego en las iglesias por Pablo, quien posteriormente pasa la responsabilidad de designar ancianos a (por lo menos) Tito; y fueron vistos como sucesores de Pablo en Efeso (Hechos 20). Ellos deberán ser tratados con respeto de acuerdo a la seriedad de su oficio; las acusaciones contra ellos no deberán ser consideradas frívolamente, sino que deberán ser tratadas seriamente si se prueban (1 Tim. 5:19-20). Ellos deberán ser llamados en tiempo de necesidad para la oración (Santiago 5:14). El trabajo de por lo menos algunos de ellos es descrito como "predicar y enseñar" (1 Tim. 5:17) 11.

Las cualidades de un presbuteroV son dispuestas en Tito 1:5-9. Brevemente, ellas son: ser "intachable," identificado en V. 7 por cinco cosas que no lo es: autoritario, de genio vivo, dado a la embriaguez, violento, y buscador de ganancias poco honradas; ser "marido de una mujer" 12, y cuyos niños sean creyentes obedientes; ser hospitalario, un amante de lo bueno, auto controlado, recto, santo y disciplinado; y ser alquien uno que sostiene firmemente el mensaje básico del evangelio, para que pueda alentar a otros mediante la sana doctrina y refutar a los que se oponen. El énfasis parece ser colocado sobre la moral y el carácter ético, junto con la fidelidad al mensaje del evangelio y la habilidad de enseñarlo apropiadamente. Estas calidades confirman lo que se ha descubierto ya acerca del "pastor" : que él debería conjuntamente practicar y enseñar el contenido del evangelio.

2. EpiskopoV, supervisor, obispo

EpiskopoV es evidentemente un equivalente gentil de presbuteroV; ambos términos se tomaron de designaciones genéricamente usadas de líderes en escenarios judíos y griegos, respectivamente 13. La evidencia parece indicar que, durante la escritura del Nuevo Testamento, los dos términos eran sinónimo, aunque presbuterV pudiera haber sido paulatinamente reemplazado por episkopoV a medida que la iglesia llegaba a ser progresivamente más Gentil en orientación.

Los pasajes más útiles en la comprensión del episkopoV son los del plano de requisitos para el oficio en 1 Timoteo 3:1-10 y Tito 1:5-9, habiendo sido examinado el postrero con la referencia al presbuteroV, ya que el pasaje de Tito usa ambos términos. Además de las cualidades ya consideradas, 1 Timoteo 3 agrega que el oficio consiste en una "tarea noble"; que el supervisor debe ser respetable, no pendenciero, no un converso reciente, y tener una buena reputación con los de afuera.

La mayor parte de las calificaciones de ancianos y supervisores son las cualidades básicas, morales y éticas que se exhortan en otra parte a los creyentes en general; se espera entonces que quienes están en liderazgo sean ejemplares en estas cuestiones. Vale notar, sin embargo, las diferencias entre las calificaciones de los ancianos/supervisores y las de los diáconos (evidentemente, el liderazgo laico): mientras muchas cualidades son equivalentes, las específicamente ordenadas a ancianos/supervisores parecen enfatizar el auto-control en las relaciones interpersonales, la santidad y el amor personales para lo que es bueno, la auto-disciplina, la hospitalidad, y en tres citas (1 Tim. 3:2, 5:17; Tit. 1:9), la habilidad de enseñar.

Aparecería que los términos "anciano," y "supervisor," considerados juntos, constituyen a uno que se pone aparte y se designa para el liderazgo en la iglesia, alguien que dirige por el ejemplo y el carácter moral ejemplar, y que enseña fielmente y predica el evangelio. Ellos connotan el liderazgo y el carácter cristiano maduro. Estas cualidades se pueden entender aplicadas al pastorado también.

III. Evidencia de textos específicos

1. Didaskalia, Didaskw, y palabras relacionadas en las Epístolas pastorales

Las epístolas de 1 y 2 Timoteo y Tito son generalmente entendidas como enfocadas en la instrucción en la conducta del oficio pastoral (y del liderazgo de la iglesia en general), tal como indica la designación común de "epístolas pastorales". Estas epístolas se deben considerar un texto fundamental para la comprensión del oficio pastoral.

Las epístolas pastorales prestan muchísimo apoyo a la idea de que en el Nuevo Testamento el oficio pastoral se concibe ampliamente de en términos de enseñar. Varias formas del didask- raíz ocurren 27 veces en estas tres epístolas breves 14. Esto es fuera de 210 ocurrencias en el Nuevo Testamento en total (13%), de las cuales la mayor parte de las restantes son referencias a Jesús. Hay sólo 64 referencias en total en todas las epístolas combinadas, tal que las Pastorales contienen el 42% de las referencias epistolares a maestros, a la enseñanza, a la doctrina, y a la instrucción. Mientras los Evangelios, los Hechos, y el Apocalipsis contienen la mayoría de las raíces de didask en el Nuevo Testamento, las epístolas pastorales contienen la frecuencia más alta de estas raíces.

Un examen de los pasajes implicados indica que el escritor se enfoca principalmente en el rol de enseñanza del líder de la iglesia; o Timoteo o Tito mismos, o los ancianos/supervisores designados por ellos. El líder deberá oponerse la enseñanza falsa (1 Tim. 1:3-7, 4:1-3) indicando "las verdades de la fe" y la "enseñanza buena" que él ha seguido (1 Tim. 4:6), y ordenando a maestros falsos cesar (1 Tim. 1:3) y callando los que "enseñan las cosas que ellos no deben enseñar" (Tit. 1:11). El "deberá ordenar y deberá enseñar estas cosas" y "dedicarse al público que lee de Escritura, a predicar y a enseñar" (1 Tim. 4:11, 13). El "deberá enseñar a los hombres más viejos," "enseña a las mujeres más viejas," "enseña lo que es bueno," "alienta a los hombres jóvenes," y "enseña a esclavos" (Tit. 2:2,3, 6, 9). El "le deberá dar a la gente estas instrucciones" (1 Tim. 5:7), y "enseñar lo que está de acuerdo con la sana doctrina" (Tit. 2:1). El líder "deberá corregir, deberá reprender y deberá alentar con la paciencia magnífica y la instrucción cuidadosa. Para el tiempo vendrá cuando los hombres no aguantarán la doctrina sana" (2 Tim. 4:2-3). En su enseñar, el líder "deberá mostrar la integridad, la seriedad, y la solidez del habla" (Tit. 2:7-8).

El líder deberá mantener lo que él ha oído del Apóstol Pablo como "la forma de las sanas palabras", y deberá confiar las palabras de Pablo a "hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros" (2 Tim. 2:2). Los ancianos a quienes él designa deberán ser considerados digno de "doble honor, especialmente ésos cuyo trabajan predican y enseñan" (1 Tim. 5:17). Tal un anciano "deberá tener firmemente al mensaje confiable como se ha enseñado, para que él pueda alentar los otros por la sana doctrina y refutar a los que se oponen" (Tit. 1:9). La Escritura se reconoce como "inspirada por Dios y. . . útil para enseñar" (2 Tim. 3:16).

En resumen, la misión primaria del pastor, como se describe en las Epístolas Pastorales, es enseñar. Esto incluye la enseñanza de la Escritura, de la doctrina, y de la moral santa; incluye oponerse a falsos maestros; y deberá ser hecho por medios verbales y por el ejemplo personal.

2. La elección de los siete en Hechos 6

Una consideración final deberá examinar la elección de "los siete" en Hechos, capítulo 6. En la respuesta a una disputa en el reunir de implicar de iglesia las necesidades físicas de gente, los apóstoles decidieron que siete hombres debían ser escogidos para cuidar de la distribución diaria de alimento (vv. 1-3). Se discute si éstos eran precursores de el oficio posterior de diáconos, pero la base que los apóstoles dieron para su acción es altamente digna de notar: ellos expresaron eso "no tendría razón para nosotros descuidar el ministerio de la palabra de Dios para servir a las mesas" (V. 2). Mientras el papel de los apóstoles en la iglesia temprana no puede ser igualado simplemente con el papel del pastor moderno, su papel ciertamente incluyó el del pastor moderno -ellos fueron considerados el liderazgo de la iglesia y eran responsables de enseñar (Hechos 2:42, 6:2). Hechos 6 por lo tanto da el precedente fuerte para que el liderazgo laico tome algunas de las responsabilidades de gobierno de la iglesia, para permitir que el pastor evite descuidar sus responsabilidades de ministrar la palabra de Dios y orar.

Conclusión

Algunos igualarían el ministerio de un pastor exclusivamente con la instrucción doctrinal. Esta posición no es confirmada por el presente estudio. Las responsabilidades del pastor incluyen servir a otros, dando ejemplo de su mensaje por sus acciones diarias, amando a su gente, y una preocupación especial con los que son débiles y necesitados.

Sin embargo, una visión mucho más común del pastor en la iglesia, a menudo alcanzado por omisión antes que por el análisis, es considerar al pastor como el trabajador principal de la iglesia. Las tareas de la administración, visitation, aconsejar, dificultades de assuaging, y muchos otro, individualmente secundario, las demandas en su tiempo tienen el efecto combinado de apretar fuera qué escritura considera como la responsabilidad primaria de pastor eso de enseñar a la gente de Dios las verdades de palabra de Dios y principios de la vida santa. Muchos pastores son presionados por gente en sus congregaciones para ser más "visible" o "más accesible." Los que demandan que estas cosas tienen la comprensión pequeña que cronometra gastado en el estudio privado o en el armario solitario de la oración puede ser de mucho valor más grande al Cuerpo de Cristo que intentar en ser visto hacer lo que la gente quiere al pastor para hacer.

Si el llamado de una persona al ministerio pastoral es sinceramente de Dios, entonces deberá hacer el trabajo de Dios, que se describe y ejemplifica en la escritura. No deberá hacer necesariamente el trabajo esperado por la congregación. Las iglesias necesitan permitir a sus pastores darle participación al liderazgo laico en las circunstancias que no requieren un pastor, y los miembros de las congregaciones necesitan aceptar la visita o algún otro ministerio a cargo de un hermano o hermana en Cristo, tan válido como si la misma cosa fuese hecha por un pastor. La gente se siente naturalmente honrada cuando el pastor toma tiempo de su agenda para reunirse personalmente con ellos, y ellos gozan en verlo participando en asuntos de la comunidad. Pero cuando un pastor pasa la mayoría de su tiempo "tomando" tiempo para hacer estas cosas, se arriesga a descuidar el don que él se ha dado; tan malo como esto, es que él a menudo se encuentra tratando de operar fuera de los dones que Dios le ha dado, porque Dios le ha dado dones apropiados al ministerio al que El lo ha llamado, no necesariamente el que la gente espera de él. El éxito de la megaiglesia moderna puede ser debido en parte al hecho que un pastor mayor, a menudo un predicador y expositor talentoso, es liberado por el personal para hacer verdaderamente el trabajo que a él se ha llamado a hacer. ¿Cuánto más efectiva podría ser la Iglesia si todo los que son llamados a enseñar la palabra de Dios fueran capaces de hacer lo mismo?

Notas

1De 17 usos totales de poimhn, cuatro se refieren literalmente a pastores (Lc. 2:8, 15, 18, 20), uno metafóricamente a Dios (Mt. 25:32), y nueve a Jesús (Mt. 26:31; Mr. 14:27; Jn. 10:2, 11, 12, 14, 16; Heb. 13:20; 1 Pedro 2:25). Es interesante que estas nueve referencias probablemente provienen de sólo dos auto-referencias en la vida de Jesús: una referencia sinóptica a Zac. 13:7, y el discurso juanino en Juan 10 (las dos referencias de las epístolas derivan de la identificación del evangelio). Dos (Mt. 9:36, Mr. 6:34) son relatos paralelos de una observación por Jesús de la falta de un "pastor" para la gente (ve texto), y la última es Efesios 4:11, en la lista de dones de ministerio.

2Esto no deberá sugerir que tales analogías son en todos los casos incorrectas o irrelevantes; "Golpea al pastor y la oveja se dispersará," por ejemplo, puede ser aplicado quizás a los efectos en un cuerpo local de creyentes por la expulsción forzada de un pastor, cuando toma parte de la naturaleza de un proverbio a cuál Jesús hace la aplicación específica a El Mismo, pero que se puede aplicar en un sentido más amplio. Pero estaría pidiendo la pregunta para argumentar que, por ejemplo, "como Jesús se ha identificado como un pastor, aquí están algunos otros aspectos del papel de Jesús como pastor", que ahora han llegado a ser los deberes del pastor," porque todavía debe determinarse cuáles deberían ser tales aspectos del "pastoreo", y si ellos son o no transferibles a los pastores presentes (en comparación con, por ejemplo, la iglesia e su conjunto). Dado que ni Jesús ni otros escritores de NT lo identificaron como "pastor" aparte del contexto salvífico , es injustificable que los intérpretes lo hagan así, y que entonces viertan su propio contenido dentro pretendido "pastoreo."

3Todas las citas, a menos que de otro modo especificara, son de la Versión Internacional Nueva. Las palabras en cursiva designan las traducciones contextuales de NIV de términos griegos y hebreos bajo consideración.

4Las dos cuentas difieren también en qué acción es tomado para satisfacer la necesidad para el "shepherding" : en la Marca, Jesús responde enseñando a la gente (aunque hay las indicaciones en la Marca eso "enseña" incluye mucho más que impartiendo información); en Mateo, los discípulos son arrojados con "la autoridad para expulsar los espíritus malos y para curar cada enfermedad y la enfermedad," en orden "predicar este mensaje: 'El reino del cielo es(Mt. 10:1, 7 NIV); en otras palabras, ellos debían hacer todo que ellos vieron hacer de Jesús hasta ese tiempo. Es probable que en este punto en el tiempo (en otras palabras, durante el ministerio de Jesús) el oficio pastoral haga no mas se sea distinguida de que de un apóstol ni un evangelista; en otras palabras, aunque parte de lo que los Doce han hecho en este punto deberá ser identificado con pastorear, ciertamente no todo lo es: ellos funcionan como apóstoles también. Las misiones emprendidas por los Doce y los Setenta durante la vida de Jesús son en algunos sentidos extraordinarias en todos los relatos; así, poco puede ser aplicado definitivamente al oficio específicamente pastoral posterior, meramente examinando el cargo de los Doce en Mt. 10.

5James A. Brooks and Carlton L. Winbery, Syntax of New Testament Greek (Lanham, MD and London: University Press of America, 1979), p. 76.

6Poimainw se usa un suma de once vez en el NT. Dos veces se refiere literalmente al cuidado de ganado (Lc. 17:7, 1 Cor. 9:7). Cuatro vez que lo se refiere a Jesús en su papel extraordinario de messianic, y en cada caso la idea de rulership se expresa o es implicada: en Mt. 2:6 (Micah 5:2 que cita), Ap. 7:17, y Ap. 12:5 y 19:5 (ambos citan el Salmo 2:9); adicionalmente, Ap. 2:27 (también citando el Salmo 2:9) indica que la autoridad de Jesús será dada a creyentes (en el milenio y/o escatología) también. Judas 12 habla de maestros falsos (aludiendo a Ezequiel 34:2, 8), y representa lo contrario de los tres pasajes restantes, en los cuales a Pedro (Jn. 21:16) y a los "ancianos" (Hch. 20:28, 1 Pedro 5:2) se les ordena "pastorear" al pueblo de Dios.

7Por el conde presente de autor, 24 referencias son hechas a "pastores" genéricamente como "líderes" (1 Kg. 22:17; 2 Cr. 18:16; Isa. 56:11; Jer. 2:8, 3:15, 10:21, 22:22, 23:1-2, 4, 25:34-36, 50:6; Ez. 34:2, 5, 7, 8, 9, 10; Zac. 10:2; Mic. 5:5; Nah. 3:18); uno a gobernantes extranjeros (Jer. 12:10); y tres a líderes militares (Jer. 49:19, 50:44; Zac. 10:2). Cuatro pasajes se refieren a personajes específicos: un sucesor a Moisés, en otras palabras, Josué (tipológicamente, Jesús; Num. 27:17); Jeremías (Jer. 17:16); Cyrus (Isaías 44:28); y Moisés (Isaías 63:11). Dios es reconocido como el pastor de Israel (o de los salmistas) en cinco ocasiones (Gen. 49:24; Salmo 23:1, 80:1; Isa. 40:11; Jer. 31:10); y el Mesías es así descrito en tres ocasiones (Ez. 34:23; Zac. 10:16, 13:7). Hay 19 referencias a pastores literales; aunque algunos de éstos ocurran dentro de similes yo. E., algo más es comparado con a un pastor pero desde que la comparación es hecha a pastores literales, el uso se considera literal. Los usos metafóricos, en que la comparación se implica y no es expresada, es considerada nonliteral y atribuido al referent de la metáfora. Puede haber posiblemente otro, los usos raros de râ' âh como un nombre que se traducen excepcionalmente y no han sido contado por el autor presente.

8Râ' âh como verbo: hay 33 referencias a (lit.) tender/alimentar/cuidar del ganado. Doce implican el liderazgo civil (2 Sam. 5:2, 7:7; 1 Cr. 11:2, 17:6; Sal. 78:71, 72; Jer. 3:15, 23:2, 4; Ez. 34:2, 3, 10); once citan a Dios como "pastoreando" a Su pueblo Israel (Gen. 48:15; Sal. 28:9; Isa. 40:11; Ez. 34:13, 14, 15, 16; Os. 4:16; Mic. 5:4, 7:14; Sof. 2:7); Ez. 34:23 sólo se refiere semejantemente al Mesías. Diez son personas-reflexivas alimentando, comiendo, o cuidando de ellos mismos (literalmente, Jon. 3:7; refiriéndose a líderes que se ponen a sí mismos antes que a su gente, Ez. 34:3, 8, 10; Zac. 11:7; o a veces refiriéndose a la provisión de Dios durante la restauración de Israel, Isa. 14:30, 49:9; Sof. 3:13; Zac. 11:4, 7, 9); cuatro otros son los usos metafóricos de esta variedad reflexiva: de la muerte (Sal. 49:14), del ejército ("destructor," Jer. 6:3), "alimentando" en la locura (Pr. 15:14), y en cenizas (Isa. 44:20). Pr. 10:21 corresponde a "nutrir" intelectualmente a otros.

9La identificación de un tipo opuesto a David como reemplazo de "pastores" en los vv. 23-24 es lo que dirige a este escritor a la conclusión de que aquí se entiende un liderazgo civil; los líderes previstos no se identifican de otro modo.

10Esto se puede entender o en una manera literal refiriéndose a un milenio futuro, o en una manera simbólica refiriéndose a la iglesia del Nuevo Testamento. La exégesis de este pasaje para determinar las referent caen fuera del alcance de este trabajo.

11PresbuteroV se usa vez de 67 en el NT, de que hay diecinueve que se refiere a "ancianos" como un oficio en la iglesia temprana. La mayor parte de estas referencias asumen simplemente la existencia de ancianos y describen trata con ellos como representantes de la iglesia (Hechos 11:30, 14:23, 15:2, 4, 6, 22, 23, 16:4, 20:17, 21:18; 1 Tim. 5:1, 17, 19; Jas 5:14; 1 Pedro 5:1, 5). Hechos 14:23 y Tito 1:5 son los únicos lugares en que la ordenación de ancianos se menciona. En 2 Jn. 1 y 3 Jn. 1, Juan se identifica como "el anciano"; Pedro se identifica semejantemente como un anciano cuando escribir a ancianos (1 Pedro 5:1). En los evangelios, así como también en las porciones tempranas y tardes de Hechos, presbuteroV muy a menudo se refiere a líderes judíos, generalmente en la expresión, "los sacerdotes y los ancianos principales." Hay también referencias de adjectival, por ejemplo, al hermano más "viejo" del hijo pródigo, y a los mayores en general. Hebreos contiene una referencia a los "antiguos" al usar esta palabra, y el Apocalipsis tiene doce referencias a los "veinticuatro ancianos" sentados alrededor del trono de Dios en la visión de Juan.

12Explicación de este tanto frase disputada (anhr de gunaikoV de miaV, Tit. 1:6) está más allá del alcance de este papel; sin embargo, desde que el resto de las salvedades parece preocuparse por la moraleja de candidato y carácter ético, parecería unfitting que esta salvedad debe referirse meramente a la posición marital; la comparación a inscripciones latinas indica que la calidad moral de la fidelidad a un esposo en el presente, en comparación con hechos de unchangeable acerca del pasado, puede estar en el panorama aquí (ver Robin Lane Fox, Pagans and Christians (San Francisco: Harper & Row, 1986), p. 344). Una traducción alternativa a "esposo de una esposa" sería "hombre de una mujer," con el énfasis en la fidelidad, no en el estado.

13EpiskopoV se usa sólo vez de 5 en el NT: cuatro veces con la referencia a un oficio en la iglesia, y una vez que con la referencia a Cristo como el "Pastor y supervisor de sus almas"; esta referencia confirma la identificación de episkopoV con poimhn y traba la espalda pastoral de el oficio al ejemplo de Cristo. De las cuatro referencias a el oficio de la iglesia, dos introducen la lista de salvedades para candidatos a ese oficio (1 Tim. 3:2; Tit. 1:7); uno incluye "supervisores y diáconos" en la salutación de Pablo a la iglesia de los Filipenses (Fil. 1:1); y uno (Hechos 20:28) ocurre en la dirección de Pablo a los "ancianos" de Efeso (ver texto, sección I.2).

14DidaktikoV (adj., "hábil en enseñar"), 1 Tim. 3:2; 2 Tim 2:24. Didaskalia (N. "Enseñar, la instrucción"), 1 Tim. 1:10; 4:1, 6, 13, 16; 5:17; 6:1, 3; 2 Tim. 3:10, 16; 4:3; Tit. 1:9; 2:1, 7, 10. DidaskaloV (N. "Maestro, el instructor"), 1 Tim. 2:7; 2 Tim. 1:11, 4:3. Didaskw (V. "Instruir, enseñar"), 1 Tim. 2:12; 4:11; 6:2; 2 Tim. 2:2; Tit. 1:11. Didaxh (N. "Enseñar, la instrucción, la doctrina"), 2 Tim. 4:2; Tit. 1:9.
 
Entonces Pablo se equivoco?

Entonces Pablo se equivoco?

Maripaz:
No tengo NADA en contra de los que sois pastores, y más si ejerceis el pastorado al estilo de Pablo y del NT trabajando para vuestro sustento y sin ser carga a nadie.


Jovel:
Pero entonces, ¿que hiciste con los versiculos donde Pablo SI deja ser sostenido por la congregacion?

Osea, Pablo tenia un estilo, pero al parecer, ni el lo consideraba normativo por los consejos que dio en I Cor. y I Tim.

Y si Pablo no lo consideraba asi, ¿porque nosotros?

DTB.

Jovel.
 
Lei el mentado libro

Lei el mentado libro

Me leí el mentado libro, y para mí, ese Frank Viola esta reconstruyendo la historia de la Iglesia Primitiva con puras suposiciones que lo llevan al al punto ya tenido de antemano. Aun cuando le hacen las preguntas, los que estaban ahí pudieron captar eso.

Ósea, con todo respeto, descarto su uso de la Biblia. Me suena mas bien a los teólogos liberales reconstrucionistas que usan la Biblia para mostrar que Jesús era un simple hombre, y no Dios, y para probar otra clase de barbaridades. Aunque lo que Gene Edwards y Frank Viola enseñan no llega a tal disparate, no obstante, introducen un panorama de la Iglesia primitiva que exegeticamente ni históricamente puede ser probado.

Por otro lado, todas las preguntas que te he hecho, y que te he pedido que me razones con la Biblia no lo has hecho. No voy a seguir respondiendo tus preguntas mientras no vea que me contestas a mí.

DTB.

Jovel.
 
Estimado Jovel:


Respeto tu opinión, y no seré yo quien te convenza.


Por supuesto que como TU ERES PASTOR , tienes que encontrar algo que apoye tu "profesión" ;)



Tampoco voy a defender a Viola o a Gene Edwards. Pero si te digo que HOY, muchos abusan de su cargo de "pastor" y es uno de los "males" que tiene la Iglesia hoy.


Ponen la vista en los hombres, y les dan autoridad a ellos, cuando esta autoridad está en la CABEZA y en TODO EL CUERPO, no en una élite especializada..........ese modelo es el "romano", NO EL BIBLICO.


Bendiciones.


Maripaz
 
Gracias Maripaz!!!

Gracias Maripaz!!!

Eso si Maripaz.... ^_^ ojala en el cielo esten todos mis dibujos animados favoritos ^^_^