Los Dogmas de la Iglesia Catolica!

24 Abril 2006
423
0
Dogmas marianos

Inmaculada Concepción de la Virgen María: los católicos afirman que la madre de Jesús fue preservada del pecado por privilegio especial divino desde el momento mismo en que fue concebida en el seno de su madre, Santa Ana. Esta doctrina, de nula referencia escritural, se basa principalmente en la Tradición Sagrada. Fue declarada dogma de fe por el papa Pío IX en 1868.
Virginidad perpetua de María (Antes, durante y después del parto). Según la teología católica más tradicional, María nunca dejó de ser virgen, por lo que Jesucristo no pudo tener hermanos carnales.
Asunción de María. María fue llevada al cielo ("asumida, asunta") después de su paso por la tierra. Esta doctrina pertenece a la más antigua Tradición de las Iglesias Católica y Ortodoxa (que hablan de la "dormición de la virgen" o del "Tránsito de María") y fue declarado dogma de fe por el papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950 madiante la constitución apostólica Munificentissimus Deus.
[editar]


Otros dogmas y creencias católicos

Creencia en que la Biblia por sí sola no presenta completa la revelación de Dios, sino que se debe tener en cuenta también la Tradición, es decir la palabra de Dios proclamada y recibida oralmente por los apóstoles y sus sucesores, los padres de la iglesia, los papas y los obispos.
El valor de la oración, esto es, de la relación personal del individuo con su Creador.
La doctrina de la sucesión apostólica.
Supremacía del papa como vicario (representante) de Jesucristo en la Tierra.
Infalibilidad del papa en cuestiones de fe y moral cuando se expresa "ex-cátedra".
Veneración de la Virgen María. Viene ya de la especial mención a la Virgen en el Credo. Se evidencia especialmente en un asombroso número de representaciones marianas, recipientes cada una de un fervoroso culto popular, especialmente en procesiones y peregrinajes: Nuestra Señora del Pilar (España), Nuestra Señora de Lourdes (Francia), la Madonna di Loreto (Italia), Nuestra Señora de Luján (Argentina), Nuestra Señora del Rosario de Lima, Nuestra Señora de Cocharcas , Virgen del Carmen, Virgen de la Merced, Virgen del Milagro, Santísima Virgen de Guadalupe de Pacasmayo, Virgen de la Puerta y la Virgen de Chapi en (Perú), Virgen de las Mercedes, Nuestra Señora de Guadalupe (México), Virgen del Rosario, Virgen del Los Ángeles (Costa Rica), Nuestra Señora de Fátima (Portugal), Nuestra Señora de Czestochowa (Polonia). Este especial culto es para algunos origen de controversia, dadas ciertas tendencias sincretistas, particularmente en partes de América Latina.
Purgatorio. Estado medio purificador entre cielo e infierno, que justifica las oraciones y misas que se ofrecen por las almas de los fieles difuntos.
Transubstanciación del pan y el vino: durante la misa el sacerdote oficiante, en representación sacral de Jesucristo, realiza el milagro de transformar las hostias y el vino en el cuerpo y la sangre de Jesús, de acuerdo con las palabras de Jesucristo en la Última Cena (en el Evangelio de San Juan): "éste es mi cuerpo", "ésta es mi sangre".
La Salvación se obtiene por la fe. Se considera estéril y falsa la fe que no se manifiesta en obras. Está comentado en el Catecismo de la Iglesia Católica.
Creencia de que toda la humanidad participa del pecado original, heredado de Adán y Eva según la formulación tradicional de San Agustín.



Que piensan ustedes de todo esto?