¿Los primeros cristianos eran protestantes?

Re: ¿Los primeros cristianos eran protestantes?

En otras palabras.

En las iglesias "x", "y" y "z" hay salvos.

Ha....en la iglesia "subsiste"...haaaa Que dialéctica tan dialógica y estupefáctica es esa.

El catecismo de la iglesia católica enseña que la Iglesia de Cristo subsiste (existe a pesar de las escisiones) tanto en la iglesia católica, en las ortodoxas, en las comunidades protestantes y en las comunidades cristianas en general.

Estas divisiones las consideran "heridas de la unidad" originadas en culpas de ambas partes tal vez y que por tanto el cuidado y el tiempo deben conducirnos "hacia la unidad" nuevamente.

¿Acaso la iglesia de Cristo no subsistía en la iglesia de Roma, Corinto, Galacia, Éfeso, Filipos, Colosas, Tesalónica, Galacia y Tesalónica, en la antiguedad?

"todos los medios de salvación"

El concepto de iglesia para los católicos es distinto del concepto para los protestantes.

La iglesia, para los católicos (y si me equivoco que alguno me corriga), es anterior al pentecostés.

La iglesia, para los católicos, comienza con la predicación del evangelio de salvación por parte del mismo Jesucristo.

En la iglesia católica LA FE DE LA IGLESIA ES ANTERIOR ...A LA FE DEL CREYENTE...

La iglesia son los salvos, y el único medio de salvación es Jesucristo.

AMÉN pero debe subsistir visiblemente.

Y la pregunta es, ¿eres salvo?

Lástima que la credencial sea invisible si no se la mostraba...pero...tú sabes que es invisible y... entonces...

"Pero la justicia que es por la fe dice así: No digas en tu corazón: ¿Quién subirá al cielo? (esto es, para traer abajo a Cristo); o, ¿quién descenderá al abismo? (esto es, para hacer subir a Cristo de entre los muertos). (Romanos 10:6-7)

Saludos y Bendiciones.
 
Re: ¿Los primeros cristianos eran protestantes?

El catecismo de la iglesia católica enseña que la Iglesia de Cristo subsiste (existe a pesar de las escisiones) tanto en la iglesia católica, en las ortodoxas, en las comunidades protestantes y en las comunidades cristianas en general.

¿O sea que los protes no somos iglesias sino comunidades?
De lo que se viene a enterar uno, yo pensé que era iglesia
 
Re: ¿Los primeros cristianos eran protestantes?

Estimados hermanos.

La psicología moderna enseña que cuando una persona tiene un trauma sobre algún tema, desarrolla un mecanismo de defensa que consiste en no tocar ese punto traumático, y siempre que los demás se acerquen a esa zona de su psiquis, la persona da rodeos y la evita. Es como que quiere dejar ese episodio guardado en una cajita, y no deja que nadie entre en la cajita. Hábilmente aprende a desviar la atención cuando uno se aproxima a esa zona guardada. No quiere mirarla y no le gusta que los demás la miren y le hablen de ello.

Bueno, yo la verdad de las cosas, me he dado cuenta en este foro de que mis hermanos evangélicos tienen un trauma con la historia. A mí me parece que el hecho traumático es que la doctrina evagélica no tiene continuidad histórica desde los primeros cristianos hasta nuestros días. Simplemente irrumpió en el siglo XVI. Y es un hecho traumático porque, si fuera la doctrina enseñada por Cristo y los apóstoles, encontraríamos que los cristianos siempre han profesado esa doctrina.

Pero los hechos son otros. Cuando el evangélico mira la historia, mira los escritos cristianos de los primeros siglos, se encuentra que todos esos escritos hablan con lenguaje católico, hablan de costumbres católicas, hablan de obispos, de concilios, de sacerdotes, de eucaristía. En ninguna parte encuentra su doctrina.

Entonces lo que yo he visto en este foro, es que el evangélico opta por evadir este tema. Siempre que yo lo he tratado, veo que surge esta especie de "mecanismo de defensa": la evasión. En este mismo epígrafe, se puede ver. Al solicitar que se nombren autores primitivos que profesen la doctrina evangélica sin error, solo aparecen los nombres de los evangelistas o los apóstoles. Evasión. Y cuando se pregunta si los primeros cristianos eran protestantes, han respondido varias veces que sí lo eran porque protestaban contra los abusos y cosas así, luego eran "protestantes".

Yo no me quiero burlar de las respuestas, ni descalificarlas, pero quiero hacerles ver con mucha caridad, que las respustas que dan siempre son evasivas. Saben perfectamente que no es eso lo que se les pregunta. Y lo saben muy bien. Espero que puedan ver cómo evaden sistemáticamente el mirar la historia y mirar a los primeros cristianos y ver que la doctrina de ellos y la doctrina de ustedes es muy diferente.

El tema de la continuidad histórica es muy importante, porque Jesús enseñó que las puertas del infierno no prevalecerán contra la Iglesia. Y prometió que el Espíritu santo preservaría la fe de la Iglesia. Entonces hay que creer firmemente que la doctrina que enseñó Jesús se mantuvo en el tiempo, y se mantendrá hasta el fin del mundo. La doctrina de Jesús no puede aparecer en el siglo XVI.

Bueno, esa es mi opinión.

Perdón Sr. Petrino, pero me parece que este es un foro cristiano, no de psicología, aunque he visto algunos buenos en la web, creo que le puedo recomendar alguno, respecto a todos los otros párrafos que escribió creo que no está realmente viendo tan claro como dice:

En pimer lugar, no evadimos ese "tema traumático" que usted indica, simplemente que entendemos perfectamente por qué sucedió así, y le damos su justo valor, y en este caso sería muy provechoso que usted que es tan entendido en estos temas nos diga por qué hasta hace algunas décadas la iglesia católica prohibía la lectura en casa de la Biblia, o por qué también hace menos de 2 siglos la misa se celebraba en latín en lugares donde iba mucha gente que no sabía leer ni escribir (ojo, leer ni escribir, porque había un misal con la traducción).

Esa tan alegada "continuidad histórica" de la que usted tan elocuentemente presume, ha sido sólo eso, una supervivencia salvaje de una institución que en cuanto se ve amenazada, está dispuesta a tratar con quien sea, y hacer lo que sea con tal de no extinguirse ni perder su poder, el cual reside en el control que ejercen sobre la gente que no sabe que una religión es inútil para llegar a Dios.

A lo largo de la historia Roma se ha perpetuado por medio de alianzas con gbernantes y poderosos, al grado de que los sacerdotes pederastas ni siquiera son juzgados en una corte como delincuentes que son.

Esa continuidad histórica no la queremos, no cuando ha costado tanta sangre y tanto sufrimiento de gente inocente, no cuando durante más de quinientos años de esa historia se cometían asesinatos "en el nombre de Dios", no cuando la gente que era sospechada hereje se convertía en víctima de tortura y muerte, incluyendo a grandes genios como Galileo.

No queremos ver escritos de teólogos y "padres" de la iglesia cuando éstos contradicen directamente a la Biblia, pisoteando la Sangre de Cristo al imponer ideas donde al morir "seremos purificados en el purgatorio", déjeme decirle algo, para mí, según lo he leído en la Biblia sin interpretaciones de terceros, tan claro como el agua, el sacrificio único y perfecto de Jesucristo es suficiente para perdonar y limpiar a todas las personas nacidas y por nacer en todas la épocas y países, presentándolas con vestiduras blancas y puras.

¿o me va usted a decir que el flagelarse, ir de rodillas a la Villa, o a ver a tal o cual virgen, el dar dinero a los pobres, o cualquier otra obra suya o mía nos va a ganar el cielo?

Tiene usted razón, la continuidad histórica es importante, sobre todo cuando nos damos cuenta que precisamente ése es el objetivo de Roma, tener continuidad a costa de lo que sea, es el imperio romano perpetuado de la manera más inteligente que haya ideado algún emperador, ¿alguna vez ha sido Roma más poderosa que en los últimos 2,000 años?

Usted basa sus "argumentos" en la psicología moderna, una psicología que dice que el divorcio es una buena solución a los problemas matrimoniales, una psicología que enseña que existen mujeres "atrapadas en cuerpos de hombres" y viceversa, que a los niños hay que dejarlos hacer lo que quieran sin disciplinarlos "porque se trauman",

Y si usted quiere seguir a otros que no sean Pablo, Pedro, Juan, Santiago y Judas, es muy libre de hacerlo, usted lo dijo más que claramente:

Al solicitar que se nombren autores primitivos que profesen la doctrina evangélica sin error, solo aparecen los nombres de los evangelistas o los apóstoles.

Para mí es más que suficiente, y NOSOTROS DEBEMOS SUJETARNOS A SUS DOCTRINAS, no estar buscando cómo puedo adaptar sus escritos a lo que creo o me conviene por medio de la interpretación de fulano o perengano, si todos hubieran intentado eso desde un principio, nada de esto hubiera pasado.

No señor, no le compro su psicología, no le compro su continuidad histórica, y no le compro su iglesia de Cristo...y María... y San Agustín de Hipona... y Santo Tomás de Aquino... y Santo tras santo tras santo...

Se puede usted quedar con ellas.

La opinión de un cristiano sin denominación.

Bendiciones a todos.