En la Biblia y otros textos similares el término lepra se usaba indistintamente para cualquier enfermedad de la piel, y algunas otras que producían síntomas visibles en ésta. Por ejemplo, antes y durante la Edad Media, y después, se igualó, a los sifilíticos (una enfermedad que sí que es altamente contagiosa) con leprosos (aunque se conocía, por lo general, la diferencia entre ambas enfermedades, al menos con posterioridad a la Edad Media). Ambos grupos de enfermos (y otros con diversas enfermedades) eran recluidos en leproserías habitualmente sin diferenciar entre unos y otros.
Las normas relativas a los leprosos que aparecen en la Biblia hacen referencia a un amplio grupo de enfermedades de la piel, algunas altamente contagiosas y otras con un contagio más bajo.
Un cordial saludo.
Atentamente, Cthulhu.