LOS CRISTIANOS Y LA LEY DE MOISES

Bendecido Emiliojorge

A ver aclaremos conceptos:

Considero que a nivel sotereologico, solo hay dos pactos..

1) Pacto de Obras: Que solo fue con Adan pues Adan era salvo antes de pecar..cuando peco. Dios plantea un nuevo pacto Gen 3: 15

2) Pacto de fe: En este pacto solo los que creen en El Mesias seran salvos:

A Abraham Dios le predico las Buenas Nuevas, en el sentido en que se le anunció una simiente..el creyo..en esta y fue salvo.

Biblicamente, estoy de acuerdo que hay mas pactos: Noetico, Abrahamico, Sinaitico, Palestino, Davidico y Nuevo Pacto.

Hay muchas posturas, dependiendo de la escuelas de Interpretación:
Los dispensacionalistas dicen que el cumplimiento de los mismos sera en el milenio, Otros sostienen Basados en Romanos 11, Que Israel va a ser reinjertado pero que la unica manera de reinjertarlo en el olivo es solo si creen en el Mesias .

Yo creo en las postura dispensacionalista, ya que si se acomooda a todo el mensaje de la Biblia, aunque tiene sus problemas para Los Pentecostales en el sentido de que se negaria los dones del Espiritu santo en el presente Siglo..

LO unico que te digo es que escatologicamente los planes de Dios se cumpliran..Si a veces es dificil interpretar las escrituras, que ya pasaron..cuanto mas los sucesos que no han ocurrido.

Lo unico que le digo es que descanse en el señor, porque el Viene Pronto.y recuerde que usted esta sentado en lugares Celestiales Junto con Cristo.

Dios le Guarde.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por IXOYE5472:
Bendecido emiliojorge y Luis G. Cajiga

Donde estan?

Dis les guarde del mal
[/quote]


Estimado Hermano en Cristo IXOYE5472:

Estaba escudriñando la Biblia para darle una respuesta lo más satisfactoria posible y literatura afín con el objeto de retener lo bueno y desechar lo malo.

Por ahora le puedo decir que los judíos que no reconocieron al Mesías sufriente en Su primera venida no es porque no lo estuviesen esperando ni es porque no creyesen en ÉL.

Creían puesto que lo esperaban y que mediante Él serían benditas todas las naciones de la Tierra (aquellos con la fe de Abraham).

Por lo tanto son salvos tal como Ud. dice porque creían en Él.

El gravísimo error -que redundó en bendición para la iglesia- que cometieron dichos judíos como Caifás por ejemplo -no así los judíos como Saulo de Tarso- fue no haberlo reconocido y lo cometieron porque nuestro Señor cumplió sólo con las profecías que lo presentaban como restaurador espiritual y no las que lo presentaban en gloria y poder como restaurador político de la nación de Israel (definida como aquellos con la fe de Abraham), TODAS DE UNA SOLA VEZ TAL COMO HABÍA SIDO ANUNCIADO POR LOS PROFETAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Profecías cuyo cumplimiento nuestro Señor en su soberanía y perfecta voluntad dejó sin embargo para los últimos tiempos o para Su segunda venida cuando en esa ocasión venga con Su Iglesia a establecer Su Reino Mesiánico.

No obstante la Biblia enseña que... reconoceran al que traspasaron (Zacarías 12:10)para su restauración espiritual y política para siempre

FRATERNALMENTE EN CRISTO Y LE RECUERDO QUE NO SOLO YO SINO QUE TAMBIÉN UD. Y TODOS LOS CREYENTES EN CRISTO JESÚS ESTAMOS SENTADOS EN LOS LUGARES CELESTIALES PERO TAMBIÉN LE RECUERDO QUE TENDREMOS QUE DARLE CUENTA DE ABSOLUTAMENTE TODO LO BUENO Y TODO LO MALO QUE HAYAMOS HECHO MIENTRAS ESTABAMOS EN EL CUERPO EN LA TIERRA Y EL ES PODEROSO PARA DARNOS A CADA UNO LO QUE NOS CORRESPONDA COMO CORONA DE JUSTICIA.
 
Con respecto a la Ley vino a mi memoria unas citas biblicas donde dice: "¿que haremos, consultaremos agoregos?, no, a la LEY Y AL TESTIMONIO, quien no declare asi ES QUE NO LE A AMANECIDO?.

Bendiciones a toda "Entonces el Dragon se llenó de ira contra la mujer y salio a hacer guerra contra la descendencia de ella, los que GUARDAN LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y TIENEN EL TESTIMONIO DE JESUCRISTO".

Que tremendo parecido, ¿lo notan mis amados cristianos, desde el antiguo testamento, podriamos decir que se tratan de los misma declaración, ¿que prefieren decir?:

1. A LA LEY Y EL TESTIMONIO, O
2. GUARDEMOS LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y EL TESTIMONIO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.

Benditos de mi Padre Adonay,
Shabat Shalom
 
A Ixoye (¡quién supiera su nombre!) y los demás contribuyentes del tema:

La palabra "ley", así sola, puede tener varios significados. Sólo el contexto nos puede ayudar a entender. Para los judíos la palabra "Torah" la compone el Pentateuco. pablo pone la palabra "Noma" por la hebrea "Torah". Sin embargo, hay casos en que la palabra "noma" puede aplicarse a todo el AT. Ejemplo, 1 Corintios 14:21, Pablo escribe: "En la ley está escrito: En otras lenguas hablaré a este pueblo...". Sin embargo, la cita proviene de Isaías 28:11,12.
Hay otros casos similares.

No hay discusión en cuanto a que los 10 mandamientos, para diferenciarla de la ley de Moisés, no fueron dados como un medio de salvación, sino como una norma para los salvados. El medio SIEMPRE ha sido el sacrificio de Cristo. ¿No fue esa la razón de los ritos cruentos? Cada individuo tenía que ofrecer un animal para ser sacrificado en su lugar. Nosotros hoy, bajo el nuevo pacto, presentamos un sacrificio: el de Cristo. La ley de sacrifiicos se cumplió en el Gólgota. Por eso el velo del templo se rasgó al morir "el Cordero de Dios".

Algo que nunca podemos olvidar es que la única definición de la palabra "pecado" es: transgresión de la ley" (1 juan 3:4). ¿Qué ley? ¿La de Moisés? IMPOSIBLE. Entonces tenemos que concluir que hay una cardinal diferencia entre la ley de Moisés y el Decálogo.

Creo que IXOYE ha presentado unos argumentos muy amplios y demuestran un estudio muy conscienzudo de la Biblia. Pero hasta que no vea, tanto él como el resto de ustedes, esa marcada diferencia entre esa leyes, nunca podrán entender los escritos de Pablo.

Aun en sus días, las epístolas de Pablo eran mal usadas por algunos. Así lo aclara Pedro (2 Pedro 3: 15,16). No es que Pablo sea confuso, es, mas bien, que se usa mal, y de esa forma se crea confusión.

Para ofrecer al pueblo los diez mandamientos, Dios se dio el trabajo de descender del cielo y hablarlos Él directamente con él (Deut. 5:22), y luego escribirlos con su propio dedo en las tablas de piedra (Éxodo 31:18).

Cuando Dios dice: "Ojalá miraras tú a mis mandamientos; fuera entonces tu paz como un río y tu justicia como las ondas de la mar" (Isaías 48:18), es muy obvio que se refiere al Decálogo y no a la ley de Moisés.

Cuando Apocalipsis dice: "Aquí están los que guardan los mandamientos de Dios..." (Apoc. 14:12), no puede referirse a otra cosa que los 10 mandamientos.

Cuando Pablo dice en 1 Cor. 7:19: "La circunsición nada es, y la incircunsición nada es, sino la observancia de los mandamientos de Dios", es imposible que se refiera a la ley de Moisés. Hay muchos otros textos, y usted lo sabe, porque no ignora la palabra de Dios, pero es deber nuestro, no contradecir la Biblia, sino armonizarla.

Nuevamente quiero felicitarle por su aportación. Admiro enormemente su disposición de participar con tan notables palabras. Sólo espero que Dios derrame su Espíritu sobre usted y los otros, y por mí, que pueda siempre glorificar su Nombre y seguir aprendiendo.

------------------
Luis G. Cajiga
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Roberto Mateos Quiroz:
Con respecto a la Ley vino a mi memoria unas citas biblicas donde dice: "¿que haremos, consultaremos agoregos?, no, a la LEY Y AL TESTIMONIO, quien no declare asi ES QUE NO LE A AMANECIDO?.

Bendiciones a toda "Entonces el Dragon se llenó de ira contra la mujer y salio a hacer guerra contra la descendencia de ella, los que GUARDAN LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y TIENEN EL TESTIMONIO DE JESUCRISTO".

Que tremendo parecido, ¿lo notan mis amados cristianos, desde el antiguo testamento, podriamos decir que se tratan de los misma declaración, ¿que prefieren decir?:

1. A LA LEY Y EL TESTIMONIO, O
2. GUARDEMOS LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y EL TESTIMONIO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.

Benditos de mi Padre Adonay,
Shabat Shalom
[/quote]

Estimado Roberto:

Lo que puedo decirle es que muchos pasajes del Antiguo Testamento así como del Apocalipsis predicen acontecimientos que sucederán antes, durante y después de la Segunda Venida de nuestro Salvador y Señor Jesucristo.

Ocasión en la que viene a establecer Su Reino Mesiánico -tan esperado por los judíos como Caifás por ejemplo- que durará mil años en la Tierra pero nótese que ahora viene con Su Iglesia.

BENDICIONES EN CRISTO.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por emiliojorge:

Estimado IXOYE5472:

Como Ud. sabe en el Antiguo Testamento o Primer Pacto que hace Dios con la Nación de Israel los profetas anuncian al Mesías, a nuestro Salvador, SIN EMBARGO, TAMBIEN ANUNCIAN QUE MUCHOS JUDIOS NO LO VAN A RECONOCER Y QUE LE VAN A TRASPASAR SUS MANOS Y SUS PIES (Ejemplo: ISAIAS) Y ADEMÁS TAMBIÉN ANUNCIAN QUE..... RECONOCERÍAN AL QUE TRASPASARON (Ejemplo: ZACARÍAS).

Luego, no sólo en el Nuevo Testamento o Segundo Pacto (o en Mateo como Ud. afirma) se profetiza que muchos judíos iban a rechazar al Mesias sufriente porque dicha profecía también forma parte del Antiguo Testamento o del Primer Pacto que hace Dios con la Nación de Israel.

Sin embargo TAMBIÉN tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento se profetiza que aquellos que lo traspasaron VAN A RECONOCER AL QUE TRASPASARON...... para su restauración. En el Antiguo Testamento en Zacarías ya mencionado y en el Nuevo en Apocalipsis por ejemplo.

Le repito entonces que el Antiguo Testamento o Primer Pacto -que además la Biblia enseña que es para siempre- considera el hecho de que nuestro Salvador sería rechazado por muchos judíos pero -y no sólo en mi opinión- con consecuencias algo diferentes para dichos integrantes de la Nacíon de Israel a las que muchos cristianos creen ver porque... RECONOCERÁN AL QUE TRASPASARON para su restauración.

FRATERNALMENTE EN CRISTO Y MUY MUY INTERESANTE EL TEMA QUE SE DEBATE DESDE ANTIGUO AUN CUANDO AHORA ÚLTIMO MÁS QUE ANTES CONFIEMOS EN QUE SEA PARA LA HONRA Y GLORIA DE NUESTRO SALVADOR SEÑOR Y JUEZ JUSTO JESUCRISTO REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES.

[/quote]
 
Bendecido emiliojorge:

Lo que Usted dice es cierto, pero cuando menciona que el Antiguo testamento esta vigente..permitame decirle que el Antiguo testamento..contiene muchos pactos..de os cuales el mosaico ya no es vigente..El Pacto Abrahamico..vera su cumplimiento..en el milenio..al igual que el palestino, el davidico..y el nuevo pacto..este ultimo realmente es el que realmente es el camino hacia la vida eterna con Cristo.."El es el camino la verdad y la vida"..el es la verdadera Palabra de Dios..el verbo encarnado..el Culmen de toda revelación..Entienda mi Hermano que en escatologia hay muchas posiciones y argumentos..Pero en este debate se esta pretendiendo decir es que la Ley Mosaica..no es para la iglesia. Pues ya caduco..Ya con Cristo quedo acabado..

Siga Sentado en los Lugares Celestiales Junto Con Cristo Jesus.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por emiliojorge:
Estimado Roberto:

Lo que puedo decirle es que muchos pasajes del Antiguo Testamento así como del Apocalipsis predicen acontecimientos que sucederán antes, durante y después de la Segunda Venida de nuestro Salvador y Señor Jesucristo.

Ocasión en la que viene a establecer Su Reino Mesiánico -tan esperado por los judíos como Caifás por ejemplo- que durará mil años en la Tierra pero nótese que ahora viene con Su Iglesia.

BENDICIONES EN CRISTO.

[/quote]

Gracias mi estimado hermano emiliojorge, en este caso me remito a poner las referencias biblicas de lo anteriormente mencionado por mi y son Isaías 8.20 y en Apocalipsis 12.17, por lo tanto yo digo A LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y AL TESTIMONIO DE JESUCRISTO, la Ley para mi es todo, no solamente los diez mandamientos por el Señor al predicar nunca se dirige nada más a predicar los 10 mandamientos sino desde el primero "ama a Dios con todo tu corazon, con todas tus fuerzas y con toda tu mente" y como en el caso del sermón del monte, ama a tu enemigo, ama tu projimo como a ti mismo, por cierto los que opinan que se puede comer cerdo, o animales impuros, les digo que estos animales tienen muchas enfermedades o producen estragos en el cuerpo humano como colesterol o enfermedades,

Que el Señor les siga bendiciendo abundantemente mis amados hermanos y que los propere más en lo espiritual primeramente al igual que nuestro padre Abraham sean prosperados en lo material para que ayuden más a la obra de nuestros Señor y Maestro, Jeshua Ha Machia
 
Bendecido Hermano Luis

Bueno Mi Nombre es Vicente:

Y le doy gracias por sus aportes en cuanto conocimientos y otros valiosos comentarios..de veras gracias.

Pero en cuanto a lo que dice quiero decirle que el problema mi estimado amigo..radica en que las interpretaciones que usted hace de la Biblia. son desde el Antiguo testamento tratando de Interpretar el Nuevo..lo cual me parece que es un error por el sencillo hecho de que la revelación es progresiva y esta tuvo su culmen en Cristo.. Insisto en que usted debe considerar..que La Unica Ley que es mandato para la Iglesia es la Ley de Cristo..la cual esta centrada en el Amor..no le de mas vueltas mi estimado Luis..Entiendo su posiciòn adventista y la respeto..Pero lo invito a que empiece a ver las cosas desde el punto de vista del Nuevo Pacto..

Dios le Guarde Amigo Luis.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Luis G. Cajiga:
A Ixoye (¡quién supiera su nombre!) y los demás contribuyentes del tema:

La palabra "ley", así sola, puede tener varios significados. Sólo el contexto nos puede ayudar a entender. Para los judíos la palabra "Torah" la compone el Pentateuco. pablo pone la palabra "Noma" por la hebrea "Torah". Sin embargo, hay casos en que la palabra "noma" puede aplicarse a todo el AT. Ejemplo, 1 Corintios 14:21, Pablo escribe: "En la ley está escrito: En otras lenguas hablaré a este pueblo...". Sin embargo, la cita proviene de Isaías 28:11,12.
Hay otros casos similares.

No hay discusión en cuanto a que los 10 mandamientos, para diferenciarla de la ley de Moisés, no fueron dados como un medio de salvación, sino como una norma para los salvados. El medio SIEMPRE ha sido el sacrificio de Cristo. ¿No fue esa la razón de los ritos cruentos? Cada individuo tenía que ofrecer un animal para ser sacrificado en su lugar. Nosotros hoy, bajo el nuevo pacto, presentamos un sacrificio: el de Cristo. La ley de sacrifiicos se cumplió en el Gólgota. Por eso el velo del templo se rasgó al morir "el Cordero de Dios".

Algo que nunca podemos olvidar es que la única definición de la palabra "pecado" es: transgresión de la ley" (1 juan 3:4). ¿Qué ley? ¿La de Moisés? IMPOSIBLE. Entonces tenemos que concluir que hay una cardinal diferencia entre la ley de Moisés y el Decálogo.

Creo que IXOYE ha presentado unos argumentos muy amplios y demuestran un estudio muy conscienzudo de la Biblia. Pero hasta que no vea, tanto él como el resto de ustedes, esa marcada diferencia entre esa leyes, nunca podrán entender los escritos de Pablo.

Aun en sus días, las epístolas de Pablo eran mal usadas por algunos. Así lo aclara Pedro (2 Pedro 3: 15,16). No es que Pablo sea confuso, es, mas bien, que se usa mal, y de esa forma se crea confusión.

Para ofrecer al pueblo los diez mandamientos, Dios se dio el trabajo de descender del cielo y hablarlos Él directamente con él (Deut. 5:22), y luego escribirlos con su propio dedo en las tablas de piedra (Éxodo 31:18).

Cuando Dios dice: "Ojalá miraras tú a mis mandamientos; fuera entonces tu paz como un río y tu justicia como las ondas de la mar" (Isaías 48:18), es muy obvio que se refiere al Decálogo y no a la ley de Moisés.

Cuando Apocalipsis dice: "Aquí están los que guardan los mandamientos de Dios..." (Apoc. 14:12), no puede referirse a otra cosa que los 10 mandamientos.

Cuando Pablo dice en 1 Cor. 7:19: "La circunsición nada es, y la incircunsición nada es, sino la observancia de los mandamientos de Dios", es imposible que se refiera a la ley de Moisés. Hay muchos otros textos, y usted lo sabe, porque no ignora la palabra de Dios, pero es deber nuestro, no contradecir la Biblia, sino armonizarla.

Nuevamente quiero felicitarle por su aportación. Admiro enormemente su disposición de participar con tan notables palabras. Sólo espero que Dios derrame su Espíritu sobre usted y los otros, y por mí, que pueda siempre glorificar su Nombre y seguir aprendiendo.

[/quote]
 
Recuerden que
El Antiguo Pacto no hace perfectos a los santificados el Nuevo Si. en Cristo. Porque el Reino de Dios no conciste en palabras sino en poder
 
IXOYE:Me permito "resucitar" su tema debido a dos cosas
1- lo interesante del tema
2- su mal entendimiento del aporte del hermano luis gabriel

Es evidente que cuando un escrito es largo y algo complicado por su lexico, como el del hermano lg.,o se lee muy rapido, o directamente no se analiza como ha ocurrido en este caso.
Le recomiendo volver a leerlo, ya que usted entendio justamente al reves de lo que L.G. expreso.
Voy a intentar ayudarlo en ello haciendo un resumen del aporte de este hermano.

DICE IXOYE: EN DEFINITIVA USTED PIENSA COMO YO, GRACIAS POR SU APORTE(mas o menos era asi)

¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿SIIIIIII????, VUELVA A LEER, POR FAVOR HERMANO VICENTE.
¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬
DICE LUIS GABRIEL:

El pueblo de israel viene siendo como un RECEPTOR-PORTADOR de la ley y norma.
Ala vista de la ley y las normas detalladas en la biblia, podemos identificar una perspectiva en la que la ley es presentada e impuesta sobre el pueblo(judio) y desde fuera de el (los gentiles)
Asi el hombre desde una posicion de en ausencia de ley, ha de introducirse en ley.
Es mediante el estudio de la ley y su aplicacion que el hombre la hace suya (la digiere)
Dios le "REGALA" la ley al hombre , COMO HERRAMIENTA Y CAMINO.
El hombre inicia el camino que le va a llevar a la ley practicandola y "TRASMITIENDOLA"(debian ser la luz de las demas naciones, pero lamentablemente , no lo fueron )
Al pueblo de israel no parece que le fueron bien las cosas con motivo de la ley, ¡¡¡¡y es que el problema de la ley ES SU TRANGRESION y la consecuencia de la trangresion :pERJUICIO PROPIO.
El ser humano aprende mediante errores u equivocaciones; a error repetido
tongue.gif
ecado,transgresion y CAUSA REPETIDA
¿Y como quedo el pueblo de israel
tongue.gif
ues quebrantado¿PERO POR CAUSA DE LA LEY????
¿O POR SU TRANSGRESION???????? , PREGUNTA LG.
Luego acontece NUEVA FORMULACION, MAS NO NUEVA LEY,ya que esta es dada como CULMINACION Y CUNPLIMIENTO DE LA LEY ANTIGUA, MAS SABEMOS Y CONOCEMOS """"""QUE
SE TRATA DE LA MISMA LEY""""""
Lo que cambia es la PESPECTIVA desde que la ley esta considerada ahora "esa misma ley"
(toda) es FORMULADA AL INTERIOR(COMO DICE LA PALABRA:GRABARE LA LEY EN VUESTROS CORAZONES)
Ahora el proceso no es como era antes: alli ibamos a la ley
AHORA "DESDE ADENTRO" LA ALUMBRO.
Ahora el que acepto la ley en su interior tiene 2 opciones: testimonio a los demas "y mantenerla sin MENOSCABO ALGUNO"
Testimonear de ella y esperarQUE SEA CUMPLIDA
La ley es para israel desde el pasado.
La ley para el cristiano es tambien para el futuro.
Dicen los eclesiasticos a boca llena: su palabra no cambia y si su palabra no cambia
se ME OCURRE QUE TAMPOCO CESA, DICE LG.
Los judios no aceptaron esto, no podian aceptar que dios hablase de nuevo por medio de jesus.
Pensaban que dios estaba esclavo, preso a "su pueblo judio", asi los eclesiasticos actuan de manera similar: piensan que dios esta sujeto en cristo.Como si dios fuese de su "propiedad", a la que marcan , disponen o reconocen limites y limitaciones.
¡¡¡Vaya, dice LG."UN INVENTO ECLESIASTICO"
Para terminar dice LG.: ¿QUE habremos entonces de pensar de la ley escrita y mostrada en la biblia?
SI "ES", nos "obliga"(por conversion y aceptamiento, no por obligacion literal)
Y SI "NO ES",¿PORQUE EN CRISTO SE CONFIRMA????????????????????????????????????
En el cristiano, la aceptacion de las enseñanzas del maestro y "SU PERMANECER EN ELLA", produce UN CAMBIO INTERIOR CUALITATIVO,que afecta a todo su ser: mente, razon, pensamiento, voluntad...... y que el
cumplimiento de la ley "VIENE DE FORMA NATURAL",armonico, NO IMPUESTO,
El "REGALO" de la ley "DENTRO" ¡¡¡ESA ES LA NUEVA LEY¡¡¡¡¡¡ es la misma que os enseñe desde el principio(1 juan 2 v. 7 )
Cuando LG. dice que el cristianismo no esta sujeto a la ley de moises, quiere decir que cumplir la ley literalmente como cumplia el pueblo judio, sin sentirla,NO SIRVE
Esta LEY es la misma del principio(menos los sacrificios de animales por expiacion de los pecados) pero es mas COMPLETA PORQUE ESTA GRABADA EN EL CORAZON, pero de ahi ha decir que se nos eximio de cumplir los 10 mandamientos es un error tremendo,
usted mismo menciono romanos 13- 9 como que esos mandamientos se deben cumplir ¿¿verdad?
pues fijese que esos mandamientos segun la escritura son los que estan en segundo lugar,
ya que la palabra dice que el primer gran mandamiento es amar a dios con toda tu alma y con todo tu corazon, y recien despues vienen esos mandamientos expresados en romanos 13 v. 9.
Dios no tiene sombra de variacion en sus mandatos divinos, si tiene misericordia y grabandonos la ley en nuestro corazon ,nos ayuda a intentar cumplir esta ley santa y justa como dice pablo en romanos 7 v. 12

que dios lo bendiga , interesante su tema y excelente la aportacion de luis gabriel.

guille
 
Bendecido Guille,. Gracias por hacerme caer en cuenta sobre el escrito de LG. Tiene razón lo lei muy por encima..pues es dificil de interpretar.Estudiare los dos aportes con calma:

Sin embargo permiteme argumentar lo siguiente, que tambien le sirve al HERMANO LUIS G: CAJIGA:El asunto se centra en estas preguntas las cuales pretendo responder.

¿Son las leyes del Antiguo Testamento requeridas para los cristianos hoy?
La mayoría de las preguntas doctrinales giran alrededor de una pregunta central: ¿Están todavía vigentes las leyes del Antiguo Testamento?

El Nuevo Testamento da dos respuestas básicas a esta pregunta: Sí, y no. Algunos versículos indican continuidad, y otros indican cambio. Algunos versículos mantienen la validez de la ley; otros la describen como que ha sido abolida por Cristo.

Si consideramos un grupo de versículos, podemos concluir que debemos observar todas las leyes del Antiguo Testamento. Si consideramos otro grupo de versículos, podemos concluir que han sido abolidas. Ambas respuestas tienen el apoyo y la validez bíblica. Necesitamos ver los dos lados de la pregunta.

Comencemos con el énfasis de la continuidad. Se puede usar un pasaje como el de Mateo 5:17-19 para asegurar que todas las leyes del Antiguo Testamento todavía están vigentes. Jesús no eliminó ninguna de las leyes de Dios. Por el contrario, él enfatizó que debemos obedecer a Dios no sólo en nuestras acciones, sino en nuestros corazones. Debemos guardar toda ley del Antiguo Testamento en el espíritu, en su justo valor y en su propósito.

Esto lo apoya Hebreos 8:10 el nuevo pacto quiere decir que las leyes de Dios están escritas en nuestros corazones y en nuestras mentes. La leyes están en nuestro interior, por tanto, por nuestra nueva naturaleza, queremos guardarlas. Podemos demostrar que Hebreos 8:10 es una cita de Jeremías 31:31-33, y las leyes a las cuales Jeremías se refirió fueron las leyes que eran válidas en su día: las leyes del antiguo pacto. Todas fueron dadas por Dios y, si le amamos, nuestro deseo será guardarlas.

Por ejemplo, nuestro amor por Dios nos motivaría a ser circuncidados, a guardar el año de jubileo y los años sabáticos. Seríamos diligentes en evitar toda forma de impurezas, y llevaríamos filacterias y nuestra vestimenta sería sólo de telas puras. Ofreceríamos sacrificios, no sólo por el pecado, sino también como ofrendas de adoración y de agradecimiento. Cuando Jeremías describió el reino de Dios, fueron incluidas las prácticas del antiguo pacto. Esto es lo que él quiso decir.

La aplicación espiritual
Estas leyes todavía son válidas; pero, como sabemos, se aplican espiritualmente. La aplicación de la ley fue transformada al venir Jesucristo. Si nuestros corazones son cir- cuncidados, no importa si lo hemos sido en la carne. Si estamos ofreciendo sacrificios espirituales, no necesitamos hacer sacrificios de animales.

Si estamos siempre perdonando deudas y liberando a la gente de la esclavitud, no tenemos que hacer nada diferente en los años sabáticos. Si estamos tratando apropiadamente a nuestro ganado y tierras de labrantío, no necesitamos hacer nada diferente en los años sabáticos.

Si examinamos nuestros corazones para determinar si hay corrupción en nuestra vida, y estamos siendo limpiados por Jesucristo, no tenemos entonces por qué actuar fanáticamente y destruir las casas que tengan moho. Si nuestros pensamientos son puros, no tenemos que preocuparnos acerca de las telas. Si siempre estamos pensando acerca de Dios y de sus leyes, no tenemos que llevar filacterias. Las leyes son válidas, pero la manera en que las obedecemos ha sido transformada por la venida de Jesucristo.

La dimensión espiritual
El punto es que algunas leyes del Antiguo Testamento son, en la aplicación cristiana, espiritualizadas. Se han removido de las dimensiones del espacio y del tiempo, y se han trasferido a la dimensión espiritual de actitud y de relaciones interpersonales.

Algunas personas luchan en contra de las espiritualizaciones. ¡Escuché de un ex ministro que aboga por las costumbres del antiguo pacto hasta el punto de decir que los cristianos deberían ofrecer sacrificios de animales si el templo todavía estuviera en pie! Y sin embargo, que yo sepa, él no lleva filacterias o cordones azules en los bordes de su ropa, ni aboga por la destrucción de una casa cuando se descubre que tiene moho.

Además, no sé por qué la simple falta de un templo debe detener una obligación (si ésta realmente es una obligación) de sacrificar animales. Los ministros cristianos son el sacerdocio del Nuevo Testamento (o esto es por lo menos lo que asegurábamos cuando tratábamos el asunto del diezmo), y la Iglesia puede declarar dónde es que Dios coloca su nombre (como lo decíamos con respecto a los lugares de la Fiesta). Los sacrificios fueron parte de la adoración correcta mucho antes de Moisés, por tanto, la terminación del antiguo pacto simplemente significa que los sacrificios ya no son el deber exclusivo de los levitas. Debemos adorar a Dios como lo hicieron Abel, Noé y Abraham, y eso incluye sacrificios de animales.

De manera que, de acuerdo con esta lógica, los ministros deben sacrificar animales, al mismo tiempo que predican que estos animales nos recuerdan el sacrificio de Jesucristo. Debemos también matar los corderos pascuales además de comer el pan y de beber el vino, porque Jesús sólo lo añadió a la ley; él no eliminó nada. Los sacrificios podrán ser sombras, pero aunque la realidad ha venido, ¡la sombra todavía existe! Los sacrificios de animales son muy educativos, llenos de significado espiritual, y sería erróneo ignorar cualquiera de los mandamientos de Dios.

He estado discutiendo, desde luego, a manera de juego en el párrafo anterior, pero elementos de dicho argumento se han usado para promover varias costumbres del antiguo pacto. Mi punto principal es que algunas leyes del Antiguo Testamento son espiritualizadas. Casi todos pueden estar de acuerdo en eso.

Sin embargo, existe toda clase de opiniones concernientes a cuáles leyes se pueden espiritualizar y cuáles no se pueden espiritualizar. Algunos quieren la circuncisión física. Algunos quieren los sábados de la tierra. Algunos quizá quieran enramadas. Algunos quieren el primer diezmo, pero no el segundo ni el tercero. Algunos quieren los sábados semanales pero no los anuales. Algunos quieren las lunas nuevas. Existen muchos paquetes doctrinales; cada persona piensa que lo suyo es lo bíblico y que los demás son inconsistentes.

Algunos están dispuestos a decir que el antiguo pacto ha sido abolido; otros no se sienten muy cómodos con esta declaración. Algunos están dispuestos a decir que los gentiles no necesitan guardar la ley de Moisés; otros no lo están. Algunos están dispuestos a decir que la "ley" de Gálatas 3:19 es el antiguo pacto; algunos no lo están.

Con tantas y variadas opiniones flotando por ahí, es difícil saber dónde comenzar una discusión racional. ¿Cuál es la norma bíblica que podemos usar al tratar el tema de cuáles leyes son espiritualizadas y cuáles se deben observar en la letra al igual que en el espíritu?

Preguntas importantes
En discusiones, necesitamos comenzar por definir los asuntos ¿puede la persona estar de acuerdo en que el nuevo pacto ha sido establecido (Hebreos 8:6)? ¿Puede la persona estar de acuerdo en que los cristianos deben vivir según las condiciones del nuevo pacto? ¿Puede la persona estar de acuerdo en que algunas leyes del Antiguo Testamento, como los bordes de las vestiduras y las filacterias, están anuladas aun si el Nuevo Testamento no dice nada acerca de esas leyes? ¿Puede la persona dar una razón racional sobre por qué algunas leyes antiguas son válidas en la letra y otras no lo son, o es su razón irracional?

El Antiguo Testamento ordenó claramente a los israelitas que usaran cordones azules en las franjas de los bordes de sus vestiduras (Números 15:38-39). ¿Fue esta ley inspirada por Dios o no? Respuesta: Sí lo fue. ¿Ha sido esta ley anulada? Respuesta: Sí. ¿Quién tiene la autoridad para declarar nula una ley dada por Dios? Respuesta: Sólo Dios.

¿Anula el Nuevo Testamento esta ley específicamente? Respuesta: No. No dice nada acerca de esta ley específica. Entonces, ¿cómo podemos probar, con autoridad divina, que ha sido anulada? Respuesta: Porque el Nuevo Testamento declara nulo todo el antiguo pacto (Hebreos 8:13). Ya no es válido ni como un código de ley ni como una fuente de leyes.

Eso nos lleva a nuestro segundo enfoque de la ley del Antiguo Testamento: Ninguna parte de ésta es válida. Los cristianos no tienen que guardar la ley de Moisés porque esas leyes fueron un paquete temporal, creado para estar en vigor sólo hasta que viniera el Mesías. Ahora que ya ha venido y ha dado un mejor pacto, el primero es nulo.

Un pacto es algo así como un contrato. En los negocios se hacen contratos. Un agricultor accede a hacer una entrega de tomates a una tienda cada martes, y la tienda accede a pagar cierto precio por libra (kilo). Si éste viene el lunes, el dueño de la tienda no está obligado necesariamente a comprarle. Si trae brécol, el dueño de la tienda no está obligado a comprarlo. Ahora, ¿qué sucede si al agricultor no le es posible llevar los tomates el martes debido a que toda su cosecha se pudrió? Quizá haya cargos; depende de cómo lo estipula el contrato.

Supongamos ahora que la tienda hace un nuevo contrato con el agricultor. Traiga todas las hortalizas que tiene, a medida que las coseche. Este nuevo contrato aun especifica que el antiguo contrato es nulo y sin validez. Las antiguas restricciones (sólo tomates, sólo en los martes) son inaplicables, porque el contrato nuevo sustituye el antiguo.

El agricultor y el dueño de la tienda pueden tener varios contratos simultáneamente, que tengan que ver con diferentes hortalizas, diferentes precios y condiciones y fechas de expiración, pero Dios tiene solamente un pacto con su pueblo. Nosotros no añadimos simplemente el nuevo al antiguo y tratamos de guardar tanto la letra como el espíritu de cada ley. No tenemos que llevar franjas en el exterior y guardar también la ley en nuestros corazones. No; el nuevo ha reemplazado al antiguo (Hebreos 10:9), y nosotros nos enfocamos en el espíritu en lugar de la letra. Es verdad que en algunos casos el espíritu apropiado nos hará que guardemos la letra, pero en otros casos esto no es así.

Por ejemplo, consideren el espíritu del adulterio. Si evitamos la lascivia, también (sin ninguna necesidad de una ley escrita) evitamos los actos físicos del adulterio. La letra de esta ley tiene validez todavía. Si no codiciamos, entonces (sin ninguna necesidad de una ley escrita), no hurtaremos. Esta ley es también válida en la letra. Si no nos airamos con nuestro hermano (sin ninguna necesidad de una ley escrita), no cometeremos homicidio. Nuevamente, la letra es válida. La observancia del espíritu de la ley impide estos pecados en su origen mismo.

Sin embargo, consideren cuán diferente es la Fiesta de los Panes sin Levadura. El espíritu de la ley es (en términos morales) que nos arrepintamos del pecado y (en términos cristológicos) que comamos del Pan de vida que es sin pecado. Si estamos cumpliendo el espíritu de la ley, ¿miramos automáticamente (sin ninguna necesidad de una ley escrita) un calendario calculado por los judíos, basado en las estaciones agrícolas de Palestina, y observamos unos siete días específicos del año, dejando específicamente de comer pan hecho con levadura y dejamos de trabajar en el primero y el séptimo día? Esto no tiene nada de automático. Por el contrario, se basa exclusivamente en el escrito del antiguo pacto. En este caso, existe una diferencia dramática entre el espíritu y la letra de la ley.

O consideren el razonamiento antiguo sobre si debemos morar en cabañas durante la Fiesta de los Tabernáculos, o el razonamiento más reciente acerca de que si quienes viven en el sitio donde se celebre el Festival deben mudarse de sus casas durante esos días. El razonamiento está errando el propósito. El nudo enredado es cortado por la simple observación de que el nuevo pacto dice que el contrato antiguo es nulo. El nuevo contrato no requiere cabañas, ni tampoco las prohíbe. No dice nada acerca de tomates en los martes o enramadas de ramas de palmeras.

En su lugar, el nuevo pacto requiere de nosotros que nos acordemos siempre de que somos extranjeros y peregrinos sobre la tierra, que vamos rumbo a la nueva tierra prometida por Dios (1 Pedro 2:11; Filipenses 3:20). Al igual que con las filacterias y las franjas, si guardamos esta ley en nuestros corazones, no necesitamos preocuparnos por la letra. El propósito se ha cumplido.

Cumplimiento en Jesucristo
Sabemos que las ofrendas por el pecado eran sombras del sacrificio real por el pecado, Jesucristo (Hebreos 10:1-3). Ahora que el sacrificio real por el pecado se ha realizado, no es necesario efectuar el simbolismo físico. Pero ¿qué acerca de las ofrendas de paz y los sacrificios de adoración? El Nuevo Testamento no dice específicamente que han sido anulados, pero Jesucristo los cumplió también. Observamos estas leyes en el espíritu, no en la letra.

Jesús ha hecho expiación por nosotros una vez para siempre, uniéndonos al Padre. No necesitamos conmemorar la expiación de Cristo con los ritos de machos cabríos de Levítico 16. Su propósito se ha cumplido, y el propósito de ayunar en el 10 de Tisri (Levítico 16:29- 31) también se ha cumplido. Ayunar es todavía una actividad espiritualmente benéfica, pero no es ni ordenada para el Día de Expiación, ni limitada a ese día.

Al traer Cristo un nuevo pacto, ha transformado la ley. La misma ley fundamental existe todavía: la ley del amor. Jesús no hizo cambio alguno en esa ley. Por el contrario, él la cumplió. El antiguo pacto, incluyendo los sacrificios, las franjas y los años de jubileo, tenían aplicaciones físicas específicas de la ley fundamental del amor. Pero esas cosas específicas están ahora, en muchos de los casos, anuladas. El espíritu de la ley permanece, pero no así la letra. La manera del antiguo pacto no es la única aplicación permisible del propósito de la ley. Existen otras maneras para lograr la misma meta, para expresar nuestra devoción a Dios y nuestro amor por nuestro prójimo.

El mandamiento del sábado, como nuestro último ejemplo, tenía varios propósitos. Fue un recordatorio de la creación; fue un recordatorio del éxodo de los israelitas de Egipto; fue un recordatorio de su relación especial con el Creador. Les proporcionaba descanso físico a las bestias, los sirvientes y las familias. Y, aunque el antiguo pacto no acentúa esto, proporcionaba tiempo para el culto.

El sábado simbolizaba, moralmente, nuestro deber de cesar de cometer obras malas. Hablando en términos cristológicos, simbolizaba nuestra necesidad de encontrar descanso espiritual en Cristo, de confiar en él en lugar de en nuestras propias obras para la salvación. Simbolizaba la plenitud de nuestra creación al final de los tiempos.

Ahora bien, si tenemos el espíritu de la ley escrito en nuestros corazones, automáticamente, sin necesidad de instrucciones escritas, ¿rehusaremos trabajar en un día de la semana en particular? ¿Nos mostrará nuestro corazón que el tiempo santo se extiende de puesta de sol a puesta de sol?

¿Percibiremos automáticamente que este tiempo específico es tan importante que estaremos dispuestos a perder nuestros trabajos debido a éste? La respuesta obvia es: no. Estas cosas no son automáticas aun si nuestros corazones están bien con Dios. El espíritu de la ley no produce automáticamente la letra, pero los cristianos deben poner su atención en el espíritu.

Un recordatorio perpetuo
El propósito real es que entremos en el descanso de Dios por medio de la fe en Cristo. Nuestra salvación es en él, no en un día específico de la semana. Si estamos en Cristo y él está en nosotros, la relación íntima que tenemos con él estará siempre en nuestra memoria. La nueva creación que se está llevando a cabo en nosotros será un recuerdo perpetuo.

Cesaremos de hacer obras malas todos los días de la semana. Haremos obras buenas todos los días de la semana. Adoraremos todos los días de la semana. También reconoceremos que el amor del nuevo pacto debe motivarnos a reunirnos con regularidad para animarnos unos a otros (Hebreos 10:24-25).

Descansar en el sábado podrá representar una vida cambiada, pero también, la vida de muchos de los que observan el sábado no ha sido cambiada. Además, la observancia del sábado no puede cambiar nuestro corazón. Sin embargo, la observancia espiritual del sábado, en verdad cambia nuestro corazón, porque observar espiritualmente el sábado significa vivir en la fe de Cristo, lo cual nos cambia profundamente. Jesucristo ha magnificado la ley del sábado más allá de las restricciones temporales de la letra. Si estamos observando el espíritu de la ley, las restricciones físicas no son requeridas. No es erróneo, desde luego, descansar en el sábado, ya que tiene sus beneficios, pero es erróneo considerar que lo físico es requerido de los cristianos.

Sin embargo, algunos dirán, debemos observar tanto la letra como el espíritu de la ley. Es fácil hacer esta declaración, pero no existe prueba para ello, y ciertamente no hay razón para condenar a las personas basándonos en una interpretación diferente sobre cómo debemos obedecer a Dios. Es igual de fácil estipular que quienes se someten fielmente al espíritu de las franjas de sus vestiduras deben también llevarlas. La falla de semejante lógica se descubre por la comprensión de que el nuevo pacto declara nulo al antiguo contrato. Debemos hacer hincapié en el espíritu y el propósito de las leyes.

Al mirar el sábado enfatizando en Mateo 5:17-19. Concluimos que las leyes del antiguo pacto no estaban anuladas, y eso puede forzar a distorcionar el significado de versículos como Colosenses 2:16 y Romanos 14:5.

Sin embargo, reconociendo que la letra de algunas leyes del Antiguo Testamento era nula, entonces nos damos cuenta de que Mateo 5:17-19 tiene que ser limitado o restringido en alguna manera. Lo mismo sucede con Romanos 3:20, 31; 7:12, 14 y otros versículos de continuidad. Estos versículos no nos dicen específicamente cuáles leyes están vigentes, y no dan la prueba de la continua validez de cualquier ley en particular.

Una vez que reconocemos que algunas leyes del Antiguo Testamento, aunque son todavía válidas en propósito, son anuladas en la letra, estamos entonces libres para aceptar las implicaciones de lo que Pablo escribió en Colosenses 2:16. No debemos dejar que nadie nos juzgue en cuanto a los días de reposo, al igual que no debemos dejar que nos juzguen con respecto a las lunas nuevas. Cada persona debe estar convencida en su propia mente, pero no debe juzgar a su hermano con respecto a estos asuntos.

Espero que los FORISTAS interesados lean esto.
 
estimado ixoye:gracias por contestar mi "llamado"
he estado leyendo su ultima e interesante respuesta, y si, es complicado, hay versiculos como bien dice usted que apoyan una postura y otros que "parecieran" apoyar la otra.
Creo que tanto usted, luis cajiga, luis gabriel y yo coincidimos que el nuevo pacto esta grabado en el interior a quien quiera aceptarlo, eso ya es una buena coincidencia-
Ahora que pasa ¿se ha vuelto a interpretar mal este nuevo pacto?
¿SERA NECESARIO OTRO NUEVO PACTO CUANDO VENGA JESUS PARA REINAR EN EL MILENIO?

Yo creo que si , pero no puedo afirmarlo, ya que la biblia no lo aclara plenamente, pero si habla de unos nuevos rollos.

El nuevo pacto fue mal interpretado por muchos cristianos honestos, pero "mal enseñados"

Muchos creen que por la "GRACIA" YA ESTA, a no hacer nada y a solo CREER.
Pues bien , les digo hermanos que la palabra CREER , COMO LA INTERPRETABAN LOS JUDIOS, SIGNIFICABA"OBEDIENCIA", Y si bien la biblia fue escrita para todos LA ESCRIBIERON JUDIOS
Ese CREER tiene un significado mas amplio que el que le damos nosotros.
Muchos dicen "no hay que cumplir los 10 mandamientos", creo que eso es un error , ya que "habria" que "SEPARAR" los diez mandamientos del resto de la ley.
Escuche una vez por radio "AMISTAD ESPAÑA" un pastor evangelista pentecostal , que decia que por la gracia ya no era necesario cumplir los diez mandamientos,
Al otro dia en la misma emisora otro pastor pentecostal "PACO LOBATO" dijo exactamente lo contrario y dio una exposicion excelente que en otro momento la voy a pasar al foro integramente, ya que no tiene desperdicio.

Yo personalmente creo que los 10 mandamientos son inalterables, pero no se deben cumplir para buscar salvacion en ellos, ya que quien salva es jesus
pero por amor ,respeto,obediencia a este ser infinitamente superior a nosotros, intentamos cumplirlos, nunca por obligacion , ya que el nuevo pacto hace que eso que era para los judios, ya no sea "OBLIGATORIO" para nosotros, pero si lo tendriamos que hacer de una manera espontanea y natural desde "adentro" y no desde afuera como era en el pueblo judio.
Prometo apenas tenga tiempo pasar al foro el mensaje de paco lobato para que todos lo analicen,

dios lo bendiga

guille
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por IXOYE5472:
Los cristianos y la ley de Moisés
Un estudio de Hechos 15

Hechos 15 describe la reunión más importante que tuvo la iglesia primitiva. El futuro de la iglesia estaba en juego; debía ser un grupo judío, o ¿aceptaría a gentiles? Si los gentiles podían entrar en la iglesia sin seguir las leyes judías, la iglesia atraería a más gentiles, y finalmente los gentiles serían la mayoría. La iglesia ya no sería una secta del judaísmo, sino una fe distinta. Veamos cómo el concilio de Jerusalén se desarrolló.

El concilio viene en el centro de la historia inspirada de Lucas. Su libro comienza con la iglesia judía, dominada por Pedro en los capítulos 1 al 5. El libro termina con la misión de Pablo a los gentiles, en los capítulos 16 al 28. Los capítulos 6 al 15 forman una transición, alternando entre el crecimiento judío y gentil. El capítulo 15, el concilio de Jerusalén, forma un clímax de la transición entre la evangelización judía y gentil. En el curso de la historia, el concilio forma el paso decisivo que impulsa la misión gentil al predominio. Pablo y Bernabé habían regresado de un exitoso viaje misionero en regiones gentiles. Le dijeron a la iglesia en Antioquía cómo Dios había "abierto a los gentiles la puerta de la fe" (14:27). Así se prepara el terreno para el capítulo 15.

Surge controversia

"Entonces algunos que vinieron de Judea enseñaban a los hermanos: Si no os circuncidáis de acuerdo con el rito de Moisés, no podéis ser salvos" (15:1). Decían que la circuncisión era obligatoria para la salvación. Probablemente pensaron que la pregunta era simple: los cristianos deben obedecer a Dios, y Dios había ordenado la circuncisión. Si las personas desean las bendiciones de Abraham, deben conducirse como hijos de Abraham, y eso significaba circuncisión para los gentiles así como para los judíos (Génesis 17:12).

Pablo y Bernabé tenían una opinión diferente: "Surgió una contienda y discusión no pequeña por parte de Pablo y Bernabé contra ellos" (Hechos 15:2). ¿Cómo iba a resolverse el argumento? "Los hermanos determinaron que Pablo, Bernabé y algunos otros de ellos subieran a Jerusalén a los apóstoles y ancianos para tratar esta cuestión". De esta manera, la iglesia podía tener unidad.

"Entonces los que habían sido enviados por la iglesia pasaban por Fenicia y Samaria, contando de la conversión de los gentiles; y daban gran gozo a todos los hermanos" (vers. 3). Lucas nos está informando que la mayor parte de los cristianos apoyaban la misión gentil. "Una vez llegados a Jerusalén, fueron recibidos por la iglesia y por los apóstoles, y les refirieron todas las cosas que Dios había hecho con ellos" (vers. 4). Lo que había hecho Dios era parte de la evidencia. Los milagros y las conversiones respaldaban lo que estaba diciendo.

El debate formal

Entonces debatieron la pregunta: "Algunos de la secta de los fariseos que habían creído se levantaron diciendo: Es necesario circuncidarlos y mandarles que guarden la ley de Moisés" (vers. 5). Vimos en el versículo 1 que creyeron que la circuncisión era necesaria para la salvación. Aquí vemos que también creyeron que las leyes de Moisés eran obligatorias. La circuncisión era el primer paso en el proceso; creían que los cristianos deben guardar todas las leyes de Moisés.

¿Cuáles eran estas leyes? ¿Eran leyes bíblicas, o las tradiciones no bíblicas de los ancianos? Todas las otras veces que se mencionan las "leyes de Moisés" en el Nuevo Testamento se refieren a los libros bíblicos de Moisés (Lucas 2:22; 24:44; Juan 7:22-23; Hechos 28:23; 1 Corintios 9:9; Hebreos 10:28). Lucas pudo haber dicho "tradiciones", pero no lo hizo. Cualquiera que conocía las enseñanzas de Jesús ya hubiera sabido que las tradiciones no bíblicas no eran obligatorias para nadie. No tenían que debatir acerca de tradiciones judías.

Tal como la circuncisión era bíblica, lo eran también las leyes de Moisés. Se reclamaba que los creyentes gentiles debían ser circuncidados, y además, como parte del pueblo del pacto de Dios, obedecer las leyes del pacto. Una de las leyes de Moisés era que los varones debían ser circuncidados.

Hoy en día, debemos explicar que Jesús instituyó un nuevo pacto, y que los judíos creyentes eran el pueblo de Dios no porque eran judíos, sino porque eran creyentes. El ser miembro en el nuevo pacto es por fe, no por ascendencia. Pero el concilio de Jerusalén no examinó la pregunta desde esta perspectiva. Veamos cómo lo hicieron.

Los apóstoles hablan

"Entonces se reunieron los apóstoles y los ancianos para considerar este asunto" (vers. 6). Posiblemente docenas de ancianos se interesaron en este asunto. "Como se produjo una grande contienda, se levantó Pedro y les dijo: Hermanos, vosotros sabéis como, desde los primeros días, Dios escogió entre vosotros que los gentiles oyesen por mi boca la palabra del evangelio y creyesen" (vers. 7).

Pedro le recordó a la gente que Dios lo había usado para predicar el evangelio a Cornelio y a su familia (Hechos 10). Por lo que sabemos, Cornelio no era circuncidado, pero Pedro no usó ese precedente como prueba. En cambio, se concentró en los cimientos teológicos de cómo la persona es salva por fe.

"Y Dios, que conoce los corazones, dio testimonio a favor de ellos al darles el Espíritu Santo igual que a nosotros, y no hizo ninguna diferencia entre nosotros y ellos, ya que purificó por la fe sus corazones" (vers. 8-9). Dios le dio el Espíritu Santo a esta familia incircuncisa, purificando sus corazones, pronunciándolos santos, como aceptables a Él, debido a su fe.

Pedro entonces comenzó a regañar a las personas que querían que los gentiles obedecieran las leyes de Moisés. "Ahora pues, ¿por qué ponéis a prueba a Dios, colocando sobre el cuello de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar? Más bien, nosotros creemos que somos salvos por la gracia del Señor Jesús, del mismo modo que ellos" (vers. 10-11).

El punto de Pedro es que el yugo de Moisés era una carga que los judíos no pudieron llevar con éxito. Esos rituales mostraban que, no importaba lo duro que la gente se esforzara, nunca podían ser perfectos. Mostraron, para cualquiera que se preguntara, que las obras nunca pueden llevarnos a la salvación. La salvación se obtiene de una manera diferente, por gracia. No podemos ganarla, así que se nos tiene que dar.

Ya que la ley de Moisés no puede traernos la salvación, no hay necesidad de obligar a los gentiles a guardarla. Dios les dio el Espíritu Santo y mostró que los acepta sin todos esos rituales. Son salvos por gracia, y los judíos también lo son.

Si seguimos la lógica de Pedro, veremos que los judíos creyentes tampoco tienen que obedecer las leyes de Moisés. Son salvos por gracia a través de la fe, al igual que los gentiles. El antiguo pacto ha caducado, así que sus leyes ya no son obligatorias para nadie, y por esa razón Pedro podía vivir como un gentil (Gálatas 2:14). Pero nos estamos adelantando. En Hechos 15, la pregunta solamente es si los gentiles están obligados a guardar las leyes de Moisés.

El juicio de Santiago

Después de que Bernabé y Pablo contaron acerca de las "señales y maravillas" que "Dios había hecho por medio de ellos entre los gentiles" (Hechos 15:12), Santiago habló. Como líder de la iglesia en Jerusalén, tenía mucha influencia.

Algunos de los judaizantes aun lo consideraban su autoridad (Gálatas 2:12), pero Lucas nos dice que Santiago estaba en completo acuerdo con Pedro y Pablo. "Cuando terminaron de hablar, Jacobo respondió diciendo: Hermanos, oídme: Simón ha contado cómo Dios visitó por primera vez a los gentiles para tomar de entre ellos un pueblo para su nombre" (Hechos 15:13-14).

El hecho de que Dios ya ha obrado era evidencia poderosa. Santiago entonces cita de la traducción griega de Amós para mostrar que las Escrituras están de acuerdo con lo que estaba pasando (vers. 15-18). Pudo haber utilizado otras profecías del Antiguo Testamento también, acerca de los gentiles siendo incluidos entre el pueblo de Dios.

La experiencia y las Escrituras señalaban la misma conclusión. "Yo juzgo que no hay que inquietar a los gentiles que se conviertan a Dios (vers. 19). No hay necesidad de requerir el yugo de Moisés, porque eso haría las cosas innecesariamente difíciles para los gentiles conversos.

Moisés es predicado

No debemos hacerlo difícil para los gentiles, dijo Santiago. En cambio, será suficiente darles cuatro reglas, las cuales serán fáciles para ellos cumplir. ¿Por qué darles estas reglas? Note la razón que da Santiago: "Desde tiempos antiguos Moisés tiene en cada ciudad quienes le prediquen en las sinagogas, donde es leído cada sábado" (vers. 21).

Santiago no estaba exhortando a los gentiles cristianos a asistir a las sinagogas. No estaba diciendo que debían escuchar las leyes de Moisés. En resumen: Algunos hombres dijeron que los gentiles debían ser circuncidados y obedecer las leyes de Moisés o si no lo hacían, no podían ser salvos. No es así, dijeron los apóstoles. Los gentiles son salvos por gracia y fe. A Dios le complace morar en personas que no son circuncidadas y que no observan los rituales.

Pero ya que Moisés es ampliamente predicado, necesitamos dictar un decreto que claramente distingue la fe cristiana de la ley de Moisés. Esto agradó a toda la congregación, entonces lo escribieron en una carta y la enviaron a Antioquía, donde "se regocijaron a causa de esta palabra alentadora" (vers. 31).

El Antiguo Pacto no hace perfectos a los santificados el Nuevo Si. en Crsito.
[/quote]

Tengo algunas dudas que quizá uds. los teólogos puedan ayudarme a despejar para mi provecho y edificación:


1.Son los 10 mandamientos parte de la Ley de Moisés? Debemos cumplirlos hoy? Son una ley moral para todos los tiempos?

2.Es el diezmo parte de la Ley de Moisés? Si es así cómo entender los diezmos de MELQUIZEDEC?

3.Los que no conocieron la ley ni conocieron el mensaje del Evangelio de Jesucristo,perecieron? Ya que nadie puede salvarse sin Cristo, ellos murieron sin ley y sin Cristo. Solo con la ley de la naturaleza y de la conciencia , pero, puede eso salvar o sólo CRISTO?

4.Estar en Cristo es estar Perfecto. No es así? y eso por medio de la fe. Pero, obsevo otra ley en mi carne y en las circunstancias que me indican que No soy Perfecto. QUÉ SE DEBE HACER? reprender al diablo? ponerse a orar? decirse así mismo: Yo creo en Jesucristo, Todo lo puedo en Cristo que me fortalece, diablo te reprendo en el Nombre de Jesús? Es así como se debe recurrir a esa perfección de Cristo para obtener victoria en cada dificultad? Me alejo del tema: no.Esto solo puede entenderse dentro de la gracia y no dentro de la ley de Moisés.

5. Qué es de Moises y que es de Dios en el Antiguo Pacto?

6.Qué está vigente y que no está vigente del Antiguo Pacto?

7.Cuando yo oro me declaro en victoria. Pido y recibo. Qué pasa cuando recibo justamente lo que no me pone en victoria sino en derrota: financiera, emocional, etc.Faltó la fe o es que Dios hace lo que quiera?

Gracias,

me gustan sus enfoques pero todavía no estoy claro en la teología que los sustenta.
 
que siga vigente este epígrafe ya que es tan interesante e importante. Estoy aprendiendo mucho.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por IXOYE5472:
Bendecido emiliojorge:

Lo que Usted dice es cierto, pero cuando menciona que el Antiguo testamento esta vigente..permitame decirle que el Antiguo testamento..contiene muchos pactos..de os cuales el mosaico ya no es vigente..El Pacto Abrahamico..vera su cumplimiento..en el milenio..al igual que el palestino, el davidico..y el nuevo pacto..este ultimo realmente es el que realmente es el camino hacia la vida eterna con Cristo.."El es el camino la verdad y la vida"..el es la verdadera Palabra de Dios..el verbo encarnado..el Culmen de toda revelación..Entienda mi Hermano que en escatologia hay muchas posiciones y argumentos..Pero en este debate se esta pretendiendo decir es que la Ley Mosaica..no es para la iglesia. Pues ya caduco..Ya con Cristo quedo acabado..

Siga Sentado en los Lugares Celestiales Junto Con Cristo Jesus.
[/quote]


Estimado hermano en Cristo IXOYE5472:

En lo que deseo colocar el énfasis es en que para los judíos que no reconocen en Jesús al Cristo y que siguen esperando y creyendo en el Mesías tantas veces anunciado por los profetas del Antiguo Testamento - PROFECÍAS QUE LO PRESENTAN COMO RESTAURADOR ESPIRITUAL Y POLÍTICO DE LA NACIÓN DE ISRAEL (DEFINIDA COMO AQUELLOS DE LA FE DE ABRAHAM) TODAS CUMPLIÉNDOSE DE UNA SOLA VEZ PORQUE LA REVELACIÓN DE UNA PRIMERA VENIDA Y UNA SEGUNDA VENIDA DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO A CUMPLIR EL RESTO DE LAS PROFECÍAS FUE HECHA POR ÉL MISMO Y NO POR LOS PROFETAS-la ley de Moisés está plenamente vigente así como todos los demás pactos del Antiguo Testamento aludidos por Ud..

Dichos judíos como Caifás por ejemplo no han sido desechados PARA SIEMPRE por Dios por cuanto son de la fe de Abraham por lo tanto creen que mediante el Mesías prometido serán benditas todas las naciones de la Tierra. El error que cometieron fue no reconocerlo pero siempre han creído en el Mesías. EL MISMO SUYO Y MÍO Y EL DE TODOS LOS CRISTIANOS. La Biblia enseña en Zacarías por ejemplo que RECONOCERÁN AL QUE TRASPASARON.

Por ultimo efectivamente la ley de Moisés no está vigente para los cristianos POR CIERTO ni para los judíos que reconocen en Jesús al Cristo al enviado de Dios al ungido de Dios al Mesías.

FRATERNALMENTE EN CRISTO.
 
Bendecido Kepale:

Gracias por su interes, hermano. sus preguntas son validas y bien interesante, por ahora tratare de tomarlas e ir contestandolas poco a poco. sin embargo recuerde que Cristo ya vencio. el sacrificio de Cristo es perfecto, lo que pasa es que la iglesia desconoce este sacrifico y practica cosas que ya no son . y esto es incredulidad en la obra de Cristo.

Por ahora hermano lea esto..y recuerde que estamos en un NUevo Pacto:

EL PACTO NUEVO Y SUS CARACTERISTICAS.


Creo firmemente que en este momento el Espíritu de Dios del cual Ud. es templo, abre su entendimiento en este momento para que por medio de este estudio adquiera conocimiento que al ser practicado le llevará en madurez para que pueda crecer conforme a la regla de medida que Dios dio a la Iglesia: Cristo Jesús.


Leamos en Hebreos 8: 10-12.

Por lo cual este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días dice el Señor: Pondré mis leyes en las mentes de ellos y sobre su corazón las escribiré, y seré a ellos por Dios y ellos me serán a mi por pueblo y ninguno enseñará a su prójimo diciendo: Conoce al Señor porque todos me conocerán desde el menor hasta el mayor de ellos. Porque seré propicio a sus injusticias y nunca mas me acordaré de sus pecados y de sus iniquidades.


Encontramos en estos versículos las características del nuevo pacto, es importante que todos conozcamos estas cláusulas pues allí radican las garantías en nuestra actual relación con Dios.

Un pacto humano es el convenio que realizan dos partes y en él se estipulan los deberes y derechos de los contrayentes, en el caso de un pacto divino, el pacto no es elaborado entre Dios y el hombre sino es creado por Dios y ofrecido al hombre para su aceptación.

En el pasaje que hemos leído se habla de la casa de Israel, por lo tanto establezcamos a quien se refiere este versículo 10, porque algunos afirman que esto no se refiere a la Iglesia sino al Israel terrenal, físico.

Es claro que el pacto mosaico lo realizó Dios con el pueblo de Israel y si el segundo también es exclusivo de ellos, entonces ¿Sobre que base funciona la Iglesia?

El problema radica en que no se ha entendido el mensaje de Pablo a la Iglesia de Efeso 2:11. Por tanto acordaos de que en otro tiempo vosotros los gentiles en cuanto a la carne erais llamados incircuncisión por la llamada circuncisión hecha con mano en la carne. En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.

Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hecho cercanos por la sangre de Cristo.

Porque el es nuestra paz, que de ambos pueblo hizo uno, derribando la pared intermedia de separación, aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en si mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades.

Aquí encontramos al mundo gentil en el antes y el después de la obra de Jesucristo en la cruz.

Antes de la venida de Jesucristo éramos incircuncisos, no solo física sino espiritualmente, estabamos sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel, ajenos a los pactos de la promesa hecha a Abraham, sin esperanza y sin Dios en el mundo.

Es claro que antes de la venida de Jesús éramos una clase aparte, era el tiempo de Dios con Israel, con ellos se había establecido un pacto por medio de Moisés y nosotros los gentiles nada teníamos que ver con él; pero a partir del versículo 13 se nos declara cual es nuestra posición actual.

Pero ahora en Cristo Jesús los que estabamos lejos, fuimos acercados por medio de la obra redentora de Jesucristo en la cruz, ahora Jesucristo es nuestra paz, porque de ambos pueblos hizo uno, entiéndase bien, de ambos pueblos hizo uno, porque la pared de separación fue derribada, Jesucristo abolió por medio de su obra las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, es decir declaró finalizado el tiempo de la ley mosaica, con el fin de crear de los dos pueblos: Judío y gentil uno solo un solo y nuevo hombre y por medio de la cruz reconciliar con Dios a los judíos y a los gentiles. En la cruz Jesucristo eliminó las enemistades. ¿Lo cree?

¿Por qué se siguen estableciendo diferencias donde ya Dios las eliminó?, ¿Para que seguir con el pensamiento antiguo testamentario de la exclusividad cuando ya Dios decidió mediante el Nuevo Pacto establecer un único pueblo, que se denomina el cuerpo de Cristo?

Seguir pensando en dos pueblos es no creer que ya Jesucristo murió en la cruz y si Ud. No cree que él ya murió y resucitó entonces aún está muerto en sus pecados.


En Hebreos leemos: Este es el pacto que haré con la casa de Israel, ¿Por qué se expresa el escritor de esta manera? Simplemente porque él está citando las palabras dichas por el profeta Jeremías, declaradas en el tiempo de la ley mosaica del capítulo 33; pero si analizamos estas palabras a la luz de la revelación neotestamentaria nos damos cuenta que en la mente de Dios luego de la venida del Señor Jesús está un solo pueblo, que está compuesto por toda persona que cree en Jesucristo como su Salvador, sea judío o gentil.

Como lo declara Pablo en Romanos 3:31. Porque Dios es uno, y el justificará por la fe a los de la circuncisión, es decir a los judíos, y por medio de la fe a los de la incircuncisión es decir a los gentiles. Por medio de la fe en quien, en la ley mosaica? Claro que no. Dios declara justa a toda persona que cree en la obra de Jesucristo en la cruz.

Entonces cual es el verdadero judío? Cual es el verdadero pueblo de Dios en este momento? La respuesta la encontramos en Romanos 2:28-29. Pues no es judío el que lo es exteriormente, ni es la circuncisión la que se hace exteriormente en la carne; sino que es judío el que lo es interiormente, y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra, la alabanza del cual no viene de los hombres sino de Dios.

El verdadero judío ante los ojos de Dios en este momento no es la persona que nació en Israel, es decir el judío físico que nace en un sitio geográfico determinado, ni pertenece al pacto con Abraham la persona que ha sido circuncidada físicamente, porque el apóstol aclara: el verdadero judío, el verdadero hijo de Dios es aquel que ha nacido de nuevo por su fe en Jesucristo y la verdadera circuncisión es la del corazón y esta también se realiza en el momento en que creemos en Jesucristo. Colosenses 2:11. En el también fuiste circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo.

Entonces cuando se dice en Hebreos que el nuevo pacto se realiza con la casa de Israel no se refiere al Israel físico sino al Israel espiritual.

Volvamos nuevamente a Hebreos 8, donde encontramos las características del Nuevo Pacto.

En el versículo 12 encontramos la forma en que se ingresa a tomar parte del nuevo pacto, leemos: Porque seré propicio a sus injusticias y nunca más me acordaré de sus pecados y de sus iniquidades.


El nuevo pacto es el nacimiento en la Vida de Dios.

La forma en que se ingresa dentro de este pacto es por medio del perdón de Pecados que Dios dio al hombre, como resultado de la obra de Jesucristo en la cruz. Este perdón se alcanza por medio de la fe, no mediante obras, o sacrificios. Como lo declara Pablo en Efesios 2:8. No por obras para que nadie se gloríe.

Significa este versículo que Dios simplemente olvida los pecados del hombre? Significa que toda persona tendrá comunión eternamente con Dios, como lo enseña el universalismo? Significa que por la muerte de Jesucristo automáticamente toda persona ha pasado a formar parte del pueblo de Dios? Claro que no.

Dios es propicio, Dios ha preparado todas las circunstancias para hacer posible que el hombre vuelva en comunión con él. Dios ha preparado un perdón de pecados para la persona que individualmente cree y acepta la obra redentora de Jesucristo a su favor; Dios es propicio, Dios declara justa a la persona que cree que Jesucristo murió en la cruz en su lugar; Dios no se acuerda más de los pecados de la persona que ha acudido en fe a la cruz de Cristo.

Dios no toma a la ligera el pecado del hombre porque su pecado y mi pecado fueron castigados, fueron juzgados en la persona de Jesucristo como lo indica Isaías 53:3. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino, más Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros.

Lo que si indica este punto es que toda persona que cree en la obra de Jesucristo entra a formar parte del pueblo de Dios, es declarada hija de Dios, pasa a ser parte del Israel espiritual, heredero de Dios y coheredero juntamente con Cristo, pasa a estar sentado juntamente con Cristo en los lugares celestiales y participa de toda bendición espiritual.

No existe otra puerta, no existe otro medio por el cual podemos alcanzar la bendición de la salvación. Y hablo de una bendición porque si alcanzáramos salvación por medio de nuestras obras entonces nos tocaría hablar de la recompensa de la salvación.

Ahora, nos referimos a que toda persona puede entrar a ser parte de la Iglesia de Jesucristo por medio del pacto nuevo porque este es un pacto universal.

En Efesios 1:5 el apóstol Pablo declara: Habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad.

Dios predestinó desde antes de la fundación del mundo a Jesucristo para que fuera el medio de salvación para el hombre. De manera que toda persona que cree en Jesucristo entra a formar parte de esta predestinación realizada desde la eternidad. La predestinación no significa el escogimiento particular de la personas para salvación mientras otras son elegidas para condenación, pues esto no es coherente con el amor y la justicia divina. El deseo de Dios declara Pablo en 1 Timoteo 2:4. Es que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. Si Pablo tuviera en mente la predestinación de solamente un grupo de personas pues estas palabras no tendrían sentido, ni tampoco su exhortación a interceder por todos los hombres para salvación.

Tampoco tendría sentido sus palabras de 1 Corintios 9:22. Me he hecho débil a los débiles, a todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos. Note que el no habla de salvar a los predestinados, sino al mayor número posible.


En segundo lugar la persona que ingresa en el pacto nuevo tiene el privilegio tener el conocimiento de Dios para ser uno con el .

Versículo 11. Y ninguno enseñará a su prójimo, ni ninguno a su hermano diciendo conoce al Señor; porque todos me conocerán desde el menor hasta el mayor de ellos.

Esta característica del pacto nuevo nos promete un conocimiento especial, no es un conocimiento teórico, es el conocimiento que da el Espíritu de Dios al creyente acerca de la vida de Dios para que el creyente llegue a ser un solo espíritu con Dios. Como enseña Pablo en 1 Corintios 6:17. Pero el que se une al Señor, un espíritu es con él.

El ser un solo espíritu con el Señor es algo tan real y palpable que Pablo podía decir ya no vivo yo, Cristo vive en mi. El viejo Pablo quedó atrás, ahora soy una persona nueva, tengo un nuevo comportamiento que me ha enseñado el Espíritu de Dios y ese comportamiento es la vida de Cristo en mi.

Antes era imperfecto, ahora soy perfecto en espíritu, antes era injusto, ahora mi espíritu está justo delante de Dios, antes estaba bajo condenación, ahora estoy libre de toda condenación por la obra de Jesucristo. Ahora soy una nueva creación, una nueva criatura.

Esta obra no la puede realizar hombre alguno, solamente el Espíritu de Dios.


Algunos argumentan que si el pacto nuevo estuviera ya en vigencia pues entonces no se necesitarían pastores ni maestros.

A estas personas les pregunto: A que tipo de conocimiento creen Uds. Que se refiere el Señor cuando dice: Todos me conocerán desde el mayor hasta el menor. Piensan que es un conocimiento teórico? Piensan que se refiere al conocimiento de los escritos bíblicos? Piensan Uds. Que se refiere al conocimiento histórico de los milagros de Jesús, de la vida los apóstoles o de la vida Pablo?

Claro que no se refiere al conocimiento teórico, histórico, porque para obtenerlo no se requiere de ninguna unción o sabiduría espiritual, simplemente lea el Nuevo testamento y allí está al alcance de todos.

El conocimiento a que hace referencia Hebreos 8:11, es a la experiencia, la vivencia diaria de la vida con Dios, en la cual, él por medio de su Espíritu nos guía y nos enseña toda verdad; se refiere a ese conocimiento práctico por medio del cual en el interactuar diario, tengo menos de mí mismo y más de él; es esa experiencia constante en la cual día a día adquiero más de la imagen de Cristo Jesús en mi vida para llegar a ser semejante a él, como lo enseña 2 Corintios 3:18. Por tanto nosotros todos mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos trasformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor.

Este conocimiento nunca podrá impartirlo ningún pastor o maestro de la Biblia porque es obra exclusiva del Espíritu Santo.

El trabajo del pastor, del maestro, es enseñar el conocimiento teórico de la vida cristiana, es guiar a las personas a la continua dependencia del Espíritu de Dios.

No es madura la persona por conocer textos de la Biblia, es madura cuando ha ejercitado sus sentidos en el discernimiento del bien y el mal. Hebreos 5:14. Pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal.

No intentemos hacer la obra que es exclusiva del Espíritu de Dios porque encontremos el fracaso absoluto.

En este sentido el líder espiritual de la actualidad efectúa una labor semejante a realizada por la ley mosaica que vemos en Gálatas 3:24-25. De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe, pero venida la fe ya no estamos bajo ayo.

¿Qué es el ayo? Un tutor, un maestro que guiaba al niño hasta que este crecía y estaba en condiciones de defenderse de valerse por si mismo.

La ley condujo al pueblo de Israel hasta Cristo, pero estando ya presente Cristo ya no hay necesidad de la ley; igualmente el líder de hoy, es llamado a predicar el mensaje de salvación a las personas, es llamado a guiarlas hasta Jesucristo, a enseñarles a depender de la dirección del Espíritu Santo.

Lo que sucede en la realidad es que hemos hecho a los creyentes dependientes de nosotros y no les enseñamos a depender de Dios, de ahí que el creyente permanece en un estado de infantilidad y constantemente necesita de leche espiritual, porque el solo hecho de depender de Dios le aterra y para el colmo el creyente ha llegado a creer que la vida de dependencia de Dios es exclusiva de solo unas cuantas personas; piensan que ese tipo de relación con Dios requiere de un gran esfuerzo y sacrificio personal de tal manera que solo unos cuantos tienen el privilegio de tenerla.

Se enseña al creyente a depender de la voz del líder, de la sabiduría del líder y no de la voz y la sabiduría del Espíritu Santo, ( entre otras cosas esto es rastro de la tradición religiosa en la cual cuando el Papa habla no puede ser contradicho pues es la voz de Dios ) porque se vende la idea que a las únicas personas que les habla Dios es a los líderes, pero que el creyente normal, ni siquiera puede aspirar a ese bendición y aún hoy en el tiempo del nuevo pacto los creyentes dependen de los hombres para conocer la voluntad de Dios, como si vivieran en los tiempos antiguo testamentario cuando la gente iba a donde el profeta para que Dios les hablara por medio de ellos.

El trabajo del líder es confirmar la guianza que Dios imparte a sus hijos, por su Espíritu Santo, pero el líder no es fuente primaria, ni exclusiva de esa voluntad.

Es lo que vemos en el libro de los hechos, Dios le habla a Pedro, a Pablo. Le habla a Ananías un creyente normal de la ciudad de Damasco, para que fuera a orar por Saulo, el perseguidor.

Mientras el creyente de hoy, mientras la Iglesia de hoy no aprenda a escuchar la voz de Dios por medio del Espíritu Santo, mientras la Iglesia de hoy no aprenda la enseñanza personal, directa del Espíritu de Dios, no pasará del conocimiento teórico, no podrá mostrar al mundo la vida abundante que Jesucristo vino a darnos, y permanecerá en el estado de bebes espirituales, que necesitan del bordón de su líder para poder vivir.

Cuando el líder no es maduro solamente hablará del Cristo histórico, pero no del resucitado, del glorificado, porque para el pareciera que él no hubiera resucitdo.


Hoy el creyente no desea ser portador de la imagen de Jesús en su vida y se conforma con verla en unas pocas personas, ignorando que todo aquel que ha creído en Jesucristo es ungido, sellado por el poder del Espíritu Santo.

No miremos, cuanto tiene el hermano en su vida de Cristo, más bien examinémonos y miremos cuanto tenemos de la gloria de Dios en nosotros, porque este es uno de los privilegios del nuevo pacto sobre el cual esta basada nuestra relación con Dios.

El líder es llamado a enseñar al creyente a depender de la guía y obra del Espíritu de Dios, es llamado a dejar que el Espíritu de Dios cumpla su obra en cada creyente sin interponerse ni mucho menos impedir su obra.


Normalmente un creyente luego de unos cinco años de congregarse empieza a escuchar la repetición de los mensajes escuchados en sus primeros años de vida cristiana: La mujer samaritana, Jesús resucitando a Lázaro, Jesús hablando con Zaqueo. Pareciera que la acción de Dios con su Iglesia hubiera terminado cuando finaliza Hechos 28.

Tal pareciera que la madurez del creyente radicara en aprender de memoria los sucesos históricos de los personajes bíblicos. Es esta la vida cristiana? En esto radica la madurez? Claro que no.

Eso es tener conocimiento de los hechos históricos del primer siglo, pero no tener la vida Dios morando en su vida.

La madurez cristiana radica en que adquiero cada día más de la imagen de Jesucristo en mi vida por medio de la obra del Espíritu de Dios; En que manifiesto cada día más del poder y de la autoridad de Jesucristo en mi ser; en que cada día fluye más en mi vida el amor de Dios en favor del prójimo necesitado, esa es la madurez cristiana.

Que triste cuando el Líder está interesado solo en tener una congregación numerosa que le represente buenas entradas económicas y no en tener creyentes de calidad. Algunos se ufanan de tener la congregación más grande de la ciudad o del país, a los que tienen este pensamiento no olviden que también los cementerios crecen en población todos los días, pero no tiene manifiestan vida.

Son congregaciones que más bien debieran llamarse Guarderías Infantiles, pues sus miembros nunca dejan de tomar leche y de depender del bastón de su líder.

Pacto Nuevo es sinónimo de madurez por medio de la obra del Espíritu de Dios.


En tercer lugar en el nuevo pacto tenemos una nueva relación con Dios. Versículo 10 c. Y seré a ellos por Dios y ellos me serán por pueblo.

Se ha dado cuenta como cuando el pueblo de Israel se refería a Dios la forma en que lo hacían? El Dios de Abraham, de Isaac, y de Jacob. Oye que triste, que Dios tan lejano, era solamente el Dios de sus padres.

Pero ahora el Apóstol Pablo nos enseña a decirle a Dios Abba Padre, Papito mío. Romanos 8:15.

Este es otro de los privilegios que tenemos en el nuevo pacto, tenemos una relación única, más estrecha que la que había bajo el viejo pacto.

Hoy somos hijos, herederos de Dios y coherederos juntamente con Cristo, como leemos en Gálatas 4:7. Así que ya no eres esclavo, sino hijo, y si hijo también heredero de Dios y coheredero de Dios por medio de Cristo.

Aquí está uno de los grandes problemas que tiene hoy el creyente, no se ha cerciorado que ya no es un esclavo, un siervo, sino un hijo.

Como el creyente no ha entendido esto, se acerca a Dios, llorando y lamentando, arrastrándose como un gusano, como un trapo de inmundicia, cargado de sentimientos de culpabilidad, declarando que es nada, que es poco menos que un grano de arena.

El creyente aún no ha aceptado las palabras de Jesús de Juan 15:15. Ya no os llamaré siervos porque el siervo no sabe lo que hace su señor, pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer.

Ud. ya no es un siervo, un esclavo, porque Dios no es un negrero que adopta hijos para convertirlos en esclavos; no, Dios es un buen Padre y cuando nos llama a entrar en relación con él es para adoptarnos como hijos suyos, por lo tanto somos sus herederos.

De acuerdo a las palabras de Jesús la persona que permanece como siervo es la persona ignorante de las cosas de Dios, si Ud. se encuentra en ese estado le invito a salir de él, porque el deseo de Dios es que Ud. conozca y vida la vida de Dios.

Mientras Ud. tenga la mentalidad de esclavo vivirá una vida espiritual mediocre, porque en fin de cuentas que derechos tiene un esclavo?

Crea lo que Dios nos dice, crea la buena nueva del evangelio, crea que ha comenzado un nuevo tiempo en el cual ya no somos extraños delante de Dios, sino que podemos entrar como hijos a su presencia con toda libertad, porque ya el velo del templo se rasgó en dos, dando a entender el Espíritu que ha sido abierto un nuevo camino de acceso al Padre.

Cuando el creyente entiende que es hijo de Dios, anda confiado, sabe que es portador de bendición, y por lo tanto ahora abre su boca para bendecir a todos lo que le rodean.

Es que algunos creyentes todavía viven en la tradición y van detrás de los hombres para que le echen la bendición, y para que lo bendigan ya sea con aceite o con el vaso de agua, o la rosa bendecida.

Algunos esperan que le traigan un poco de aceite bendecido de Israel, o un poquito de agua del río Jordán para la purificación de las viviendas y un poquito de la arena del desierto de la tentación para apartar los malos espíritus.

Algunos salieron de una tradición para entrar en otra.

Mi hermano, hoy no necesitamos de los símbolos antiguotestamentarios, como lo eran el aceite, el agua de la purificación ritual o el guardar un día de reposo; hoy tenemos la realidad, hoy vivimos en la realidad. Hebreos 10:1. Porque la ley tiene la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas.


En este aspecto algunos creyentes se portan como la esposa que cada día mira la fotografía de su esposo que está prestando el servicio militar, él no está presente, por lo tanto ella se conforma con la fotografía, que simboliza la presencia de su ser amado.

Pero llega el día que su esposo termina su servicio y regresa a casa. Pero su esposa continua mirando todos los días la fotografía, ignorando que la persona de la fotografía ya está en cuerpo presente.

La foto no fue mala, ella cumplió el propósito de recordar a la esposa como era su ser amado. Pero estando ya presente el esposo, ya la señora debe hacer a un lado la foto para concentrarse en el ser real.

Pero en ocasiones el creyente se porta como la mujer del ejemplo, esta embelesado con el símbolo, ignorando que el Espíritu Santo está presente en persona en su vida.

Por eso el creyente no debe depender del aceite de la unción que era el símbolo del Espíritu Santo, porque el Espíritu Santo ya está ejerciendo su ministerio personalmente en la tierra y está morando dentro del creyente. Ahora tenemos no el símbolo sino la realidad misma.

Ahora por el nuevo pacto tenemos una nueva relación con Dios, que es la relación Padre hijo.


En cuarto lugar en el nuevo pacto tenemos un conocimiento personal e interno de la voluntad de Dios. Versículo 10 parte b. Pondré mis leyes en la mente de ellos y sobre su corazón las escribiré.

En el tiempo de la ley mosaica, las leyes de Dios estaban escritas sobre tablas de piedra, Ex. 34:1. Cuando el pueblo deseaba conocer si debía o no hacer algo, se dirigían a los sacerdotes y ellos consultaban la ley y se la comunicaban al pueblo.

Por otra parte cuando alguien del pueblo iba a tomar una decisión se dirigía al Sumo sacerdote y le comunicaba su dilema, entonces el sacerdote metía su mano en la bolsita que tenía en su pecho en la cual estaban las dos piedritas llamadas el urim y el tumim, una representaba el si y la otra el no, de esta forma el consultante sabia que decisión debía tomar.

De esta manera vemos que el pueblo no tenía un contacto personal y directo con Dios sino que este dependía enteramente de los sacerdotes, quienes actuaban como intermediarios. El pueblo no tenía un conocimiento inmediato de la voluntad de Dios sino que debía recurrir a los intermediarios.

Pero ahora en el nuevo pacto, observamos un cambio radical de la situación, la ley ya no está escrita en tablas de piedra, la ley de Dios se encuentra escrita en el corazón de cada creyente.


Nota Ud. Que el apóstol Pablo enseña que el creyente es llamado personalmente a comprobar la voluntad de Dios? En Romanos 12:2 nos dice: No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cual sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. Luego en Efesios 5:10. Nos dice: Comprobando lo que es agradable al Señor.

Por que no habla el apóstol de conocer la voluntad de Dios sino de comprobarla? Porque el creyente ya internamente conoce lo bueno y lo malo por medio de la obra del Espíritu de Dios y entonces es llamado es a comprobar ese conocimiento interno por medio del vivir diario, por medio del experimentar diario.

En esto radica la madurez del creyente según leemos en Hebreos 5:14. Pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal.

Cada día vamos aprendiendo, por el conocimiento interno, los propósitos de Dios, lo que es agradable a él, lo que es productivo para nuestra vida espiritual, de esta manera el creyente llega a una estabilidad, a una madurez y ya no se deja arrastrar por ningún viento de doctrina, ya deja de ser un niño fluctuante y aprende a depender de la guía del Espíritu de Dios.

Hoy la voluntad de Dios está a nuestro alcance, para conocerla no se requieren hacer sacrificios, sino en ser dirigidos por el Espíritu de Dios.

Si el conocer la voluntad de Dios fuera algo dificilísimo Dios sería un ser contradictorio, porque por un lado difícilmente me revela su voluntad, pero por otro me pide que viva en ella.

No hermanos, Dios constantemente nos está revelando sus propósitos, no piense que Dios solamente le habla a ciertas personas escogidas, porque de esta manera tenemos a una creyentes que ignoran la obra del Espíritu de Dios con su vida, y los que son concientes en alguna medida de esa obra piensan que les fue dado el Espíritu porque pagaron un gran precio y que lo recibieron solo para que hablen en otras lenguas.

Pero que enseña el apóstol Pablo en Efesios 1:13-14. En él también vosotros habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.

Pablo nos dice: Cuando Ud. Creyó en el evangelio de Jesucristo, entonces Ud. Paso a ser un hijo de Dios por lo tanto Dios le da el Espíritu Santo que no es el resultado de un sacrificio realizado por nuestra parte, sino las arras de nuestra herencia porque ahora somos hijos de Dios y todo hijo tiene parte en la herencia de su padre, por derecho propio no por alguna obra especial de su parte.

De esta manera tenemos: Toda persona que cree en Jesucristo es portadora del Espíritu de Dios, la obra del Espíritu de Dios es revelarnos la voluntad de Dios, por lo tanto todo creyente es llamado a vivir en la voluntad de Dios.

Un obstáculo que se ha presentado a esta verdad es que algunas personas se resisten a creer que con la muerte de Jesús comenzó un nuevo tiempo en el cual Dios obra directamente con sus hijos y quieren mantener el sistema antiguo testamentario de los intermediarios y se presentan ante la Iglesia como los voceros exclusivos de Dios y enseñan a la gente a depender de ellos y no ha depender de Dios.

Que triste es escuchar a creyentes de años en la vida cristiana el preguntar cuando se habla de este tema: Y hermano como se hace para escuchar la voz de Dios? Cómo es la voz de Dios? A lo que yo pregunto: Si Ud. Después de tantos años en la vida cristiana y aún no conoce la voz del Señor, entonces en todos estos años en la voluntad de quien ha estado viviendo?

Pastores enseñemos a la congregación que hoy todos somos real sacerdocio, que su oración como pastor no vale más ante Dios que la del miembro de la Iglesia, enseñemos que todos tenemos el privilegio de entrar al lugar santísimo y allí hablar con nuestro Padre celestial, así el creyente madurará, pues le estaremos enseñando a depender del Señor y no de nosotros.

Cuando a un creyente se le enseña que es portador de la presencia de Dios, del poder de Dios, entonces va a actuar como Pedro y Juan en la puerta del Templo de Jerusalén cuando encontraron al cojo, va a hablar la palabra de sanidad y el milagro ocurrirá. Pero que es lo que vemos hoy en día?. Cuando el creyente encuentra a una persona necesitada entonces lo invita al culto, donde el cree que se manifiesta exclusivamente la presencia de Dios o lo envía a hablar con el pastor quien es el único que tiene el poder de Dios.

Así encontramos que el creyente de hoy aún está ignorando la verdad que trataba de enseñarles el apóstol Pablo: Ud. es templo del Espíritu de Dios, Ud. Es portador de la presencia de Dios, pero hoy después de 2.000 años todavía el creyente está ignorando como ignoraba la iglesia de Corinto. 1 Corintios 6:19. Ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual tenéis de Dios y que no sois vuestros?

Por eso el creyente aún dice: Voy al templo a buscar la presencia de Dios; me alegré con los que me dijeron vamos a la casa del Señor, repitiendo las palabras del salmo de David, quien las decía porque el estaba viviendo en el tiempo de la ley mosaica, tiempo en el cual Dios no moraba en el creyente sino en un templo construido por el hombre.

No confundamos los tiempos bíblicos, no mezclemos ley mosaica con pacto nuevo, no mezclemos vino viejo con vino nuevo, no mezclemos ley con gracia, porque la Iglesia de Jesucristo tiene razón de ser únicamente en razón del nuevo pacto que el Señor vino a sellar con su sangre.

Concluyo diciendo que toda persona tiene entrada al nuevo pacto cuando cree en Jesucristo como su salvador, y así empieza a tener el conocimiento que imparte el Espíritu Santo para poder ser un espíritu con el Señor, porque hoy tenemos el privilegio de tener una relación con Dios de padre e hijo, para así tener un conocimiento continuo y directo de la voluntad de Dios con nuestra vida.

Pastores recordemos las palabras del apóstol Pablo en

2 Corintios 3:6. Dios nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra sino del espíritu, porque la letra mata, mas el espíritu vivifica.

Siga creciendo en la Gracia de Dios.