LOS CRISTIANOS Y LA LEY DE MOISES

10 Noviembre 2000
142
0
Los cristianos y la ley de Moisés
Un estudio de Hechos 15

Hechos 15 describe la reunión más importante que tuvo la iglesia primitiva. El futuro de la iglesia estaba en juego; debía ser un grupo judío, o ¿aceptaría a gentiles? Si los gentiles podían entrar en la iglesia sin seguir las leyes judías, la iglesia atraería a más gentiles, y finalmente los gentiles serían la mayoría. La iglesia ya no sería una secta del judaísmo, sino una fe distinta. Veamos cómo el concilio de Jerusalén se desarrolló.

El concilio viene en el centro de la historia inspirada de Lucas. Su libro comienza con la iglesia judía, dominada por Pedro en los capítulos 1 al 5. El libro termina con la misión de Pablo a los gentiles, en los capítulos 16 al 28. Los capítulos 6 al 15 forman una transición, alternando entre el crecimiento judío y gentil. El capítulo 15, el concilio de Jerusalén, forma un clímax de la transición entre la evangelización judía y gentil. En el curso de la historia, el concilio forma el paso decisivo que impulsa la misión gentil al predominio. Pablo y Bernabé habían regresado de un exitoso viaje misionero en regiones gentiles. Le dijeron a la iglesia en Antioquía cómo Dios había "abierto a los gentiles la puerta de la fe" (14:27). Así se prepara el terreno para el capítulo 15.

Surge controversia

"Entonces algunos que vinieron de Judea enseñaban a los hermanos: Si no os circuncidáis de acuerdo con el rito de Moisés, no podéis ser salvos" (15:1). Decían que la circuncisión era obligatoria para la salvación. Probablemente pensaron que la pregunta era simple: los cristianos deben obedecer a Dios, y Dios había ordenado la circuncisión. Si las personas desean las bendiciones de Abraham, deben conducirse como hijos de Abraham, y eso significaba circuncisión para los gentiles así como para los judíos (Génesis 17:12).

Pablo y Bernabé tenían una opinión diferente: "Surgió una contienda y discusión no pequeña por parte de Pablo y Bernabé contra ellos" (Hechos 15:2). ¿Cómo iba a resolverse el argumento? "Los hermanos determinaron que Pablo, Bernabé y algunos otros de ellos subieran a Jerusalén a los apóstoles y ancianos para tratar esta cuestión". De esta manera, la iglesia podía tener unidad.

"Entonces los que habían sido enviados por la iglesia pasaban por Fenicia y Samaria, contando de la conversión de los gentiles; y daban gran gozo a todos los hermanos" (vers. 3). Lucas nos está informando que la mayor parte de los cristianos apoyaban la misión gentil. "Una vez llegados a Jerusalén, fueron recibidos por la iglesia y por los apóstoles, y les refirieron todas las cosas que Dios había hecho con ellos" (vers. 4). Lo que había hecho Dios era parte de la evidencia. Los milagros y las conversiones respaldaban lo que estaba diciendo.

El debate formal

Entonces debatieron la pregunta: "Algunos de la secta de los fariseos que habían creído se levantaron diciendo: Es necesario circuncidarlos y mandarles que guarden la ley de Moisés" (vers. 5). Vimos en el versículo 1 que creyeron que la circuncisión era necesaria para la salvación. Aquí vemos que también creyeron que las leyes de Moisés eran obligatorias. La circuncisión era el primer paso en el proceso; creían que los cristianos deben guardar todas las leyes de Moisés.

¿Cuáles eran estas leyes? ¿Eran leyes bíblicas, o las tradiciones no bíblicas de los ancianos? Todas las otras veces que se mencionan las "leyes de Moisés" en el Nuevo Testamento se refieren a los libros bíblicos de Moisés (Lucas 2:22; 24:44; Juan 7:22-23; Hechos 28:23; 1 Corintios 9:9; Hebreos 10:28). Lucas pudo haber dicho "tradiciones", pero no lo hizo. Cualquiera que conocía las enseñanzas de Jesús ya hubiera sabido que las tradiciones no bíblicas no eran obligatorias para nadie. No tenían que debatir acerca de tradiciones judías.

Tal como la circuncisión era bíblica, lo eran también las leyes de Moisés. Se reclamaba que los creyentes gentiles debían ser circuncidados, y además, como parte del pueblo del pacto de Dios, obedecer las leyes del pacto. Una de las leyes de Moisés era que los varones debían ser circuncidados.

Hoy en día, debemos explicar que Jesús instituyó un nuevo pacto, y que los judíos creyentes eran el pueblo de Dios no porque eran judíos, sino porque eran creyentes. El ser miembro en el nuevo pacto es por fe, no por ascendencia. Pero el concilio de Jerusalén no examinó la pregunta desde esta perspectiva. Veamos cómo lo hicieron.

Los apóstoles hablan

"Entonces se reunieron los apóstoles y los ancianos para considerar este asunto" (vers. 6). Posiblemente docenas de ancianos se interesaron en este asunto. "Como se produjo una grande contienda, se levantó Pedro y les dijo: Hermanos, vosotros sabéis como, desde los primeros días, Dios escogió entre vosotros que los gentiles oyesen por mi boca la palabra del evangelio y creyesen" (vers. 7).

Pedro le recordó a la gente que Dios lo había usado para predicar el evangelio a Cornelio y a su familia (Hechos 10). Por lo que sabemos, Cornelio no era circuncidado, pero Pedro no usó ese precedente como prueba. En cambio, se concentró en los cimientos teológicos de cómo la persona es salva por fe.

"Y Dios, que conoce los corazones, dio testimonio a favor de ellos al darles el Espíritu Santo igual que a nosotros, y no hizo ninguna diferencia entre nosotros y ellos, ya que purificó por la fe sus corazones" (vers. 8-9). Dios le dio el Espíritu Santo a esta familia incircuncisa, purificando sus corazones, pronunciándolos santos, como aceptables a Él, debido a su fe.

Pedro entonces comenzó a regañar a las personas que querían que los gentiles obedecieran las leyes de Moisés. "Ahora pues, ¿por qué ponéis a prueba a Dios, colocando sobre el cuello de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar? Más bien, nosotros creemos que somos salvos por la gracia del Señor Jesús, del mismo modo que ellos" (vers. 10-11).

El punto de Pedro es que el yugo de Moisés era una carga que los judíos no pudieron llevar con éxito. Esos rituales mostraban que, no importaba lo duro que la gente se esforzara, nunca podían ser perfectos. Mostraron, para cualquiera que se preguntara, que las obras nunca pueden llevarnos a la salvación. La salvación se obtiene de una manera diferente, por gracia. No podemos ganarla, así que se nos tiene que dar.

Ya que la ley de Moisés no puede traernos la salvación, no hay necesidad de obligar a los gentiles a guardarla. Dios les dio el Espíritu Santo y mostró que los acepta sin todos esos rituales. Son salvos por gracia, y los judíos también lo son.

Si seguimos la lógica de Pedro, veremos que los judíos creyentes tampoco tienen que obedecer las leyes de Moisés. Son salvos por gracia a través de la fe, al igual que los gentiles. El antiguo pacto ha caducado, así que sus leyes ya no son obligatorias para nadie, y por esa razón Pedro podía vivir como un gentil (Gálatas 2:14). Pero nos estamos adelantando. En Hechos 15, la pregunta solamente es si los gentiles están obligados a guardar las leyes de Moisés.

El juicio de Santiago

Después de que Bernabé y Pablo contaron acerca de las "señales y maravillas" que "Dios había hecho por medio de ellos entre los gentiles" (Hechos 15:12), Santiago habló. Como líder de la iglesia en Jerusalén, tenía mucha influencia.

Algunos de los judaizantes aun lo consideraban su autoridad (Gálatas 2:12), pero Lucas nos dice que Santiago estaba en completo acuerdo con Pedro y Pablo. "Cuando terminaron de hablar, Jacobo respondió diciendo: Hermanos, oídme: Simón ha contado cómo Dios visitó por primera vez a los gentiles para tomar de entre ellos un pueblo para su nombre" (Hechos 15:13-14).

El hecho de que Dios ya ha obrado era evidencia poderosa. Santiago entonces cita de la traducción griega de Amós para mostrar que las Escrituras están de acuerdo con lo que estaba pasando (vers. 15-18). Pudo haber utilizado otras profecías del Antiguo Testamento también, acerca de los gentiles siendo incluidos entre el pueblo de Dios.

La experiencia y las Escrituras señalaban la misma conclusión. "Yo juzgo que no hay que inquietar a los gentiles que se conviertan a Dios (vers. 19). No hay necesidad de requerir el yugo de Moisés, porque eso haría las cosas innecesariamente difíciles para los gentiles conversos.

Moisés es predicado

No debemos hacerlo difícil para los gentiles, dijo Santiago. En cambio, será suficiente darles cuatro reglas, las cuales serán fáciles para ellos cumplir. ¿Por qué darles estas reglas? Note la razón que da Santiago: "Desde tiempos antiguos Moisés tiene en cada ciudad quienes le prediquen en las sinagogas, donde es leído cada sábado" (vers. 21).

Santiago no estaba exhortando a los gentiles cristianos a asistir a las sinagogas. No estaba diciendo que debían escuchar las leyes de Moisés. En resumen: Algunos hombres dijeron que los gentiles debían ser circuncidados y obedecer las leyes de Moisés o si no lo hacían, no podían ser salvos. No es así, dijeron los apóstoles. Los gentiles son salvos por gracia y fe. A Dios le complace morar en personas que no son circuncidadas y que no observan los rituales.

Pero ya que Moisés es ampliamente predicado, necesitamos dictar un decreto que claramente distingue la fe cristiana de la ley de Moisés. Esto agradó a toda la congregación, entonces lo escribieron en una carta y la enviaron a Antioquía, donde "se regocijaron a causa de esta palabra alentadora" (vers. 31).

El Antiguo Pacto no hace perfectos a los santificados el Nuevo Si. en Crsito.
 
El Cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, más el espíritu vivifica.

2 Corintios 3: 6
 
BENDECIDO IXOYE5472:
Más claro no puede ser.
En el nuevo año recuerde que es administrador de los misterios de Dios.
 
A IXOYE (¿es ese su nombre?:

Lo que usted ha escrito es muy claro y abarcante. Me alegro sobremanera que usted no haya incluido en su ensayo el asunto de los 10 mandamientos.

Lo que los judaizantes hacían era confundir a los cristianos proveyentes del pueblo gentil, al decirles que estaban obligados a circuncidarse y seguir los ritos mosaicos.
Decir que la ley de Moisés incluía los diez mandamientos es faltar a la verdad. La palabra "LEY", cuando la usa Pablo, se refiere más bien al ritual mosaico, aunque también al Pentateuco, el cual los judíos llaman la "TORAH". Debemos mirar cuidadosamente el contexto para saber a cuál ley se refiere.

Veamos la incongruencia de algunos al presentar la decisión del concilio de Jerusalén. Dicen que, puesto que ahí no se menciona el sábado, es indicio de que no hay que guardarlo bajo el Nuevo Pacto. Pero tampoco dice que no se tengan ídolos, que no se mate, ni mienta ni codicie. ¿Quiere esto decir que los gentiles podían ser considerados cristianos haciendo esas cosas?
Imposible.

Nuevamente, felicitaciones por su trabajo erudito sobre el tema. Felicidades en el nuevo año y que disfrute de las más ricas bendiciones del Cielo.

------------------
Luis G. Cajiga
 
Gracias Pastor Jose Luis
Y Hermano Luis G. Cajia

Gracias por sus aportes tan valiosos. Pues ustedes son unos maestros de la palabra de Dios.

Espero sigan administrando bien la gracia de Dios.

Amigo Luis. yo te confieso que el sabado lo dedico para estudiar las escrituras casi todo el dia. no lo hago por cumplir leyes ni ritualismos..sino es una busqueda de las profundidades de Dios en su palabra..tambien oro y te cuento que termina el dia y definitivamente es de gran edificación. Escudriñar las escrituras y sus tesoros es lo mejor de lo mejor.

Dios Los siga colmando de gracia en este Año Nuevo.
 
Estimado LUIS G. CAJIGA:
Acerca de:
Decir que la ley de Moisés incluía los diez mandamientos es faltar a la verdad. La palabra "LEY", cuando la usa Pablo, se refiere más bien al ritual mosaico, aunque también al Pentateuco, el cual los judíos llaman la "TORAH". Debemos mirar cuidadosamente el contexto para saber a cuál ley se refiere.

Algunos basados no se en que hermenéutica han dividido la Ley Mosaica en ceremonial y moral, creo que Ud. es uno de ellos, me gustaría saber en que se basa para hacerlo.
El decir que los 10 mandamientos no hacen parte de l Ley Mosaica, es una buena salida para tratar de argumentar la necesidad de guardar el sábado, pero tenga presente que en la mente de Jesús no hay tal separación.
En Mateo 5:17 dice: No he venido para abrogar la ley o los profetas; luego continua en el 21: Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás, en el 27: No cometerás adulterio; luego en el 33 no perjurarás.
En el 38 un mandato que no hace parte de los 10 mandamientos: Ojo por ojo y diente por diente.
Lo mismo en el 43: Oísteis que fue dicho amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo.
Como podrá notar en el llamado Sermón del Monte que es una unidad a partir del
capítulo 5, JESUS CUANDO HABLA DE LA LEY TIENE EN MENTE NO SOLO LOS 10 MANDAMIENTOS SINO TAMBIEN LAS OTRAS LEYES QUE COMPONEN LA LEY MOSAICA.
Bendecido en Cristo.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Luis G. Cajiga:
A IXOYE (¿es ese su nombre?:

Lo que los judaizantes hacían era confundir a los cristianos proveyentes del pueblo gentil, al decirles que estaban obligados a circuncidarse y seguir los ritos mosaicos.
Decir que la ley de Moisés incluía los diez mandamientos es faltar a la verdad. La palabra "LEY", cuando la usa Pablo, se refiere más bien al ritual mosaico, aunque también al Pentateuco, el cual los judíos llaman la "TORAH". Debemos mirar cuidadosamente el contexto para saber a cuál ley se refiere.

Veamos la incongruencia de algunos al presentar la decisión del concilio de Jerusalén. Dicen que, puesto que ahí no se menciona el sábado, es indicio de que no hay que guardarlo bajo el Nuevo Pacto. Pero tampoco dice que no se tengan ídolos, que no se mate, ni mienta ni codicie. ¿Quiere esto decir que los gentiles podían ser considerados cristianos haciendo esas cosas?
Imposible.
[/quote]

Permiteme decirte lo que pienso acerca del Sabado y este tema del Pacto Antiguo y los mandamientos..ya algunas cosas te las dije en el LARGO Y TEDIOSO estudio:
En cuanto al asunto de Pablo en su andar por las Iglesias del Asia menor, recuerda que la Institución de las sinagogas se dio en la epoca de la cautividad babilonica, solo en la epoca de restauración con Esdras y Nehemias, los cuales reconstruyeron el templo y el culto con sacrifisios, etc. y el retorno a jerusalen se reestableció la Adoración en el templo..sin embargo algunas sinagogas siguieron funcionando. Adicionalmente muchas comunidades Judias, unas ya establecidas desde la cautividad Babilonica y otras nuevas a raiz de la persecusión Siria con Antioco IV, funcionaban en el asia menor..Pablo siendo Judio encontro la sinagoga el lugar apropiado para predicar el evangelio de la gracia, se que el hizo practicas de la ley mosaica que inclusive la Biblia menciona, pero el mismo no obligo a los gentiles a hacerlas tal y como esta en Hechos 15 (Concilio de Jerusalen).

Con la muerte y resurección de Cristo la Ley caduco. el pueblo de Isrrael la había recibido provisionalmente hasta la venida del Mesias. Pablo lo afirma en sus escritos (Galatas 3:24-25). Les escribe a los galatas y tratya de librarlos de los engaños de los judaizantes, que querian obligarlos a guardar la ley. Todo el libro insiste en que la salvación no se produce por las obras de la ley, sino por la fe en Cristo.No puede haber dos caminos o modos de salvación, siempre es por fe..hasta para los Isrraelitas antes de Cristo, estos no se salvaron por cumplir la Ley, pues pruebas de que no lo hicieron hay por montones. Se salvaron por creer en esa ley que les daria la salvación y la esperanza de un mesias. Lo cual implica que la salvacion siempre es por fe.

Pablo menciona la observancia de ciertos dias como parte de la esclavitud de la ley (Galatas 4:3-11). Cristo es el fin de la ley (Romanos 6:14; 10:4).

En romanos 7:1-6 Pablo compara la ley con un esposo. El cristiano es la esposa que ha muerto a la ley. La ley sentencio a muerte al pecador. En Cristo, nuestro sustituto, morimos y resucitamos. De modo que ahora somos de Cristo y no de la Ley. La unica ley que debemos cumplir es la Ley de Cristo (Galatas 6: 2. Lee Romanos 13: 10, que dice que el cumplimiento de la Ley es EL AMOR.

La ley mosaica murio para el creyente y el creyente murio para la ley. Con la ley se acabaron sus ritos y ordenanzas, clavados a la cruz de Cristo(Colosenses 2:13-14).

Pablo explica que en esta nueva relación, los cristianos no deben volver a la esclavitud de reglas ajenas, o al criterio de los demas sobre su comida o el día de reposo que van a observar _(Colosenses 2:16-17). Es asunto de conciencia de cada uno, y no de mandatos. Uno guarda un dia de reposo, y otro guarda otro, o dice que todos son iguales. Que cada uno tenga sus propias convicciones, pero que no trate de imponerlas a otros (Romanos 14:1-6). Vivimos ahora bajo el nuevo pacto profetizado por Jeremias, y no bajo la ley de Moises( Hebreos 8: 8-13).

Cuando se dice en Hebreos 8: 10-11 que Dios pondra sus leyes en la mente y el corazón del hombre quiere decir con eso que ya no es exterior sino interior el asunto, claro pues es el ministerio del Espiritu Santo en acción en cada Creyente, que activa la conciencia y puede discernir lo bueno y lo Malo y todo su ser esta enfocado en agradar a Dios (Lee 2 Cor. 3: 3-7). por el amor de Dios que es derramado en nuestros corazones por el Espiritu Santo y asi poder cumplir la ley de Cristo (AMOR).

Deuteronomio 5: 13, el mismo Moises dice que los mandamientos son para Israel, y que son el Antiguo Pacto (Exodo 34: 28). Pero solo algunos de los diez (10) son renovados en el Nuevo pacto (Romanos 13: 9, Mateo 19: 18-19, Marcos 10: 19y Santiago 2: 8-11), si notas aqui no esta el sabado. Adicionalmente se cumplen amando al projimo. Mateo 22: 34-40, como mejores mandamientos, los cuales no estan en el decalogo..o si ..tu que dices?

El Concilio de Jerusalen si que dejo bien clara las cosas para los gentiles. El Pastor Jose Luis te dio unos argumentos de que no se puede desligar los 10 mandamientos de la Ley mosaica, entonces tambien tendriamos que desligar la circunsicion porque cuando Dios la dio a Abraham, no existia Moises. y hay algunos que se basan en esto para decir la barbaridad de que Abraham era de la Gracia y entonces incluyen leyes en sus iglesias con semejantes argumentos.
 
A LOS AMIGOS IXO Y CÁRDENAS:

Comprendo que se batalle contra el sábado, pero quisiera que averiguaran el origen del domingo en Persia, del culto a Mithra y cómo fue introducido en el cristianismo.

De la decisión del concilio de Jerusalén de Hechos 15, no podemos ser tan ingenuos de decir que, porque no se dijo que los gentiles guardaran el sábado, esta obsevancia no era necesaria. Tampoco se les dijo que no robaran ni mintieran, ¿es esa razón para decir que se les daba autorización para hacer estas cosas?

¿Por qué esa guerra contra el sábado de Jehová? ¿Por qué no contra el domingo romano?

Les agrada Colosenses 2:16, pero fíjense en el contexto. Si aun se refiriera al sábado del cuarto mandamiento, ¿es que no saben que en el calendaro judío habían vario días que eran considerados sábados porque se prohibía en ellos el trabajo? Lean bien Levítico 23. Esos días de reposo habían de ser guardados "además de los sábados de jehová" (verso 38), una obvia referencia al sábado del 4to. mandamiento. Esos sábados ceremoniales no tienen que ser guardados por los cristianos.

El sábado no es cereemonial, sino parte de la ley moral. No son 9 ni 8 mandamientos, sino 10. Y el que viola uno, es culpado de violar "toda la ley" (Santiago 2:10).

Sí hay distinción entre el cuarto mandamiento y la ley ritual. Vea Efesios 2.16 y el mismo Colosense 2:14.

¿Qué pueden entender ustedes por esta sentencia paulina: "los hacedores de la ley serán justificados" (Romanos 2:13)? Y esto, también de Pablo: "La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es; sino la observancia de los mandamientos de Dios" (1 Corintios 7:19).

Los gentiles sí sabían del día de reposo y lo guardaban (vea Hechos 13:42-44).

Espero que mediten en lo expueto. Dios les bendiga y feliz año nuevo.


------------------
Luis G. Cajiga
 
Amigo Luis:

En argumentaciones anteriores, te mostre que Jesús ordena a su pueblo a amarse los unos a los otros, y que los cristianos tienen la libertad de adorar a Dios a cualquier hora, en cualquier lugar. También que la ley del Sinaí, o ley de Moisés, era el pacto de Dios con la antigua Israel y no con la iglesia, que cumplió un propósito vital en el plan de Dios, y que Dios lo diseñó para que desvaneciera cuando Jesucristo, a quien predijo y señaló, llegara.

Pero ahora quiero mostrarte la conexión entre la ley del Sinaí y la ley de Cristo.

Bajo una nueva ley

De acuerdo con el apóstol Pablo, los cristianos no están bajo la ley del Sinaí (Romanos 6:14). Pero ¿qué quiere decir no estar bajo la ley? ¿Quiere decir que podemos pecar libremente? "¡De ninguna manera!" contesta Pablo (vers. 15). Pablo está explicando que ahora hemos sido hechos uno con Cristo, y por eso, ahora servimos a Dios de una manera nueva, la manera del Espíritu, no en la antigua manera de la letra (Romanos 7:4-6). Ahora estamos bajo una nueva ley: la ley de Cristo (1 Corintios 9:21; 1 Juan 2:3; Juan 6:28-29; Hebreos 13:21).

La ley de Moisés, la ley dada a Israel en el Sinaí, incluyendo los Diez Mandamientos, fue dada sobre la base del sacerdocio levítico (Hebreos 7:11). Cuando Cristo vino como Sumo Sacerdote para siempre, suplantó el sacerdocio levítico, y con él, la ley en que estaba basada (vers. 12). Estableció un sacerdocio nuevo, y la ley sobre la cual está basado este nuevo sacerdocio es la ley de Cristo (1 Juan 2:3; 3:21-24; 4:13-21).

Pablo escribió en 1 Corintios 9:20 que no estaba bajo la ley, refiriéndose a la ley del Sinaí. Pero el hecho de que no estaba bajo la ley del Sinaí no significaba que no estaba bajo la ley de Dios, ya que estaba bajo la ley de Cristo (vers. 21). La ley del Sinaí, que ciertamente era la ley de Dios, ha sido trascendida y suplantada por la ley de Cristo, la cual también es la ley de Dios. La ley del Sinaí, la ley de Moisés, fue la ley de Dios para la antigua Israel hasta que Cristo vino (Gálatas 3:24-25). Entonces, tal como Dios lo planeó, cuando Cristo vino, la ley de Cristo vino a ser la ley para todos los pueblos. Lo temporal fue reemplazado, a su debido tiempo, por lo permanente.

Expuestos como pecadores

La ley del Sinaí expuso a todos como pecadores (Romanos 3:19-20). Cuando vino Jesús, era el tiempo de Dios para vencer el pecado (Hebreos 9:26). Eso no puede lograrse por medio de un conjunto de reglas. Puede lograrse solamente por Dios. Y eso es lo que Dios ha hecho en Cristo (Romanos 3:21-26). En Cristo, Dios se hizo humano. Él, permaneciendo sin pecado y sin culpa, tomó nuestro pecado y culpa sobre sí mismo, murió, y fue resucitado en gloria.

Eso lo cambió todo. Ahora es claro para aquellos que creen el mensaje de Jesús que el verdadero propósito de Dios es de abrir la puerta del reino a todos los humanos. Ha hecho lo que ningún humano pudo hacer y lo que la ley de Moisés no pudo hacer; ha quebrantado la imposible barrera entre Él mismo y los humanos pecadores. Ahora seres humanos pueden aceptar la invitación de pasar por esa puerta, de tomar la decisión de fe, de creer que Jesús es el Hijo de Dios y que el confiar y seguirlo a él es lo más importante en el mundo (Romanos 3:21-22).

La ley de Cristo

Sería un gran error pensar que la ley de Cristo es simplemente una sustitución de un conjunto de reglas por otro. La ley de Cristo no es un conjunto codificado de reglas, aunque el Nuevo Testamento nos da una clara descripción del tipo de conducta que caracteriza a los que están bajo esta ley (Gálatas 5:22-26; 6:2; Efesios 4:20-6:20; Filipenses 2:1-18; Colosenses 3:1-4:6; etc.). Más allá de un conjunto de reglas, la ley de Cristo constituye una completa reorganización de la vida, un cambio total de corazón, mente, intensión y propósito; un cambio efectuado por el Espíritu Santo obrando en nosotros.

La ley de Cristo es idéntica a la ley de Dios, y es a lo que la ley de Moisés, la cual era temporal, siempre señalaba (Romanos 3:21-22; 1 Pedro 1:10-11; Juan 5:39-40, 45-46; Lucas 24:44-47). La ley de Cristo, que también es la ley de Dios (1 Corintios 9:20-21), puede resumirse en dos mandamientos sobrepuestos: "Y este es su mandamiento: que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo y que nos amemos unos a otros, como él nos ha mandado" (1 Juan 3:23).

El mandamiento más grande

Al obedecer la ley de Cristo, la cual es idéntica a la ley de Dios, estamos cumpliendo lo que Jesús llamó los grandes mandamientos de la ley de Moisés. A Jesús le preguntaron: "Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento de la ley? Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el grande y el primer mandamiento. Y el segundo es semejante a él: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos dependen toda la Ley y los Profetas" (Mateo 22:36-40).

Jesús dijo que cuando ponemos nuestra fe en él, estamos demostrando nuestro amor por el Padre (Juan 5:23; 8:42), lo cual cumple el primero de los dos grandes mandamientos de la ley de Moisés. Cuando obedecemos los mandamientos de Jesús de amarnos los unos a los otros (Juan 13:34-35; 15:12, 17), estamos cumpliendo el segundo de los dos grandes mandamientos de la ley de Moisés. Pero hay mucho más en la ley de Cristo. Si fuera simplemente un caso de hacer estas cosas por nuestra propia cuenta, de cierto fallaríamos, ya que por nuestra propia cuenta no podemos hacerlo.

Permanezcamos en Cristo

Bajo la ley de Cristo, cuando obedecemos los mandamientos de Jesús poniendo nuestra creencia y confianza en él, el Espíritu Santo viene y mora en nosotros (Juan 14:15-17, 21). Cuando el Espíritu Santo vive en nosotros, el Padre y el Hijo viven también en nosotros (vers. 23), porque Dios es uno.

Mientras permanecemos en Cristo, la "vid" verdadera, llevamos fruto, pero solo porque permanecemos en él (Juan 15:1-8). Es por esta razón que Pablo puede decir: "Ahora pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte. Porque Dios hizo lo que era imposible para la ley, por cuanto ella era débil por la carne: Habiendo enviado a su propio Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne; para que la justa exigencia de la ley fuese cumplida en nosotros que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu" (Romanos 8:1-4).

Justicia aparte de la ley

A la iglesia en Roma, Pablo declaró confiadamente: "Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios atestiguada por la Ley y los Profetas" (Romanos 3:21). Debido a que estamos en Cristo, Dios no solamente perdona nuestros pecados, sino que también provee la justicia que los creyentes necesitan, y es una justicia que no viene como resultado de observar la ley del Sinaí.

Es una justicia otorgada por Dios; una justicia que viene solamente por la fe en el Hijo propio de Dios, algo que Pablo dice que las Escrituras del Antiguo Testamento en realidad habían estado declarando desde el principio. Pablo continuó: "Esta es la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo para todos los que creen. Pues no hay distinción" (vers. 22). Al venir Jesús, el verdadero significado de todas las Escrituras fue revelado: la salvación viene a los humanos solo por fe en Jesús. La ley de Moisés probó que todos somos pecadores; en Cristo todo el que cree es salvo, y salvo aparte de la ley.

Lo que Pablo escribió en Romanos 3:28 no es negado por lo que escribió en el versículo 31. Pablo no se está contradiciendo. En el versículo 28 escribió: "Así que consideramos que el hombre es justificado por la fe, sin las obras de la ley". En el versículo 31 escribió: "Así que consideramos que el hombre es justificado por la fe, sin las obras de la ley". Pablo lo dice en serio. No somos constituidos justos por la observancia de la ley dada en el Sinaí. Somos constituidos justos solo por la fe en Cristo. Cuando Cristo vino, el propósito de la ley del Sinaí fue cumplido. "El fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree" (Romanos 10:4).

Cristo fue el cumplimiento de la ley del Sinaí. Fue su objetivo, su propósito. Por el diseño de Dios, esa ley estaba preparando a Israel para Cristo, y por medio de Israel todo el mundo estaba siendo preparado para Cristo. Pero los judíos acerca de los cuales Pablo estaba escribiendo conservaron la ley del Sinaí, y al hacerlo, no tenían espacio para aceptar a Cristo. Al rechazar a Cristo, no comprendieron el punto de lo que Jesús llamó "la ley de ellos" (Juan 15:25).

La ley y el Espíritu

La ley del Sinaí sirvió para condenar la rebelión humana contra Dios; pero mediante la misma amorosa iniciativa de Dios en Jesucristo, el Espíritu está ahora obrando para transformar corazones rebeldes en corazones fieles (Romanos 5:20-21). La ley de Cristo ordena una vida de fe en Cristo que es guiada por el Espíritu, una vida confiada en el amor misericordioso de Dios hacia nosotros y marcada por amor abnegado hacia Dios y compañeros humanos (1 Juan 3:21-24).

Los creyentes están bajo la ley de Cristo, bajo el Espíritu, no bajo la ley del Sinaí, y como tal no son considerados pecadores, porque el Espíritu convierte a creyentes en hijos de Dios, personas dentro de quienes Dios vive y quienes aman con el amor de Dios. "Bienaventurado el hombre a quien el Señor jamás le tomará en cuenta su pecado", Pablo recita con respecto a los creyentes (vea Romanos 4:7-8). Muchas personas encuentran esto muy difícil de creer. Preguntan: "¿Por qué Dios simplemente justifica a los creyentes, aunque todavía pecan? Dios no solamente pretende que somos justos. Ciertamente hay algo que debemos hacer. Ciertamente debemos dejar de pecar antes de que Dios nos considere justos".

Pero ese es precisamente el pun-to de Pablo. Si podemos ser justos por nuestra propia cuenta, entonces no necesitamos a Dios. Pero la realidad del asunto es que no podemos ser justos por nuestra propia cuenta, y sí necesitamos a Dios. Solos, somos despreciables, desgraciados y desesperados pecadores. Solo Dios puede justificarnos, y nos ama tanto que ha tomado los pasos para hacer precisamente eso. Lo hace porque Él es bueno. Lo hace por su gracia, no porque lo merecemos, porque no lo merecemos.

No tenemos justicia por nuestra propia cuenta, y el único camino hacia la justicia es mediante la fe en Cristo. Por su gracia, por medio de la fe en Cristo, Dios perdona nuestros pecados y nos atribuye la justicia de Jesús a nosotros. La carta de Pablo a los gálatas es fuerte. Él sabía que si ellos escuchaban a los llamados judaizantes y se sometían a la ley del Sinaí, estaban eligiendo no tener fe en Cristo (Gálatas 5:2-3). Estarían rechazando a Cristo y a la ley de Cristo. No hubieran comprendido el punto central de la ahora desvaneciente ley de Moisés.

Como Jesús había dicho, si los judíos le hubieran creído a Moisés, le hubieran creído a Jesús, porque la ley de Moisés fue diseñada a propósito para declarar su venida (Juan 5:45-46). La ley mosaica estuvo en vigor por un período específico de tiempo, desde el Sinaí hasta Cristo. Cuando Cristo apareció, se reveló todo para lo que Dios había preparado al mundo. Cuando Cristo fue resucitado de los muertos, todo lo que Dios le había prometido a Israel se cumplió (Hechos 13:32-33). Aun las promesas que Dios le dio a David fueron diseñadas para ser cumplidas por la resurrección de Jesús (vers. 34). Este asombroso misterio de los siglos fue revelado; sin embargo, muchos de los que tenían la ley eligieron rechazar lo que Dios estaba revelando (vers. 38-41).

No por la ley

Dios quiere que su pueblo ame como Él ama, no simplemente someterse a las normas de conducta y a rituales de separación. Jesús repetidas veces condenó a aquellos que se sometieron a la letra de la ley, pero cuyos corazones estaban sin el amor de Dios. Dios quiere que tengamos un corazón nuevo, un corazón de credulidad, un corazón en el cual el Espíritu mora. Solamente el Espíritu Santo produce el amor de Dios en nosotros (Romanos 5:5) y nos capacita para obedecer la ley de Cristo (1 Juan 3:21-24).

El Espíritu viene solo por la fe. El Espíritu no viene por la observancia de la ley (Gálatas 3:2-5). Por eso Pablo enseña que la ley del Sinaí debe hacerse a un lado para darle campo al nuevo camino del Espíritu, el camino de la ley de Cristo. Como acabamos de ver en Gálatas 3:2-5, no recibimos el Espíritu por observar la ley. Recibimos el Espíritu solo por fe en Jesucristo. Y eso es precisamente el punto que Pedro hizo en Hechos 5:32. Pedro estaba respondiendo a las órdenes del consejo de judíos de no predicar en el nombre de Jesús. Pedro declaró que los discípulos de Jesús deben obedecer a Dios, quien les mandó predicar fe en Jesús, y no a la gente que les ordenó dejar de hacerlo (vers. 27-31). La obediencia a la que Pedro se refiere no es obediencia a la ley del Sinaí, sino obediencia a lo nuevo que Dios había hecho al enviar a su Hijo para que todo aquel que en él cree no se pierda, más tenga vida eterna.

Se necesita un nuevo corazón

Muchas personas pueden guardar ciertas reglas bien. Pero si el amor de Dios no está en sus corazones, entonces su éxito en guardar reglas tiene una manera de poner sus corazones rancios. Sin el amor de Dios, se convierten en jueces con ojos de lince en cuanto a los defectos de los demás. Se vuelven orgullosos y arrogantes, y comienzan a pensar que el reino de Dios está destinado solo para ellos, "los obedientes", y no para los pecadores. Comienzan a verse a sí mismos como mejores que los pecadores.

Mientras mejor guardan las reglas, se vuelve más oscuro el concepto de su propio pecado para ellos mismos. Su propia necesidad de un Salvador se hace menos clara, y comienzan a imaginarse una gran ruptura espiritual entre ellos y la gente ordinaria.

Guiados por el Espíritu

No obstante, cuando el amor de Dios penetra el corazón, los creyentes encuentran dos cosas admirables que suceden en seguida. Primero, tienen la grata sorpresa de reconocer que el desear las cosas de Dios se siente como algo natural. Segundo, se desilusionan y se afligen al comenzar a reconocer la aparente incurable extensión de la retorcida red de maldad oculta en sus corazones.

Eso es porque el Espíritu está obrando. El Espíritu, mediante la ley de Cristo, está cambiando nuestros ojos, por decirlo así, para que podamos apreciar y amar las cosas que Dios ama. Al mismo tiempo, la otra cara de la moneda, podríamos decir, comienza a iluminar los rincones oscuros de nuestros corazones, para que podamos ver en la luz de Dios lo que en realidad está aconteciendo allí.

La lucha comienza. El creyente es un ciudadano del reino eterno, y como tal, él o ella camina con Cristo con un sentido agudo de estar en necesidad de la gracia y misericordia inagotables de Dios. Pero él o ella comienza a sentir la presencia del poder ilimitado de Cristo para ayudar a abandonar los caminos egoístas y aborrecibles de la antigua vida. Nuevas, piadosas costumbres comienzan a formarse, y las costumbres viejas e impías comienzan a desvanecer.

Enseñados por Cristo

Estamos aprendiendo a caminar en el amor divino que Dios nos ha dado. El Maestro, claro está, es Cristo. Eso es lo que quiere decir ser discípulos de Cristo. Significa ser sus estudiantes. Cristo es también la Palabra viva de Dios. El Espíritu Santo ha inspirado la Biblia para ser un medio indispensable de comunicar la vida interna de Cristo a nosotros. Por eso es que los cristianos hacen de la lectura bíblica, el estudio y la meditación una parte central de sus vidas diarias.

A medida que leemos en la Biblia, Dios nos enseña, nos reprende, nos corrige, nos entrena en la justicia y nos capacita para toda buena obra (2 Timoteo 3:16-17). Por medio de este y otros medios, incluyendo la Cena del Señor (Juan 6:53-57) y mediante la enseñanza fiel de ancianos de la iglesia (Efesios 4:11-16), Dios nos guía continuamente a una comunión cada vez más profunda con Él.

Pablo sabía que la gracia de Dios, cuando la aceptamos, es eficaz para motivarnos a una vida piadosa en maneras que la ley de Moisés nunca pudo hacerlo. Él le escribió estas palabras a Tito: "La gracia salvadora de Dios se ha manifestado a todos los hombres, enseñándonos a vivir de manera prudente, justa y piadosa en la edad presente, renunciando a la impiedad y a las pasiones mundanas, aguardando la esperanza bienaventurada, la manifestación de la gloria del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo" (Tito 2:11-14).


Bueno hermano se me acabaron los argumentos?

Dios te guarde y te de sabiduria. Por favor leelo con cuidado. despues te argumento sobre lo que me falto que me preguntaste, AH. Que pena escribir tanto.
 
Bendiciones

Y tal como nos dice Galatas 3:19 ¿para que sirve la ley?

Priemeramete Jesús vino a cumplir la ley (Mt 5:17, la misma ley promulgada en el Sinaí 430 años despues de la promesa de Dios hecha a Aabraham, promesa que nos alcanza hasta el día de hoy a través de la fe en el Hijo de Dios.

La ley es hecha para bien del hombre, pero no produce salvación mas bien el hombre es condenado por no poder cumplir ninguno de nosotros la ley, pero hubo alguien que si la cumplió...la ley y la promesa se cumplen en y a trvés de Jesús.

La ley, ella sóla habla de la santidad que Dios exige al hombre para poder estar conforme a Su voluntad, es un bello espejo en el que podemos ver nuestro descompuesto rostro, es como un martillo desvastador (Jer 23:29), y es santa, no que la ley justifique a nadie, sijo es santa y perfecta pues:

1) Revela al hombre su culpa, nas humilla, nos hace conocer nuestra culpabilidad. Sin ley o sin conocimiento de ley no hay trasgresión, mas ahora porque decimos ver somos culpables si rompiéramos una sóla tilde de la ley y creyeremos que somos capaces de cumplir en nosotros o por nosotros mismos la ley. Precisamente el hombre que no conoce la ley, se cree justo en su propia opinión (caso de algunos ateos v.gr)

2) Mata toda esperanza d equ el hombre pueda poner un parche o remendar una vestidura de santidad completa que es la que debemos tener delante a de Dios...para unos son muchos parches prrevios a su conversión, para otros una vez salvos piensan que habrán de cumplir la ley añadiendo aun otro parche; para unos y otros el parche le queda y muy mal a este vestido de santidad.

3) Muestra al hombre la miseria que caerá sobre él, muestra el castigo de la infracción.

4) Fué enviada al mundo para mostrar al hombre la necesida de un DSalvador, Cristo Jesús.

5) Para guardar a los cristianos de confiar en nuestra propia justicia.

Por esto es que Jesús no viene a abrogar, hacer pedazos o anular la santa ley de Su Padre, sino viene a sujetarse a ella, a cumplirla a mostrarle al hombre el cumplimiento de la ley, al cumplir la ley el Señor Jesús lleva a cabo todas las demandas d ela ley en ebediencia perfecta; además de darle una interpretaión acertada y conforme al corazón de Dios y por si fuera poco, pone fin a la ley ceremonial y ritual.

La ley de Cristo se vuelve un imperativo paa el corazón del creyente que quiere agradar a Dios y esto es posible sólo a trevés de Jesús, vistiéndonos de su santidad, teniendo la mente de El, haciendonos como El es y esto sólo lo puede hacer Jesús si vive en el corazón del creyente y Jesús sólo puede entrar al corazón del creyente si este tiene fe y confianza en El, el habrirle la puerta de su corazón, se arrepiente de su pecado y le sigue.

La ley de Dios es santa pero la salvación dada al hombre que es redimido por el Hijo es aún mejor.

Saludos.
 
Dios los bendice a todos ustedes hermanos en Cristo Jesus, les agradesco mucho las aportaciones de su bienaventurada vida cristiana, a mi en lo particular se que estamos bajo la gracia, bajo la fe que es creer en nuestro Señor Jesucristo, cuando el apostol Pablo habla acerca de su vida como FARISEO, INDICA QUE ERA EL MAS AVANZADO DE SUS CONTEMPORANEOS, habla en especial que los fariseos eran de los judios que podemos llamar ahora en estos tiempos de judios muy conservadores, pero al igual que muchos de ellos no tenian LA FE EN EL SEÑOR JESUCRISTO, eran RELIGIOSOS, celosos observadores de la LEY MOSAICA, pero en su tiempo aún y con toda la religiosidad que tenian los fariseos, como en el caso del mismo Pablo que se encargo de perseguir a la iglesia de nuestro Señor Jesucristo, cayo de la RELIGIOSIDAD AL FANATISMO RELIGIOSO, esto es perseguir a sus propios hermanos e inclusive aprobar que se les matara a pedradas como fue en el caso de Esteban, bueno ¿entonces de que le sirvio conocer y vivir bajo la Ley Mosaica?, la Ley como ya lo han dicho nos indica un patrón de vida SANTA que establece Dios, pero muy dificil pues como fue establecida al principio se indico "EL QUE CUMPLA LA LEY TENDRA VIDA", y a hoy en el nuevo pacto se dice "EL QUE TENGA FE EN EL HIJO DEL HOMBRE (JESUCRISTO) ESTE VIVIRA", ¿que nos enseña el Señor Jesucristo en cuanto la Ley?, cumplirla o desobedecerla o pasarla por inadvertida?, obviamente para mi es cumplirla pero con una condición muy importante, NO CAER EN RELIGIOSIDADES Y EN LA CEGUERA ESPIRITUAL QUE PROVOCA ESTE TIPO DE RELIGIOSIDAD, CUANDO UNO CREE QUE POR SUS OBRAS SE SALVA O QUE CUANDO UN HERMANO RESPETA EL SABAT O DOMINGO, LO COMENZAMOS A PERSEGUIR, O CUANDO UNOS COMEN CARNE DE PUERCO Y OTROS NO, ninguno de nosotros cuando eramos "mundanos", nunca cumplimos la Ley de Moises, ni siquiera sabiamos que existia, muchos de nosostros como es mi caso personal, era llevado por las leyes del hombre establecido en consititución o codigos penales, donde se establecia no mataras, no robaras, no adulteraras, etc, pero nunca de que Dios lo había establecido por medio de la Ley que había dado a Moises, tambien dice la escritura que "DONDE ESTA EL ESPIRITU DE DIOS, AHI HAY LIBERTAD", Y TAMBIEN DICE QUE EL REINO DE DIOS NO ES COMIDA NI BEBIDA SINO "PAZ Y GOZO EN EL ESPIRITU", ¿esto que significa? segun yo es que, la fe en Jesucristo nos salva, pero que debemos conocer la Ley para cuidarnos de no hacer lo malo delante de Dios, pues sin ley no estariamos en libertad sino en LIBERTINAJE, esto es que si no leo la Ley Mosaica y me dice que no adultere, cuando en el nuevo testamento se nos indica que no tengamos una sola mujer, tal vez llevado de una mala doctrina como fue en el caso de los mormones tenga dos o más esposas, como varios de los reyes judios, entre ellos el patriarca Abraham o el Rey David a manera de ejemplos.

En cuanto a la circuncisión hablan claramente que nosotros, incluyendo hombres y mujeres que estamos circuncindados, ya no por mano de sacerdote, sino por la mano de Dios y esto lo a hecho en el corazón, por lo tanto tenemos derecho a todas las bendiciones que tiene el pueblo de Israel, y somos al igual que el patriarca Abraham POR FE, hijos de Dios.

En mi caso me agrada guardar el Sabado, pero cuando llego a caer en religiosidad, esto es, aveces lo hacemos por costumbre, por que asi esta reglamentado, porque asi esta escrito, cuando llego a caer en esto, prefiero mejor tomarme mi tiempo y pedir al Señor que su Santo Espiritu me guie correctamente y NO HACERLO RELIGIOSAMENTE, sino aunque sea en otro día podria ser domingo, lunes, martes, miercoles, jueves o viernes, una vez a la semana, dos veces, tres veces, o las que Dios realmente ponga en mi corazón asi sean hechas, entonces finalmente para mi la Ley es buena, no que me justifique delante de Dios por cumplir sus mandamientos, pues es por la fe en Jesus de Nazaret que soy salvo, pero observar la Ley mientras no sea RELIGIOSO O FANATISMO RELIGIOSO, creo que es lo más correcto para no vivir en el LIBERTINAJE, sino en la verdadera LIBERTAD DEL ESPIRITU SANTO.

¿que opinan ustedes amados hermanos?

Dios los bendiga, feliz año nuevo gregoriano, que despues les felicitare en el año nuevo hebreo, bendiciones a todos en nuestro Señor Jesucristo.
 
Hola amigo Luis..leiste lo de arriba..espero te de mas claridad sobre el asunto. ahora si permiteme objetar tus argumentos en pro de guardar el sabado:


Usted Dice:
"De la decisión del concilio de Jerusalén de Hechos 15, no podemos ser tan ingenuos de decir que, porque no se dijo que los gentiles guardaran el sábado, esta obsevancia no era necesaria. Tampoco se les dijo que no robaran ni mintieran, ¿es esa razón para decir que se les daba autorización para hacer estas cosas?"

El concilio si dejo claro que los Nuevos cristianos provenientes de los gentiles no debian guardar la ley. Hechos 15:24, solo debian abstenerse de las contaminacines de los idolos, de fornicacion, de ahogado y de sangre (v.20); no porque eran requisitos aderidos para su salvación sino por que dichas practicas eran ofensivas para los judios. La razon era que en cada ciudad habia judios y en las sinagogas, ya fuese de palestina o de la diaspora, moises era leido (v.21).

Ya te explique en el estudio anterior que el asunto no es que el creyente proveniente de los gentiles, psa es ha ser un miembro del cuerpo de Cristo, bajo la ley de Cristo, ya Dios lo Santifica por el Espiritu Santo (1 Cor. 6:11) y puede crecer en santidad todos los dias.(1 P. 1: 15,16).

Usted dice:
"¿Por qué esa guerra contra el sábado de Jehová? ¿Por qué no contra el domingo romano?"

Hermano no estamos en guerra contra sabados y domingos, el asunto es que ya no importa el lugar ni el tiempo para adorar a Dios. Jesus lo dijo en Juan 4:23-24, el asunto es ser verdaderos adoradores.

Uste dice:
"Les agrada Colosenses 2:16, pero fíjense en el contexto. Si aun se refiriera al sábado del cuarto mandamiento, ¿es que no saben que en el calendaro judío habían vario días que eran considerados sábados porque se prohibía en ellos el trabajo? Lean bien Levítico 23. Esos días de reposo habían de ser guardados "además de los sábados de jehová" (verso 38), una obvia referencia al sábado del 4to. mandamiento. Esos sábados ceremoniales no tienen que ser guardados por los cristianos."

Hermano: como asi que el contexto de Colosenses està en Levitico 23..me parece un error. de unos cuantos años de diferencia.
Ahora como asi que hay unos sabados para guardar y otros no, y estos si son de la ley y los otros no? . no entiendo.

Ahora bien el contexto de Colosenses, era mas o menos el de galatas: Los nuevos creyentes povinientes de los gentiles, eran influenciados por los Judaizantes para observar la ley?..y en la ley estaba, guardar el dia de reposo o Sabbaht.

El contexto de Levitico 23, es Israel en el desierto, bajo el liderazdgo de Moises, y donde Dios les da los dias y las fechas para las fiestas (Pascua, Pentecostes y Tabernaculos). ovbiamente bajo la base fundamental del dia de reposo en siclos de siete.

Usted dice:
"El sábado no es cereemonial, sino parte de la ley moral. No son 9 ni 8 mandamientos, sino 10. Y el que viola uno, es culpado de violar "toda la ley" (Santiago 2:10)"

Pues claro que el sabado no es ceremonial, pues es un dia, que era apartado para Dios segun la Ley de Moises, pero tampoco es una Ley moral ni un mandamiento para la Iglesia. Tal es asi que en Hechos 20: 7, Pablo y los dicsipulos se reunian el Domingo, y Pablo tambien se lo dice a los Corintios (1 Cor. 16: 2).

Uste dice:
"¿Qué pueden entender ustedes por esta sentencia paulina: "los hacedores de la ley serán justificados" (Romanos 2:13)? Y esto, también de Pablo: "La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es; sino la observancia de los mandamientos de Dios" (1 Corintios 7:19)"

Te digo que estas fuera de contexto aplicando estos versiculos fuera de todo el cuerpo de la carta a los Romanos para el caso en mencion: Es necesario entender el orden en el cual plantea los argumentos pablo en la carta a los Romanos, en donde el expone claramente e inicialmente, el porque el hombre es culpable y cita tres tipos de personajes y sus respectivas disculpas:ç

-Del 1: 18-38: La culpabilidad de los gentiles e idolatras.

-Del 2: 1-16: Precisamente del hombre moralista.

-Del 2:17-29 del mismo Judio.

Bajo este contexto se interpreta el hecho de que Pablo estaba explicando que no solo los hacedores de la ley son los que conocen y cumplen la ley mosaica. es necesario leer todo el pasaje, y en especial el 2: 14 para ver que se introduce el concepto de cociencia para ser juzgados?.


Usted dice:
"Los gentiles sí sabían del día de reposo y lo guardaban (vea Hechos 13:42-44)"

Leete bien el pasaje, donde estaban, y por que se interesaron los gentiles de ese tiempo y en ese lugar por las palabras de Pablo.


Hermano usted ya es santo por el poder de Dios en su vida.
 
ixoye5472
respecto al tema por Ud iniciado , me permito incluir mi propia reflexión al rspecto .

DOS PERSPECTIVAS Y UNA MISMA LEY

Podemos pensar que "Dios" se manifiesta "distintamente" al hombre desde el mismo momento en que lo crea.
En el relato de los tiempos anteriores al "diluvio" así se nos dice .

Sin embargo la manifestación de "Dios" ante los hombres en forma decididamente "racional" y en ello explícita , y , por ello , "racionalizable" , tiene lugar en un punto del tiempo , y espacio , del hombre : el "hombre" llamado Abram ; habitante de un remoto paraje del oriente medio.

En el relato de los hechos y aconteceres de esta manifestación de Dios a el ahora Abraham , este es el relato "bíblico" , el hombre ha encontrado e identificado la Ley y la "palabra de "Dios" " .

El pueblo de Israel puede ser visto ante todo como un "receptor -portador" de Ley y Norma .
Incluso como un "soportador" de Ley y norma.

A la vista de la Ley y normas detalladas en la Biblia , podemos identificar una "perspectiva" en la que "Ley" es presentada e impuesta "sobre" el pueblo , y desde fuera de el .

Así el hombre , desde una posición de "en ausencia de Ley " , ha de introducirse en "Ley" .
Y realizar "esfuerzos y trabajos" , "modificaciones en si mismo " , por , y en , causa de ella .

Es mediante el "estudio" de la "Ley" y la "norma" ; y en su aplicación reglada , que el hombre la va haciendo suya ; digiriéndola al ser "digerido" por ella .

Este pudiera ser el proceso desde esa perspectiva : "Dios" se manifiesta al hombre . Le "regala" , le hace partícipe de , "la Ley" .
Como "herramienta y camino " : "...... cumplidla y os irá bien ..... " .
El hombre inicia el camino que le va a llevar a la Ley practicándola y transmitiéndola .

Al pueblo de Israel no parece le fueron bien algunas cosas con motivo de "Ley" .
Y es que el problema de "Ley" es su "transgresión ".
Y la consecuencia de la "transgresión de"Ley"es perjuicio para el hombre-hombres-pueblo que la encarnan , realizan y soportan .

El pueblo de Israel dispone en su historia de un amplio catálogo de perjuicios de todo tipo sobrevenidos por y en causa y motivo de transgredir "su" "Ley" .

Mas en Ley podemos disponer dos partes ; aquella que es "indefectible" y aquella que es "defectible" .
Ejemplo : el humano "no vuela" , va un humano y quiere volar y , nada , pues que no vuela . Cada intento un batacazo .
Así la parte "idefectible" de Ley : no es posible rechazar , no sufrir su acción , encontrarse ajeno , fuera de ella .
Ley de alimentos : ..... , no comerás cerdo , .... : si quieres "comer cerdo" ; esto es "transgredir" la "Ley" , puedes hacerlo .
Esta parte de Ley permite la "intermitencia" , la "constancia" o la "ausencia", del individuo-individuos-pueblo en "Ley" .

Así , Ley contiene en si a "transgresión de Ley" , al menos como posibilidad , que de darse , es soportada por Ley y sin menoscabo de ella misma .

Con la "Ley" viene el "pecado" . Bueno , con el "conocimiento de "Ley" " viene el "conocimiento de transgresión" .
Y Ley mas "humana" , " mas enriquecedora" , "mejor "regalo" para "hombre" " , cuanta mas posibilidad de "transgresión" , "sin menoscabo de "Ley" " , el humano tenga y disponga en ella .

El ser humano "aprende" mediante el "error" ; mediante equivocaciones sucesivas es que el humano hace rentable sus intentos que le llevan al acierto .
Así el camino dispuesto para los humanos mas "retrasados" , mas "débiles" , mas "ineptos" : el error repetido , el "pecado" repetido .

Así pues la "perspectiva" propuesta : subidos a ella , y desde ella , puede verse Ley como :
1) Ley está "ajena" de "hombre".
2) Ley se manifiesta al "hombre".
3) Ley muestra su "ley" : ven a mi , úsame y te irá bien .
4) El hombre anda en pos de Ley mediante su estudio , que la hace suya , y mediante su aplicación e imposición "aceptada" .
5) Se escribe la historia del "hombre y Ley" ; relato intenso y extenso en el que toda posibilidad de Ley , y "transgresiones ad-hoc" , se dan y encuentran .
6) Algunos hombres , pero no todos , parecen haber alcanzado , "digerido" , "hecha suya" , a "Ley" , en el período de su existencia en este mundo .

El pueblo y gentes de Israel son constituídos en la Ley ; y su desarrollo regulado asimismo por la Ley , y la Ley fijada en "Ley" y en forma "objetiva" en un libro : La Torah ; que permite su enseñanza , consulta , estudio y transmisión .
Sin embargo llega el tiempo histórico del año del emperador Augusto en Roma y , ¿ cómo está el pueblo de Israel ? , el pueblo de la "Ley" , el "avanzado" en Ley , el "pionero en Ley" ,.....
Pues que está bastante "quebrantado" en todas sus posibilidades.
No les ha ido precisamente bien .
Por causa de "Ley" , podría decir alguno , a la que Israel no pudo hacer suya , y de cuya transgresión ha sobrevenido tal estado de desastre : en el año 70 Jerusalem es destruída y el país abandonado , ya por la fuerza -- deportación de los vencidos-- , ya por huída masiva a cualquier otra parte del mundo .

Total que la experiencia de "humano "en" y "con" Ley desde sus inicios constitutivos como individuo-individuos-pueblo , como ocurre en el pueblo y cultura Israel , parece no ha sido una experiencia "exitosa" , tanto en sus "logros" como en sus resultados .

Pero antes de que esto culmine , y asimismo en el seno de Israel , acontece que una "nueva" formulación e identificación de Ley es presentada al hombre , "objeto" de Ley .

Nueva "formulación" , mas no nueva "Ley" ; ya que es dada , presentada , como culminación y cumplimiento de la Ley "antigua" .

De qué puede tratarse esa "nueva" "Ley" , que no reemplaza, deroga , sustituye , a la anterior ?
Mas sabemos , conocemos , que se trata de , y es , la misma "Ley" .

Si es la misma Ley en "nueva" formulación , lo que cambia es la "perspectiva" desde la que la Ley está considerada.

Esto es , El , Maestro , y su "enseñanza" .

Ahora Ley es formulada como algo
"interior" al individuo-individuos , personal e intrasferiblemente .

Ahora el proceso ya no es : allí la Ley , vamos a ella : sino .." en dentro la alumbro , en afuera la encuentro ".

Pues que Amar al "propio Dios" y amar al "propio prójimo" , tiene mas de "opción" de "voluntad","deseo","pasión"
, que de "Ley" o norma "impuesta" , escrita y tabulada , apta al estudio y la "erudición" .
Así como la antigua "Ley" configuraba un arduo y complicado camino para acceder a ella , ahora , en la "Ley" en Jesús , El Cristo , se parte de que se te "dá" , y ya la tienes , ya es tuya , al momento que la aceptes .
No hay estudio ni erudición posible .

Ahora el que aceptó a "ley" en esta nueva formulación ; el ya "cristiano" , solo tiene dos opciones respecto de la "Ley" que es ya suya : "testimoniar" a los demás que la tiene , y mantenerla en si sin menoscabo alguno .
Solo dos cosas para "cristiano" ; "testimoniar" de ella , y esperar que esta sea "cumplida" .

La "Ley" "en" y "para" Israel lo es "desde el pasado" ; y la "Ley" para el "cristiano" lo es "en", "por" y "desde" el futuro".

Dicen los "eclesiásticos" a boca llena que "su palabra "no" "cambia" " "como" la Biblia testifica .
Y se me ocurre que ... su palabra no cambia ...
pero.....
tampoco cesa .

Los judíos no aceptaron tal .
No podían aceptar que "Dios" hablase de "nuevo " y de "viejo" en Jesús , El Cristo , la "Nueva Alianza" .

Pensaron que "Dios" estaba "sujeto" , como preso , en su Nombre judío de Yavé.
No pueden "aceptar" que "Dios" habla en Jesús , que , además , es "El Cristo" .

Y al decir "los judíos" nos tropezamos con sus líderes y mandos , estos los escribas y fariseos, verdaderos "eruditos" en la "Ley".

O mas claro , nos hemos topado con los "eclesiásticos" .

Así los "eclesiásticos" "cristianos" , no importa de cual facción o bando , pues que actúan de igual forma : piensan que "Dios" está "sujeto" en "Cristo" .
Como si "Dios" fuese una cuestión "suya" , de su propiedad , a la que marcan , disponen o reconocen límites y limitaciones .
Vaya , lo que se dice un "invento" de "eclesiásticos" .

La Alianza con Abraham es un acto de Misericordia de Dios hacia el hombre , criatura de sus manos .
La Alianza con "todo hombre" , y en todo lugar y tiempo , "en" , "desde" y "por" Cristo es un acto de Misericordia de Dios hacia el hombre .
Mas la Misericordia de Dios no se "agotó" o "solidificó" en Abraham .
Sin embargo "eclesiástico" "cristiano" considera y reparte que en Cristo se "agota" la Misericordia .
Como sus colegas judíos , que practicaban y decían : "fuera de nosotros no hay salvación " , y con ello y en ello condenaban , por una parte al 95% del "hombre" que su "Dios" creó ; y , por otra , a ese "su" "Dios" a un perenne futuro estado de impotencia o imposibilidad ante ello .
Como publicitaba un pulcro y enfervorizado "pastor" en su televisado y filmado sermón a todo el que le oiga , diciendo : ...... por esto nos es lícito (?) pensar que el hombre que , aún habiendo practicado toda su vida actos y hechos "buenos" de moral natural , y "no" ha conocido a Cristo , no tendrá vida eterna ni posibilidad alguna de ello .

Los judíos ignoraron que Misericordia de Dios es más grande que "Yavé" ; pues que Dios con Abraham es Misericordia de Dios para con el hombre que el creó .

Y es que "eclesiástico" "ignora" ( o no le interesa , vaya Ud. a saber) que Misericordia de Dios es mas grande que "Cristo" ; pues que Jesús El Cristo es "el enviado" , "el que salva lo que estaba perdido" ; es , en suma, Misericordia de Dios para con el hombre , su criatura .

En final y motivo ; que Dios habla , se manifiesta y actúa como quiere y decida , y jamás hombre alguno puede ignorar esto .
¿Es posible , digamos , una tercera "nueva" Alianza de parte de Dios para con el hombre? .
No sabemos nada de nada al respecto .
Pero sí sabemos que Dios es Dios , y su Misericordia "infinita" .

Los "eclesiásticos" "dicen" esto mismo , y , a continuación "sueltan" aquello otro .
Por qué actuan y hacen esto ? .
La verdad , no lo sé.

Bueno , acabemos con este asunto de las dos perspectivas y la Ley .
Qué habremos de pensar entonces de la Ley escrita y mostrada en la Biblia ? .
Si "es" , nos obliga .
Y si "no es " , como en Cristo se confirma ? .

En el "cristiano" la aceptación de la enseñanza y testimonio de El Maestro ; y su permanecer en ella , produce un cambio interior , cualitativo , que afecta a todo su ser , tanto en su mente , razón , pensamiento , voluntad , como en su propia alma ; lo que le va situando en una situación y/o perspectiva en la que y desde la que "entiende" , "comprende" y en su caso "suscribe" a Ley y " "Ley" para , con y desde los Judíos " ; punto y situación este en el que y desde el que "el cumplimiento" de "Ley" deviene natural , armónico , no impuesto , buscado o tenido en cuenta a priori .

El "regalo" de la "Ley" , "dentro" , "incluído" , en el "regalo" de la "nueva" "Ley" .
Por ello , "cristiano" "no" está sujeto a la "Ley de Moisés" , a la "Ley" "judía" .
Al menos desde la perspectiva apuntada .

De Jesús , El Cristo , es el "trono" y el "poder" ; pero no "accede" , "toma posesión" , "ejerce" como tal , hasta "el futuro" .
Es en "el futuro" que Jesús , El Cristo , "toma" "su" sitio.

Misericordia de Dios en Cristo ; que "siendo" "primero" , a "últimos" quiso esperar .
Poder rezar .

un saludo
luisgabriel
 
Es claro al indicar Pablo que el Reino de Dios es Paz y Gozo, tambien cuando hacemos sentir mal a un hermano porque come esto o come lo otro, ya no andamos en el Espiritu y podemos ser tropiezo para que se vaya nuestro nuevo hermano, cabe preguntar ¿un judio observador de la Ley Mosaica actualmente, ¿es salvo?, ¿que opinan?, en el estricto nuevo pacto de nuestro Señor Jesucristo yo me atrevo a decir que no, pues la salvación es en CREER EN JESUCRISTO, pero si un convertido, anda pecando por ejemplo que siga en adulterio, robando, matando, emborrachandose, y un sin fin de pecados, vale preguntarnos en primer lugar ¿si es cristino? ¿en segundo lugar si en el caso de que hubiese recibido el bautizo del Espiritu Santo y con esta vida será salvo?, pues tambien dice la escritura que NO TODO EL QUE ME DICE SEÑOR, SEÑOR ENTRARA EN EL REINO DE LOS CIELOS, tambien dice el Señor MI MADRE Y MIS HERMANOS SON AQUELLOS QUE HACEN LA VOLUNTAD DE MI PADRE, o en el pasaje del LIbro de Apocalipsis, que la LA SERPIENTE SALIO A HACER GUERRA CONTRA EL RESTO DE LA DESCENDENCIA DE ELLA, LOS QUE GUARDAN LOS MANDAMIENTOS DE DIOS, ¿entonces que haremos?, tambien sabemos que todos los sacrificios que se ofrecian en el templo para purificarse, ya no se ofrecen en primer lugar porque no hay templo y segundo el mas importante porque nuestro Señor Jesucristo es el sacrificio perfecto y seria aberrante tratar de justificarnos con sangre de animales por un nuevo pecado, o caeriamos como los judios de aquellos tiempos, que pecaban una y otra vez concientes del pecado y era sencillo, ir y matar un animal para purificarse, pero su corazon estaba ESCALVIZADO AL PECADO, que pues despues de todo esto observaremos la Ley, CLARO QUE SI OBSERVAREMOS LA LEY, pero no CAEREMOS EN FANATISMOS, pues el Señor nos salva, y la Ley nos enseña el corazón de Dios, y como les digo aveces cuando hemos salido a predicar ¿que haras cuando cuando practicas el Sabat y no te sientes dispuesto para alabar a Dios, o cuando es un día entre semana y deseas alabar a Dios con todo tu corazón y tu alma?, o que sera cuando predicas en una provincia a los gentiles y estos te sienta a la mesa a comer una "carnitas de cerdo", ¿sera acaso por la comida que ofenderas a tus nuevos hermanos, y se pierdan por causa de tu rechazo?, o ¿bendeciras la comida y lo comeras alegremente con tus nuevos hermanos?, ¿que sera lo correcto?, ¿que haremos como misioneros?, ¿seguir la Ley o no seguirla?, ahora tambien dice el Señor al predicar el que no enseñe a sus hermanos alguno de los mandamientos este sera llamado "el menor de todos", ¿entonces que es lo correcto hacer?, pues si estamos en la LIBERTAD DEL ESPIRITU, y como en el caso de los hermanos catolicos que tienen sus estatuotas e imangesotas tamaño elefante en algunos casos o como en Brasil el Cristo tamaño "Popocatepetl", pues no estarian transgrediendo la Ley de Dios, y hasta me atreveria a decir que sus concilios son correctos, pero como estan en la erroneamente llamada LIBERTAD DEL ESPIRITU, pues todo lo que reglamenten esta bien, ¿entonces que haremos?, desde mi punto de vista mis amados es para mi lo siguiente:

1. Saber que estoy bajo la Gracia de mi Señor Jesucristo es en el la salvación,

2. Conocer y observar la Ley dada a Moises, como les dije hay cosas que practicamos por leyes de hombres como el no matar, no adulterar y otras más, pero la completa Ley Moral de Dios esta escrita en el Pentateuco.

3. La circunsición, la pascua, un solo sacrificio por nuestros pecados, y varias practicas espirituales estan consideradas dentro del Nuevo Testamento, como les digo tambien estamos circuncindados, nuestra Pascua en nuestro bendito Señor Jesucristo, el sacrificio por el pecado es nuestro Señor Jesucristo, entre otros esta considerado por nuestro Señor, como lo dice el Señor, NO HE VENIDO A ABROGAR LA LEY SINO A CUMPLIRLA, esto es para mi una que la Ley dada a Moises es perfecta, pero nuestro Señor Jesucristo cumple la profecia de su llegada, liberandonos del pecado con su sacrificio y salvandonos para su Reino.

4. No hacer las cosas por costumbre esto es por ejemplo el Sabat, las celebraciones, no caer EN LA RELIGIOSIDAD, EN EL LEGALISMO, pues sabemos que por esta causa fue perseguida al inicio la iglesia de nuestro Señor Jesucristo, la ley no nos limpia, ni nos justifica, sino solamente la sangre preciosa de nuestro Señor Jesucristo, pero la Ley es una guia que se encierra en la maxima dicha por nuestro Señor Jesucristo "AMA A TU PROJIMO COMO A TI MISMO", y ¿quien es tu projimo?, pues todos, pues todos necesitamos de Dios, y aun más aquellos que no conocen del Señor Jesucristo, ni les han predicado el evangelio.
 
Bendecido, Justificado, Glorificado y santificado Luis Gabriel.

Por lo que veo Usted es abogado. y bajo sus premisas juridicas llegó a la misma concluision..Sin embargo me gustaria su aporte en cuanto a los terminos: Indefectiblemente y Defectiblemente.

Gracias

En Cristo
 
Amigo Quiroz Gracias por participar en el debate:

Quiero decirle que Un Judio actualmente que practique la ley Mosaica, no es salvo si piensa que eso lo va a salvar. Pues ya estamos en Un Nuevo pacto, sellado con la sangre de Jesus en la cruz. Solo hay un camino de salvación..

Hermano muchas de las preguntas que usted hace ya son resueltas en los argumentos que le he hecho a Luis g. Cajiga..Me gustaria que leyera tambien las argumentaciones del Pastor Jose Luis cardenas al respecto que tambien le aclararan conceptos.

Gracias en Cristo.

Recuerde que usted ya esta justificado y glorificado. Rom 8:30
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por IXOYE5472:
Amigo Quiroz Gracias por participar en el debate:

Quiero decirle que Un Judio actualmente que practique la ley Mosaica, no es salvo si piensa que eso lo va a salvar. Pues ya estamos en Un Nuevo pacto, sellado con la sangre de Jesus en la cruz. Solo hay un camino de salvación..

Hermano muchas de las preguntas que usted hace ya son resueltas en los argumentos que le he hecho a Luis g. Cajiga..Me gustaria que leyera tambien las argumentaciones del Pastor Jose Luis cardenas al respecto que tambien le aclararan conceptos.

Gracias en Cristo.

Recuerde que usted ya esta justificado y glorificado. Rom 8:30

[/quote]


Estimado Hermano en Cristo:

Conforme con mis antecedentes los judios que aún no ha reconocido al Mesias sufriente de la primera venida nunca ha creido en que la LEY los va a salvar sino que esperan que los venga a salvar PERO el Mesias profetizado en las Sagradas Escrituras aquel que tenía que venir a restaurarlos no solo espiritualmente sino que tambien a restaurarlos politicamente cumpliendo de este modo con todas las profecias acerca del Mesias anunciadas por los profetas en el Antiguo Testamento.

El Antiguo Testamento no hacía distinción en que algunas de dichas profecías se cumplirían en una primera venida y otras las de restauración politica basicamente se cumplirían en una segunda venida.

Pero esto último si quedó claro cuando nuestro Señor vino por primera vez y en esa ocasión les dice a sus discípulos que se tenía que ir pero que regresaría.

Por tal motivo motivo muchos judíos no lo reconocieron y aún no lo reconocen.

Pero la Biblia enseña en Zacarías 13 Y 14 y también en Apocalipsis 1 por ejemplo que cuando venga en gloria y poder RECONOCERÁN AL QUE TRASPASARON.

Es un super tema que da para un largo debate.

FRATERNALMENTE EN CRISTO Y MUY INTERESANTE EL SUPER TEMA QUE SE DEBATE CONFIEMOS EN QUE SEA PARA LA HONRA Y GLORIA DE NUESTRO CREADOR SALVADOR SEÑOR Y JUEZ JUSTO JESUCRISTO REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES. AMÉN.
 
Amigo..

Tu estas seguro si los Judios de ahora piensan lo que tu dices ..puede que tengas razon en algunas cosas..creo que hay inpresiciones en tus argumentos..

Pero por ahora te invito a que busques un rabino y le preguntes sobre el tema..te sorprenderas?

en Cristo usted ya es perfecto
 
Para Emiliojorge

El evangelio de Mateo fue escrito para presentar al Mesías ante Israel y para registrar la actitud de la nación hacia EL.

Al analizar el tema del Evangelio según San Mateo, se aprecia que el punto culminante del ministerio del señor para israel està en el capitulo 12, donde se registra el rechazamiento que Cristo le manifiesta a Israel. lo cual se debiò a que ellos lo habian rechazado a El y y el retiro de la oferta del reino. En los eventos de los capitulos 11 y 12 usted puede corroborar lo que le estoy diciendo.

Por cuanto la nación lo habia rechazado a El, el señor anuncia la rotura de todos los nexos naturales por los cuales El estaba unido con la nación . lea Mt. 12: 46-50.

A partir de ese anuncio de señor con respecto al hecho de que rechazaba la nación, se puede trazar el movimiento definido del retiro de la oferta del reino. En las parabolas (Mt. 13: 1-50), el Señor reseña el programa del desarrollo teocratico durante el periodo de ausencia del Rey, y anuncia el comienzo de un programa completamente nuevo: La Iglesia (Mt. 16: 13-20). El prepara a los discipulos para una larga tardanza en el programa del reino relacionado con Israel (lc. 19: 11-27). El promete la segunda Venida (Mt. 24: 4-26). El prepara a los discipulos para su ministerio en esta nueva era(Jn. 14-16), pero les promete participación en el reino, a pesar de su tardanza (Mt. 19:28-30; Lc. 22: 28-30). El Señor aun da a los discipulos un cuadro anticipado en miniatura de su segunda venida a establecer el Reino (Mt. 16: 27-17:8).

Que quiero probar con esto: Que el Señor Jesus estaba preparando a los discipulos para el retiro de la oferta del reino y la institución de un nuevo programa y una nueva era antes que el programa del reino sea consumado.

Pero Dios Da una Nueva oferta de reino teocratico para Israel. Aunque las nuevas en el primer advenimiento fueron limitadas a Israel, antes del segundo advenimiento seran anunciadas no solo a Israel sino al mundo entero. Esta predicacion por medio del remanente creyente durante el periodo de la tribulación (Ap. 7), asi mediante los dos testigos (Ap 11), marca el principio del paso final en la realizacion del reino teocratico y del cumplimiento de los pactos eternos que Dios ha Hecho con Israel a traves de Abraham.

Estos argumentos son basados desde el punto de vista netamente Premileniarista.

Con esto quiero decirle que mientras la Iglesia de Jesucristo no sea raptada, el Unico Programa de Salvacion para la Humanidad, llamesen gentiles o Judios es a traves de La Gracia manifestada por La Muerte de Cristo en la Cruz. En la mente de Dios solo hay un Pueblo Redentor: La Iglesia, Formada por aquellos que por medio de la fe se acogen al "Programa". Solo hay un pueblo para Dios porque hacer distinciones donde Dios las rompio, lea Efesios 2: 11-16, en especial el versiculo 14.

Asi de sencillo..si un Judio de hoy..vivo hoy cree que observando la Ley se salva..y creyendo en un mesias que ha de venir a restaurarle, y muere asi..pues mi querido amigo le cuento que el tal Judio no se salva sino que se condena. Precisamente es uno de los argumentos de Pablo en Romanos 2: 17-29. aqui pablo lo explica, Porque ya estamos en otra epoca en un nuevo pacto donde Inició con Cristo en la Cruz.

Ahora bien amigo, la salvacion que usted plantea para Israel era antes de la muerte de Cristo. Porque se salvaron algunos Israelitas del Antiguo testamento..Pues mi hermano por fe.. en Quien en el Que habia de Venir es decir. Cristo.

Porque fue justificado abraham, por fe. "Abraham creyó y le fue contado por Justicia".

Amigo Quiere decir que siempre la salvacion es por fe.

Le pregunto como se salvaron los homanos entre Adan y Moises si no habia ley..?

Dios le guarde. Y recuerde que usted esta Justificado y glorificado con Cristo-
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por IXOYE5472:
Para Emiliojorge

El evangelio de Mateo fue escrito para presentar al Mesías ante Israel y para registrar la actitud de la nación hacia EL.

Al analizar el tema del Evangelio según San Mateo, se aprecia que el punto culminante del ministerio del señor para israel està en el capitulo 12, donde se registra el rechazamiento que Cristo le manifiesta a Israel. lo cual se debiò a que ellos lo habian rechazado a El y y el retiro de la oferta del reino. En los eventos de los capitulos 11 y 12 usted puede corroborar lo que le estoy diciendo.

Por cuanto la nación lo habia rechazado a El, el señor anuncia la rotura de todos los nexos naturales por los cuales El estaba unido con la nación . lea Mt. 12: 46-50.

A partir de ese anuncio de señor con respecto al hecho de que rechazaba la nación, se puede trazar el movimiento definido del retiro de la oferta del reino. En las parabolas (Mt. 13: 1-50), el Señor reseña el programa del desarrollo teocratico durante el periodo de ausencia del Rey, y anuncia el comienzo de un programa completamente nuevo: La Iglesia (Mt. 16: 13-20). El prepara a los discipulos para una larga tardanza en el programa del reino relacionado con Israel (lc. 19: 11-27). El promete la segunda Venida (Mt. 24: 4-26). El prepara a los discipulos para su ministerio en esta nueva era(Jn. 14-16), pero les promete participación en el reino, a pesar de su tardanza (Mt. 19:28-30; Lc. 22: 28-30). El Señor aun da a los discipulos un cuadro anticipado en miniatura de su segunda venida a establecer el Reino (Mt. 16: 27-17:8).

Que quiero probar con esto: Que el Señor Jesus estaba preparando a los discipulos para el retiro de la oferta del reino y la institución de un nuevo programa y una nueva era antes que el programa del reino sea consumado.

Pero Dios Da una Nueva oferta de reino teocratico para Israel. Aunque las nuevas en el primer advenimiento fueron limitadas a Israel, antes del segundo advenimiento seran anunciadas no solo a Israel sino al mundo entero. Esta predicacion por medio del remanente creyente durante el periodo de la tribulación (Ap. 7), asi mediante los dos testigos (Ap 11), marca el principio del paso final en la realizacion del reino teocratico y del cumplimiento de los pactos eternos que Dios ha Hecho con Israel a traves de Abraham.

Estos argumentos son basados desde el punto de vista netamente Premileniarista.

Con esto quiero decirle que mientras la Iglesia de Jesucristo no sea raptada, el Unico Programa de Salvacion para la Humanidad, llamesen gentiles o Judios es a traves de La Gracia manifestada por La Muerte de Cristo en la Cruz. En la mente de Dios solo hay un Pueblo Redentor: La Iglesia, Formada por aquellos que por medio de la fe se acogen al "Programa". Solo hay un pueblo para Dios porque hacer distinciones donde Dios las rompio, lea Efesios 2: 11-16, en especial el versiculo 14.

Asi de sencillo..si un Judio de hoy..vivo hoy cree que observando la Ley se salva..y creyendo en un mesias que ha de venir a restaurarle, y muere asi..pues mi querido amigo le cuento que el tal Judio no se salva sino que se condena. Precisamente es uno de los argumentos de Pablo en Romanos 2: 17-29. aqui pablo lo explica, Porque ya estamos en otra epoca en un nuevo pacto donde Inició con Cristo en la Cruz.

Ahora bien amigo, la salvacion que usted plantea para Israel era antes de la muerte de Cristo. Porque se salvaron algunos Israelitas del Antiguo testamento..Pues mi hermano por fe.. en Quien en el Que habia de Venir es decir. Cristo.

Porque fue justificado abraham, por fe. "Abraham creyó y le fue contado por Justicia".

Amigo Quiere decir que siempre la salvacion es por fe.

Le pregunto como se salvaron los homanos entre Adan y Moises si no habia ley..?

Dios le guarde. Y recuerde que usted esta Justificado y glorificado con Cristo-

[/quote]


Estimado IXOYE5472:

Como Ud. sabe en el Antiguo Testamento o Primer Pacto que hace Dios con la Nación de Israel los profetas anuncian al Mesías, a nuestro Salvador, SIN EMBARGO, TAMBIEN ANUNCIAN QUE MUCHOS JUDIOS NO LO VAN A RECONOCER Y QUE LE VAN A TRASPASAR SUS MANOS Y SUS PIES (Ejemplo: ISAIAS) Y ADEMÁS TAMBIÉN ANUNCIAN QUE..... RECONOCERÍAN AL QUE TRASPASARON (Ejemplo: ZACARÍAS).

Luego, no sólo en el Nuevo Testamento o Segundo Pacto (o en Mateo como Ud. afirma) se profetiza que muchos judíos iban a rechazar al Mesias sufriente porque dicha profecía también forma parte del Antiguo Testamento o del Primer Pacto que hace Dios con la Nación de Israel.

Sin embargo TAMBIÉN tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento se profetiza que aquellos que lo traspasaron VAN A RECONOCER AL QUE TRASPASARON...... para su restauración. En el Antiguo Testamento en Zacarías ya mencionado y en el Nuevo en Apocalipsis por ejemplo.

Le repito entonces que el Antiguo Testamento o Primer Pacto -que además la Biblia enseña que es para siempre- considera el hecho de que nuestro Salvador sería rechazado por muchos judíos pero -y no sólo en mi opinión- con consecuencias algo diferentes para dichos integrantes de la Nacíon de Israel a las que muchos cristianos creen ver porque... RECONOCERÁN AL QUE TRASPASARON para su restauración.

FRATERNALMENTE EN CRISTO Y MUY MUY INTERESANTE EL TEMA QUE SE DEBATE DESDE ANTIGUO AUN CUANDO AHORA ÚLTIMO MÁS QUE ANTES CONFIEMOS EN QUE SEA PARA LA HONRA Y GLORIA DE NUESTRO SALVADOR SEÑOR Y JUEZ JUSTO JESUCRISTO REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES.