LOS ADVENTISTAS Y SUS CREENCIAS

Re: LOS ADVENTISTAS Y SUS CREENCIAS

Gato...
¿Para que eran las campanillas y la granada...?

Tu sabes perfectamente para que servían expecialmete las campanillas, en un evento normal dentro del santuario,asi que no hagas preguntas estúpidas, por que no estas tratando con un novato.
La pregunta es que vestiduras usaba el sacerdote en el día de la expiación, o Yom Kippur, esas vestiduras eran especiales y no se usaba el manto donde estaban las campanillas, (según se dice que eran 72 campanillas) además las vestiduras estan claramente especificadas en Lev 16:4. es cosa que leeas, me imagino que a estas altura tienes que haberlo hecho.

Se honesto una vez por toda Humillado, el día de la expiación el sacerdote no usaba el manto con las famosas campanillas, (otras versiones habla de cascabeles, pero da lo mismo). Ese es la pregunta que se viene haciendo, ¿quieres quedar de ignorante también?



G@TO


ex asd
 
Re: LOS ADVENTISTAS Y SUS CREENCIAS

Estimado gatomarco. Saludos cordiales.

Tú dices:

Tu sabes perfectamente para que servían expecialmete las campanillas, en un evento normal dentro del santuario,asi que no hagas preguntas estúpidas, por que no estas tratando con un novato.
La pregunta es que vestiduras usaba el sacerdote en el día de la expiación, o Yom Kippur, esas vestiduras eran especiales y no se usaba el manto donde estaban las campanillas, (según se dice que eran 72 campanillas) además las vestiduras estan claramente especificadas en Lev 16:4. es cosa que leeas, me imagino que a estas altura tienes que haberlo hecho.

Se honesto una vez por toda Humillado, el día de la expiación el sacerdote no usaba el manto con las famosas campanillas, (otras versiones habla de cascabeles, pero da lo mismo). Ese es la pregunta que se viene haciendo, ¿quieres quedar de ignorante también?

Respondo: Si bien es cierto que el sacerdocio de Aarón no ocupaba las campanillas en el ritual del día de la expiación en el santuario terrenal, esto no quiere decir que nuestro Señor no las tuviera en su vestidura luego de 1844 cuando realiza su función de Sumo Sacerdote, según la orden de Melquisedec.

Si Ellen White lo hubiera retratado como si no lo usara, daría paso a os detractores para criticarla de que "no sabía que Jesús no pertenecía a la tribu de Leví"

A tu maestro del error, el preterista (martínez rancaño), se le olvidó leer estos versículos:

"Si, pues, la perfección fuera por el sacerdocio levítico (porque bajo él recibió el pueblo la ley), ¿qué necesidad habría aún de que se levantase otro sacerdote, según el orden de Melquisedec, y que no fuese llamado según el orden de Aarón?
Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley;
y aquel de quien se dice esto, es de otra tribu, de la cual nadie sirvió al altar.
Porque manifiesto es que nuestro Señor vino de la tribu de Judá, de la cual nada habló Moisés tocante al sacerdocio.
Y esto es aun más manifiesto, si a semejanza de Melquisedec se levanta un sacerdote distinto,
no constituido conforme a la ley del mandamiento acerca de la descendencia, sino según el poder de una vida indestructible.
Pues se da testimonio de él:
Tú eres sacerdote para siempre,
Según el orden de Melquisedec.
Queda, pues, abrogado el mandamiento anterior a causa de su debilidad e ineficacia
(pues nada perfeccionó la ley), y de la introducción de una mejor esperanza, por la cual nos acercamos a Dios.
Y esto no fue hecho sin juramento;
porque los otros ciertamente sin juramento fueron hechos sacerdotes; pero éste, con el juramento del que le dijo:
Juró el Señor, y no se arrepentirá:
Tú eres sacerdote para siempre,
Según el orden de Melquisedec.
Por tanto, Jesús es hecho fiador de un mejor pacto.
Y los otros sacerdotes llegaron a ser muchos, debido a que por la muerte no podían continuar;
mas éste, por cuanto permanece para siempre, tiene un sacerdocio inmutable;
por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos.
Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos;
que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo.
Porque la ley constituye sumos sacerdotes a débiles hombres; pero la palabra del juramento, posterior a la ley, al Hijo, hecho perfecto para siempre." Hebreos 7: 11-27.

En consecuencia, Jesús no necesita ceñirse al sacerdocio de Aarón, incluyendo la vestimenta que él usó.

Nuestro Señor tiene sus propias vestiduras, incluyendo las campanillas de oro y las granadas.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: LOS ADVENTISTAS Y SUS CREENCIAS

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:

.
..
..La señora White dió el mensaje de que los albigenses MANTUVIERON LA FE.
y que
los albigenses testificaron por la VERDAD.
...
...cuando eran unos herejes y hoy en día para un cristiano adventista lo sería también.
...
...¿ o la IASD cree que Cristo no es Dios....que el mundo lo creó Satanás, que el matrimonio es indigno (y las personas no deben casarse), que Nuestro Señor NO RESUCITÓ...?
..

Respondo: Ya sabes que de todo hay en la viña del Señor, pero no cabe la menor duda de que los albigenses de Francia que ofrendaron su vida al Señor, son contados por justos.

Fíjate en lo que Pedro escribió refiriéndose la iglesia que estaba en Roma: "La Iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y Marcos mi hijo, os saludan
." 1 Pedro 5: 13.

¿Por qué el profeta se asombra?

"Y vi que la mujer se embriagaba con la sangre de los santos y con la sangre de los mártires de Jesús. Y me asombré grandemente al verla" Apocalipsis 17,6.

Roma persiguió a los primeros cristianos y derramó su sangre en el circo romano, y eso no era para asombrarse ya que era la costumbre romana, como lo señala la historia. El asombro de Juan radica en observar que una iglesia, autodenominada "la esposa de Cristo", la que dice que no es viuda, sea tan asesina de miles y miles de los verdaderos hijos de Dios, pueblos enteros que fueron masacrados en forma tan infame y perversa, la sangre de estos martires de Jesús causan el asombro de anciano profeta.

Veamos ahora la Gran Ciudad

"Y sus cadáveres, en la plaza de la Gran Ciudad, que simbólicamente se llama Sodoma o Egipto, allí donde también su Señor fue crucificado." -Apocalipsis 11: 8

La ciudad donde "también su Señor fue crucificado" la Sodoma literal fue destruida hace miles de años antes de esta declaración.

La "gran ciudad" en cuyas calles son asesinados los testigos y donde yacen sus cuerpos muertos, "se llama simbólicamente Egipto." De todas las naciones mencionadas en la historia de la Biblia, fue Egipto la que con más osadía negó la existencia del Dios vivo y se opuso a sus mandamientos. Ningún monarca resistió con tanto descaro a la autoridad del cielo, como el rey de Egipto. Cuando se presentó Moisés ante él para comunicarle el mensaje del Señor, el faraón contestó con arrogancia: "¿Quién es Jehová, para que yo oiga su voz y deje ir a Israel? Yo no conozco a Jehová, ni tampoco dejaré ir a Israel." (Éxodo 5: 2.) Esto es ateísmo; y la nación representada por Egipto iba a oponerse de un modo parecido a la voluntad del Dios vivo, y a dar pruebas del mismo espíritu de incredulidad y desconfianza. La "gran ciudad" es también comparada "simbólicamente" con Sodoma. La corrupción de Sodoma al quebrantar la ley de Dios fue puesta de manifiesto especialmente en la vida disoluta. Y este pecado iba a ser también rasgo característico de la nación que cumpliría lo que estaba predicho en este pasaje.

En conformidad con lo que dice el profeta, se iba a ver en aquel tiempo, poco antes del año 1798, que un poder de origen y carácter satánicos se levantaría para hacer guerra a la Biblia. Y en la tierra en que de aquella manera iban a verse obligados a callar los dos testigos de Dios, se manifestarían el ateísmo del faraón y la disolución de Sodoma.

Esta profecía se cumplió de un modo muy preciso y sorprendente en la historia de Francia. Durante la Revolución, en 1793, "el mundo oyó por primera vez a toda una asamblea de hombres nacidos y educados en la civilización, que se habían arrogado el derecho de gobernar a una de las más admirables naciones europeas, levantar unánime voz para negar la verdad más solemne para las almas y renunciar de común acuerdo a la fe y a la adoración que se deben tributar a la Deidad." -Sir Walter Scott, Life of Napoleon Bonaparte, tomo 1, cap. 17. "Francia ha sido la única nación del mundo acerca de la cual consta en forma auténtica que fue una nación erguida en rebelión contra el Autor del universo. Muchos blasfemos, muchos infieles hay y seguirá habiéndolos en Inglaterra, Alemania, España y en otras partes; pero Francia es la única nación en la historia del mundo, que por decreto de su asamblea legislativa, declaró que no hay Dios, cosa que regocijó a todos los habitantes de la capital, y entre una gran mayoría de otros pueblos, cantaron y bailaron hombres y mujeres al aceptar el manifiesto." -Blackwood's Magazine, noviembre, 1870.

Francia presentó también la característica que más distinguió a Sodoma. Durante la Revolución manifestóse una condición moral tan degradada y corrompida que puede compararse con la que acarreó la destrucción de las ciudades de la llanura. Y el historiador presenta juntos el ateísmo y la prostitución de Francia, tal como nos los da la profecía: "Íntimamente relacionada con estas leyes que afectan la religión, se encontraba aquella que reducía la unión matrimonial -el contrato más sagrado que puedan hacer seres humanos, y cuya permanencia y estabilidad contribuye eficacísimamente a la consolidación de la sociedad- a un mero convenio civil de carácter transitorio, que dos personas cualesquiera podían celebrar o deshacer a su antojo.... Si los demonios se hubieran propuesto inventar la manera más eficaz de destruir todo lo que existe de venerable, de bueno o de permanente en la vida doméstica, con la seguridad a la vez de que el daño que intentaban hacer se perpetuaría de generación en generación, no habrían podido echar mano de un plan más adecuado que el de la degradación del matrimonio.... Sofía Arnoult, notable actriz que se distinguía por la agudeza de sus dichos, definió el casamiento republicano como 'el sacramento del adulterio.'" -Scott, tomo 1, cap. 17.

"En donde también el Señor de ellos fue crucificado." En Francia se cumplió también este rasgo de la profecía. En ningún otro país se había desarrollado tanto el espíritu de enemistad contra Cristo. En ninguno había hallado la verdad tan acerba y cruel oposición. En la persecución con que Francia afligió a los que profesaban el Evangelio, crucificó también a Cristo en la persona de sus discípulos.

Siglo tras siglo la sangre de los santos había sido derramada. Mientras los valdenses sucumbían en las montañas del Piamonte "a causa de la Palabra de Dios y del testimonio de Jesús," sus hermanos, los albigenses de Francia, testificaban de la misma manera por la verdad. En los días de la Reforma los discípulos de ésta habían sucumbido en medio de horribles tormentos. Reyes y nobles, mujeres de elevada alcurnia, delicadas doncellas, la flor y nata de la nación, se habían recreado viendo las agonías de los mártires de Jesús. Los valientes hugonotes, en su lucha por los derechos más sagrados al corazón humano, habían derramado su sangre en muchos y rudos combates. Los protestantes eran considerados como fuera de la ley; sus cabezas eran puestas a precio y se les cazaba como a fieras.

La "iglesia del desierto," es decir, los pocos descendientes de los antiguos cristianos que aún quedaban en Francia en el siglo XVIII, escondidos en las montañas del sur, seguían apegados a la fe de sus padres. Cuando se arriesgaban a congregarse en las faldas de los montes o en los páramos solitarios, eran cazados por los soldados y arrastrados a las galeras donde llevaban una vida de esclavos hasta su muerte. A los habitantes más morales, más refinados e inteligentes de Francia se les encadenaba y torturaba horriblemente entre ladrones y asesinos. (Wylie, lib. 22, cap. 6.) Otros, tratados con más misericordia, eran muertos a sangre fría y a balazos, mientras que indefensos oraban de rodillas. Centenares de ancianos, de mujeres indefensas y de niños inocentes, eran dejados muertos en el mismo lugar donde se habían reunido para celebrar su culto. Al recorrer la falda del monte o el bosque para acudir al punto en donde solían reunirse, no era raro hallar "a cada trecho, cadáveres que maculaban la hierba o que colgaban de los árboles." Su país, asolado por la espada, el hacha y la hoguera, "se había convertido en vasto y sombrío yermo." "Estas atrocidades no se cometieron en la Edad Media, sino en el siglo brillante de Luis XIV, en que se cultivaba la ciencia y florecían las letras; cuando los teólogos de la corte y de la capital eran hombres instruídos y elocuentes y que afectaban poseer las gracias de la mansedumbre y del amor." -Id., cap. 7.

Pero lo más inicuo que se registra en el lóbrego catálogo de los crímenes, el más horrible de los actos diabólicos de aquella sucesión de siglos espantosos, fue la "matanza de San Bartolomé." Todavía se estremece horrorizado el mundo al recordar las escenas de aquella carnicería, la más vil y alevosa que se registra. El rey de Francia instado por los sacerdotes y prelados de Roma sancionó tan espantoso crimen. El tañido de una campana, resonando a medianoche, dio la señal del degüello. Millares de protestantes que dormían tranquilamente en sus casas, confiando en la palabra que les había dado el rey, asegurándoles protección, fueron arrastrados a la calle sin previo aviso y asesinados a sangre fría.

Así como Cristo era el jefe invisible de su pueblo cuando salió de la esclavitud de Egipto, así lo fue Satanás de sus súbditos cuando acometieron la horrenda tarea de multiplicar el número de los mártires. La matanza continuó en París por siete días, con una furia indescriptible durante los tres primeros. Y no se limitó a la ciudad, sino que por decreto especial del rey se hizo extensiva a todas las provincias y pueblos donde había protestantes. No se respetaba edad ni sexo. No escapaba el inocente niño ni el anciano de canas. Nobles y campesinos, viejos y jóvenes, madres y niños, sucumbían juntos. La matanza siguió en Francia por espacio de dos meses. Perecieron en ella setenta mil personas de la flor y nata de la nación.

"Cuando la noticia de la matanza llegó a Roma, el regocijo del clero no tuvo límites. El cardenal de Lorena premió al mensajero con mil duros; el cañón de San Angelo tronó en alegres salvas; se oyeron las campanas de todas las torres; innumerables fogatas convirtieron la noche en día; y Gregorio XIII acompañado de los cardenales y otros dignatarios eclesiásticos, se encaminó en larga procesión hacia la iglesia de San Luis, donde el cardenal de Lorena cantó el Te Deum.... Se acuñó una medalla para conmemorar la matanza, y aun pueden verse en el Vaticano tres frescos de Vasari, representando la agresión contra el almirante, al rey en el concilio maquinando la matanza, y la matanza misma. Gregorio envió a Carlos la Rosa de Oro; y a los cuatro meses de la matanza, . . . escuchó complacido el sermón de un sacerdote francés, . . . que habló de 'ese día tan lleno de dicha y alegría, cuando el santísimo padre recibió la noticia y se encaminó hacia San Luis en solemne comitiva para dar gracias a Dios.' " -H. White, The Massacre of St. Bartholomew, cap. 14.

El mismo espíritu maestro que impulsó la matanza de San Bartolomé fue también el que dirigió las escenas de la Revolución. Jesucristo fue declarado impostor, y el grito de unión de los incrédulos franceses era: "Aplastad al infame," lo cual decían refiriéndose a Cristo. Las blasfemias contra el cielo y las iniquidades más abominables se daban la mano, y eran exaltados a los mejores puestos los hombres más degradados y los más entregados al vicio y a la crueldad. En todo esto no se hacía más que tributar homenaje supremo a Satanás, mientras que se crucificaba a Cristo en sus rasgos característicos de verdad, pureza y amor abnegado.

"La bestia que sube del abismo hará guerra contra ellos, y prevalecerá contra ellos y los matará." El poder ateo que gobernó a Francia durante la Revolución y el reinado del terror, hizo a Dios y a la Biblia una guerra como nunca la presenciara el mundo. El culto de la Deidad fue abolido por la asamblea nacional. Se recogían Biblias para quemarlas en las calles haciendo cuanta burla de ellas se podía. La ley de Dios fue pisoteada; las instituciones de la Biblia abolidas; el día del descanso semanal fue abandonado y en su lugar se consagraba un día de cada diez a la orgía y a la blasfemia. El bautismo y la comunión quedaron prohibidos. Y en los sitios más a la vista en los cementerios se fijaron avisos en que se declaraba que la muerte era un sueño eterno."

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: LOS ADVENTISTAS Y SUS CREENCIAS

Cada vez que haces un aporte, me da gusto responderte para acallar tus falsas pretensiones junto con tu errónea interpretación adventista y Bíblica. Veamos:

Según tu razonamiento (embotado) haces resurgir la presunta contradicción entre el ropaje que usa Jesús y el que usaba el sacerdote antiguamente. Para ir callendo en tiempo te comienzo a preguntar:

1. ¿Que orden de Sacerdocio sigue Cristo? ( aunque sea leete Hebreos)?
2. Si Jesús era Hijo de David y a la vez se convirtió en sumo sacerdote:

¿Que vestiduras tu crees que usa Jesús? ¿Rey por linaje de David? ¿Sacerdote, semejante Aarón por su linaje?

Vamos a ver si te atreves a responder con la Biblia en mano. Una vez contestes a las preguntas (que dudo que lo haras como siempre haces) proseguiré a derrumbar tu argumento y tus preguntas.

Espero tus respuestas


Manuel, no olvides responder a este post
 
Re: LOS ADVENTISTAS Y SUS CREENCIAS

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Respondo: Ya sabes que de todo hay en la viña del Señor, pero no cabe la menor duda de que los albigenses de Francia que ofrendaron su vida al Señor, son contados por justos.
....etc, etc.

Sí, pero...los albigenses NO "MANTUVIERON LA FÉ" cristiana y
tampoco
"testificaron por LA VERDAD"
...
...(al menos que la VERDAD sea que Dios no creó el mundo, que Jesucristo no resucitó, que el casarse es malo...etc)
...
...y el "Espíritu" que guió a la Sra White SE EQUIVOCÓ y le hizo escribir MENTIRAS...
...
...(NO SE SI TU DEFINICIÓN de "JUSTO" significa " todo aquel que se opone a la ICAR" )
..
..Saludos, pero me resulta ridículo seguir defendiendo a una mentirosa, que se creyó la HISTORIA que COPIÓ.


 
Re: LOS ADVENTISTAS Y SUS CREENCIAS

Hola bendiciones. solo por ampliar mi conocimiento sobre la iglesia adventista, quiero hacer una pregunta.

De que manera guardan el sabado?
Es verdad que no caminan ni 100 metros? por considerarlo un trabajo como se hacia en el antiguo testamento.

Muchas gracias por sus respuestas bendiciones.
 
Re: LOS ADVENTISTAS Y SUS CREENCIAS

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:

Sí, pero...los albigenses NO "MANTUVIERON LA FÉ" cristiana y
tampoco
"testificaron por LA VERDAD"
...
...(al menos que la VERDAD sea que Dios no creó el mundo, que Jesucristo no resucitó, que el casarse es malo...etc)
...
...y el "Espíritu" que guió a la Sra White SE EQUIVOCÓ y le hizo escribir MENTIRAS...
...
...(NO SE SI TU DEFINICIÓN de "JUSTO" significa " todo aquel que se opone a la ICAR" )
..
..Saludos, pero me resulta ridículo seguir defendiendo a una mentirosa, que se creyó la HISTORIA que COPIÓ.



Respondo: Los que ofrendaron sus vidas al Señor en esa época de oscuridad y persecución, sí.

Dios siempre ha tenido hijos en todas las iglesias, y en época de apostasía, permite que sobresalgan martíres y reformadores como Ireneo, obispo de Lyon, en Francia, Policarpo, del Asia Menor, Ireneo, Eusebi,o, Novaciano, los donatistas, los protestantes valdenses, los paulicianos. Y que decir de Wiclef , Montano, Novaciano, Donato, los paulicianos, Constantino de Armenia, Claudio de Turín, los Albigenses, Hus, Jerónimo de Bohemía, Lutero, Melanchton, Zuwinglio y muchos colaboradores. En ningúna época de aquellos quince siglos estuvo el Salvador de los hombres privado de verdaderos testigos del poder salvador del evangelio. Estos testigos fueron enviados por él de mucjhas maneras en preparación para la obra poderosa que realizaron Lutero y otros hombres fieles que habían sucitados para esa hora.

"Dios se dignó de ilun minar a éstos siervos derramando sobre ellos raudales de luz que les revelaran muchos de los errores de Roma, pero no recibieron toda la luz que más tarde debía alumbrar el mundo. Por medio de estos hombres, Dios quiaba a su pueblo, sacándolo de las tinieblas del romanismo, pero permitiendo que encontrara muchos y muy grandes obstáculos, llevándolo él por la mano paso a paso según lo permitían las fuerzas de este mismo pueblo. No estaba preparada la humanidad para recibir de pronto la luz en su plenitud. Su condición era la de aquellos que j¡habiéndose acostumbrado a vivir en la oscuridad, retrocederán con la vista herida. Por consiguiente Dios concedió la luz a los guías del pueblo poco a poco, para que el pueblo también la recibiese así."

"De siglo en siglo otros fieles obreros seguirán conduciendo a las masas y avanzando más cada vez en el camino de la Reforma."

En resumen, Dios ha empleado muchas veces, para satisfacer las exigencias del periodo en que ellos vivían, a hombres que tal vez no tenían un pleno conocimiento de la verdad como lo tenemos ahora.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: LOS ADVENTISTAS Y SUS CREENCIAS

Hola bendiciones. solo por ampliar mi conocimiento sobre la iglesia adventista, quiero hacer una pregunta.

De que manera guardan el sabado?
Es verdad que no caminan ni 100 metros? por considerarlo un trabajo como se hacia en el antiguo testamento.

Muchas gracias por sus respuestas bendiciones.

Yulian:

Eso que te contaron de los 100 metros es mentira, pues no esta en la Biblia. Despues te cometare lo demas.

BENDICIONES.
 
Re: LOS ADVENTISTAS Y SUS CREENCIAS

En resumen, Dios ha empleado muchas veces, para satisfacer las exigencias del periodo en que ellos vivían, a hombres que tal vez no tenían un pleno conocimiento de la verdad como lo tenemos ahora.

[/QUOTE]
¡Qué va...!
La sra White ( para los adventistas el Espíritu Santo) puso por modelos de la fe y testimonio de la verdad, personas que predicaban el ERROR, la mentira.
...
..Dime que en su época (la de los albigenses) los cristianos NO SABÍAN que Dios creó el mundo, que Cristo había resucitado (...¡por favor....!), que el matrimonio era digno, que SATANÁS no había creado el mundo...
...
..De verdad GABRIEL 47 por defender a tu profeta (¡ni siquiera a las Sagradas Escrituras!) dices cada cosa... que sabes que es MENTIRA.
..
..De verdad
GABRIEL 47, con todos mis respeto....piénsalo un poco.
..
..No era cuestión de presentar a los albigenses como personas que conocían "parcialmente" la verdad....Es que todo lo que predicaban era MENTIRA.
...
..(¿Qué van a pensar los que nos leen en este foro?).
...
Saludos.
 
Re: LOS ADVENTISTAS Y SUS CREENCIAS

Manuel, espero que respondas sin evasivas a las siguientes preguntas que hice:

Cada vez que haces un aporte, me da gusto responderte para acallar tus falsas pretensiones junto con tu errónea interpretación adventista y Bíblica. Veamos:

Según tu razonamiento (embotado) haces resurgir la presunta contradicción entre el ropaje que usa Jesús y el que usaba el sacerdote antiguamente. Para ir callendo en tiempo te comienzo a preguntar:

1. ¿Que orden de Sacerdocio sigue Cristo? ( aunque sea leete Hebreos)?
2. Si Jesús era Hijo de David y a la vez se convirtió en sumo sacerdote:

¿Que vestiduras tu crees que usa Jesús? ¿Rey por linaje de David? ¿Sacerdote, semejante Aarón por su linaje?

Vamos a ver si te atreves a responder con la Biblia en mano. Una vez contestes a las preguntas (que dudo que lo haras como siempre haces) proseguiré a derrumbar tu argumento y tus preguntas.
 
Re: LOS ADVENTISTAS Y SUS CREENCIAS

Es posible que yo planteara el texto siguiente en forma de pregunta (no recuerdo que fuera así). es más no es siquiera una afirmación.
Sólo me limité a copiar lo que escribió en su día la sra White y ya que los adventistas siguen el modelo del Santuario en el Antiguo Testamento para explicar su teología, yo lo comparé con LEVÍTICO 16.


..
..Ya comprenderá usted que por el texto siguiente y otros parecidos no puedo aceptar a la señora White como "MENSAJERA DEL SEÑOR" según establece la creencia adventista:::=== considero sus escritos llenos de errores.
...
..
CAMPANITAS en el borde.
La Sra White escribió en “Primeros Escritos” páginas 36 y 55 “Fui arrebatada en visión al lugar santísimo, donde vi a Jesús intercediendo todavía por Israel. En la parte inferior de su ropaje, llevaba una campanilla y una granada. Entonces ví que Jesús no dejaría el lugar santísimo antes que estuviesen decididos todos los casos….”
“Él entró en el carro y fue llevado al lugar santísimo , donde el Padre estaba sentado. Allí contemplé a Jesús, el gran Sumo Sacerdote, de pie delante del Padre. En la orla de su vestidura había una campana y una granada; luego otra campana y otra granada.
Página 280 “Al salir Jesús del lugar santísimo , oí el tintineo de las campanillas de su túnica….”
...
.(Saludos)

Aún estoy esperando del que escribió que a Jesús se le había visto con un cinto dorado que nos diga en qué año Jesús llevaba dicho cinto; ya que estamos viviendo dentro de la Historia.
...
..Saludos.
..
..(Ah. No pienso responder a preguntas de las que tienen ustedes respuestas. Es una pérdida de tiempo inútil, si ya tienen la respuesta (con sus citas bíblicas y todo).
Tambien entiendo que los señores adventistas tendrán la libertad de NO RESPONDER a lo que quieran.


 
Re: LOS ADVENTISTAS Y SUS CREENCIAS

YULIAN:

LOS ADVENTISTAS REALMENTE NO GUARDAN EL SABADO. Mas bien ellos estan obsesionados con el santo sabado. Ellos trabajan en sabado al cargarlo de actividades sociales, bautismos, reuniones extenuantes. La mayoria salen casi corriendo de sus iglesias al medio dia, van a sus hogares almuerzan y se quedan durmiendo hasta la puesta del sol. Luego se levantan y despiden el sabado casi en el centro comercial o en la entrada de un restaurante. El sabado fue dado por Dios como algo muy especial para nosotros. Un dia de recogimiento espiritual, para adorar a Dios y aprender de su amor. No fue dado para comer en exceso y dormirse. Pero asi lo guardan los adventistas. El verdadero modo de guardar el santo sabado esta registrado en Isaias 58. Puedes y verlo. Si deseas saber mas puedes visitar la pagina de la Iglesia de Dios www.cog7.org. NOSOTROS GUARDAMOS EL SABADO PERO NO COMO LOS ADVENTISTAS, SINO DE FORMA BIBLICA Y CRISTOCENTRICA.
 
Re: LOS ADVENTISTAS Y SUS CREENCIAS

Manuel, espero que respondas sin evasivas a las siguientes preguntas que hice:

Cada vez que haces un aporte, me da gusto responderte para acallar tus falsas pretensiones junto con tu errónea interpretación adventista y Bíblica. Veamos:

Según tu razonamiento (embotado) haces resurgir la presunta contradicción entre el ropaje que usa Jesús y el que usaba el sacerdote antiguamente. Para ir callendo en tiempo te comienzo a preguntar:

1. ¿Que orden de Sacerdocio sigue Cristo? ( aunque sea leete Hebreos)?
2. Si Jesús era Hijo de David y a la vez se convirtió en sumo sacerdote:

¿Que vestiduras tu crees que usa Jesús? ¿Rey por linaje de David? ¿Sacerdote, semejante Aarón por su linaje?

Vamos a ver si te atreves a responder con la Biblia en mano. Una vez contestes a las preguntas (que dudo que lo haras como siempre haces) proseguiré a derrumbar tu argumento y tus preguntas.

Manuel, tu nunca contestarás porque sabes muy bien que tu argumento se derrumbara como paja. ¿Contestarás o no?
 
Re: LOS ADVENTISTAS Y SUS CREENCIAS

JEOLICE:

ESTAS COMO LOS FARISEOS. QUE SI LA ROPA DEL SACERDOTE, que si las velas, que si el incienso. ¿VEZ A DONDE TE LLEVA ESE FANATISMO ENFERMIZO DE TU SECTA? A ocuparte de nimiedades. HOY DIOS HABLA A TRAVEZ DE JESUS (HEBREOS 1). No de tu iglesia ni del mensaje adventista. Cuando estudies en serio las cosasd e Dios aprenderas las verdades que te llevaran a donde se practica la adoracion verdadera y la forma de culto que agrada a Dios. www.cog7.org Mientras estas bajo la oscuridad espiritual. Por eso estas pendiente de la ropa del sacerdote y de las campanas que suenan. Que barbaridad.
 
Re: LOS ADVENTISTAS Y SUS CREENCIAS

JEOLICE:

ESTAS COMO LOS FARISEOS..... bla bla bla , ble berrrrr.

Si no vas a contestar a mis preguntas o al tema, ¿que aportas entonces?

Nada, y nunca aportas nada.
 
Re: LOS ADVENTISTAS Y SUS CREENCIAS

Si no vas a contestar a mis preguntas o al tema, ¿que aportas entonces?

Nada, y nunca aportas nada.
Basándome en lo que creeis los adventistas, NO PUEDO RESPONDER A NADA.
..
..Léase:
..
.
La Biblia dice:
"Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, ...". (Hebreos 1: 1, 2a).

La Sra. White dijo:
"En los tiempos antiguos Dios habló a los hombres por la boca de los profetas y apóstoles. En estos días les habla por los Testimonios de su Espíritu." (Joyas de los Testimonios, tomo 2, pág. 276).
..
..Si ustedes creen que Jesucristo está en el Lugar Santísimo de un Santuario Celestial desde el 23 de octubre de 1844. Si ustedes se lo inventaron...YO ...¿qué voy a decir?
..
..Pueden seguir inventándose todo lo que quieran: como el color de traje que ahora se pone.
 
Re: LOS ADVENTISTAS Y SUS CREENCIAS

Basándome en lo que creeis los adventistas, NO PUEDO RESPONDER A NADA.
..
..Léase:
..
.
La Biblia dice:
"Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, ...". (Hebreos 1: 1, 2a).

La Sra. White dijo:
"En los tiempos antiguos Dios habló a los hombres por la boca de los profetas y apóstoles. En estos días les habla por los Testimonios de su Espíritu." (Joyas de los Testimonios, tomo 2, pág. 276).
..
..Si ustedes creen que Jesucristo está en el Lugar Santísimo de un Santuario Celestial desde el 23 de octubre de 1844. Si ustedes se lo inventaron...YO ...¿qué voy a decir?
..
..Pueden seguir inventándose todo lo que quieran: como el color de traje que ahora se pone.

Entonces estás más que claro:

Manuel no puede contestar y por lo tanto todos tus argumento y falsos sofísmas pueden ser ignorados junto con tu telaraña de nuevas creencias. Entonces no vuelvas a opinar, preguntar o aportar nada mientras no sepas sustentar y responder de la manera debida. ¿Estamos claro manuel?
 
Re: LOS ADVENTISTAS Y SUS CREENCIAS

Estimado manuel5. Saludos cordiales..

Tú dices:

En resumen, Dios ha empleado muchas veces, para satisfacer las exigencias del periodo en que ellos vivían, a hombres que tal vez no tenían un pleno conocimiento de la verdad como lo tenemos ahora.

Respondo: "Porque Jehová es bueno; para siempre es su misericordia,
Y su verdad por todas las generaciones." Salmos 100:5

"Mas la senda de los justos es como la luz de la aurora,
Que va en aumento hasta que el día es perfecto." Proverbios 4:18.

"Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar.
Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir." Juan 16:12,13.

"Gracia y paz os sean multiplicadas, en el conocimiento de Dios y de nuestro Señor Jesús." 2 Pedro 1:2


¡Qué va...!
La sra White ( para los adventistas el Espíritu Santo) puso por modelos de la fe y testimonio de la verdad, personas que predicaban el ERROR, la mentira.

Respondo: 1.- La obra del Espíritu Santo en la vida y ministerio de Elena G. de White se cumplió en la predicción bíblica del don de profecía en los últimos días.

"Pero otra vez vino la palabra del Señor: 'Escribe las cosas que te son reveladas' ... Obedecí y como resultado no pasó mucho tiempo antes que pudiera escribir página tras página con relativa facilidad. ¿Quién me dijo lo que debía escribir? ¿Quién aseguró mi mano derecha e hizo posible que usara la pluma? Fue el Señor". Review and Herald, junio 14 sw 1906. (Citado en Messenger to the Remnant, pág. 109).

2.- La verdadera historia ha sido tergiversada por la iglesia dominante para justificar sus asesinatos de estos fieles creyentes.

"Los romanistas se han empeñado en acusar a los protestantes de herejía y de haberse separado caprichosamente de la verdadera iglesia. Pero estos cargos recaen más bien sobre ellos mismos. Ellos son los que arriaron la bandera de Cristo y se apartaron de "la fe que ha sido una vez dada a los santos." (S. Judas 3.)"

En el siglo sexto el papado concluyó por afirmarse. El asiento de su poder quedó definitivamente fijado en la ciudad imperial, cuyo obispo fue proclamado cabeza de toda la iglesia. El paganismo había dejado el lugar al papado. El dragón dio a la bestia "su poder y su trono, y grande autoridad." (Apocalipsis 13: 2)

Los cristianos se vieron obligados a optar entre sacrificar su integridad y aceptar el culto y las ceremonias papales, o pasar la vida encerrados en los calabozos o morir en el tormento, en la hoguera o bajo el hacha del verdugo.

El advenimiento de la iglesia romana al poder marcó el principio de la Edad Media. A medida que crecía su poder, las tinieblas se hacían más densas. La fe pasó de Cristo, el verdadero fundamento, al papa de Roma. En vez de confiar en el Hijo de Dios para obtener el perdón de sus pecados y la salvación eterna, el pueblo recurría al papa y a los sacerdotes y prelados a quienes él invistiera de autoridad. Se le enseñó que el papa era su mediador terrenal y que nadie podía acercarse a Dios sino por medio de él, y andando el tiempo se le enseñó también que para los fieles el papa ocupaba el lugar de Dios y que por lo tanto debían obedecerle implícitamente. Con sólo desviarse de sus disposiciones se hacían acreedores a los más severos castigos que debían imponerse a los cuerpos y almas de los transgresores. Así fueron los espíritus de los hombres desviados de Dios y dirigidos hacia hombres falibles y crueles; sí, aun más, hacia el mismo príncipe de las tinieblas que ejercía su poder por intermedio de ellos. El pecado se disfrazaba como manto de santidad.


...
..Dime que en su época (la de los albigenses) los cristianos NO SABÍAN que Dios creó el mundo, que Cristo había resucitado (...¡por favor....!), que el matrimonio era digno, que SATANÁS no había creado el mundo...

Respondo: La IC con su diplomacia, es maestra en poner sus palabras en la boca del que no puede responder, como es el caso de los fieles albigenses que asesinó, esta misma practica lo han hecho los imperios vencedores con los pueblos derrotados.

A los cátaros, por ejemplo los consideraban herejes pues consideraban a la Iglesia romana, como a una institución humana corrupta, en general menospreciaban sus sacramentos, rituales, y jerarquía, despreciaban a sus monjes y monjas disolutas, e intentaban retomar las enseñanzas puras de Cristo: pobreza voluntaria, castidad estricta, amor fraternal, y vida asceta.

Los valdenses, fueron tildaron de heréticos y los quemaron en grupos, sesenta por vez, siendo condenados a las llamas en Alemania en 1211, y algunos siendo quemados en España aún antes.

...
..De verdad GABRIEL 47 por defender a tu profeta (¡ni siquiera a las Sagradas Escrituras!) dices cada cosa... que sabes que es MENTIRA.

Respondo: De mayor importancia fueron los Lollards, los seguidores de J. Wyclif en Inglaterra, y los Husitas de Bohemia. La herejía de Wyclif --fue en un principio apoyado por su Universidad y los nobles-- hizo realmente un retorno al cristianismo primitivo; se arraigó tan profundamente en Inglaterra que a mediados del siglo XIV un décimo de la nación, estiman algunos historiadores, eran Lollards. Debieron pagar la pena habitual por ser leales a Cristo.


..
..De verdad
GABRIEL 47, con todos mis respeto....piénsalo un poco.

Respondo: Algunos de los que habían sido fieles edificadores llegaron a desanimarse; y por amor a la paz y a la seguridad de sus propiedades y de sus vidas se apartaron del fundamento verdadero. Otros, sin dejarse desalentar por la oposición de sus enemigos, declararon sin temor: "No temáis delante de ellos: acordaos del Señor grande y terrible" (vers. 14), y cada uno de los que trabajaban tenía la espada ceñida. (Efesios 6:17.)

En todo tiempo el mismo espíritu de odio y de oposición a la verdad inspiró a los enemigos de Dios, y los siervos de él necesitaron la misma vigilancia y fidelidad. Las palabras de Cristo a sus primeros discípulos se aplicarán a cuantos le sigan, hasta el fin de los tiempos: "Y lo que os digo a vosotros, a todos lo digo: ¡Velad!" (S. Marcos 13: 37, V.M.)


.
..No era cuestión de presentar a los albigenses como personas que conocían "parcialmente" la verdad....Es que todo lo que predicaban era MENTIRA.

Respondo: El Concilio de Tours (1163) decretó que los albigenses debían ser encarcelados y sus propiedades confiscadas.

Del siglo XII el cardenal Baronio confiesa que "no parecía sino que el Anticristo gobernaba la Iglesia". Como cada ‘papable' tenía detrás un ejército dispuesto a sostener su causa, no es extraño que el papa Inocencio II y el antipapa Anacleto II fueran consagrados, por convenio pactado, el mismo día 23 de febrero del año 1130, siendo el primero cardenal y el segundo monje cluniacense. Estos y otros sumos pontífices que les sucedieron no conocieron día de descanso, luchando entre sí, con altercados, reyertas y excomuniones lanzadas de un papa contra otro. La primera acción en defensa de la doctrina fue por obra del papa Lucio III (1181-85) quien en un concilio del año anterior había autorizado la creación de la ‘Santa Inquisición', para perseguir y condenar al tormento y al fuego de la hoguera a los cristianos valdenses, herejes del sur de Francia, antecesores de los bogomilos, los albigenses y los cátaros, que sufrieron la misma suerte un siglo después.

El Papa Inocencio III dijo que los albigenses eran “peores que los sarracenos”

"Las herejías de la Edad Media no eran meramente materias de doctrina (aunque importantes) sino que eran síntomas de movimientos espirituales comunes a gente de muchas tierras y de una manera u otra amenazaban el poder del sistema Católico Romano."

Según nos cuenta el cronista Vaux de Cernay, cuando el conde de Montfort montó su hoguera en Minerve no tuvo necesidad de forzar a los ciento cuarenta albigenses que allí quemó para que entraran en las llamas: ¡ellos mismos lo hacían por su propio pie, orando, sin un lamento!

El Papa envió a los brutales Caballeros de Francia contra los Albigenses tras 20 años de predicamento de la doctrina del Papa que habían fracasado sin dejar la menor huella sobre ellos.

" las indagatorias extensas" de la Inquisición todavía se aplicaban después de años de matanza por los salvajes cruzados del Papa.

Con el Papa Alexander l

"Un ejemplo característico de la corrupción de la corte papal es el hecho que la hija de Borgia, Lucrecia, vivió con una de sus damas Giulia, quien le crió una hija, Laura, en 1492 (el año de su consagración como Papa)."

En el Concilio de Toulouse, los líderes religiosos concluyeron:
"Les prohibimos a los laicos poseer copias del Antiguo y Nuevo Testamento... Les prohibimos severamente poseer los libros mencionados en el idioma vernáculo. " "Los Señores de cada distrito buscaran cuidadosamente a los herejes en sus escondites, ya sean chozas, o bosques, o aun en escondites subterráneos y deberán ser totalmente eliminados." Concilio Tolosanum, papa Gregorio IX, Anno. Chr. 1229.

El Concilio Eclesiástico de Tarragona concluyo: "Nadie puede poseer los libros del Antiguo y Nuevo Testamento en el lenguaje Romance, y Si alguien los posee debe entregarlos al obispo local, en el lapso de 8 dias a partir de la promulgación de este edicto, para ser quemados." D. Lortsch, Histoire de la Bible en France [Historia de la Biblia en Francia], l910, pag.14.
"La Iglesia ha perseguido. Solo un tirano en la historia de la Iglesia va a negarlo... ciento cincuenta años despues de Constantino, los donatistas fueron perseguidos y en ocasiones les fue dada muerte... Los protestantes eran perseguidos en Francia y España con la aprovacion total de las autoridades religiosas... Cuando ella piense que es bueno emplear la fuerza, ella la usara." The Western Watchmen (catolico romano), de San Luis.


...
..(¿Qué van a pensar los que nos leen en este foro?).
...
Saludos.

Beziers, ciudad que fue atacada por 20.000 caballeros y 200.000 plebeyos.

Cuando empezó el asalto de esta ciudad, los vencedores preguntaron al Nuncio cómo se haría para distinguir los católicos de los herejes, y este respondió aquellas célebres palabras: "Matadlos a todos, que Dios conocerá y separará a los suyos"

"La tolerancia de la libertad puede ser mantenida hasta que se haya logrado el control total del estado por parte de los católicos."
—Obispo O'Conner, de Pittsburg, EEUU

"... Más aún prometo y declaro que, cuando la oportunidad se presente, haré la guerra sin descanso, secreta y abiertamente, contra todos los herejes, protestantes y liberales, como se me manda que haga, y que los extirparé y exterminaré de la faz de la tierra entera, y que no dejaré en pie a nadie, sea cual sea su sexo, edad o condición, y que colgaré, mataré de hambre, herviré, desollaré, estrangularé y enterraré vivos a esos infames herejes; desgarraré los estómagos y los úteros de sus mujeres y aplastaré las cabezas de sus niños contra la pared, para aniquilar para siempre su execrable raza."
—Papa Pablo III, (1468 -1549), declaración hecha en 1576.

"Mátenlos a todos; el Señor sabe cuáles son los Suyos."

—Almarico Amaury, abad de Citeaux, 1209, al preguntarle los cruzados qué hacer con los ciudadanos de Beziers, algunos de los cuales eran católicos y otros cátaros.
"¡Exterminio total de los Infieles -- o conversión definitiva!"

—San Bernardo de Claraval
"Si, por lo tanto, la Iglesia Católica también reclama el derecho a la intolerancia dogmática con respecto a sus enseñanzas, es injusto reprocharle el que ejercite este derecho... La Iglesia contempla la intolerancia dogmática no sólo como su derecho, sino como un deber sagrado... Según Romanos 8, 11 las autoridades seculares tienen el derecho de castigar, especialmente los crímenes graves, con la muerte; consecuentemente, 'los herejes pueden no sólo ser excomulgados, sino también condenados justamente a muerte'."
—La Enciclopedia Católica, edición de 1911

"Los cristianos no católicos están en una situación gravemente deficiente en comparación con aquellos que, en la Iglesia Católica Romana, tienen en plenitud los medios de salvación."

"Los papas, como Jesús, son concebidos por sus madres al ser cubiertas por el Espíritu Santo. Todos los papas son una especie de hombres-dioses, con el propósito de ser más capaces de servir las funciones de mediadores entre Dios y la humanidad. Todos los poderes del cielo y de la Tierra les son concedidos."
—Papa Esteban V, (¿? - 891). Papa de la Iglesia católica de 885 a 891.

"La costumbre de Roma consiste en tolerar ciertas cosas y en silenciar otras"
—Papa Gregorio VII (1020-1085), papa de la Iglesia católica de 1073 a 1085, en carta a Hugues de Die (legado pontificio) 09/Mar/1078.

"Usen contra los herejes la espada espiritual de la excomunión; si esto no resulta efectivo, usen la espada material."
—Papa Inocencio III, (1161-1216), Papa de la Iglesia católica de 1198 a 1216.

"Ahora pueden ustedes ver quién es el servidor que es puesto sobre la familia del Señor; verdaderamente es el Vicario de Jesucristo, el sucesor de Pedro, el Cristo del Señor; puesto entre Dios y el hombre, de este lado de Dios, pero más allá del hombre; menos que Dios, pero más que el hombre; quien juzga a todos, pero no es juzgado por nadie."
—Papa Inocencio III

"Los católicos podemos mentir y decir que somos protestantes cuando estemos entre los protestantes, o podemos mentir estando entre los hugonotes y decir que somos hugonotes; y si lo deseamos, podemos caer tan bajo como para decir que somos judíos mientras estemos entre judíos, si nuestra mentira beneficia a la Iglesia Católica."
—Juramento jesuita

Después de Urbano II, otros papas siguieron bendiciendo y animando a ir a las cruzadas contra el infiel: Gregorio VIII, Clemente III, Celestino III, Inocencio III, Honorio III, Gregorio IX, Inocente IV, Gregorio X, Martín IV y Nicolás IV, fallecido en 1293, después de haber hecho recaer sobre los frailes dominicos la responsabilidad de la horrible Inquisición. Fray Mateo París, autor de la historia del siglo XIII, escribe que "Roma es una infame prostituta que sobrepuja a Sodoma y Gomorra: los desarrapados frailes caen sobre los pueblos armados de bulas, se adjudican las rentas y al que rehúsa lo excomulgan, mientras papas tiránicos desprecian el Evangelio y saquean a los pueblos". Después de dos años de "Silla vacante" fue elegido el último papa del siglo XIII, Bonifacio VIII (1294-1303), a quien se le atribuye la máxima de "es necesario vender en la Iglesia todo lo que los tontos quieran comprarla". Los testimonios son tantos y tan variados que es imposible reducirlos todos a la condición de dardos envenenados contra la Iglesia. Ya lo dijo Jesús: "La verdad os hará libres".


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: LOS ADVENTISTAS Y SUS CREENCIAS

..

Los albigenses : no creían en la divinidad de Jesucristo, no creían en la resurrección de Jesucristo, predicaban que las relaciones matrimoniales eran malas, no reconocían ninguna autoridad, se bautizaban cuando iban a morirse, creían que fue Satanás el que creó este mundo , creían que al principio Dios había creado todas las almas (creencia en la preexistencia de las almas)…(Según Pilar Jiménez Sánchez. Historiadora. Directora del Centro de Estudios Cátaros de Carcasona. Francia)
.....................................................................
No es la ICAR la que lo dice. Es la HISTORIA.
 
Re: LOS ADVENTISTAS Y SUS CREENCIAS

Manuel no puede contestar y por lo tanto todos tus argumento y falsos sofísmas pueden ser ignorados junto con tu telaraña de nuevas creencias. Entonces no vuelvas a opinar, preguntar o aportar nada mientras no sepas sustentar y responder de la manera debida. ¿Estamos claro manuel?
..
..Sería lo último que yo tuviera que aguantar de tí: Que me digas lo que puedo hacer o no puedo hacer en este FORO.
..
..En el Foro ADVENTISTA me prohibieron que participara, porque YO no compartía sus "doctrinas", pero...
...
este Foro no es tuyo.... y ¡menos mal que no es tuyo!.....entonces no se podría dialogar, sino sólo asentir.