LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y EL NUEVO PACTO

AL AMIGO IXOYE:

Leí su artículo sobre el sábado. Es extremadamente largo. Aun leyendo en partes de forma diagonal me tomó mucho más de una hora. Creo que es injusto colocar en este foro artículos que más parecen libros virtuales. Lo que dijiste en el documento, puede resumirse fácilmente. Hay una repetición constante,locual parece una forma de lavar el cerebro.

Decir repetidas veces que si se quiuere guardar el sábado que se haga, que Cristo guardó la ley, incluyendo el sábado, que la ioglesia de Jerusalén también lo hizo, eso es una gran verdad, pero lo que sigue contradice todo.

Quiero no ser extenso,pero algo tengo que decir, pues Cristo espera eso de mí. Fue muy superficial la exposición de Éxodo 16. Obvia el verso 4, donde Dios dice que el pan que le enviaría a su pueblo tenía una finalidad más que satisfacer su hambre: probar al pueblo si andaba en su ley o no. Por más que se argumente, el texto es mása que claro. ¿A qué ley se refiere? Obviamente a aquella que Dios promulgó y escribió con su dedo, cuyo 4to. mandamiento ordena observar el santo sábado.

Para corroborar aun más esto, vea el verso 28: "¿Hasta cuándo no querréis guardar mis mandamientos y mis leyes?" Esto demuestra que los 10 mandamientos ya eran conocidos. Lo que hizo Dios en el Sinaí fue dar esa ley codificada y firme como parte del pacto sinaítico.

Génesis 26:5 menciona a Dios hablandedo de Abraham como gurdando "mi precepto, mandamientos, estatutos y mis leyes". Eso indica que aun los patriarcas tenían conocimiento de una gama de leyes dadsas por Dios. Aunque no lo menciona, es muy posible que el sábado esté entre ellos. El erudito argentino Daniel Hammmerly Dupuy, en su libro "El Clamor de los Imperios en Ruina", dice que este precepto se remonta a antes del diluvio, basado en documentos descubiertos enlas areas bíblicas.

En Éxodo 34:21 Dios prohibe el trabajo agrícola en el sábado. Usted incluye el pasaje de Éxodo 16 e indica que el maná se podía recoger,lo cual es lo contrario de los que dice. Debe estudiar un poco más ese pasaje,pues el gran milagro que se produjo por 40 años, fue que el maná caía doble el viernes y el sábado no caía. Es un pasaje devastador para los enemigos del sábado.

En Mateo 12,, Cristo jamás indicó que lo que hicieron los discípulos era correcto. Ellos estaban violando la letra de la ley, pero el justo Juez los declaró inocentes. En los evangelios Cristo demuestra que todo aquello que sea una emergencia, debe hacerse aunques ea día de reposo. Él realizó 7 sanidades en sábado. Pudo haber hecho miles más, pero por no escandalizar a los judíos, sólo hizo esas 7. Esto lo demuestra Marcos 1:32-34. En aquel sábado, luego de sanar la suegra de Pedro, el texto dice: "Y cuando fue la tarde, luego que el sol se puso, traían a él todo los que tenían mal y endemoniados. Y toda la ciudad se juntó a la puerta. Y sanó a muchos que estaban enfermos de diversas enfermedades, y echó fuera a muchos demonios..."

En el pasaje de Juan, al sanar el ciego y ordenarle cargar la camilla, no podemos acusar a Cristo de estar ordenando la violación del precepto del Decálogo, sino que se mostrara la obra realizada. Algunos tienden a desfigurar el carácter de Cristo, presentándolo como un violador de la ley.

Decir que la observancia del sábado es una "costumbre obsoleta" no le quedó bien. Es como decir que Dios se equivocó y que sus leyes son pasajeras. Dios pudo dar sus mandamientos como hizo con la ley de Moisés, pero se dio el trabajo de descender sonbre el monte Sinaí y hablarlos directamente al pueblo y luego escribirlo con su dedo en las tablas de piedra.

Dice usted que "Jesús nunca le ordena a nadie que descansara en sábado". ¿Y qué esperaba usted? ¿Que volviera a promulgar su ley? Basta con sus palabras "Escudriñad las Escrituras" y lo dicho a los saduceos: "Errais ignorando las Escrituras". El sábado es parte de las Escrituras. Vea este otro dicho de Jesús: "La Escritura no puede ser quebrantada".

Decir que el sábado "es parte de la ley de Moisés" no es cierto. Aunque Moisés menciona el sábado y repite los diez mandamientos, su parte fue la de imponer sanciones a los violadores y exponer reglas en cuanto a su observancia. El sábado, mi amigo, es parte de la ley moral de Dios. No son 9 mandatos sino 10.
 
Continuación.

Cuando usted menciona las veces que Pablo guardó el sábado, sobre todo en Hechos 13, pasó por alto una cosa. Los que pidieron a pablo que viniera "el próximo sábado" a predicarles no eran judíos, sino gentiles. ¿Por qué Pablo no les dijo que vinieran al día siguiente? ¿Por qué esperó toda una semana? El día siguiente era el domingo, el día que, supuestamente, sustituyó el sábado, ¿por que Pablo no aprovechó la oportunidad?
El resultado fue que "el sábado siguiente se juntó casi toda la ciudad a oír la Palabra de Dios"(verso 44).

El caso del capítulo 18, amigo, no lo tome tan a la ligera. En Corinto, Pablo trabajaba, junto a Priscila y Aquila, pero "disputaba en la sinagoga TODOS LOS SÁBADOS" (verso 4). Siendo que se detuvo allí "un año y seis meses" (verso 11), y predicaba TODOS LOS SÁBADOS, entonces observó 78 sábados en Corinto.

Fue justamente a esa comunidad cristiana que Pablo, en 1 Cor. 7:19, les escribió: "La circuncisión nada es, y la incircunsición nada es; sino la observancia de los mandamientos de Dios." ¿A qué mandamientos se refiere? Obviamente a los 10 mandamientos.

Palabras suyas: "Pablo dice que toda la ley está abolida". ¡Albricias! Podemos matar, robar, adulterar y mentir y ser salvos. Por favor, amigo, no confunda los términos. Cuando la palabra "ley" aparezca en los escritos de Pablo, tenemos que estudiarla con su contexto. La mayoría de las veces se refiere al código ceremonial, el cual caducó al morir Cristo e introducir el Nuevo Pacto.

No en vano escribió Pedro sobre las epístolas de Pablo, de que "entre ellas hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para perdición de sí mismos" (2 Pedro 3:16).

No hay lugar en toda la Biblia donde se divorcie el cuarto mandamiento del resto de los 10. Violar este mandato divino es tan pecado como mentir y robar.

En fin, para no multiplicar palabras, quiero decirle esto: Los protestantes son peores que los católicos. Mientras los últimos introdujeron el domingo pagano, los primeros lo secundan observándolo. Decir que no importa el día, pero concuerdan en observar el 1er. día de la semana, es no ser consecuente. Se le hace un favor a Roma al seguir sus dogmas.

¿Ha leído usted la carta pastoral del papa, de mayo del 98? Se titula "Dies Domini". Puede verla en la página web del Vaticano. Pareciera que la leyó, pues sus argumentos son idénticos. Si quiere, contacte mi página: http://home.coqui.net/apocalip Ahí puede ver mi rspuesta a la carta del papa. Mírela. Le hará bien.

Felicidades en el nuevo año. Que cuente con la bendición del Altísimo.



------------------
Luis G. Cajiga
 
Amigo Luis

Estare estudiando con cuidado su argumentos.
Y le respondere..la otra semana pues me voy a descansar a una finca incomunicado de todos..

Siga Creciendo en la Gracia de Dios.
 
IXOYE5472, HERMANO Y AMIGO: Agradezco anticipadamente tu amabilidad. Mi E-mail es
antorm@telnor,net
También tengo fax, pero es termo-fax. Yo creo que es mejor por E-mail.
Que el Señor te bengida. Antorm
 
Bueno amigo no me fui sin argumentarte algo al respecto del Sabado..de verdad amigo no era mi intencion hacerte leer todo esto, creo que si es una pastoral, pero te digo que ante tanto argumento de los hermanos adventistas es bueno buscarlos todos..y argumentarlos.

Jose se ve que tu eres una persona estudiosa de las escrituras y ademas un hombre que ama mucho a Dios y su palabra y tienes una fe ferrea en Cristo..sigue adelante pues eres de esos Crsitianos que poco hay hoy en dia. Sobre todo en estos tiempos dificiles en los cuales el amor, la tolerancia y la comprension poco abundan.

Pero permiteme decirte lo que pienso acerca del Sabado y este tema del Pacto Antiguo y los mandamientos..ya algunas cosas te las dije en el LARGO Y TEDIOSO estudio:
En cuanto al asunto de Pablo en su andar por las Iglesias del Asia menor, recuerda que la Institución de las sinagogas se dio en la epoca de la cautividad babilonica, solo en la epoca de restauración con Esdras y Nehemias, los cuales reconstruyeron el templo y el culto con sacrifisios, etc. y el retorno a jerusalen se reestableció la Adoración en el templo..sin embargo algunas sinagogas siguieron funcionando. Adicionalmente muchas comunidades Judias, unas ya establesidas desde la cautividad Babilonica y otras nuevas a raiz de la persecusión Siria con Antioco IV, funcionaban en el asia menor..Pablo siendo Judio encontro la sinagoga el lugar apropiado para predicar el evangelio de la gracia, se que el hizo practicas de la ley mosaica que inclusive la Biblia menciona, pero el mismo no obligo a los gentiles a hacerlas Hechos 15 (Concilio de Jerusalen).


Con la muerte y resurección de Cristo la Ley caduco. el pueblo de Isrrael la había recibido provisionalmente hasta la venida del Mesias. Pablo lo afirma en sus escritos (Galatas 3:24-25). Les escribe a los galatas y tratya de librarlos de los engaños de los judaizantes, que querian obligarlos a guardar la ley. Todo el libro insiste en que la salvación no se produce por las obras de la ley, sino por la fe en Cristo.No puede haber dos caminos o modos de salvación, siempre es por fe..hasta para los Isrraelitas antes de Cristo, estos no se salvaron por cumplir la Ley, pues pruebas de que no lo hicieron hay por montones. Se salvaron por creer en esa ley que les daria la salvación y la esperanza de un mesias. Lo cual implica que la salvacion siempre es por fe.

Pablo menciona la observancia de ciertos dias como parte de la esclavitud de la ley (Galatas 4:3-11). Cristo es el fin de la ley (Romanos 6:14; 10:4).

En romanos 7:1-6 Pablo compara la ley con un esposo. El cristiano es la esposa que ha muerto a la ley. La ley sentencio a muerte al pecador. En Cristo, nuestro sustituto, morimos y resucitamos. De modo que ahora somos de Cristo y no de la Ley. La unica ley que debemos cumplir es la Ley de Cristo (Galatas 6: 2. Lee Romanos 13: 10, que dice que el cumplimiento de la Ley es EL AMOR.

La ley mosaica murio para el creyente y el creyente murio para la ley. Con la ley se acabaron sus ritos y ordenanzas, clavados a la cruz de Cristo(Colosenses 2:13-14).

Pablo explica que en esta nueva relación, los cristianos no deben volver a la esclavitud de reglas ajenas, o al criterio de los demas sobre su comida o el día de reposo que van a obsrvar _(Colosenses 2:16-17). Es asunto de conciencia de cada uno, y no de mandatos. Uno guarda un dia de reposo, y otro guarda otro, o dice que todos son iguales. Que cada uno tenga sus propias convicciones, pero que no trate de imponerlas a otros (Romanos 14:1-6). Vivimos ahora bajo el nuevo pacto profetizado por Jeremias, y no bajo la ley deMoises( Hebreos 8: 8-13).

Cuando se dice en Hebreos 8: 10-11 que Dios pondra sus leyes en la mente y el corazón del hombre quiere decir con eso que ya no es exterior sino interior el asunto, claro pues es el ministerio del Espiritu Santo en acción en cada Creyente, que activa la conciencia y puede discernir lo bueno y lo Malo y todo su ser esta enfocado en agradar a Dios (Lee 2 Cor. 3: 3-7). por el amor de Dios que es derramado en nuestros corazones por el Espiritu Santo y asi poder cumplir la ley de Cristo (AMOR).

Deuteronomio 5: 13, el mismo Moises dice que los mandamientos son para Israel, y que son el Antiguo Pacto (Exodo 34: 28). Pero solo algunos de los diez (10) son renovados en el Nuevo pacto (Romanos 13: 9, Mateo 19: 18-19, Marcos 10: 19y Santiago 2: 8-11), si notas aqui no esta el sabado. Adicionalmente se cumplen amando al projimo. Mateo 22: 34-40, como mejores mandamientos, los cuales no estan en el decalogo..o si ..tu que dices?

En cuanto a Exodo 16..yo te argumento desde el punto de vista, como interpreto las escrituras, que considero es lo correcto hasta., en donde es importante distinguir el contexto, si es mandato o no y si si es mandato; para quien.

Esto es para Israel y no para la Iglesia hoy. si la Ley nos rige, entonces tendriamos que cumplirla toda y es toda, de lo contrario me hago culpable de toda la ley por violar un solo mandamiento (Santiago 2:12). Inclusive el texto de Apocalipsis 14: 12, tiene su contexto para la epoca de la Tribulacion y Gran Tribulación, y no para la Iglesia pues la misma no estara en este Planeta, sino que sera raptada.

Es importante saber distinguir que tipo de mandato es y desde ese punto de vista interpretar..Y recuerda que el Nuevo Testamento Interpreta al antiguo y no viseversa.

Te envio estos principios para interpretar, leelos y veras que la cosa cambia:

Este es el estudio de cómo interpretar las Escrituras, teniendo en cuenta sus diversas partes temáticas y la revelación progresiva que finaliza en la persona del Señor Jesús.

La Escritura es útil para enseñar, instruir, corregir y redargüir, pero no toda es vigente para nosotros hoy, porque ella fue dada en momentos específicos de la historia, a personas determinadas, bajo circunstancias específicas.

Si nosotros no distinguimos entre las diversas partes temáticas que componen las Escrituras, y los destinatarios originales de esa Escritura vamos a hacer de ella algo inteligible, confuso y sobre todo vamos a torcer el verdadero significado de las mismas.

Normalmente en el estudio de las Escrituras, estas se han dividido de acuerdo a su contenido general en libros históricos, proféticos, poéticos e históricos, pero es necesario hacer una división más específica que consiste en:

Mandatos circunstanciales.

Mandatos temporales.

Mandatos universales.

Promesas personales.

Promesas colectivas.

Reseña de sucesos históricos.


MANDATOS CIRCUNSTANCIALES.

Son órdenes dadas por Dios para una ocasión específica y para una persona específica.

Estos no son mandatos para nosotros hoy, pero de ellos podemos sacar ejemplos o aplicaciones para nuestra vida.


EJEMPLO 1. Génesis 6:13-14.

Dijo pues Dios a Noé: He decidido el fin de todo ser, porque la tierra está llena de violencia a causa de ellos; y he aquí yo los destruiré con la tierra.

Hazte un arca de madera de gofer; harás aposentos en el arca, y la calafatearás con brea por dentro y por fuera.

Aquí encontramos un mandato dirigido exclusivamente para Noé.

Contenido de el mandato: Construir un arca.

Propósito de el mandato: Salvar a Noé y su familia del juicio que se avecinaba sobre la tierra.

Si no catalogamos este como un mandato circunstancial y lo volvemos universal, entonces cada creyente estaría llamado a construir un gran barco, debería conseguir de todas las especies animales y entrar con ellas junto a su familia en el arca; esto lógicamente nos llevaría no solo a un problema familiar, sino también social.

Pero note que aun cuando este no es mandato directo para nosotros hoy, de él si podemos sacar diversas enseñanzas y aplicaciones. Por ejemplo:

Dios juzgó el pecado del hombre; Noé fue una persona obediente a Dios; Noé una persona digna de imitar en su fe porque creyó en Dios, Dios guarda a sus hijos del juicio que cae sobre los impíos, etc.

El arca antiguo testamentaria era símbolo de la salvación que hoy obtenemos por medio de Jesucristo, porque hoy se hace el llamado a entrar no en un arca física, sino a ser parte por la fe de la iglesia universal de Jesucristo, para así tener comunión eterna con Dios.


EJEMPLO 2. Génesis 22:1-2.

Aconteció después de estas cosas, que probó Dios a Abraham, y le dijo: Abraham. Y el respondió: Heme aquí. Y dijo: Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré.

Encontramos un mandato dirigido específicamente para Abraham, para que ofreciera a su hijo en holocausto en tierra de Moriah.

No significa que al leer este pasaje debemos sacrificar a nuestro hijo literalmente en ofrenda a Dios, sino que en nuestra vida Dios debe ocupar siempre el primer lugar y luego debe estar nuestra familia, trabajo, etc.

Nuevamente aunque este no es mandato literal para nosotros hoy si podemos sacar de él aplicaciones para nuestra vida diaria, por ejemplo: Dios conoce el corazón de sus hijos y no desea que ninguna persona u objeto ocupe el primer lugar en nuestra vida; Abraham una persona que se comunicaba con Dios y conocía sus deseos y voluntad.

Hace poco por no hacer esta distinción de mandatos circunstanciales, un hombre fue detenido y acusado de intento de homicidio, porque por poco mata a su hijo. Cuando fue interrogado al respecto contestó que Dios le había ordenado hacerlo cuando leía el libro de Génesis.

Pero donde está el error, en las Escrituras?. No, el error estuvo en la interpretación que esta persona estaba haciendo de las Escrituras.


EJEMPLO 3. Hechos 9:11.

Y el Señor le dijo a Ananías: Levántate y ve a la calle que se llama derecha, y busca en casa de Judas a uno llamado Saulo de Tarso; porque he aquí el ora.

La situación es esta: Saulo se dirige a Damasco para apresar a los cristianos de esta ciudad, pero en el camino se encuentra con el Señor Jesús, luego de este encuentro Saulo queda ciego y es llevado por sus hombres a Damasco.

Luego de estar allí, Dios le habla a Ananías un creyente de Damasco dándole un mandato circunstancial: Ir y ministrar sanidad a Saulo.

De esta escritura podemos extractar distintas aplicaciones para nuestra vida: Ananías un hombre obediente al mandato de Dios, Dios habla directamente y específicamente a sus hijos, Saulo un hombre que aunque persigue la Iglesia es amado por Dios.

Si no catalogamos este como un mandato circunstancial, entonces tendríamos que ir a la calle derecha, a orar por un hombre llamado Saulo; Pero el problema es que ya no está la calle derecha, ni existe la casa de Judas y Saulo de Tarso ya murió.

Si alguna persona necesita hoy de una ministración similar a la que requería Saulo, pues Dios al igual que lo hizo con Ananías nos habla específicamente y nos muestra claramente su voluntad como lo hizo con Ananías.

El problema real que encontramos hoy en día es que el creyente no espera que Dios le hable y le dirija personalmente, porque piensa que esto es un privilegio solo de unos pocos

Ahora, un pensamiento común es que Dios habla al creyente exclusivamente por las Escrituras. Entonces el creyente lee cada día los libros bíblicos para buscar en ellos que es lo que Dios quiere que haga en ese día.

En esto el creyente se parece a los judíos en el tiempo de los Macabeos cuando dice: Ese día ayunaron, se pusieron ropas ásperas, se cubrieron de ceniza la cabeza y se rasgaron la ropa. Abrieron el libro de la ley, para buscar en el las orientaciones que los paganos piden a sus ídolos. 1 Macabeos 3:47-48.

Tal parece que Dios no hablara hoy y entonces los hombres de la antigüedad fueron más privilegiados, porque a ellos Dios no les habló por cartas sino personalmente.

La pregunta entonces es: Cuál es el propósito de las Escrituras hoy?


PROPÓSITO DE LAS ESCRITURAS

En primer lugar: En ellas tenemos el registro histórico de la manera en que Dios actuó con las personas que nos antecedieron en la fe, registro que nos sirve de ejemplo para no caer en sus mismos errores. 1 Corintios 10:11. Y estas cosas les acontecieron como ejemplo y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos.

En segundo lugar: Las Escrituras nos sirven para afianzar nuestra fe, confianza y esperanza en Dios, pues allí está el registro profético de la gloria que nos espera. Romanos 15: 4. Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras tengamos esperanza.

En tercer lugar: Por las Escrituras aprendemos como obtener la vida eterna, es decir la comunión con Dios, que se encuentra exclusivamente en Cristo Jesús. 2 Timoteo 3:15. Desde la niñez has sabido las Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús.


MANDATOS TEMPORALES.

Son órdenes impartidas por Dios para ser cumplidas en el marco de un tiempo determinado, por lo tanto son órdenes para unas personas específicas.

Se diferencian de los mandatos circunstanciales que tienen una vigencia de tiempo mayor, es decir el circunstancial era para ser obedecido una sola vez, el temporal era para ser cumplido mientras durara su vigencia.

A este clase pertenecen los mandatos contenidos en la ley mosaica, porque esta ley fue parte del pacto que Dios hizo exclusivamente con el pueblo de Israel, esta ley tuvo vigencia desde su promulgación en el Monte Sinaí, hasta la muerte del Señor Jesús en la cruz cuando selló con su sangre el Nuevo Pacto. Dice Lucas 22:20. De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa diciendo: Esta copa es el NUEVO PACTO EN MI SANGRE, que por vosotros se derrama.

Aquí el Señor Jesús habla de un nuevo tiempo el momento en que comienza un nuevo trato de Dios con el hombre, el anterior fue el antiguo testamento o pacto antiguo y ahora comenzaba con la muerte de Jesús el nuevo testamento o nuevo pacto.


EJEMPLO 1. Levítico 11:46-47.

Esta es la ley acerca de las bestias y las aves y todo ser viviente que se mueve en las aguas, y todo animal que se arrastra sobre la tierra, para hacer diferencia entre lo inmundo y lo limpio, y entre los animales que se pueden comer y los animales que no se pueden comer.

Esta era la orden que recibieron los Israelitas en cuanto a los animales que podían incluir en su alimentación; la ley dividía los animales en limpios e inmundos. Este es un mandato temporal porque tuvo vigencia para el pueblo israelita hasta que comenzó el nuevo pacto con la muerte de Jesús.

En el nuevo pacto que vivimos, Dios le mostró al apóstol Pedro una visión, en la cual le enseñaba que había comenzado un nuevo tiempo en el cual Dios había limpiado lo que antes se denominaba común o inmundo. Pedro y los demás discípulos no comprendieron que había comenzado una nueva etapa, entre Dios y el hombre y aún después de la muerte de Jesús los discípulos pensaban que debían creer en Jesucristo pero mientras seguían guardando la ley mosaica, por eso el Señor le muestra visión a Pedro.

Leemos en Hechos 10:9-16. Al día siguiente, mientras ellos iban por el camino y se acercaban a la ciudad, Pedro subió a la azotea para orar, cerca de la hora sexta. Y tuvo hambre y quiso comer; pero mientras le preparaban algo, le sobrevino un éxtasis; y vio el cielo abierto y que descendía algo semejante a una gran lienzo, que atado de las cuatro puntas era bajado a la tierra; en el cual había de todos los cuadrúpedos terrestres y reptiles y aves del cielo. Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come.

Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás. Volvió la voz a él la segunda vez: Lo que Dios limpió, no lo llames tu común.

Esto se hizo tres veces; y aquel lienzo volvió a ser recogido en el cielo.

El mensaje de esta visión es que ya los judíos no debían seguir considerando a los gentiles como ajenos, extraños a los planes de Dios, ya no debían considerarlos como inmundos porque por la obra de Jesús, los gentiles y los judíos ahora son un solo pueblo, habían terminado las separaciones y ahora Pedro debía ir a casa de Cornelio para comunicar a los gentiles el mensaje de buenas nuevas.

Luego el apóstol Pablo en 1 Timoteo 4:4-5. Concluye el tema diciendo: Porque todo lo que Dios creó es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con acción de gracias; porque por la palabra de Dios y por la oración es santificado.

Cuando Pablo en 2 Corintios 3:6 se identifica plenamente con el nuevo pacto cuando dice: El cual nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra sino del espíritu. Óigase bien ministros de un nuevo pacto, Pablo no era ministro del pacto mosaico, era ministro del nuevo pacto.

Hoy todo pastor tiene su razón de ser con base en el nuevo pacto o si no, no debería llamarse pastor sino sacerdote mosaico y entonces tendría que dedicarse a sacrificar ovejas y palomas.


EJEMPLO 2. Levítico 16:2-5,29.

Y Jehová dijo a Moisés: Di a Aarón tu hermano, que no en todo tiempo entre en el santuario detrás del velo, delante del propiciatorio que está sobre el arca para que no muera; porque yo apareceré en la nube sobre el propiciatorio.

Con esto entrará Aarón en el santuario, con UN BECERRO para expiación y un carnero para holocausto.

Se vestirá LA TÚNICA SANTA DE LINO, y sobre su cuerpo tendrá calzoncillos de lino y se ceñirá el cinto de lino, y con la mitra de lino se cubrirá. Son las santas vestiduras; con ellas se ha de vestir después de lavar su cuerpo con agua.

Y esto tendréis por estatuto perpetuo: En el mes séptimo, a los diez días del mes, afligiréis vuestras almas y ninguna obra haréis, ni el natural ni el extranjero que mora entre vosotros.

En este pasaje se le ordena a Aarón el sumo sacerdote, que puede entrar en el lugar santísimo solamente en el día de la expiación, vestido de ropas especiales y luego de ofrecer los sacrificios por sus pecados y los pecados de todo el pueblo.

Pero hoy estamos en un nuevo tiempo, hoy tener comunión con Dios no es privilegio exclusivo de una sola persona, porque cuando murió el Señor Jesús se rompió el velo que separaba el lugar santo del lugar santísimo, por lo tanto toda persona que cree en Jesucristo está llamado a entrar con toda libertad en comunión con Dios.

Hebreos 10:19-20. Así que hermanos teniendo libertad para entrar al lugar santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es su carne.

De este tema podemos sacar algunas aplicaciones:

Primera: Aarón podía entrar solo una vez al año al lugar santísimo para así poder comunicarse con Dios; hoy nosotros somos llamados a tener comunión continua con Dios, no una vez al año, o solo durante el tiempo de culto; no, continuamente. Esto es posible porque el creyente es el templo del Espíritu de Dios.

1 Corintios 6:19; el creyente es el sacerdote. Hebreos 13:15.

Por eso cuando el creyente se reúne con sus hermanos en el lugar de reunión, no se congrega para comenzar a alabar a Dios, sino para seguir alabándole como lo hecho durante el día por medio de sus palabras y sus acciones.

Segundo: Aarón debía ofrecer sacrificios antes de entrar al lugar santísimo para perdón de pecados, ahora nuestro sacrificio fue ofrecido por el Señor Jesús en la cruz, este sacrificio a diferencia de los mosaicos que se repetían cada año, se ofreció una sola vez para siempre y por medio de el Dios perdonó los pecados de todo el mundo.

Hebreos 9:24-26. Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios; y no para ofrecerse muchas veces, como entra el sumo sacerdote en el lugar santísimo cada año con sangre ajena. De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado.


Tercero: Las vestiduras que debía colocarse Aarón eran símbolo de pureza; hoy estas vestiduras han sido reemplazadas por la pureza y justicia real no simbólica de Jesucristo, justicia que nos es imputada, transferida al creer en Jesucristo como nuestro Salvador. Romanos 5:1. Justificados pues por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo.

De esta manera encontramos que las Escrituras que nos son de bendición estudiarlas, pero teniendo en cuenta que no todos son mandatos directos para nosotros hoy, porque pertenecían a un sistema que ya quedó abolido.


MANDATO UNIVERSAL.

Es la orden dada por Dios para todas las épocas y para todas las personas. Es el mandato del amor.

Este mandato lo encontramos tanto en el antiguo pacto, como en el nuevo pacto porque es la esencia de la ley moral de Dios.

Romanos 13:8. No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros, porque el que ama al prójimo ha cumplido la ley.

El Señor Jesús identifica el mandato del amor, como el primero y como el mayor de todos. Marcos 12:31.

Al igual que Gálatas 5:14. Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: AMARÁS A TU PROJIMO como a ti mismo.

Este es el mandato universal, este es el conocimiento que debe tener cualquier persona que desee agradar a Dios.

Si alguien pregunta: Cual es la voluntad de Dios para mi vida, la respuesta es: Ame a Dios, ame a su prójimo.

Algunos creyentes tiene temor de una persecución porque las Biblias serían confiscadas y entonces consideran que quedarían a la deriva. Sabe una cosa si eso llegase a suceder el creyente que entiende que está en un nuevo pacto no tendría ningún problema porque su conocimiento de la voluntad de Dios no radica en el registro de las obras de Dios en la antigüedad; no, él ya conoce la voluntad de Dios para su vida. Cuál es? Amar a Dios y al prójimo como a sí mismo.


LAS PROMESAS

Para su estudio las dividimos en promesas personales y promesas colectivas.


PROMESAS PERSONALES.

Son bendiciones dadas por Dios a una persona específica, de acuerdo a los propósitos divinos.


EJEMPLO 1. Josué 1:5.

Nadie te podrá hacer frente en todos los días de tu vida; como estuve con Moisés, estaré contigo; no te dejaré, ni te desampararé.

Aquí encontramos la promesa personal hecha por Dios a Josué, el líder que reemplazó a Moisés, por cuanto tenía una misión particular que cumplir, conquistar la tierra de Canaán y repartirla entre los hijos de Israel.

En que consistía la promesa: Nadie te podrá hacer frente, en todos los días de tu vida.

Que sucede hoy con estos textos? El creyente los lee y claro que son atractivos, los subraya y dice el Señor me dio esta promesa. Pero al paso de unos pocos días vemos al creyente derrotado ante un problema. Que pasó con la promesa?

Si era realidad que Dios le había dado la promesa, eso significaría que sería victorioso de ahí hacia delante hasta el último día de su vida. Que pasó? Mintió Dios? Falló la palabra? No, es que esa promesa correspondía exclusivamente para Josué y Dios se la dio por la misión que debía cumplir con el pueblo de Israel.

La confusión radica que el creyente recurre a las promesas del antiguo pacto porque no conoce las promesas del nuevo pacto que está establecido sobre mejores promesas. Hebreos 8:6

El vino nuevo necesita ser depositado en odres nuevos, quiera Dios que Ud. sea ese odre en el cual Dios puede echar el vino nuevo de su Espíritu, para que mostremos al mundo, no una religión, no una tradición, sino una vida en la que fluye constantemente la gloria de Dios.


EJEMPLO 2. Génesis 4:13-15.

Y dijo Caín a Jehová: Grande es mi castigo para ser soportado. He aquí me echas hoy de la tierra, y de tu presencia me esconderé, y seré errante y extranjero en la tierra; y sucederá que cualquiera que me hallare, me matará.

Y le respondió Jehová: Ciertamente cualquiera que matare a Caín. siete veces será castigado. Entonces Jehová puso señal en Caín, para que no lo matase cualquiera que le hallara.

La situación aquí es que Caín había matado a su hermano Abel y Dios le coloca el castigo de vivir errante por la tierra, Caín entonces se queja que su castigo es muy grande porque cualquiera lo mataría, pero Dios le da una promesa de protección: Cualquiera que te haga daño será castigado siete veces. De esta manera Dios salvó a Caín de una muerte prematura.

Si Ud. no clasifica esta promesa como personal y exclusiva de Caín entonces tendría que enseñar que todo homicida tiene la protección de Dios para que nadie lo mate y que si alguna persona mata a un homicida va a recibir un castigo siete veces mayor. Le parece coherente? Claro que no, es que esta es una promesa exclusiva para Caín.


PROMESAS COLECTIVAS.

Estas son bendiciones dadas por Dios a las personas que cumplen con los requisitos colocados por el.


EJEMPLO 1. Deuteronomio 28.

Bendito serás tu en la ciudad, y bendito tu en el campo. Bendito el fruto de tu vientre, el fruto de tu tierra, el fruto de tus bestias, la cría de tus vacas y los rebaños de tus ovejas. Benditas serán tu canasta y tu artesa de amasar. Versículo 13. Te pondrá Jehová por cabeza y no por cola, y estarás encima solamente y no estarás debajo, si obedecieres los mandatos de Jehová tu Dios que yo te ordeno hoy para que los guardes y los cumplas.


Encontramos en este pasaje una serie de bendiciones para el pueblo de Israel y podemos ver que están ligadas al cumplimiento de una condición específica: Guardar la ley mosaica. Deuteronomio 28:1-2.

Acontecerá que si oyeres atentamente la voz de Jehová tu Dios, PARA PONER POR OBRA TODOS SUS MANDAMIENTOS QUE YO TE PRESCRIBO HOY, también Jehová tu Dios te exaltará sobre todas las naciones de la tierra. Y vendrán sobre ti todas estas bendiciones, y te alcanzarán, si oyeres la voz de Jehová tu Dios.

Cuales eran los mandatos que el pueblo estaba escuchando en ese hoy? Pues los mandatos mosaicos.

Podemos notar que no son bendiciones al alcance de cualquier persona, sino que van dirigidas exclusivamente para el pueblo de Israel quien se había comprometido ha guardar la ley mosaica según leemos en Deuteronomio 5:3. No con nuestros padres hizo Jehová este pacto, sino con nosotros todos los que estamos aquí vivos.

Note, el pacto mosaico advierte Moisés, no lo hizo Dios con Abraham o con Isaac, lo hizo fue con la nación de Israel, lo hizo con nosotros dice Moisés determinando la exclusividad del pacto.


¿Ud. desea gozar de estas bendiciones? Pues entonces decida en su corazón guardar todos los mandatos mosaicos, pero recuerde que :


Por las obras de la ley nadie se justifica delante de Dios. Gálatas 2:16. Por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado.

Todo el que quiere depender de las obras de la ley para lograr su salvación está bajo maldición, porque nadie pudo a excepción del Señor Jesús guardar toda la ley, por eso dice en Gálatas 3:10. Porque todos lo que dependen de las obras de la ley están bajo maldición.


Toda persona que quiere mezclar la gracia con la ley está en la misma situación de los Gálatas, quienes recibieron el mensaje de gracia y terminaron guardando Ritos mosaicos. ¿Que les dice el apóstol? Gálatas 5:4. De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis, de la gracia habéis caído.


EJEMPLO 2. Juan 14:12-13.

De cierto de cierto os digo: EL QUE EN MÍ CREE, las obras que yo hago, él las hará también; y aún mayores hará, porque yo voy al Padre.

Y todo lo que pidieres al Padre en mi nombre, lo haré para que el Padre sea glorificado en el Hijo.

Tenemos aquí una promesa colectiva, una promesa de la cual puede echar mano todo integrante de la Iglesia de Jesucristo, porque claramente el Señor especifica: El que en mi cree. Todo aquel que cumpla con esta condición se hace poseedor a la promesa.

Aquí no encontramos una promesa cualquiera, porque el Señor dijo: El que en mi cree hará aún mayores obras que yo.

Sabe Ud. que el mayor milagro que puede suceder en el mundo no es que ciego físico vea o que un cojo, ande, en fin de cuentas es un milagro que solo tiene trascendencia terrenal; no, el mayor milagro es que una persona sea resucitada espiritualmente, que una persona vuelva de la muerte a la vida espiritual, que una persona vuelva en comunión con su creador, este es el milagro más grande a tal grado que en el cielo hay fiesta cuando un pecador vuelve a la vida. Lucas 15:7.

El problema es que nosotros hemos cambiado las cosas y consideramos un milagro físico mayor que el milagro espiritual.

Tenga en cuenta que el Señor no dice: Hay gozo en el cielo cuando el sordo escucha, no hay gozo en el cielo cuando el demonio deja libre a una persona, no Señor, lo único que conmueve el cielo al punto de formar fiesta es cuando un pecador se arrepiente.


EJEMPLO 3. Marcos 14:23.

Porque os digo que CUALQUIERA QUE DIJERE a este monte: Quítate y échate en el mar, y no dudare en su corazón, SINO CREYERE que será hecho lo que dice, lo que diga le será hecho.

Esta es una promesa colectiva para toda la Iglesia, porque dice que se cumplirá en cualquiera que tuviere fe en Jesucristo

Cualquiera que dijere y no dudare, cualquiera que ordenare y no dudare, lo que diga le será hecho.

Porque será que las promesas que si son para nosotros entonces no las creemos, y las que pertenecen a otro tiempo, o que son promesas para una persona específica, de esas si echamos mano?

Cuando los discípulos estaban con el Señor pasando al otro lado del lago y se levantó la tempestad, ¿Porque cree que el Señor les recriminó diciéndole a los discípulos: Por qué están atemorizados, hombres de poca fe? Por qué les reprendió cuando lo despertaron diciendo: No tienes cuidado Señor que perecemos? Pues porque el Señor esperaba que ellos pusieran en acción el poder y la autoridad que ya él les había dado.

Es hora de creer que el Señor ya venció en la cruz a los principados y las potestades, y que esa victoria se la dio a su Iglesia. Por lo tanto hoy somos llamados no a tratar de alcanzar la victoria, sino a ir en victoria sobre las huestes de maldad porque ya fueron derrotadas por el Señor.

Observe Colosenses 2:15. Y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.

Ya el Señor nos dio poder y autoridad para ponerlo en acción en cualquier lugar en que se requiera.


EJEMPLO 4. Efesios 1:3.

Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que NOS BENDIJO con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo.

Aquí tenemos otra promesa colectiva en la cual se dice que todo aquel que está en Cristo Jesús ya ha sido bendecido con toda bendición espiritual.

Las bendiciones bajo el pacto mosaico eran de carácter material, mientras que en el nuevo pacto las bendiciones SON ESPIRITUALES.

Cuales son algunas de estas bendiciones que todo creyente debe estar gozando ya por la fe?

Su completa santificación. Hebreos 10:10.

El perdón de todos su pecados. Colosenses 2:13.

El estar libre de condenación. Romanos 8:1.

El estar sentado juntamente con Cristo en los lugares celestiales. Efesios 2:6.

El ser mas que vencedor. Romanos 8:37.

La seguridad que nada ni nadie lo puede separar del amor de Dios. Romanos 8:39.

El haber sido sellado con el Espíritu Santo en el momento en que creyó. Efesios 1:13.

El estar completo en Cristo Jesús. Colosenses 2:10.

Estas son algunas de las promesas espirituales que ya Dios nos ha dado por medio de la obra de Jesucristo, el creyente es llamado a participar de ellas por la fe. ¿Está Ud. participando de ellas?

Si la Iglesia hoy creyera en las promesas que el Señor nos dio, como su iglesia, el mundo vería una Iglesia poderosa, el mundo vería creyentes poderosos en cualquier lugar, pero por confundir los tiempos bíblicos y por un falso entendimiento de las Escrituras, la iglesia restringe, limita el poder de Dios.


Tengamos en cuenta la diferencia entre las promesas hechas a Israel y las promesas hechas a la Iglesia: A Israel se le prometió una patria terrenal, a la Iglesia una patria celestial; a Israel se le prometió una herencia física, a la Iglesia una herencia espiritual, incontaminada; a Israel se le prometió un descanso físico, a la Iglesia se le ofrece un descanso espiritual, etc. Así podríamos seguir haciendo un paralelo y la constante sería promesas para Israel, materiales; promesas para la Iglesia, espirituales.




RESEÑA DE SUCESOS HISTORICOS.

Estos son pasajes en los cuales encontramos el registro que se hace de un acontecimiento que se realizó de acuerdo a las costumbres de una época y por voluntad de la persona que lo ejecuta, no significando que su conducta o ejemplo venga a ser mandato para nosotros hoy.


EJEMPLO 1. Génesis 30:9,17-18.

Viendo pues Lea que había dejado de dar a luz, tomo a Zilpa su sierva, y la dio a Jacob por mujer.

Y oyó Dios a Lea; y concibió y dio a luz el quinto hijo a Jacob. Y dijo Lea: Dios me ha dado mi recompensa, POR CUANTO DÍ MI SIERVA A MI MARIDO, por eso llamó su nombre Isacar.

Encontramos aquí la reseña de una costumbre de la antigüedad, en la cual la esposa podía autorizar que su esposo tuviera relaciones sexuales con una criada para así aumentar su descendencia.

Lea, ya no puede tener más hijos, entonces autoriza a Zilpa su sierva para ser concubina de su esposo y luego de esta acción vuelve ella a concebir, y su razonamiento del suceso es que Dios le ha concedido tener otro hijo a ella porque le dio a su esposo su sierva Zilpa por mujer. Ella piensa que Dios ha recompensado de esa manera su actitud.

Si este pasaje no se clasifica como el registro de un suceso, entonces tendríamos que enseñar, que si una mujer no puede tener hijos y autoriza que su esposo tenga relaciones con la empleada del servicio entonces Dios le va a recompensar su actitud, dándole hijos.

Le parece coherente este interpretación? Creo que no.

Por lo tanto en estos versículos encontramos reseñada una costumbre y creencia de esa época sin que esto sea norma para nosotros hoy.


EJEMPLO 2. Lucas 2:21-22.

Cumplidos los ocho días para circuncidar al niño, le pusieron por nombre Jesús, el cual le había sido puesto por el ángel antes que fuese concebido. Y cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, conforme a la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle.

Aquí tenemos otra situación en la que encontramos la reseña del momento en que Jesús fue circuncidado conforme a la ley mosaica.

La reseña de este suceso no podemos considerarla como mandato, porque entonces en este caso tendríamos que circuncidar a nuestros hijos, por el hecho que Jesús también fue circuncidado.

Este cuidado hay que tenerlo al estudiar el libro de los hechos de los apóstoles, porque los discípulos no entendieron el asunto del nuevo pacto y continuaron:

Guardando los ritos mosaicos Hechos 10:14.

Asistiendo a las oraciones judías en el templo Hechos 3:1.

Circuncidaron a las personas que creían en Jesucristo. Hechos 15:1. Precisamente esto último originó el Concilio en Jerusalén, allí se definió la posición de los gentiles en relación a la ley mosaica, pero no definió la posición de los judíos en relación a la ley.

Es así como tenemos a Pedro predicando que hay que creer en Jesucristo, pero también circuncidarse, evangelio de la circuncisión; mientras Pablo enseña que no es necesario circuncidarse sino creer solamente en Jesucristo, evangelio de la incircuncisión. Gálatas 2:7. Antes por el contrario, como vieron que me había sido encomendado el evangelio de la incircuncisión, como a Pedro el de la circuncisión.

Es así como la Iglesia dirigida por los apóstoles en Jerusalén se convirtió en la guardiana de la ley mosaica, al punto que se consideran a si mismos como los celosos de la ley. Hechos 21.20.

Cuando ellos lo oyeron, glorificaron a Dios y le dijeron: Ya ves hermano cuantos millares de judíos hay que han creído y todos son celosos por la ley.


La realidad es que hoy la Iglesia está en una situación similar a la Iglesia del primer siglo, no ha comprendido que con la muerte de Jesús se selló un nuevo pacto, y se predica un evangelio mixto, ley y gracia, vino viejo, vino nuevo, obras y fe, y la razón de esto es una deficiente interpretación de las Escrituras, por un lado mientras se muestra ignorancia de los sucesos que acontecieron en el primer siglo de la era cristiana.

Nuestra confesión constante es que la Iglesia quite de sus ojos toda venda espiritual para que así esta pueda salir de la niñez espiritual y avanzar a la madurez espiritual.


Dentro de esta categoría de reseña de sucesos también consideramos el registro de palabras de personas que nada tenían que ver con el evangelio pero cuyas palabras quedaron registradas dentro de las Escrituras.


Ejemplo 1.

Tenemos la historia de Job, el hombre que existió en la antigüedad y que fue afligido con diversas situaciones económicas, familiares, físicas y espirituales.

En el libro que lleva su nombre se nos narra como tres de sus amigos llegan adonde él y comienzan supuestamente a ayudarle para encontrar la causa de su mal.

Elifaz, Zofar y Bildad hablan de acuerdo a su conocimiento, de acuerdo a su sabiduría, ellos intentan defender a Dios, supuestamente hablan bien de él, pero que sucede al final de la historia? Qué dice Dios de sus razonamientos? Job 42:7.

Y aconteció que después que habló Jehová estas palabras a Job, Jehová dijo a Elifaz temanita: Mi ira se encendió contra ti y tus dos compañeros, porque no habéis hablado de mi lo recto, como mi siervo Job.

Escuche la conclusión de Dios en cuanto a los sabios discursos de Elifaz, Bildad y Zofar, Uds. no han hablado lo recto de mí, Job tuvo que interceder por ellos para que Dios les perdonara.

Encontramos entonces en el libro de Job, en los discursos de estos hombres, el registro de palabras no inspiradas por Dios, porque si Dios les hubiese inspirado para hablar, no tendría razón para luego airarse contra ellos.

La conclusión es obvia: Ellos no hablaron inspirados por Dios.


Miremos un ejemplo en el nuevo testamento:

Ejemplo 2.

Hechos 19:33-36. Y sacaron de entre la multitud a Alejandro, empujándole los judíos. Entonces Alejandro pedido silencio con la mano, quería hablar en su defensa ante el pueblo. Pero cuando le conocieron que era judío, todos a una voz gritaron casi por dos horas: Grande es Diana de los Efesios. Entonces el escribano cuando había apaciguado a la multitud, dijo: Varones Efesios, Y quién es el hombre que no sabe que la ciudad de los Efesios es guardiana del templo de la gran diosa Diana y de la imagen venida de Júpiter? Puesto que esto no puede contradecirse, es necesario que os apacigueis y que nada hagáis precipitadamente. Porque habéis traído a estos hombres sin ser sacrílegos, ni blasfemadores de vuestra diosa.

Que encontramos aquí: Pablo esta predicando en Efeso, la ciudad donde se adora a la diosa Diana; Pablo enseña que Dios no está de acuerdo con la idolatría, cuando escucha esto Demetrio quien es uno de los que elaboran los templecillos de Diana, reúne a sus compañeros de oficio y organiza una revuelta en contra de Pablo y sus compañeros, porque ve que está siendo amenazado su negocio. La ciudad se reúne, se alborota, unos gritan una cosa otros, otra y dice el versículo 32 que la mayoría ni sabía porque se habían reunido, pero allí continuaban gritando.

Allí estaban alborotados los grandes defensores de Diana, gritando por casi dos horas, enardecidos, hasta que el escribano de la ciudad logra calmarlos y da su tremendo discurso: Quien no sabe que la ciudad de los Efesios es guardiana del gran templo de la diosa Diana y, oiga bien lo que dice: Y de la imagen venida de Júpiter? Puesto que esto no puede contradecirse, es necesario que os apacigueis.

Oiga mi hermano si Ud. me dice que éstas son palabras inspiradas, entonces tenemos que aceptar: Que en Júpiter existe algún tipo de vida, y que de allá nos mandaron la imagen de la diosa Diana. Porque dice el escribano: Estas son palabras que no pueden contradecirse.

Es eso verdad? Claro que no. El escribano está hablando la creencia de ese momento, pero estas palabras ni son verdad ni mucho menos fueron inspiradas por Dios para que las dijera el escribano, porque el Espíritu de Dios no inspira palabras de mentira sino palabras de verdad.

Aquí encontramos entonces un registro de palabras no inspiradas por Dios.


Para finalizar recuerde que si Ud. es un hijo de Dios, entonces el escritor de las Escrituras mora dentro de Ud. y él está allí para guiarle y dirigirle personalmente a toda verdad.

No piense que los creyentes en Dios que vivieron antes que nosotros tuvieron el privilegio que Dios le hablase mientras a nosotros hoy nos dirige por señas, por cartas, no; Dios habla hoy, Dios dirige hoy a sus hijos, Dios no mandó a escribir un libro para luego caer en un silencio de siglos.

En el nuevo pacto Dios se compromete a ser nuestro Dios, y nosotros somos su pueblo y esto está implicando una relación no mecánica, sino una relación viva. Una relación espíritu a espíritu.

Gracias a Dios, porque hoy él está abriendo el entendimiento a su pueblo en todos los lugares del mundo, y se está predicando acerca de el pacto nuevo, el pacto de gracia, la salvación por fe, la vida abundante, el sacerdocio de todo creyente, la vida victoriosa que vino a darnos Jesucristo por medio de su sacrificio.

Le invito a escudriñar las Escrituras, participe de las promesas de Dios para su Iglesia y con la sabiduría que Dios nos ha dado, viva en la vida de victoria que Dios nos ha dado por medio de Jesucristo.

Recuerde que ya Ud. tiene la mente de Cristo, por lo tanto ahora es llamado a ponerla en acción.

Dios te Guarde.
 
Bendecido LUIS G. CAJIGA:
Ud. dice:
Dios hace un pacto nuevo. ES NUEVO PORQUE ES HECHO CON LA MISMA ENTIDAD: ISRAEL. Acentúo esto porque algunos dicen la barbaridad que el pacto nuevo es con los gentiles. Dice Dios: "Mas este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en sus entrañas, y la escribiré en sus corazones...;" Notemos que la ley ya no está en tablas de piedra, sino en el corazón del creyente.

Ud. dice que el Nuevo Pacto no es para los gentiles pero luego escribe:
Me agrada sobremanera el texto de Ezequiel 36: 26 y 27: "Y os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros, y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré corazón de carne. Y pondré dentro de vosotros mi espíritu, y haré que andéis en mis mandamientos, y guardéis mis derechos y los pongáis por obra."
Ahora, antes de que ofrezcamos obedecer, Dios coloca su santa ley en nuestros corazones. Algo más, además de que este pacto no está basado en promesas nuestras, sino en las infalibles promesas de Dios, incluye el perdón de nuestro specados (verso 34) a través de la sangre preciosa de Cristo.

Con lo cual está comprobando que el Nuevo Pacto es para los gentiles, la simiente espiritual de Abraham.

En segundo lugar:
Además, la ley de Moisés (el Pentateuco) es parte de la Escritura, la cual Cristo nos mandó a escudriñar (Juan 5:39) y en la cual tenemos vida eterna.

La ley de Moisés si es parte de las Escrituras pero en ellas no está la vida eterna, esa era la creencia de los judíos: "A vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna"; ellas solamente dan testimonio de Jesucristo porque la vida se encuentra es en el Hijo. Juan 5:40 "Y no queréis venir a mi para que tengáis vida".
Bendecido con toda bendición espiritual en Cristo Jesús.

Luis Cajiga:
Los 10 mandamientos siguen dentro del pacto nuevo, pero no en tablas de piedra, sino en el corazón.

Sería tan amable y prueba esto escrituralmente?
 
Hola Amigo Luis:ç

Que tal el Nuevo Año. espero que Dios siga prosperando tus caminos.

Sigo esperando tu respuestas.

En Cristo.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por José Luis Cárdenas:
Bendecido LUIS G. CAJIGA:
Ud. dice:
Dios hace un pacto nuevo. ES NUEVO PORQUE ES HECHO CON LA MISMA ENTIDAD: ISRAEL. Acentúo esto porque algunos dicen la barbaridad que el pacto nuevo es con los gentiles. Dice Dios: "Mas este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en sus entrañas, y la escribiré en sus corazones...;" Notemos que la ley ya no está en tablas de piedra, sino en el corazón del creyente.

Ud. dice que el Nuevo Pacto no es para los gentiles pero luego escribe:
Me agrada sobremanera el texto de Ezequiel 36: 26 y 27: "Y os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros, y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré corazón de carne. Y pondré dentro de vosotros mi espíritu, y haré que andéis en mis mandamientos, y guardéis mis derechos y los pongáis por obra."
Ahora, antes de que ofrezcamos obedecer, Dios coloca su santa ley en nuestros corazones. Algo más, además de que este pacto no está basado en promesas nuestras, sino en las infalibles promesas de Dios, incluye el perdón de nuestro specados (verso 34) a través de la sangre preciosa de Cristo.

Con lo cual está comprobando que el Nuevo Pacto es para los gentiles, la simiente espiritual de Abraham.

En segundo lugar:
Además, la ley de Moisés (el Pentateuco) es parte de la Escritura, la cual Cristo nos mandó a escudriñar (Juan 5:39) y en la cual tenemos vida eterna.

La ley de Moisés si es parte de las Escrituras pero en ellas no está la vida eterna, esa era la creencia de los judíos: "A vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna"; ellas solamente dan testimonio de Jesucristo porque la vida se encuentra es en el Hijo. Juan 5:40 "Y no queréis venir a mi para que tengáis vida".
Bendecido con toda bendición espiritual en Cristo Jesús.

Luis Cajiga:
Los 10 mandamientos siguen dentro del pacto nuevo, pero no en tablas de piedra, sino en el corazón.

Sería tan amable y prueba esto escrituralmente?

[/quote]


Amigo Cárdenas:

Yo creo en las sagradas Escrituras y que ellas dan testimonio de Cristo. El texto de Juan 3:16 no se refiere al Nuevo Testamento sino al mal llamado Antiguo Testamento. Toda vez que la palabra "Escritura" aparece en el Nuevo Testamento se refiere al Antiguo.

"La Escritura no puede ser quebrantada", dijo Jesús a los saduceos, ¿por qué se quebranta tanto hoy? ¿Por qué juzgar a Dios y su Palabra? ¿Por qué presentar al mundo a un Dios contradictor? Dios no cambia, en Él "no hay mudanza ni sombra de variación" (Santiago 1:17).

Amigo Cárdenas, si usted no quiere entender lo claro que Dios habla de que el nuevo pacto es "con la casa de Israel y con la casa de judá", y quiere insistir en que el pacto es con los gentiles, ese es su derecho.

Yo era gentil (1 Corintios 12:2), en Cristo ahora soy israelita, de la simiente de Abraham (Gálatas 3:29). Usted insiste en seguir siendo gentil: ese es su derecho.

Dios, que es "el mismo mismo hoy, ayer y por los siglos" (Heb. 13:8), promulgó sus 10 mandamientos y los escribió con su dedo. Ese mismo Dios escribe esa misma ley en nuestros corazones. Usted cree que esa ley incluye todos los mandatos, excepto el sábado, ese es su derecho.

Cristo dice: "si me amáis guardad mis mandamientos"; usted cree que no incluye el cuarto, ese es su derecho.

Dios dice que su última iglesia "guarda los mandamientos de Dios" (Apoc. 12:17 y 14:12); usted cree que no incluye el sábado, ese es su derecho.

Si usted quiere seguir "mandamientos de hombres" en contra de las "mandamientos de Dios", ese es su derecho, pero recuerde el derecho de Dios de incliir en su reino sólo a aquellos que son de su iglesia, la "gente justa, guardadora de verdades" (Isaías 26:2).

Dios le bendiga y abra sus ojos a la verdad.





------------------
Luis G. Cajiga
 
ESTIMADO LUIS G. CAJIGA.
Para mi todos los días son iguales, respeto las diferentes posiciones, pero recuerdo que el hecho que una posición sea respetable no significa que sea correcta.
Si alguien quiere guardar un día en especial puede hacerlo pero teniendo en cuenta que lo hace por su propia voluntad, no porque Dios se lo pida.
Romanos 14:5. Uno hace diferencia entre día y día, otro juzga iguales todos lo días, cada uno esté plenamente convencido en su propia mente.
Pero Pablo afirma que quien hace diferencia entre los días se ha vuelto a los débiles y pobres rudimentos del mundo. Gálatas 4:9-10.
Más ahora conociendo a Dios o más bien siendo conocidos por Dios. ¿Cómo es que os volvéis de nuevo a los DÉBILES Y POBRES RUDIMENTOS DEL MUNDO, a los cuales os queréis volver a esclavizar?
Guardáis los días, los meses los tiempos y los años, Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros.
En el nuevo pacto en el cual estamos el creyente está libre de esa ley por lo tanto nadie debe juzgarlo en cuanto a comida, días de fiesta o días de reposo. Colosenses 2:16. Por tanto nadie os juzgue en comida o en bebida, en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo.
Vuelvo y reitero que hoy los diez mandamientos no están vigencia porque precisamente SON ellos LA BASE DEL Pacto Mosaico ya abolido. Exodo 34:27-28. Y Jehová dijo a Moisés: Escribe tu estas palabras; porque conforme a estas palabras HE HECHO PACTO CONTIGO Y CON ISRAEL. Y el estuvo allí con Jehová cuarenta días y cuarenta noches , no comió pan ni bebió agua y ESCRIBIÓ EN TABLAS DE PIEDRA LAS PALABRAS DEL PACTO, LOS DIEZ MANDAMIENTOS.
Hoy el creyente no mata no roba no adultera, no por la prohibición de los 10 mandamientos sino porque está bajo la ley de Cristo. 1 Corintios 9:20-21. A los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley ( no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo) para ganar a los que están sin ley.
Creyendo en que Ud. avanza en madurez espiritual y se libera de toda tradición.
 
A IXOYE:

Siento tanto que, después de escribirte por más de media hora, y por cosa del enemigo de Dios y su pueblo, el texto fue borrado. Pero ahí voy de nuevo, orando a mi Dios que esta vez llegue al foro.

Encuentro tu escrito muy interesante. Te has documentado bien y has usado una gran variedad de textos. Has sido cortés y muy paciente y te felicito por esto y lo demás.

Es incorrecto llamar al Decálogo "ritos de Moisés". Mira este texto de Deuteronomio 5:22: "Estas palabras habló Jehová a toda vuestra congregación en el monte... a gran voz: Y NO AÑADIÓ MÁS. Y las ESCRIBIÓ en dos tablas de piedra, las cuales me dio a mí."

Los mandatos de Moisés, escritos en elPentateuco, son 613 en total. El hecho que él escribiera los diez mandamientos en Éxodo 20 y Deuteronomio 5, no quiere decir que son leyes suyas. Entre los preceptos mosaicos hay rituales, morales, de sanidad y teocráticos. Hay muchas leyes escritas por Moisés que se ha descubierto que son útiles hoy, sobre todo muchas sanitarias, aunque no son obligatorias por la introducción del Nuevo Pacto.

Es lamentable que hayas incluido el pasaje de Hechos 10 al escribir sobre la ley de Levítico 11. Aunque luego das la correcta interpretación, no veo la necesidad de incluirla. Esto te lo digo, porque en mis muchos años de experiencia misionera, me he encontrado con muchos que dicen que se puede comer de todo por lo dicho en Hechos 10.

"Todo lo que Dios creó es bueno, y nada hay que desechar." Estas palabras de Pablo hay que colocarlas en su debido marco. El gran problema que pasaba en ese tiempo era el uso de comidas sacrificadas a los ídolos (1 Corintios 8). Algunos cristianos escrupulosos se la pasaban preguntando a los carniceros si sus carnes eran ofrecidas a lols ídolos. Pablo les dice que "el ídolo nada es" y que, si saben que ha sido ofrecida a los dioses paganos, no la consuman. Pero si no lo saben, cómanla sin prejuicios. Por eso dice: "De todo lo que se vende en la carnicería, coman sin preguntar..."

Hoy se hace mucha defensa de la carne de puerco. Nadie dice que se puede comer los ratones, las cucarachas, las hormigas o las culebras. Toda la defensa es para el cochino.
Yo dejé de comer esa carne, cuando leí en la Biblia que "los que comen carne de cerdo serán talados" (Isaías 66:15-17). Si alguien quiere seguir comiéndola, pues, que les aproveche.

"El amor es la esencia de la ley", ¿de que ley?

"...El pecado es transgresión de la ley" (1 Juan 3:4): ¿qué ley?

"Porque este es el amor de Dios, que guardemos su mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos" (1 Juan5:3).
¿A qué mandamientos se refiere?

"El que dice, Yo le he conocido, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y no hay verdad en él" (1 Juan 2:4). ¿Cuáles mandamientos?

"Porque cualquiera que hubiere guardado toda la ley y ofendiere en un punto, es hecho culpado de todos" (Santiago 2:10). ¿Qué ley? Antes de que trates de decir algo, lee el contexto, los versos 8 al 12.

"He aquí los que guardan los mandamientos de Dios..." (Apocalipsis 14:12) ¿Qué mandamientos?

La ley abolida es "la cédula de los ritos" (Colosenses 2:14), "LOS MANDAMIENTOS EN ORDEN A RITOS" (Efesios 2:15).

Amigo, la Palabra es clara, la ley de Dios, el Decálogo divino está aun en vigencia y lo estará hasta el fin.

Hasta aquí mis palabras. No quiero seguirte en la extensión del escrito. Dios te bendiga.

------------------
Luis G. Cajiga
 
A JOSÉ LUIS CÁRDENAS:

Amigo: Saludos de año nuevo para usted y los suyos. Que Dios le colme de bendiciones.

Como me pregunta sobre lo de que Dios coloca los mandamientos en el corazón del creyente, vea este texto: "Y os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré corazón de carne. Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis mandamientos..." (Ezequiel 36, 26,27).

No me explico como usted no tiembla al decir que los 10 mandamientos de Dios son "débiles y pobres rudimentos del mundo". Cuando Pablo habla de eso, sobre todo en Colosenses, se refería a las tradiciones judías y a ciertas doctrinas sincretistas de judíos que mezclaban la ley de Moisés con doctrinas y prácticas de religiones de misterio. JAMÁS PABLO OSARÍA COMPARAR, SIQUIERA SOMERAMENTE, LAS PALABRAS DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS CON ENSEÑANZAS Y DOGMAS PAGANOS. No confunda, amigo Cárdenas.

Suelo leer en este foro escritos suyos de gran valor. No los dañe con estas palabras prejuiciadas contra la ley del Altísimo.

------------------
Luis G. Cajiga
 
Amiga Marina de la Rosa:

Gracias por responder de forma clara y sencilla este asunto.

Algo que el señor Cáardenas no sabe, es que el Anticristo, según Daniel 7:25, habría de levantarse contra la ley de Dios. Tenemos pruebas bíblicas e históricas de que el anticristo o la bestia de Apocalipsis 13 es el papado. Esta institución ha cambiado la ley de Dios. Según el catecismo, al mencionar los diez mandamientos, vemos 4 cambios notables.

1. Cambió el texto del 1er. mandamiento.

2. Eliminó el 2ndo., el que condena el uso de imágenes de culto.

3. Cambió el 4to. el que ordena el reposo en el día séptimo, Sábado, por el 1ro. de la semana.

4. Al tener sólo 9 mandamientos, dividió el décimo en dos.

¿Nos quedaremos callados ante tal infamia? No. Si los protetantes, evangélicos y pentecostales quieren quedarse callados, y más aun, seguir a la bestia en este dogma, eso es su problema. Nosotros, los adventistas del 7mo. día, hemos sido puestos por Dios como centinelas para llevar al mundo la verdad.

Lo triste del caso es que cuando hay que defender la ley de Dios de las intervenciones humanas, nos parece mentira que los que aparecen defendiendo el domingo son los protestantes. Roma se queda tranquila mientras las otras rameras se encargan de defender sus sofismas.

Sigan los enemigos de la verdad vociferando
dondequiera, que hay un David enfrentando con valentía a ese colosal Goliath.

------------------
Luis G. Cajiga
 
He quedado realmente "sorprendida" como una persona que tuvo tanta"luz" en el tema del ayuno de jesus, "NO VEA" QUE HAYA QUE CUMPLIR LOS 10 MANDAMIENTOS.
Señor Cardenas , es cierto que la ley escrita no va mas, ya que hebreos 8 v. 9 y 10 dice que dios "grabo " la ley en nuestros corazones, pero que significa esto? ¿que no debemos cumplir mas los 10 mandamientos?
¡¡NO , AMIGO¡, no interprete mal, eso significa que la persona que tiene a cristo dentro suyo, cumplira los mandamientos de una manera diferente que la cumplia el pueblo judio, estos la cumplian "literalmente", sin sentirla, nosotros la cumplimos sientiendola , no literalmente , o dice acaso el nuevo testamento que no haya que cumplir mas los 10 mandmientos? ¿donde? que yo sepa en romanos 13-9 hay varios mandamientos ahi expresados como que se deben cumplir, y en apocalipsis 14 v. 12 dice: aqui esta la paciencia de los santos,LOS QUE GUARDAN LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y LA FE DE JESUS
Usted dice ¡¡ Y DE MANERA INCREIBLE¡¡¡

LOS MANDAMIENTOS SON RUDIMENTARIOS Y POBRES

Señor Cardenas acuerdese que esos mandamientos ES LO UNICO ESCRITO DE MANERA LITERAL POR DIOS, ¡¿COMO DICE ESO?
Pablo parece que opinaba muy distinto a usted fijese que dice en Romanos 7 v. 12
DE MANERA QUE LA LEY A LA VERDAD ES SANTA, Y EL MANDAMIENTO SANTO, JUSTO Y BUENO.
El pueblo judio al cumplirlos de manera literal y no de sentimiento verdadero , hizo que los mandamientos cumplidos de esa manera fueran pobres y sin sentido, pero el cristiano al cumplirlos, sin obligacion, por supuesto, pero si de corazon como dice hebreos, los esta haciendo santos , justos y buenos como todo lo que viene de dios.
Atreverse a decir que los mandamientos son pobres y rudimentarios, creo que es un atentado a dios, espero que realmente se de cuenta de lo que ha dicho y rectifique.
Creo sinceramente señor Cardenas "que los tiros" vienen por otro lado, por el "sabado"
usted dice que para usted todos los dias son iguales, ¿es realmente asi señor cardenas?
¿que dia tiene usted el culto? ¿el lunes?,
¿el martes?, creo que por sus palabras usted lo tendra el domingo, precisamente el dia que impuso la iglesia romana.No voy a polemizar ahora de ese tema si sabado o domingo, yo creo tenerlo claro, incluso pablo seguia enseñando en sabado vea solo las referencias de hechos 17-2 y hechos 18-4
El sabado por si solo no salva, eso es claro, te salvas por la gracia de jesus, pero al aceptar la gracia estamos aceptando implicitamente la obediencia, respeto y cumplimiento, por amor, por amor de sus SANTOS MANDAMIENTOS
Aparte de esto le reitero señor Cardenas que me gusto mucho su tema del ayuno de jesus.
le saluda
MARINA
 
Re: LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y EL NUEVO PACTO

Ya que aparecio en los titulos, quiero revivir el tema.

Las notas del pastor Cardenas son mas de lo mismo. Son como un papel carbon de los que siempre estan en contra de la ley del Altisimo.

Me gustaria que reflexionaran en esto: Cuando Jesus hablo de investigar las Escrituras, obviamente se referia al llamado Antiguo Testamento, ya que el nuevo no existia. Me maravilla como algunos menosprecian esas Escrituras. Lo que Yahweh ha dicho no tiene para ellos valor alguno. No creo que con esta actitud se honre a Cristo.

El Antiguo Pacto nada tiene que ver con Escrituram sino con la alianza de Dios con su pueblo.

Dios nunca ha hecho pacto con gentiles (paganos) Dios hizo el primes pacto con Israel y el segundo con la misma entidad. Por eso es nuevo.

Los que hemos creido en Cristo y aceptado su sacrificio, los que hemos sido justificados en su sangre, no somos ya gentiles. Pablo nos llama ex gentiles (1 Corintios 12:2) y gentiles en la carne, ya que somos israelitas espirituales. Dios no tiene dos pueblos o o dos iglesias. Solo tiene una y es Israel. Pablo nos llama "simiente de Abraham" (Galatas 3:29). Y Pedro nosllama "nacion santa" (1 Pedro 2:9).

Espero que haya aunque sea un poc de respeto a las Palabras que Dios ha dicho y aun mas a las que El escribio con su dedo.

Luis Cajiga, Puerto Rico
 
Re: LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y EL NUEVO PACTO

"Porque en verdad la circuncisión aprovecha, si guardas la ley; pero si eres transgresor de la ley, tu circuncisión viene a ser incircuncisión.

Si, pues, el incircunciso guardare las ordenanzas de la ley, ¿no será tenida su incircuncisión como circuncisión?

Y el que físicamente es incircunciso, pero guarda perfectamente la ley, te condenará a ti, que con la letra de la ley y con la circuncisión eres transgresor de la ley.

Pues no es judío el que lo es exteriormente, ni es la circuncisión la que se hace exteriormente en la carne;

sino que es judío el que lo es en lo interior, y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra; la alabranza del cual no viene de los hombres, sino de Dios." (Romanos 2:25-29)
 
Re: LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y EL NUEVO PACTO

Luis G. Cajiga dijo:
Una feliz navidad para todos y que el nuevo año les traiga las más ricas bendiciones del Cielo.

------------------
Luis G. Cajiga


Hno. luis sin el afan de ofender su postura con respecto a la Navidad, es respetable. Su tema es excelente, pero no termine con esa frase porque ya se contradijo todo lo que usted mismo publicó, no trate de torcer y de reacomodar a su manera lo que dice la PALABRA DE DIOS RESPECTO A LA NAVIDAD, ya que Dios JAMAS ha estado en la postura de que deba CELERBRARSE.
 
Re: LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y EL NUEVO PACTO

Hemano Tthings:

Aunque es cierto que Jesús no nació en diciembre y no fue costumbre de la iglesia primitiva observar esta festividad, sólo quise ser amable con la gente que sí cree en esto. Es como decir buenos días o buenas noches.

Hay cosas que aceptamos sin averiguar su origen. Por ejemplo, decimos que hoy es sábado y que son (en Puerto Rico) las 5:45 de la tarde. Según la Biblia, sí es sábado, pero la hora es las 11:45 del día. Decimos que estamos en el mes de agosto, cuando según la Biblia el nombre es otro. Decimos que estamos en el año 2004, cuando según el calendario hebreo hace ya largo tiempo que pasamos el 2100.

En fin, hermano, que no demos importancia a esto. Hay cosas mucho más importantes de que hablar.

Dios le bendiga.

Luis G. Cajiga
 
Re: LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y EL NUEVO PACTO

Hermanos:

Coloco esta nota, porque llevo horas tratando de colocar una participación y ha fallado.

Quiiera el buen Dios bendecir a los que sinceramente le buscann y obedecen.

Luis Cajiga, PuertoRico
 
Re: LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y EL NUEVO PACTO

Hola a todos:

Antes de todo mi saludo y respecto al Hno. O Pastor Luis Cajiga.

He pensado muchas veces en este asunto de la ley y la gracia, pero, mas que todo en la desgracia que puede acarrear el no entender después de 2000 años de Cristianismo el papel de la gracia en la salvación.

Según la escrituras la gracia es el poder de Dios que nos habilita para guardar todos sus mandamientos, es decir que no es por nuestro poder sino por LA GRACIA DE CRSITO.
Nuestra responsabilidad solamente se limita a aceptar si queremos obedecer o no.

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Fil. 4:13
"Ahora, hermanos, os encomiendo a Dios, y a la Palabra de su gracia; que es poderosa para sobreedificaros, y daros herencia con todos los santificados. Hec.20:32

La ignorancia voluntaria mata:

"Vendrán días sobre ti, en que tus enemigos te cercarán con baluarte, te sitiarán, y de todas partes te estrecharán.
"Te derribarán a tierra a ti, y a tus hijos que estén dentro de ti. Y no dejarán en ti piedra sobre piedra, por cuanto no conociste el tiempo de tu visitación".
Luc.19:43-44

LOS JUDIOS SE PERDIERON POR NO CONOCER LA PROFECIA DE DANIEL 8:14 Y LOS GENTILES POR NO CONOCER LA GRACIA DE CRISTO y la profecía de Daniel 7:25

Somos salvos por GRACIA
Justificados por FE
Juzgados por las OBRAS


Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios. Efe, 2: 8.
Así, habiendo sido justificados por la fe, estamos en paz con Dios Rom. 5:1
Y los muertos fueron juzgados, según sus obras, Ap. 20:12

Que Dios los bendiga a todos y reciban por medio de su gracia y poder, luz para discernir las tinieblas espirituales en que esta sumergido el mundo.
 
Re: LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y EL NUEVO PACTO

Hermanos:

Aunque el tema es ya de dos años y medio, quisiera que lo vieran de nuevo, ya que es puesto en temas afines.

Según Apocalipsis 12:17,la guerra de Satanás es contra la simiente que guarda "los mandamientos de Dios". Hoy como siempre, elconflicto es entre los mandamientos de Dios y los mandamientos de los hombres.

Basta mirar el decálogo en el catecismo romano para cerciorarse de que hay cambios bien claros. Según la profecía de Daniel 7, el Anticristo "pensará en mudar los tiempos y la ley (verso 25)."

Ya es hora de que escojamos a quien servir.

Luis Cajiga, Puerto Rico