Los cristianos examinaremos lo que ha hecho y dicho el papa en el llamado "jubileo"

25 Enero 2000
3.614
2
Esta es una nota periodística de un periódico de España:


El Papa hace un balance positivo del Jubileo y advierte sobre los retos del tercer milenio
LOLA GALÁN, Roma

Vestido con una capa pluvial dorada y tocado con una mitra del mismo color, el papa Juan Pablo II presidió ayer la última ceremonia del Jubileo de 2000: el cierre de la Puerta Santa de la basílica de San Pedro del Vaticano, que él mismo abriera la noche del 24 de diciembre de 1999. El Papa hizo un balance positivo del Jubileo, pero alertó contra "los vacuos triunfalismos". Una advertencia en perfecta sintonía con la carta pastoral que firmó al final de la misa en la que resume los muchos problemas pendientes que tienen la Iglesia y el mundo en el tercer milenio.

El Papa, en un momento de la
misa solemne de ayer (Reuters).
El acto, al que siguió la misa solemne de la Epifanía, se prolongó durante más de dos horas y media, poniendo a prueba al Pontífice, que apareció muy fatigado cuando atravesó el atrio imponente de la basílica para proceder al cierre de la Puerta Santa.


La última ceremonia del Jubileo resultó sobria y medida en comparación con el estilo folclórico escogido por la Iglesia para iniciarlo. El Papa estuvo arropado por los cardenales de la curia romana y decenas de obispos que tomaron asiento en el atrio de la basílica donde se desarrolló la ceremonia. Tras la lectura de una oración de agradecimiento por la celebración del Año Santo, Juan Pablo II se levantó de la silla gestatoria y se dirigió despacio hacia la Puerta Santa, cuyas pesadas hojas cerró con manos temblorosas. "Sabemos con certeza", dijo el Pontífice dirigiéndose a Dios, "que no se cierra nunca la puerta de tu clemencia para aquellos que creen en tu amor y proclaman tu misericordia".


Wojtyla se encaminó después a la plaza de San Pedro, donde estaba instalado un altar al aire libre y donde se celebró la misa. El Papa se declaró feliz, en la homilía "por los millones de peregrinos que han participado en el Jubileo" -calculados oficialmente en más de 25 millones-, pero recordó que el Año Santo ha sido sobre todo un momento de intensa penitencia, ya que ha proporcionado una ocasión providencial para llevar a cabo "la purificación de la memoria", pidiendo perdón a Dios por las infidelidades cometidas por los hijos de la Iglesia en estos dos mil años de historia". El Jubileo es el año especial en el que la Iglesia promete indulgencias (perdón de los pecados) a los fieles que cumplan una serie de requisitos, desde atender a los enfermos hasta realizar sacrificios menores o dar limosna a los pobres. El perdón se obtiene simbólicamente al atravesar las puertas santas de las catedrales romanas (u otras iglesias designadas por las diferentes diócesis), aunque la Iglesia ha insistido en señalar que no basta este gesto para obtener indulgencias. La puerta de la basílica de San Pedro permaneció abierta hasta última hora del viernes, cuando ya tres cardenales habían procedido a cerrar, en nombre del Papa, las puertas de las otras tres catedrales romanas: San Juan de Letrán, Santa María Mayor y San Pablo Extramuros.


Pobreza y tecnología


Pero si el Jubileo -con el que, según su propia confesión, soñaba desde el inicio de su pontificado- ha sido motivo de satisfacción para Wojtyla, en su análisis de la situación actual de la Iglesia no hay demasiado sitio para la autocomplacencia. En la carta Nuovo millennio inneunte (Al inicio del nuevo milenio), el documento conclusivo del Jubileo, el Papa resume los grandes retos que tiene ante sí la Iglesia en el tercer milenio, una vez concluido el tiempo "extraordinario" del Año Santo. Y recuerda a este respecto el reto del ecumenismo, la crisis de la familia y de las vocaciones, los peligros ocultos en la tecnología y en la ingeniería genética y el desafío que plantean las viejas y nuevas formas de pobreza. El Jubileo, ha sido, escribe Wojtila, "una cita providencial en el que la Iglesia, a 35 años del Concilio Vaticano II, habría sido invitada a interrogarse sobre su renovación para asumir con nuevo impulso su misión".


Claroscuros de un año 'extraordinario'

L. G., Roma
Punto final. El Jubileo de 2000 -26º de los celebrados por la Iglesia- concluyó ayer con una ceremonia discreta y con el triunfo de los optimistas frente a los pesimistas que auguraron un catastrófico destino al Año Santo. Por Roma han pasado, oficialmente, 25 millones de peregrinos y no los 50 millones que en un momento de incontrolable entusiasmo llegó a pronosticar el alcalde de la ciudad, Francesco Rutelli.


Pero todo ha funcionado, más o menos, y las peores premoniciones (al hilo del desastroso primer acontecimiento, el Jubileo de los Niños que colapsó Roma el 2 de enero de 2000) se han visto desmentidas por la realidad. La Iglesia ha gozado además de una plataforma publicitaria extraordinaria para reafirmar su poder a las puertas del tercer milenio. En estos 12 meses largos, repletos de acontecimientos, ha habido de todo. Grandes aciertos mediáticos y grandes desaciertos.


De todos los acontecimientos jubilares (se habla de hasta 3.000 actos relacionados con el Año Santo), probablemente el más importante fue el dedicado a los jóvenes. Entre el 15 y el 20 de agosto se reunieron en Roma unos dos millones de chicos y chicas llegados de todo el mundo para estar con el Pontífice.


No menos importante, desde un punto de vista político-doctrinal, fue el mea culpa pronunciado por Juan Pablo II en nombre de los hijos de la Iglesia por los pecados cometidos en 2000 años de cristianismo. Los intelectuales y políticos judíos no quedaron plenamente satisfechos con este documento, pero cuando el Papa introdujo una copia del mismo entre las piedras del llamado Muro de las Lamentaciones en Jerusalén, en marzo del año pasado, todo fueron elogios y reconocimientos al Pontífice.


El Papa cumplió su deseo de crear una nueva categoría de mártires, los del siglo XX, y a ellos dedicó una ceremonia por todo lo alto en el Coliseo de Roma. Jerarquías ortodoxas y protestantes participaron en un acto que demostró las extraordinarias dotes coreográficas de la Iglesia. Los mártires escogidos no fueron del agrado de todos.


Si la primera mitad del Año Santo se cerraba con un balance positivo para la imagen de la Iglesia, no se puede decir lo mismo de la segunda. El 3 de septiembre, la beatificación de Pío IX fue acogida con una oleada de críticas por la comunidad judía italiana y los intelectuales de izquierdas.


Poco después se hacía público el documento Dominus Iesus, firmado por el cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (antigua Inquisición), en el que se vuelve a poner de manifiesto la supremacía de la Iglesia católica como la verdadera Iglesia de Cristo, única capaz de ofrecer la salvación a los mortales. El texto desató una enorme polémica, parcialmente sofocada por el Papa cuando declaró en una homilía que la salvación está al alcance de todos los justos aunque no crean en Dios.


El último resbalón diplomático se produjo el 16 de diciembre pasado, cuando el Papa se vio obligado a recibir al ultraderechista austriaco Jörg Haider, en su calidad de gobernador de Carintia, que donó el abeto de Navidad al Vaticano.
 
Vestido con una capa pluvial dorada y tocado con una mitra del mismo color,

¿Qué es esto en comparaciónde la sencilla ropa que usó nuestro Señor JESUCRISTO? No queremos que WOJTYLA salga enn calzoncillos, pero que por lo menos no muestre todo el boato y oropel que va en contra de lo que signifia JESUS.


el papa Juan Pablo II presidió ayer la última ceremonia del Jubileo de 2000: el cierre de la Puerta Santa de la basílica de San Pedro del Vaticano,

¿Qué derecho tiene WOJTYLA para cerrar el eterno jubileo que los cristianos deben tener? Hay tener lástima a los miles de ingenuos que estuvieron ahí pensando que el JUBILEO es temporal y de acuerdo a los caprichos del Emperador WOJTYLA.

que él mismo abriera la noche del 24 de diciembre de 1999.

Ningún hombre tiene el poder de abrir el JUBILEO DE DIOS. El lo abrió cuando resucitó.


El Papa hizo un balance positivo del Jubileo, pero alertó contra "los vacuos triunfalismos".

Total, ¿fue positivo o negativo? ¿Cómo puede ser positivo si el Emperador Romano reconoce inmediatamente "los vacuos triunfalismos"?

Una advertencia en perfecta sintonía con la carta pastoral que firmó al final de la misa en la que resume los muchos problemas pendientes que tienen la Iglesia y el mundo en el tercer milenio.

Eso es lo único semi-positivo de WOJTYLA; por lo menos reconoce limitadamente que su organización es tab imperfecta como cualquiera otra organización humana. ¡Algo de buebo ha hecho, el pobre hombre!
 
La información periodística contunúa:

"El acto, al que siguió la misa solemne de la Epifanía, se prolongó durante más de dos horas y media, poniendo a prueba al Pontífice, que apareció muy fatigado cuando atravesó el atrio imponente de la basílica para proceder al cierre de la Puerta Santa."


"El acto, al que siguió la misa solemne

Hay misas que no son solemnes?

de la Epifanía, se prolongó durante más de dos horas y media, poniendo a prueba al Pontífice,

¿Están abusando de este pobre hombre?

que apareció muy fatigado

por supuesto, tiene que aparecer muy fatigado. Si a mí, con mis 64 años en mis espaldas, los "hermanitos romanistas" me llaman senil, hay que imaginarse lo que estará pasando con uno 20 años mayor que yo. ¡Pobrecito! ¡Poverello! ¡Poor thing!

cuando atravesó

¡Imagínense, sólo por atravesar el atrio se sintió agotado.

el atrio imponente de la basílica

¿Hay atrios que no son imponentes? ¿Cuáles son esos?

para proceder al cierre de la Puerta Santa."

¿Por qué esta puerta es santa? ¿Qué significa 'santa' en este contexto? ¿Significa lo mismo que cuando digo "Santo Dios"?

¿Hay alguno que pueda contestar estas preguntas?
 
Hnos.

Yo comprobé con mis propios ojos, como la pobre gente que no conoce el poder de Dios, que no conoce a Jesucristo, lloraba al pasar la susodicha puerta, Jesús dijo “Yo soy la puerta de las ovejas” Seria increíble que la OC regresara a Jesús, y que diera a conocer la verdadera doctrina cristiana, pero me parece que eso es solo un sueño, Yo vi como esta blasfemia de dar “indulgencias plenarias” por pasar una mugrosa puerta, ha dejado a la gente “feliz” de haber pasado por esta mencionada puerta. ¡¡Que pena, que pena que la OC este tan desviada, tan alejada de Dios y de su Palabra..!!


Mizpa
Daniel Ortega
 
Maripaz:
Me da pena como pierdes el tiempo en cosas, que no niego que puedan ser ciertas, pero que no manchan a la Iglesia en su totalidad, sabes por qué, porque la luz del sol es más grandes que su manchas.
Toda institución, incluso religiosa es imperfecta, no como institución sino porque a veces y a lo largo de la historia, sus miembros (que son seres humnanos y por ende imperfectos) cometen errores.
Personalmete he oído muchas historias de corrupción entre religiosos, en la práctica han sido sólo historias, muchas de ellas inventadas, otras ciertas, que corren de boca en boca. Yo, sin embargo nunca me he topado hasta ahora con ningún sacerdote o monja corrupto,muy al contrario.
Ahora bien, expones una página existente, puede ser cierto, de hecho no puede ser nada raro que hayan sacerdotes que estén corruptos y se escondan bajo una fachada, pero no por eso la Iglesia como institución es pecadora. Si así te gusta juzgar, en mi opinión muy a la ligera, pues entonces qué diremos de los evangélicos corruptos que ocupan altos cargos en sus Iglesias (pastores, misioneros,etc). Según tu razonamineto sus Iglesia también son corruptas.
Conocí en mi país natal una misionera de la Iglesia de los Pinos Nuevos que estaba muy corrupta, jamás me pasó por la cabeza que la Iglesiaa a la que pertenecía era también corrupta. Es algo elemental a lo que no hay que dale muchas horas de reflexión, se desprende...
Las hojas podridas de un árbol se desprenden solas, pero el árbol sigue en pie y florece nuevamente, no se pudre...
Si un miembro de tu familia está enfermo, no lo abandonarías....
Como te inicié el mensaje lo termino, uno no mira las manchas que el sol tiene como estrella, sino su luz, y en la Iglesia Católica la luz es más grandes que sus manchas.
 
Alicia, Reciba usted bendiciones.

Estoy de acuerdo con usted. En todas las congregaciones hay feligreses dignos de azotes; que toda institucion es imperfecta, ya que sus miembros son imperfectos, que cometen errores. Estimada Alicia ¿Incluye usted en esta lista de imperfectos y de personas que han y que cometen errores al lider de la institucion catolica, al papa?

Alicia, sabemos que hay muchos que proclaman barbaridades desde el púlpito, pero la diferencia está en que para nosotros ellos no son considerados representantes infalibles de Dios. ¿Le creerá Maripaz o Ezequiel a mi pastor si dice alguna vez que MARIA ES CORREDENTORA DE TODOS LO BIENES JUNTO A JESUS? ¿O QUE TODOS LOS JUSTOS TIENEN ACCESO A LA SALVACION AUNQUE NO CREAN EN DIOS?

HE AHI LA DIFERENCIA. ¿Le creerá usted al papa si proclama esto?

En el caso de la Inquisición, ¿Fue realizada en nombre de hombres imperfectos o habia documentos "cristianos", y por lo tanto "inspirados" que avalaban dichas matanzas?
 
Estimado Ezequiel.

Mas que lo que haya dicho el Papa... me preucupa las siguiente frase de la nota periodistica: "Jerarquías ortodoxas y protestantes participaron en un acto que demostró las extraordinarias dotes coreográficas de la Iglesia"

Sabemos que la "Gran Babilonia" va irremisiblemente a perdición...
pero que algunos evangelicos se dejen arrastrar por ella me parece sumamente peligroso.

Tienes algun dato de que "protestantes" participaron... me gustaría saberlo.

Un saludo fraterno!.
En Cristo: Alejandro.
 
Vasallo de Dios, mira esta deprimente foto.


gio06a.jpg



A ver,Dios les dice: SAL DE ELLA PUEBLO MÍO!!!!!


confused.gif


Al parecer tienen mucha cera espiritual en los oidos.
frown.gif


otra vez:

SAL DE ELLA PUEBLO MÍO!!!!!!!!

confused.gif


ni hablar, seguiré intentando....
 
Alicia, no te entendí, ¿qué "vela" tiene Maripaz en "este entierro"?
 
Hablando sinceramente, debe de ser impresionante estar en ese encuentro de ingenuos. A mí me gustaría tener la oportunidad de "turistear" por esos lugares y, acompañado de una cámara de video, registrar muchos de los rostros de esas gentes que, engañadas por el oropel y la popularidad, rinden pleitesía a este hombre que, teniendo la obligación de traer la LUZ DEL EVANGELIO, mantiene enceguecida a la muchedumbre.

Sería un buen documental.

Noticia político-religiosa: El Congreso de los Estados Unidos acaba de concederle la medalla de mayor honor al jefe de la secta. Sigue el contubernio. ¿Cuál será el próximo paso de toma de poder?
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Ezequiel Romero:
Hablando sinceramente, debe de ser impresionante estar en ese encuentro de ingenuos. A mí me gustaría tener la oportunidad de "turistear" por esos lugares y, acompañado de una cámara de video, registrar muchos de los rostros de esas gentes que, engañadas por el oropel y la popularidad, rinden pleitesía a este hombre que, teniendo la obligación de traer la LUZ DEL EVANGELIO, mantiene enceguecida a la muchedumbre.

Sería un buen documental.

Noticia político-religiosa: El Congreso de los Estados Unidos acaba de concederle la medalla de mayor honor al jefe de la secta. Sigue el contubernio. ¿Cuál será el próximo paso de toma de poder?
[/quote]

Ezequiel

Mi Hermano, yo casi me muero de tristeza al ver a la pobre gente llorar por pasar la "puerta santa" al estar el la catedral de San Pedro.... Pobre gente, yo casi lloro de tristeza y de vergüenza..!! De tristeza porque teniendo ellos todo para dar a conocer la verdad, lo ocultan, lo diluyen, lo mezclan con paganismo, y al final ya no es evangelio puro, sino puras herejías, de vergüenza, porque me di cuenta de lo inútiles que somos al anunciar lo que debemos anunciar. Como nunca me di cuenta de la blasfemia, de la herejía, de la bajeza espiritual, del engaño, de la idolatría. Es cierto, los edificios son bellos, las obras de arte impresionantes, la ciudad bellísima, pero todo eso queda opacado al ver la inmensa pobreza espiritual y la enorme riqueza en idolatría, herejía y pecado...!!!

Mizpa
Daniel Ortega
 
Hermano Daniel, esta es una las razones por qué me encanta este foro: Los cristianos tenemos la oportunidad libérrima de decir lo que sentimos, lo que creemos, lo que hemos visto. TU preciosa nota debería ser publicada en todos los periódicos evangélicos para que el cristianismo sepa cuál es el pensamiento actual de los cristianos del siglo XXI. ¡Gloria a Dios, Daniel!