Llamada a debate: La utilidad de algunas prácticas religiosas

Re: Llamada a debate: La utilidad de algunas prácticas religiosas

Estimado hermano Emiliano Torres:

Emiliano Torres dijo:
Para el resto:
Primero me gustaría debatir sobre el ejemplo que dejé:
¿Dos novios que no se casaron con nadie y tienen relaciones cuidándose con anticonceptivos están fornicando? Si están fornicando, ¿qué tiene de malo?

En primero lugar y mas importante, tener relaciones sexuales fuera de los lazos del matrimonio es un PECADO DE FORNICACION. Como todo pecado, tiene su consecuencia, la cual desgarra la sensibilidad del Espiritu, con la indiferencia del placer vano.

Por otro lado, lo malo de FORNICAR, es considerar el sexo-prematrimonial o extra-matrimonial, como algo necesario o un pre-requisito, para ser feliz.

Ademas, esta el hecho de que, quien lo practica, apoya de forma consciente o incosciente, el error arriba mencionado.

En ultimo lugar estan todas la demas razones, tanto de salud como de moral, que atentan contra la humanidad, degenerando en salud y moral a la raza humana.

Emiliano Torres dijo:
Por último me gustaría aclarar algo.

Yo no rechacé la palabra de Dios en ningún momento. Conozco lo que los cristianos llaman la palabra de Dios, lo que los judíos llaman la palabra de Dios, lo que los musulmanes llaman la palabra de Dios, lo que los mormones llaman la palabra de Dios, los que la secta a la vuelta de mi casa llaman la palabra de Dios (broma); pero yo no conozco la palabra de Dios, por lo tanto no pude haberla rechazado. De nuevo, no puedo probar que la rechacé, pero por la prueba de la conciencia tranquila...
Desde mi punto de vista no hay diferencia entre mi caso y el de Tarzán.

Saludos a todos

Estoy deacuerdo contigo, hasta cierto punto. Solo te suplico, que si de forma no empirica, ya estas adquiriendo un conocimiento del amor de Dios, no lo rechazes, por que hay si estarias rechazando no solo la Palabra de Dios, sino tambien a Dios mismo.

Que Dios te bendiga siempre...
 
Re: Llamada a debate: La utilidad de algunas prácticas religiosas

Amadísimo Emiliano Torres. Te saludo con amor.

No me queda claro si este es un debate o una encuesta de opinión, respecto a la fornicación.
Si para ti,amado Emiliano, es claro lo que significa la palabra "fornicación", y según tu,no tiene nada de malo,no veo para que te torturas con opiniones diferentes a las tuyas.

DICES, AMADO EMILIANO:

"Ya expresé lo que significa para mí la palabra fornicar.
Yo pienso que fornicar, en principio, no tiene nada de malo."
La pregunta es ¿debo temer por mi alma en caso de existir?

RESPONDE JUNEGOFE:

¿No te parece, amado Emiliano que el tema del alma da para otro epígrafe?
Y si lo piensas, es mucho, pero mucho mas interesante e importante que el tema de la fornicación.

Te adelanto que SÍ. EL ALMA EXISTE. y NO TEMAS POR ELLA. NO LA PERDERAS POR UNA FORNICACION MAS O UNA FORNICACION MENOS.

También te aconsejo que no te preocupes tanto por lo que opinan los demás.
Cada participante a este epígrafe, puede darte una opinión diferente. De ahí, a encontrar la que te acomode, puede causarte mas confución que claridad. Mas bien ocupate de lo que tu piensas. Mientras tu conciencia esté tranquila...a qué buscar la quinta pata del gato?


Te saludo con amor, amado hermano.
 
Re: Llamada a debate: La utilidad de algunas prácticas religiosas

Creo que ha llegado el momento de cerrar este epígrafe. Primero algunas respuestas.

Saiyark:

En primero lugar y mas importante, tener relaciones sexuales fuera de los lazos del matrimonio es un PECADO DE FORNICACION. Como todo pecado, tiene su consecuencia, la cual desgarra la sensibilidad del Espiritu, con la indiferencia del placer vano.

Es pecado según qué ¿la biblia? Estamos en la misma.

Por otro lado, lo malo de FORNICAR, es considerar el sexo-prematrimonial o extra-matrimonial, como algo necesario o un pre-requisito, para ser feliz.

Pero yo no considero que fornicar sea un requisito necesario para ser feliz. Para mí fornicar es como recibir un masaje de espalda, lo hago porque se siente bien y no veo nada de malo en ello.

Estoy deacuerdo contigo, hasta cierto punto. Solo te suplico, que si de forma no empirica, ya estas adquiriendo un conocimiento del amor de Dios, no lo rechazes, por que hay si estarias rechazando no solo la Palabra de Dios, sino tambien a Dios mismo.

Totalmente de acuerdo.

junegofe:

¿No te parece, amado Emiliano que el tema del alma da para otro epígrafe?

No sé. Si abriera otro epígrafe sobre el alma también tendría que poner en duda su existencia.

Te adelanto que SÍ. EL ALMA EXISTE. y NO TEMAS POR ELLA. NO LA PERDERAS POR UNA FORNICACION MAS O UNA FORNICACION MENOS.

Es bueno saberlo.


Notas finales:

Primero me gustaría agradecer a todos los que han participado de este debate, sin duda fueron pacientes al responder mis inquietudes.

Algo que pude concluir fue que en caso de existir un Dios justo no debo de temer por mi alma si llegara a actuar en contra de su voluntad siempre que siga mi conciencia, ya que no conozco su voluntad. Otra cosa que me ha quedado claro es que eso no me libra de ninguna responsabilidad ni ahora ni a futuro, ya que por ahora tengo mi conciencia y en el futuro, tal vez, la palabra de Dios. De esto se desprende que debo vivir atento a su señal y no ignorarla queriendo hacer oídos sordos porque eso, por más que lo intente, ensuciaría mi conciencia permanentemente. Eso es lo que he aprendido y puedo dejar este epígrafe con la conciencia más fuerte que nunca.

Por otro lado supongo que si yo tengo mi conciencia tranquila tal vez haya otras personas iguales a mí. Lo creyentes no deberían tratar de convencer a estas personas de que Dios existe ya que estarían cometiendo un error. Decirle a una persona que todos pecamos menos yo al decirte que Dios existe es contradictorio. Estarían creando “falsos” creyentes, personas que creen en Dios porque otras personas las han convencido de ello. Sólo puede haber una prueba irrefutable, y está fuera del alcance de cualquier persona sobre la tierra.

Los creyentes dicen que para que Dios se revele a una persona es ésta la que tiene que ir a Dios. Y es cierto de alguna forma. Yo tengo los sentidos en alerta a la espera de su palabra. Ese es mi primer paso. Le toca a Dios.

Saludos cordiales a todos.