¿Los libros deuterocanónicos son inspirados por Dios?

En el artículo que trata sobre los libros apócrifos en la Enciclopedia bíblica de los testigos de Jehová llamada "Perspicacia para Comprender las Escrituras" dice en parte:

Los hechos indican que el canon hebreo se completó después de la escritura de los libros de Esdras, Nehemías y Malaquías, en el siglo V a. E.C. Los escritos apócrifos nunca se incluyeron en el canon judío de las Escrituras inspiradas y no forman parte de ellas en la actualidad.

El historiador judío Josefo, del primer siglo, indica que solo se daba reconocimiento a aquellos pocos libros (del canon hebreo) que se consideraban sagrados. Dijo: “Por esto entre nosotros no hay multitud de libros que discrepen y disientan entre sí; sino solamente veintidós libros [el equivalente de los treinta y nueve libros de las Escrituras Hebreas según la división moderna], que abarcan la historia de todo tiempo y que, con razón, se consideran divinos”. Después demuestra que conoce la existencia de los libros apócrifos y su exclusión del canon hebreo, al añadir: “Además,desde el imperio de Artajerjes hasta nuestra época, todos los sucesos se han puesto por escrito; pero no merecen tanta autoridad y fe como los libros mencionados anteriormente, pues ya no hubo una sucesión exacta de profetas”. (Contra Apión,libro I, sec. 8.)

Si desean más informacion pueden acceder a la Biblioteca en Línea de los testigos de Jehová y consultar esa publicación. El sitio en español es wol.jw punto org/es.
Yo recomiendo mejor leer a Beckwith o Trebolle, porque la JW suele distorcionar información o usar fuentes que ni al caso (como la Enciclopedia Britanica)
 
¿Qué te parece lo que aprendi de la Enciclopedia "Perspicacia"?

Antes de leerlo no ví a ningun "cristiano" diciendo que el mismísimo Josefo en el siglo I ya había dicho que los mismos libros que tienen nuestras Biblias en el AT son los que se consideraban inspirados en ese tiempo. ¿No es sorprendente lo que puedo aprender de mis hermanos ungidos? Ellos investigan mucho y comparten informacion que verifican con mucho cuidado.

En cambio, en este foro veo muchos "cristianos" que rechazan a los testigos, pero siguen diciendo que los apócrifos son confiables y que eran parte del canon judio.

Cada cual que saque sus propias conclusiones.
 
¿Qué te parece lo que aprendi de la Enciclopedia "Perspicacia"?

Antes de leerlo no ví a ningun "cristiano" diciendo que el mismísimo Josefo en el siglo I ya había dicho que los mismos libros que tienen nuestras Biblias en el AT son los que se consideraban inspirados en ese tiempo. ¿No es sorprendente lo que puedo aprender de mis hermanos ungidos? Ellos investigan mucho y comparten informacion que verifican con mucho cuidado.

En cambio, en este foro veo muchos "cristianos" que rechazan a los testigos, pero siguen diciendo que los apócrifos son confiables y que eran parte del canon judio.

Cada cual que saque sus propias conclusiones.
Pues será tu caso estimado, yo utilizó ese argumento siempre, y lo aprendí por la lectura de dos grandes exponentes Roger T. Beckwith y Julio Trebolle.
 
Pues me alegro por tí. Tú recomiéndas lo que te parezca, y yo lo que me parezca a mí. No entiendo cuál es tu agresividad contra los testigos.

¿Quién te dijo que para saber lo que dijo Josefo sobre los apócrifos y sobre el canon hebreo había que consultar a la Enciclopedia Británica?

Mis hermanos tienen todos los recursos necesarios para consultar directamente los escritos de Josefo y estudiarlos línea por línea. Para eso solo hay que tener el deseo de saber la verdad, tener los recursos necesarios para descubrirla y luego informársela a otros de manera gratuita para que la conozcan.

Yo ni siquiera sé quiénes son las personas que tú mencionas, y estoy casi seguro de que en este foro nadie los conoce excepto tú.
 
5 para ser exactos, solo el pentateuco, y los demás libros se fueron traduciendo a lo largo de 3 siglos, es la opinión academica actual, te recomiendo leer The LXX de Edmon L. Gallagher, hace un espléndido trabajo sobre esto. (ojo, en el siglo primero si que se tradujeron ya varios libros, otros dirian que se escribió eclesiastico incluso en esta época, pero eso ya es otro tema)
Me parece que esto es erróneo, por favor revisa tus fuentes, en la época de Jesús entiendo que circulaban traducciones griegas de todo el Antiguo Testamento, incluidos deuterocanónicos. Tal vez lo que refieres (Septuaginta con solo el Pentateuco) es la traducción primera, del siglo III AC. Por favor verifica esto.
 
Sucede que ese rechazo de esos textos es de ya hace siglos antes del siglo I, es decir, antes de que piensen en un cristianismo, revisalo en Flavio Josefo (siglo I), Contra Apion, I:9, 42.
Es decir, la opinión de los judios sobre los libros, ya tenia siglos, no era algo que pasó hace un poquito por culpa de Cristo.
También me parece un poco dudosa esa conclusión que indicas, que llevaban siglos rechazando los deuterocanonicos. Una porque los deuterocanonicos se escribieron entre el siglo III AC y el siglo I AC. Otra porque los deuterocanonicos circulaban en la época de Jesús y se utilizaban. En las cuevas de Qumrán se encontraron los deuterocanonicos junto con los restantes libros del Tanaj y junto a otros libros. Creo que eso es una muestra muy clara que el canon judio no estaba totalmente formalizado en la época de Jesús.
 
Me parece que esto es erróneo, por favor revisa tus fuentes, en la época de Jesús entiendo que circulaban traducciones griegas de todo el Antiguo Testamento, incluidos deuterocanónicos. Tal vez lo que refieres (Septuaginta con solo el Pentateuco) es la traducción primera, del siglo III AC. Por favor verifica esto.
Claro, no te negué que haya versiones griegas, más bien negué que la Septuaginta en la época de Cristo tenga los más de 50 libros que actualmente se atribuyen.

Te invito a que busques de donde surge esa cantidad de libros y su atribución a la LXX, surge de un tipo que hizo una unión de los códices cristianos y lo llamo "LXX", un acto sin fundamento alguno.



Ahora, revisando bien dí una mala lectura donde me equivoqué en mi afirmación, a lo que me refiero es que lo que podemos tener completa y absoluta seguridad que era LXX en los tiempos de Cristo, es unicamente el Pentateuco, sobre los demás libros podriamos considerar el TaNaK quizas, y dudar incluso más de los apocrifos. Te dejo estas conclusiones del Erudito Edmon L. Gallagher:

La Septuaginta no tuvo nada que ver con el desarrollo del canon de las Escrituras. Ha sido la carga de este capítulo justificar esta afirmación. Los eruditos han afirmado que la Septuaginta tuvo una influencia significativa en el canon bíblico cristiano debido a sus concepciones anacrónicas de algún tipo de colección fija asociada con la Septuaginta, como si la gente antigua se sintiera libre o incluso obligada a usar cualquier libro que estuviera "en la Septuaginta". Hoy en día existe algo así como una colección fija de la Septuaginta, gracias a Alfred Rahlfs y su publicación de la edición manual estándar de la Septuaginta en 1935. Pero no había nada similar en la antigüedad. El único tipo de colección fija de la Septuaginta de la antigüedad, hasta donde yo sé, era el Pentateuco griego, en el que todas nuestras fuentes judías están de acuerdo. Casi todas nuestras fuentes cristianas ampliaron el alcance de la traducción más allá del Pentateuco para incluir al menos los libros del Tanak, si no más, a veces muchos más (¿recuerdan a Epifanio en los setenta y dos apócrifos traducidos por los setenta y dos?). No parece, sin embargo, que ningún cristiano de la Antigüedad tardía estuviera tratando de correlacionar los libros del canon del Antiguo Testamento con los libros de la traducción de la Septuaginta. Y no todos los cristianos de la Antigüedad tardía ampliaron la traducción de esta manera; Jerónimo insistió una y otra vez en que los Setenta traductores trabajaron solo en el Pentateuco. 128

¿Qué evidencia podemos citar para una colección estable de la Septuaginta que podría haber influido en el canon bíblico? Los manuscritos bíblicos griegos no presentan una colección tan estable. Tampoco las citas o comentarios patrísticos sobre la Septuaginta. Las listas canónicas ciertamente no fomentan esta interpretación. Lo que sí tenemos del cristianismo primitivo es la insistencia de que la Septuaginta, a diferencia del texto hebreo, es el Antiguo Testamento correcto para los cristianos. Examinaremos este punto de vista en capítulos subsiguientes,un punto de vista que fue dominante en los círculos cristianos durante todo el período patrístico. Una vez más, los Padres insistían rutinariamente en que la Septuaginta y no la Biblia hebrea era el Antiguo Testamento cristiano correcto. Pero es importante notar que sus argumentos en este sentido tenían que ver con la forma textual del Antiguo Testamento y no con su canon. 129 Uno de los ejemplos más claros de este tipo de razonamiento es el autor latino Rufino de Aquilea, quien mantuvo el estrecho canon de la tradición judía sin los libros deuterocanónicos, al tiempo que criticó a Jerónimo por traducir el Antiguo Testamento del hebreo en lugar de la Septuaginta. 130 Según muchos cristianos primitivos, la Septuaginta era el texto correcto para el Antiguo Testamento cristiano, pero este punto de vista no tenía nada que ver con el alcance del canon bíblico. 131

En lugar de que la Septuaginta influyera en el canon bíblico, la situación puede haber sido exactamente la contraria: el canon bíblico influyó en el alcance de la Septuaginta. Los libros deuterocanónicos se leían y usaban en el judaísmo antiguo, no porque fueran parte de la Septuaginta, sino porque eran útiles, edificantes y entretenidos. Los primeros cristianos leían estos libros por las mismas razones. En algún momento, algunos de los primeros cristianos consideraron que estos libros deuterocanónicos tenían el mismo estatus que los libros del Tanak, pero esta no era una posición universal. Tal desacuerdo sobre el canon del Antiguo Testamento aparentemente incitó a Melitón alrededor del año 170 d.C. a viajar a Palestina para descubrir la verdad del asunto, aunque su informe hizo poco para resolver el problema. 132 Por lo general, era en Occidente donde los libros deuterocanónicos gozaban de igual estatus que los libros protocanónicos, mientras que en Oriente el alcance del canon judío ejercía una mayor influencia. Pero el uso continuo de la literatura deuterocanónica entre los cristianos tanto en Oriente como en Occidente llevó a la expansión de la Septuaginta para cubrir estos libros. No fue la Septuaginta la que llevó al uso cristiano de los libros deuterocanónicos.
(E. L. Gallagher, Translation of Seventy, en: https://reader.z-library.sk/read/76...ation=https://z-library.sk/dl/23414421/7b05d8)

Encontraras todo el desarrollo de esta conclsuión en el libro.
También me parece un poco dudosa esa conclusión que indicas, que llevaban siglos rechazando los deuterocanonicos. Una porque los deuterocanonicos se escribieron entre el siglo III AC y el siglo I AC. Otra porque los deuterocanonicos circulaban en la época de Jesús y se utilizaban. En las cuevas de Qumrán se encontraron los deuterocanonicos junto con los restantes libros del Tanaj y junto a otros libros. Creo que eso es una muestra muy clara que el canon judio no estaba totalmente formalizado en la época de Jesús.
1. No tienen por qué haberse escrito aun para rechazarlos, Flavio Josefo, historiador judío fariseos relata dos cosas importantes: (I) que ningún libro post-Azuero se consideraba al nivel de los 22, y (II) su consenso de 22 libros tiene "ya siglos", por ende, la conclusión lógica es que no aceptaron los Deuterocanónicos en ningún momento. Es decir, si bien incluso la datación más tardía de Eclesiastico es después de la ascensión de Cristo, mi afirmación que hice es en general, es decir, que para todo libro que sea despues de Azuero y no este entre los 22, no se iba a tratar como los otros.

2. Nadie te va a negar que los deuterocanónicos era muy populares en la época de Cristo, pero esto no es sinónimo de que sean tomados por canónicos, justamente mencionas a Qumran, que es prueba de que los Palestinos aun rechazando los deuterocanónicos por inspirados, les hicieron revisiones de traducción, como la Kaige (que no es la LXX en sí, sino una recensión), es decir, usaban esos textos aun sin considerarlos canónicos.
 

Adjuntos

  • 1750611616972.png
    1750611616972.png
    53,6 KB · Visitas: 1
  • 1750611656159.png
    1750611656159.png
    57,7 KB · Visitas: 1
Pues me alegro por tí. Tú recomiéndas lo que te parezca, y yo lo que me parezca a mí. No entiendo cuál es tu agresividad contra los testigos.

¿Quién te dijo que para saber lo que dijo Josefo sobre los apócrifos y sobre el canon hebreo había que consultar a la Enciclopedia Británica?
Mi problema es precisamente que suelen dar citas descontextualizadas para justificar sus posturas, haciendo juicios poco críticos. Incluso yo tengo una postura de interpretación de las Escrituras que se podría decir tiene origen popular.
Yo ni siquiera sé quiénes son las personas que tú mencionas, y estoy casi seguro de que en este foro nadie los conoce excepto tú.
Son dos grandes académicos en cuanto al desarrollo del Canon Judío y la Septuaginta.
Ahora, yo los conozco porque yo estoy más metido en el estudio académico y soy seminarista, por ende lo que conozco no lo puedo estar sacando de una pagina X o el blog de alguien, sino de gente con peso académico, ahora, yo paso estos nombres porque en base a mis estudios se que tienen muy buena información para los foristas, asi les evito el trabajo de que esten buscando que pueden leer para cierto tema.