De: Francisco Javier 2 Oct 2000
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Hola Hermanos en Jesús y María:
He puesto un aporte en el foro de iglesia.net que
deseo compartir también con ustedes:
<<<Sola Scriptura: ¿Es bíblica?>>>
<<<Dios los bendiga a ustedes hermanos todos:
A continuación trataré de explicar dos puntos que
causan muchos conflictos y divisiones entre el pueblo
de Dios. Uno de ellos es la libre interpretación,
defendida por la doctrina "Sola Scriptura" y la otra
la diferencia entre tradición humana y Tradición
Sagrada (con mayúsculas). Les invito a que tratemos
las cosas con la Biblia en la mano, que primero
busquemos en la misma escritura antes de ir a otras
fuentes.
Primero me atendré a "Sola Scriptura".
¿Es bíblica la postura de la libre interpretación de
la Biblia?
Es necesario confrontar la doctrina de Sola Scriptura
con la Biblia, realizar un análisis de la fuente que
origina el escándalo en cuanto a la diferencia de
doctrinas que se pueden observar en el cristianismo.
Como buenos cristianos debemos analizar cada punto de
nuestra fe a la luz de la misma escritura, la
tradición la dejo de lado de momento para no favorecer
de entrada, una discusión sin haber asentado bien un
marco conceptual bien delimitado.
Veamos algunos conceptos citados en libros:
"Para los evangélicos la Escritura es nuestra única
regla de fe y práctica" (DEIROS Y MRAIDA,
Latinoamérica en llamas, Caribe, USA, 1994, p. 188).
"La realidad de que la Biblia es la máxima autoridad
para los cristianos..." (ERDELY JORGE, Pastores que
abusan, Ministerios Bíblicos de Restauración, México,
1994 p. 103).
"Por supuesto que afirmamos la suficiencia de las
Escrituras " y cita 2 Ti 3. 15-16 y 2 P 1.18-21
(Ibid.. p. 224).
"La enseñanza bíblica es nuestra única regla de fe y
práctica" (Ibid.. p. 232).
"Los protestantes creen que la Biblia es su única guía
para la fe y la vida (II Timoteo 3: 16,17,
Deuteronomio 12:32)". (RIDENOUR, FRITZ, ¿Cuál es la
Diferencia?, CLIE, España, 1967. p. 49).
"La Biblia es el modelo que norma nuestras decisiones
y que nos ayuda a formarnos opiniones acerca de todos
los aspectos de la vida ... (II Timoteo 3:16,17) ...
es la única autoridad verdadera con qué contamos".
Estos conceptos son claros, y en apariencia no
deberían provocar tantas divisiones doctrinales como
las hay en la actualidad. En efecto; existe una enorme
confusión acerca de la sana doctrina porque hay
numerosas interpretaciones que se basan en algunos
pasajes, pasando por alto muchos otros.
Uno de los primeros puntos que me gustaría tratar es
el del ministerio de la interpretación de las
escrituras, que viene expresado desde el antiguo
testamento:
<<Abrió, pues, Esdras el libro... Y los levitas Jesúa,
Bani... hacían entender al pueblo la ley...Y leían
en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el
sentido,de modo que entendiesen la lectura>> (Neh
8, 5-8).
El pueblo de Dios tenía interpretes oficiales de las
escrituras entre los levitas mejor preparados. Estos
levitas mejor preparados coincidían en sus criterios,
y eran dirigidos en lo humano por el sumo sacerdote, y
el mismo Dios los guiaba en su ministerio.
En el AT, cuando Dios estableció el Pacto con el
pueblo de Israel, Él garantizó una autoridad viviente
y continua con el sacerdocio de Moisés; este
ministerio se conoce como la "catedra de Moisés":
<<A este fin Amarías, vuestro sumo sacerdote,
presidirá en todo aquello que concierne a Dios...
tenéis también entre vosotros los levitas, los cuales
os servirán de maestros; cobrad ánimo y cumplid
exactamente vuestros deberes, que el Señor os colmará
de bienes>>.(2 Cr 19, 11)
<<Porque en los labios del sacerdote ha de estar el
depósito de la ciencia, y de su boca se ha de aprender
la ley; puesto que él es el ángel del Señor de los
ejércitos. >>(Mal 2, 7).
¿SE HABRÁ OLVIDADO EL SEÑOR DE DEJAR UNA AUTORIDAD
SEMEJANTE EN EL NUEVO PACTO, Y RESULTA MEJOR EL
ANTIGUO PACTO EN ESTE SENTIDO?
El nuevo pacto se realizó con y en el sacrificio de
Cristo en la cruz y el derramamiento de su sangre,
sangre de la alianza nueva y eterna. Dios es
respetuoso de sus mismas normas por regla general.
Jesús, antes de iniciar el nuevo pacto, reconoce la
autoridad de la "cátedra de Moisés" para enseñar, a
cargo de los escribas y fariseos:
<<Entonces, dirigiendo Jesús su palabra al pueblo y a
sus discípulos, les dijo: Los escribas, o doctores de
la ley, y los fariseos, están sentados en la
cátedra de Moisés: Practicad, pues, y haced todo lo
que os dijeren; pero no arregléis vuestra conducta
por la suya, porque ellos dicen lo que se debe hacer,
y no lo hacen. (Mt 23, 1-3).
Esta cátedra (asiento) no era solamente una metáfora
para hablar del poder. Verdaderamente había un asiento
de piedra frente a la sinagoga donde el líder con la
autoridad (generalmente un escriba) hacia juicios
sobre asuntos doctrinales y legales. Como dice la
Mishná Abote (comentario judío), los judíos entendían
que la revelación que Moisés recibió de Dios fue
transmitida por sucesión ininterrumpida desde Josué
pasando por los ancianos, profetas y el Sanedrín
<<Porque en cuanto a Moisés, ya de tiempos antiguos
tiene en cada ciudad quien predica su doctrina en las
sinagogas, donde se lee todos los sábados.>> (Hch
15, 21).
Puesto que Jesús reconoció la autoridad del magisterio
de los fariseos para interpretar las Sagradas
Escrituras cuando hablaban "desde la cátedra", los
católicos reconocemos el magisterio de la Iglesia que
habla, no más con la autoridad de Moisés, sino la de
Jesús mismo. <<El que a vosotros recibe, a mí me
recibe>> (Mt 10, 40). <<El que a vosotros oye,
a mí me oye>> (Lc 10, 16). <<Y todo lo que
atares en la tierra será atado en los cielos>> (Mt
16, 19). Por medio de este don de Dios, se asegura que
la fe recibida de Jesús será preservada. La analogía
resulta muy clara, y uno de los hechos que a cualquier
observador imparcial inquieta es la diversidad
existente en interpretaciones "oficiales" dentro del
protestantismo.
¿O acaso pueden llegar a ponerse de acuerdo los
partidarios de "Sola Scriptura" en puntos básicos
doctrinales? Cuando uno analiza la "Sana Doctrina" que
se proclama en este foro, no puede menos que
confundirse uno. ¿Acaso puede haber división generada
por el Espíritu Santo dentro de las mismas filas del
resto fiel de Israel?.
Hay que reconocer que existen muchos errores claros en
"Iglesias" cristianas. Este epígrafe es un intento de
hacer crecer la sana comunicación para tratar de
discernir en el amor cual es la Sana Doctrina.
Resulta claro que hay un solo Señor Jesús. Este dijo a
Pedro: <<Tú eres Pedro, y que sobre esta piedra
edificaré ¨b]mi Iglesia;[/b] y las puertas o poder del
infierno no prevalecerán contra ella.>>
Es importante resaltar que JESÚS HABLA DE UNA
IGLESIA, EDIFICARÉ MI IGLESIA. ES SINGULAR. ES LA
ÚNICA IGLESIA QUE EXISTÍA EN ESE TIEMPO. JESÚS NO DIJO
"EDIFICARÉ MIS IGLESIAS": "Santiago agrupa a los
bautistas, Pedro a los católicos, Mateo porque no
edifica a los nazarenos y Juan a los mormones..." Hay
miles de iglesias hoy día.
En el AT se pone en claro que hay un templo y un lugar
donde se adora al Dios verdadero, cuando Jesús pone en
claro cual es el lugar y quienes conocen e interpretan
bien el AT. <<Le dijo la mujer: Señor, yo veo que tú
eres un profeta. Nuestros padres adoraron a Dios en
este monte, y vosotros los judíos decís que en
Jerusalén está el lugar donde se debe adorar. Le
respondió Jesús: Mujer, créeme a mí, ya llega el
tiempo en que ni precisamente en este monte, ni en
Jerusalén adoraréis al Padre. Vosotros adoráis lo
que no conocéis, pues sabéis poco de Dios; pero
nosotros (los judíos) adoramos lo que conocemos,
porque el Salvador procede de los judíos. Pero ya
llega tiempo, ya estamos en él, cuando los verdaderos
adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad.
Porque tales son los adoradores que el Padre busca.
Dios es espíritu, y verdad; y por lo mismo los que le
adoran en espíritu y verdad deben adorarle.>> Jn.
4, 19-24.
Ahora, es importante captar el verdadero sentido de
estas palabras de Jesús. Jesús afirma que no hay
templo físico visible, que si soy católico o
evangelista en lo externo, esto no me asegura
salvación alguna, solo si lo adoro en Espíritu y
verdad. Por cierto que esto no es excluyente en forma
alguna de una iglesia física, ya que los apóstoles y
fieles se reunían a compartir su fé en la fracción del
pan, y sentían con un solo corazón. Es importante
recordar que los cristianos eran considerados judíos
por los romanos y sectarios por los judíos, lo que
indica claramente la unión que existía entre ellos,
evidente en numerosísimos pasajes de la Biblia.
Ahora, ciertamente hay un templo físico. Los judíos le
preguntaron a Jesús cuando expulsó a los vendedores
del templo: <<¿Qué señal nos das de tu autoridad para
hacer estas cosas?. Les respondió Jesús: Destruid
este templo, y yo en tres días lo reedificaré.>>
Jn. 2, 18b-19.
EL VERDADERO TEMPLO ES EL CUERPO DE JESÚS. Los
Judíos destruyeron ese templo, y Jesús lo reconstruyo;
es decir, los judíos crucificaron a Jesús, y Jesús
resucitó de entre los muertos al tercer dia. El
cuerpo de Jesús es su iglesia, de la cual es
cabeza.
La iglesia de Jesús y Jesús son uno. Esto quedó claro
para Pablo. Cuando se dirigía a Damasco para matar a
todos los cristianos que pudiera escuchó la voz del
Señor: <<¡Saulo, Saulo!, ¿por qué me
persigues?. Y él respondió: ¿Quién eres tú, Señor?
Y el Señor le dijo: Yo soy Jesús, a quien tú
persigues>> (Hch. 9, 4-5). De aquí salió la
revelación de Pablo: La iglesia forma el cuerpo
mistico de Jesús, Jesús no solo es Espíritu y verdad,
también es carne y hueso glotificado y se puede
palpar, ver y meter nuestras manos en sus llagas, esto
queda claro cuando dice a Tomás: <<Mete aquí tu
dedo, y registra mis manos, y trae tu mano y métela en
mi costado, y no seáis incrédulo, sino fiel.
Respondió Tomás, y le dijo: ¡Señor mío, y Dios
mío!. Le dijo Jesús: Tú has creído, ¡oh Tomás!,
porque me has visto: bienaventurados aquellos que sin
haberme visto han creído.>> (Jn. 20, 27-29). Hoy
dia, siendo que Jesús está vivo, hay quienes como
Tomás, hemos visto y creido.
Desde Martín Lutero, los hermanos no católicos enseñan
lo que se llama Sola Scriptura (solamente la Biblia),
el creer que no hay ninguna revelación ni autoridad
fuera de la Biblia. Si algo no está explícitamente
dicho en la Biblia, no es de Dios. Las Escrituras son
suficientes para el cristiano para ser su Regula Fidei
(regla de fe). Las Escrituras mismas se autentifican,
se autointerpretan y no apuntan a ninguna otra norma.
Esta es una mentira de tipo diabólico, las mentiras de
tipo diabólico apuntan una verdad y añaden una
mentira: <<Dijo entonces la serpiente a la mujer: ¡Oh!
ciertamente que no moriréis. (Esta es la
mentira). Sabe, Dios que en cualquier tiempo que
comiereis de él, se abrirán vuestros ojos y seréis
como dioses, conocedores de todo, del bien y del
mal.(Esta es la verdad).>> (Gen. 3, 4-5)
Mis amadísimos hermanos; para salir del error y entrar
a la verdad plena es necesario poner en el tapiz de la
Biblia las creencias y acatar el mensaje Divino
implicito EN LA TOTALIDAD DEL MENSAJE BÍBLICO. Por eso
es que sugiero de entrada revisar UTILIZANDO SOLO LA
BIBLIA los mismos enunciados protestantes.
La Iglesia católica distingue entre la suficiencia
material y la suficiencia formal de las Escrituras.
Enseña la primera: que todo lo que necesitamos para la
Fe está explícita o implícitamente en la Biblia. Pero
la Iglesia condena la segunda -la suficiencia formal-
de la Biblia que dice que la interpretación de las
Escrituras es tan claro para cada aspecto religioso
que ni la Tradición ni la Iglesia es necesaria para
entenderla.
Esta es la mentira diabólica, y está rebatida en la
misma Biblia. En su segunda carta, Pedro afirmó la
posición católica sobre la suficiencia formal cuando
advirtió de que las profecías no son de interpretación
particular: <<Pero tenemos todavía el testimonio más
firme que el nuestro que es el de los profetas, al
cual hacéis bien en mirar atentamente, como a una
antorcha que luce en un lugar oscuro, hasta tanto que
amanezca el día, y la estrella de la mañana nazca en
vuestros corazones, bien entendido, ante todas cosas,
que ninguna profecía de la Escritura se declara por
interpretación privada; porque no traen su origen las
profecías de la voluntad de los hombres, sino que los
varones santos de Dios hablaron, siendo inspirados del
Espíritu Santo.>> (2Pe. 1, 19-21). Amadísimo hermano,
¿Cuál crees que es la interpretación privada de que se
habla en este pasaje?. Mira que cualquiera que sea tu
respuesta, quedan miles de iglesias con una
interpretación privada, mientras que lo que tu crees,
piensas que es la sana doctrina, mira la enorme
diversidad de creencias existente entre los no
católicos y se honesto.
La historia de tantas divisiones entre los
protestantes durante su historia demuestra que la
suficiencia formal es errónea. Bueno regresemos a la
Biblia despues de este comentario.
¿Que significa "Palabra de Dios" en la Biblia.?
<<En el principio era el Verbo y el Verbo estaba en
Dios, y el Verbo era Dios. El estaba en el
principio en Dios.>> (Jn. 1, 1-2) El concepto Verbo
implica conjugación, es decir acción, pero también
implica palabra, por lo que se puede asegurar sin
temor a errar que Jesús es Dios y la palabra del Padre
hecha carne. Jesús es la Palabra de Dios y es Dios.
Por eso es que sus palabras tienen preeminencia sobre
toda la Biblia, ya que en la Biblia hablan los
apóstoles y profetas, pero cuando es Jesús en los
evangelios, es Dios mismo quien habla, sin
intermediarios ni intérpretes. Por eso es que en sus
palabras se encuentra la base de una interpretación
segura, y en sus deseos y gestos, deben ser los deseos
y los gestos de los verdaderos cristianos.
Esta palabra es trasmitida por los apóstoles y por los
padres de la iglesia: <<sino que habiendo sido antes
maltratados y afrentados, o azotados con varas (como
no ignoráis) en Filipos, puesta en nuestro Dios la
confianza, pasamos animosamente a predicaros la
buena nueva de Dios en medio de muchos obstáculos.
Porque no os hemos predicado ninguna doctrina de
error, ni de inmundicia, ni con el designio de
engañaros; sino que del mismo modo que fuimos
aprobados de Dios para que se nos confiase su buena
nueva, así hablamos o predicamos, y no como para
agradar a los hombres, sino a Dios, que sondea
nuestros corazones.>>. Mis amadísimos hermanos,
¿Han pensado donde se encuentra depositada esta
doctrina que no es de error ni de inmundicia? Jesús,
el Emmanuel prometió estar con su iglesia todos los
días hasta su retorno, y Jesús no miente; ¿cuál crees
tu que sea la SOLA FE, EL SOLO BAUTISMO, EL SOLO SEÑOR
deseada por Dios y manifestada en Ef. 4,4? ¿Cuántas
formas de bautizar hay en el protestantismo? ¿Cuántas
veces has sido bautizado tu?.
La palabra de Dios, Jesús ha sido fielmente trasmitido
hasta la actualidad. ¿Quién es este siervo fiel y
prudente, según tu, mi amadísimo hermano, que trasmite
a Jesús hoy día? ¿Dónde quedan las demás iglesias que
se proclaman cristianas? ¿El Espíritu Santo favorece
la división y confusión en el resto fiel de Israel?
¿Es posible que la sana doctrina, que es una sola,
pueda estar contenida en tantas creencias diversas y
aún opuestas entre si?.
Desde el fiero anclamiento y sincera investigación de
cristianos puritanos, principalmente luteranos y
calvinistas, hasta los que han perdido su identidad
cristiana por interpretaciones evidentemente erroneas,
como mormones y testigos de Jehová, la diversidad es
enorme y contradictoria. ¿Piensas que el Espíritu
Santo es un espíritu de confusión y error? ¡Y TODAS
ESTAS DENOMINACIONES NACIERON DE SOLA SCRIPTURA?
La palabra de Dios es Jesús, y también son
bendiciones: <<Y al modo que la lluvia y la nieve
descienden del cielo, y no vuelven allá, sino que
empapan la tierra, y la penetran, y la fecundan, a fin
de que dé simiente que sembrar y pan que comer, así
será de mi palabra una vez salida de mi boca; no
volverá a mí vacía o sin fruto, sino que obrará todo
aquello que yo quiero, y ejecutará felizmente aquellas
cosas a que yo la envié. Por tanto saldréis con gozo
de la esclavitud, y haréis en paz vuestro viaje a
Jerusalén; los montes y los collados resonarán a
vuestra vista en cánticos de alabanza, y los árboles
todos del país os aplaudirán meciendo sus ramas. En
vez de la pequeña planta del nardo se alzará el
robusto abeto, y en lugar de la ortiga se verá crecer
el arrayán; y el Señor tendrá desde entonces un nombre
y una señal eterna que jamás desaparecerá.>> (Is. 55,
10-13).
Amén, amén y amén.
Jesús descendió del cielo como la lluvia, y regresó a
su trono celestial después de empapar con su sangre la
tierra, de sembrar el Pan Eucarístico para nuestra
fortificación después de salir del Padre. Regresó con
la muerte y el demonio derrotados, tras descender al
infierno y rescatar a los que murieron por Dios antes
de que en Jesús revelara su Santo Nombre, por eso es
que ante el nombre de Jesús se dobla toda rodilla,
porque es el supremo vencedor. Cumplió todos los
deseos del Padre que lo envió para nuestro rescate.
Por su preciosa sangre, y en los infinitos méritos de
su pasión y muerte somos rescatados de la esclavitud,
y en su resurrección se nos habre la puerta de la vida
eterna a nosotros, que por nuestros pecados estábamos
perdidos, y que por la infinita misericordia de Dios
somos rescatados al creer en el Santo Nombre de Jesús.
Gracias a Él podemos llamar a Dios por su nombre:
PAPÁ.
La Jerusalen que esperamos no está en la tierra,
descenderá del cielo y moraremos por ella por toda la
eternidad, aún los montes y los collados alabarán y
cantarán a Dios junto con nosotros, pero: ¿Dónde se
encuentra el imponente abeto que ha surgido de pequeño
y fragante nardo?. El Nombre del Señor es, sin duda
alguna Jesús, pero ¿Cuál es la señal eterna que jamás
desaparecera?
En la Biblia hay mencionado un baluarte de la verdad,
y una iglesia que no desaparecerá aunque la fuerzas
del infierno se desencadenen contra ella. ¿A quien se
refieren, según vuestras interpretaciones? Esta es la
señal que jamás desaparecerá, pero ¿Cuál es la iglesia
del Señor?. ¿Dónde quedan entonces las demás iglesias?
¿Jesús quiere desunión o un solo rebaño? ¿Porqué será
que dice que hay ovejas en otros rebaños? ¿Eres tu una
oveja de Jesús? ¿Estás en el rebaño de Jesús, o eres
de otro rebaño?
Un punto para meditar. La iglesia católica declara que
es intérprete fiel de la Biblia y que testifica de
ella, y reconoce que no tiene autoridad sobre ella.
Otro punto a meditar: Revisa la cronología de los
escritos bíblicos y te darás cuenta que hay un vacio
entre la gloriosa resurrección del Señor y la
escritura de los evangelios. ¿Qué existió entre estas
fechas?; mas aún, ¿Qué era o como se trasmitía a Jesús
antes de que se determinara el canon Bíblico? (el que
tu aceptas).
Otro punto muy relacionado: ¿Tenían más autoridad los
judíos, depositarios de la antigua alianza, que los
cristianos, depositarios de la alianza nueva y eterna
para determinar el canon del antiguo testamento? ¿Qué
opinan los Judios del nuevo testamento? Si ellos
consideran una gran mentira al cristianismo,
depositario de la nueva alianza y guiado por el
Espíritu del Resucitado, ¿Por qué creer que tienen la
razón al determinar los libros inspirados del antiguo
testamento?
Un punto final para meditar. Si el canon Bíblico fue
determinado despues de una supuesta apostasía
universal, ¿Cómo es que se puede confiar en el fruto
de una iglesia podrida y apóstata? ¿Dónde se ubica
entonces la supuesta apostasía universal de la que
tanto se habla?.
Espero respuesta, y doy gracias a Dios porque por
primera vez en meses tendré la oportunidad de estar
tres semanas seguidas conectado en el foro, por lo que
les pido en caridad sus opiniones y comentarios al
respecto. Es muy posible que no pueda dar respuesta
inmediata a sus comentarios, espero la paciancia y
comprensión de un buen cristiano de parte de los
miembros de este foro que no coincidan conmigo.
En Jesús, nuestro Señor y Dios: Francisco Javier.>>>
Este es el aporte que he puesto; pido que me apoyen
con sus oraciones, para que el Espíritu Santo llegue a
las ovejas de otros rebaños, al igual que consejos,
sugerencias y comentarios en general.
Dios los bendiga a todos y siempre los cubra con su
sombra para que en nuestros corazones siga gestandose
Jesús para gloria de su nombre y nuestra salvación.
En Jesús y María: Francisco Javier.[/quote]
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Hola Hermanos en Jesús y María:
He puesto un aporte en el foro de iglesia.net que
deseo compartir también con ustedes:
<<<Sola Scriptura: ¿Es bíblica?>>>
<<<Dios los bendiga a ustedes hermanos todos:
A continuación trataré de explicar dos puntos que
causan muchos conflictos y divisiones entre el pueblo
de Dios. Uno de ellos es la libre interpretación,
defendida por la doctrina "Sola Scriptura" y la otra
la diferencia entre tradición humana y Tradición
Sagrada (con mayúsculas). Les invito a que tratemos
las cosas con la Biblia en la mano, que primero
busquemos en la misma escritura antes de ir a otras
fuentes.
Primero me atendré a "Sola Scriptura".
¿Es bíblica la postura de la libre interpretación de
la Biblia?
Es necesario confrontar la doctrina de Sola Scriptura
con la Biblia, realizar un análisis de la fuente que
origina el escándalo en cuanto a la diferencia de
doctrinas que se pueden observar en el cristianismo.
Como buenos cristianos debemos analizar cada punto de
nuestra fe a la luz de la misma escritura, la
tradición la dejo de lado de momento para no favorecer
de entrada, una discusión sin haber asentado bien un
marco conceptual bien delimitado.
Veamos algunos conceptos citados en libros:
"Para los evangélicos la Escritura es nuestra única
regla de fe y práctica" (DEIROS Y MRAIDA,
Latinoamérica en llamas, Caribe, USA, 1994, p. 188).
"La realidad de que la Biblia es la máxima autoridad
para los cristianos..." (ERDELY JORGE, Pastores que
abusan, Ministerios Bíblicos de Restauración, México,
1994 p. 103).
"Por supuesto que afirmamos la suficiencia de las
Escrituras " y cita 2 Ti 3. 15-16 y 2 P 1.18-21
(Ibid.. p. 224).
"La enseñanza bíblica es nuestra única regla de fe y
práctica" (Ibid.. p. 232).
"Los protestantes creen que la Biblia es su única guía
para la fe y la vida (II Timoteo 3: 16,17,
Deuteronomio 12:32)". (RIDENOUR, FRITZ, ¿Cuál es la
Diferencia?, CLIE, España, 1967. p. 49).
"La Biblia es el modelo que norma nuestras decisiones
y que nos ayuda a formarnos opiniones acerca de todos
los aspectos de la vida ... (II Timoteo 3:16,17) ...
es la única autoridad verdadera con qué contamos".
Estos conceptos son claros, y en apariencia no
deberían provocar tantas divisiones doctrinales como
las hay en la actualidad. En efecto; existe una enorme
confusión acerca de la sana doctrina porque hay
numerosas interpretaciones que se basan en algunos
pasajes, pasando por alto muchos otros.
Uno de los primeros puntos que me gustaría tratar es
el del ministerio de la interpretación de las
escrituras, que viene expresado desde el antiguo
testamento:
<<Abrió, pues, Esdras el libro... Y los levitas Jesúa,
Bani... hacían entender al pueblo la ley...Y leían
en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el
sentido,de modo que entendiesen la lectura>> (Neh
8, 5-8).
El pueblo de Dios tenía interpretes oficiales de las
escrituras entre los levitas mejor preparados. Estos
levitas mejor preparados coincidían en sus criterios,
y eran dirigidos en lo humano por el sumo sacerdote, y
el mismo Dios los guiaba en su ministerio.
En el AT, cuando Dios estableció el Pacto con el
pueblo de Israel, Él garantizó una autoridad viviente
y continua con el sacerdocio de Moisés; este
ministerio se conoce como la "catedra de Moisés":
<<A este fin Amarías, vuestro sumo sacerdote,
presidirá en todo aquello que concierne a Dios...
tenéis también entre vosotros los levitas, los cuales
os servirán de maestros; cobrad ánimo y cumplid
exactamente vuestros deberes, que el Señor os colmará
de bienes>>.(2 Cr 19, 11)
<<Porque en los labios del sacerdote ha de estar el
depósito de la ciencia, y de su boca se ha de aprender
la ley; puesto que él es el ángel del Señor de los
ejércitos. >>(Mal 2, 7).
¿SE HABRÁ OLVIDADO EL SEÑOR DE DEJAR UNA AUTORIDAD
SEMEJANTE EN EL NUEVO PACTO, Y RESULTA MEJOR EL
ANTIGUO PACTO EN ESTE SENTIDO?
El nuevo pacto se realizó con y en el sacrificio de
Cristo en la cruz y el derramamiento de su sangre,
sangre de la alianza nueva y eterna. Dios es
respetuoso de sus mismas normas por regla general.
Jesús, antes de iniciar el nuevo pacto, reconoce la
autoridad de la "cátedra de Moisés" para enseñar, a
cargo de los escribas y fariseos:
<<Entonces, dirigiendo Jesús su palabra al pueblo y a
sus discípulos, les dijo: Los escribas, o doctores de
la ley, y los fariseos, están sentados en la
cátedra de Moisés: Practicad, pues, y haced todo lo
que os dijeren; pero no arregléis vuestra conducta
por la suya, porque ellos dicen lo que se debe hacer,
y no lo hacen. (Mt 23, 1-3).
Esta cátedra (asiento) no era solamente una metáfora
para hablar del poder. Verdaderamente había un asiento
de piedra frente a la sinagoga donde el líder con la
autoridad (generalmente un escriba) hacia juicios
sobre asuntos doctrinales y legales. Como dice la
Mishná Abote (comentario judío), los judíos entendían
que la revelación que Moisés recibió de Dios fue
transmitida por sucesión ininterrumpida desde Josué
pasando por los ancianos, profetas y el Sanedrín
<<Porque en cuanto a Moisés, ya de tiempos antiguos
tiene en cada ciudad quien predica su doctrina en las
sinagogas, donde se lee todos los sábados.>> (Hch
15, 21).
Puesto que Jesús reconoció la autoridad del magisterio
de los fariseos para interpretar las Sagradas
Escrituras cuando hablaban "desde la cátedra", los
católicos reconocemos el magisterio de la Iglesia que
habla, no más con la autoridad de Moisés, sino la de
Jesús mismo. <<El que a vosotros recibe, a mí me
recibe>> (Mt 10, 40). <<El que a vosotros oye,
a mí me oye>> (Lc 10, 16). <<Y todo lo que
atares en la tierra será atado en los cielos>> (Mt
16, 19). Por medio de este don de Dios, se asegura que
la fe recibida de Jesús será preservada. La analogía
resulta muy clara, y uno de los hechos que a cualquier
observador imparcial inquieta es la diversidad
existente en interpretaciones "oficiales" dentro del
protestantismo.
¿O acaso pueden llegar a ponerse de acuerdo los
partidarios de "Sola Scriptura" en puntos básicos
doctrinales? Cuando uno analiza la "Sana Doctrina" que
se proclama en este foro, no puede menos que
confundirse uno. ¿Acaso puede haber división generada
por el Espíritu Santo dentro de las mismas filas del
resto fiel de Israel?.
Hay que reconocer que existen muchos errores claros en
"Iglesias" cristianas. Este epígrafe es un intento de
hacer crecer la sana comunicación para tratar de
discernir en el amor cual es la Sana Doctrina.
Resulta claro que hay un solo Señor Jesús. Este dijo a
Pedro: <<Tú eres Pedro, y que sobre esta piedra
edificaré ¨b]mi Iglesia;[/b] y las puertas o poder del
infierno no prevalecerán contra ella.>>
Es importante resaltar que JESÚS HABLA DE UNA
IGLESIA, EDIFICARÉ MI IGLESIA. ES SINGULAR. ES LA
ÚNICA IGLESIA QUE EXISTÍA EN ESE TIEMPO. JESÚS NO DIJO
"EDIFICARÉ MIS IGLESIAS": "Santiago agrupa a los
bautistas, Pedro a los católicos, Mateo porque no
edifica a los nazarenos y Juan a los mormones..." Hay
miles de iglesias hoy día.
En el AT se pone en claro que hay un templo y un lugar
donde se adora al Dios verdadero, cuando Jesús pone en
claro cual es el lugar y quienes conocen e interpretan
bien el AT. <<Le dijo la mujer: Señor, yo veo que tú
eres un profeta. Nuestros padres adoraron a Dios en
este monte, y vosotros los judíos decís que en
Jerusalén está el lugar donde se debe adorar. Le
respondió Jesús: Mujer, créeme a mí, ya llega el
tiempo en que ni precisamente en este monte, ni en
Jerusalén adoraréis al Padre. Vosotros adoráis lo
que no conocéis, pues sabéis poco de Dios; pero
nosotros (los judíos) adoramos lo que conocemos,
porque el Salvador procede de los judíos. Pero ya
llega tiempo, ya estamos en él, cuando los verdaderos
adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad.
Porque tales son los adoradores que el Padre busca.
Dios es espíritu, y verdad; y por lo mismo los que le
adoran en espíritu y verdad deben adorarle.>> Jn.
4, 19-24.
Ahora, es importante captar el verdadero sentido de
estas palabras de Jesús. Jesús afirma que no hay
templo físico visible, que si soy católico o
evangelista en lo externo, esto no me asegura
salvación alguna, solo si lo adoro en Espíritu y
verdad. Por cierto que esto no es excluyente en forma
alguna de una iglesia física, ya que los apóstoles y
fieles se reunían a compartir su fé en la fracción del
pan, y sentían con un solo corazón. Es importante
recordar que los cristianos eran considerados judíos
por los romanos y sectarios por los judíos, lo que
indica claramente la unión que existía entre ellos,
evidente en numerosísimos pasajes de la Biblia.
Ahora, ciertamente hay un templo físico. Los judíos le
preguntaron a Jesús cuando expulsó a los vendedores
del templo: <<¿Qué señal nos das de tu autoridad para
hacer estas cosas?. Les respondió Jesús: Destruid
este templo, y yo en tres días lo reedificaré.>>
Jn. 2, 18b-19.
EL VERDADERO TEMPLO ES EL CUERPO DE JESÚS. Los
Judíos destruyeron ese templo, y Jesús lo reconstruyo;
es decir, los judíos crucificaron a Jesús, y Jesús
resucitó de entre los muertos al tercer dia. El
cuerpo de Jesús es su iglesia, de la cual es
cabeza.
La iglesia de Jesús y Jesús son uno. Esto quedó claro
para Pablo. Cuando se dirigía a Damasco para matar a
todos los cristianos que pudiera escuchó la voz del
Señor: <<¡Saulo, Saulo!, ¿por qué me
persigues?. Y él respondió: ¿Quién eres tú, Señor?
Y el Señor le dijo: Yo soy Jesús, a quien tú
persigues>> (Hch. 9, 4-5). De aquí salió la
revelación de Pablo: La iglesia forma el cuerpo
mistico de Jesús, Jesús no solo es Espíritu y verdad,
también es carne y hueso glotificado y se puede
palpar, ver y meter nuestras manos en sus llagas, esto
queda claro cuando dice a Tomás: <<Mete aquí tu
dedo, y registra mis manos, y trae tu mano y métela en
mi costado, y no seáis incrédulo, sino fiel.
Respondió Tomás, y le dijo: ¡Señor mío, y Dios
mío!. Le dijo Jesús: Tú has creído, ¡oh Tomás!,
porque me has visto: bienaventurados aquellos que sin
haberme visto han creído.>> (Jn. 20, 27-29). Hoy
dia, siendo que Jesús está vivo, hay quienes como
Tomás, hemos visto y creido.
Desde Martín Lutero, los hermanos no católicos enseñan
lo que se llama Sola Scriptura (solamente la Biblia),
el creer que no hay ninguna revelación ni autoridad
fuera de la Biblia. Si algo no está explícitamente
dicho en la Biblia, no es de Dios. Las Escrituras son
suficientes para el cristiano para ser su Regula Fidei
(regla de fe). Las Escrituras mismas se autentifican,
se autointerpretan y no apuntan a ninguna otra norma.
Esta es una mentira de tipo diabólico, las mentiras de
tipo diabólico apuntan una verdad y añaden una
mentira: <<Dijo entonces la serpiente a la mujer: ¡Oh!
ciertamente que no moriréis. (Esta es la
mentira). Sabe, Dios que en cualquier tiempo que
comiereis de él, se abrirán vuestros ojos y seréis
como dioses, conocedores de todo, del bien y del
mal.(Esta es la verdad).>> (Gen. 3, 4-5)
Mis amadísimos hermanos; para salir del error y entrar
a la verdad plena es necesario poner en el tapiz de la
Biblia las creencias y acatar el mensaje Divino
implicito EN LA TOTALIDAD DEL MENSAJE BÍBLICO. Por eso
es que sugiero de entrada revisar UTILIZANDO SOLO LA
BIBLIA los mismos enunciados protestantes.
La Iglesia católica distingue entre la suficiencia
material y la suficiencia formal de las Escrituras.
Enseña la primera: que todo lo que necesitamos para la
Fe está explícita o implícitamente en la Biblia. Pero
la Iglesia condena la segunda -la suficiencia formal-
de la Biblia que dice que la interpretación de las
Escrituras es tan claro para cada aspecto religioso
que ni la Tradición ni la Iglesia es necesaria para
entenderla.
Esta es la mentira diabólica, y está rebatida en la
misma Biblia. En su segunda carta, Pedro afirmó la
posición católica sobre la suficiencia formal cuando
advirtió de que las profecías no son de interpretación
particular: <<Pero tenemos todavía el testimonio más
firme que el nuestro que es el de los profetas, al
cual hacéis bien en mirar atentamente, como a una
antorcha que luce en un lugar oscuro, hasta tanto que
amanezca el día, y la estrella de la mañana nazca en
vuestros corazones, bien entendido, ante todas cosas,
que ninguna profecía de la Escritura se declara por
interpretación privada; porque no traen su origen las
profecías de la voluntad de los hombres, sino que los
varones santos de Dios hablaron, siendo inspirados del
Espíritu Santo.>> (2Pe. 1, 19-21). Amadísimo hermano,
¿Cuál crees que es la interpretación privada de que se
habla en este pasaje?. Mira que cualquiera que sea tu
respuesta, quedan miles de iglesias con una
interpretación privada, mientras que lo que tu crees,
piensas que es la sana doctrina, mira la enorme
diversidad de creencias existente entre los no
católicos y se honesto.
La historia de tantas divisiones entre los
protestantes durante su historia demuestra que la
suficiencia formal es errónea. Bueno regresemos a la
Biblia despues de este comentario.
¿Que significa "Palabra de Dios" en la Biblia.?
<<En el principio era el Verbo y el Verbo estaba en
Dios, y el Verbo era Dios. El estaba en el
principio en Dios.>> (Jn. 1, 1-2) El concepto Verbo
implica conjugación, es decir acción, pero también
implica palabra, por lo que se puede asegurar sin
temor a errar que Jesús es Dios y la palabra del Padre
hecha carne. Jesús es la Palabra de Dios y es Dios.
Por eso es que sus palabras tienen preeminencia sobre
toda la Biblia, ya que en la Biblia hablan los
apóstoles y profetas, pero cuando es Jesús en los
evangelios, es Dios mismo quien habla, sin
intermediarios ni intérpretes. Por eso es que en sus
palabras se encuentra la base de una interpretación
segura, y en sus deseos y gestos, deben ser los deseos
y los gestos de los verdaderos cristianos.
Esta palabra es trasmitida por los apóstoles y por los
padres de la iglesia: <<sino que habiendo sido antes
maltratados y afrentados, o azotados con varas (como
no ignoráis) en Filipos, puesta en nuestro Dios la
confianza, pasamos animosamente a predicaros la
buena nueva de Dios en medio de muchos obstáculos.
Porque no os hemos predicado ninguna doctrina de
error, ni de inmundicia, ni con el designio de
engañaros; sino que del mismo modo que fuimos
aprobados de Dios para que se nos confiase su buena
nueva, así hablamos o predicamos, y no como para
agradar a los hombres, sino a Dios, que sondea
nuestros corazones.>>. Mis amadísimos hermanos,
¿Han pensado donde se encuentra depositada esta
doctrina que no es de error ni de inmundicia? Jesús,
el Emmanuel prometió estar con su iglesia todos los
días hasta su retorno, y Jesús no miente; ¿cuál crees
tu que sea la SOLA FE, EL SOLO BAUTISMO, EL SOLO SEÑOR
deseada por Dios y manifestada en Ef. 4,4? ¿Cuántas
formas de bautizar hay en el protestantismo? ¿Cuántas
veces has sido bautizado tu?.
La palabra de Dios, Jesús ha sido fielmente trasmitido
hasta la actualidad. ¿Quién es este siervo fiel y
prudente, según tu, mi amadísimo hermano, que trasmite
a Jesús hoy día? ¿Dónde quedan las demás iglesias que
se proclaman cristianas? ¿El Espíritu Santo favorece
la división y confusión en el resto fiel de Israel?
¿Es posible que la sana doctrina, que es una sola,
pueda estar contenida en tantas creencias diversas y
aún opuestas entre si?.
Desde el fiero anclamiento y sincera investigación de
cristianos puritanos, principalmente luteranos y
calvinistas, hasta los que han perdido su identidad
cristiana por interpretaciones evidentemente erroneas,
como mormones y testigos de Jehová, la diversidad es
enorme y contradictoria. ¿Piensas que el Espíritu
Santo es un espíritu de confusión y error? ¡Y TODAS
ESTAS DENOMINACIONES NACIERON DE SOLA SCRIPTURA?
La palabra de Dios es Jesús, y también son
bendiciones: <<Y al modo que la lluvia y la nieve
descienden del cielo, y no vuelven allá, sino que
empapan la tierra, y la penetran, y la fecundan, a fin
de que dé simiente que sembrar y pan que comer, así
será de mi palabra una vez salida de mi boca; no
volverá a mí vacía o sin fruto, sino que obrará todo
aquello que yo quiero, y ejecutará felizmente aquellas
cosas a que yo la envié. Por tanto saldréis con gozo
de la esclavitud, y haréis en paz vuestro viaje a
Jerusalén; los montes y los collados resonarán a
vuestra vista en cánticos de alabanza, y los árboles
todos del país os aplaudirán meciendo sus ramas. En
vez de la pequeña planta del nardo se alzará el
robusto abeto, y en lugar de la ortiga se verá crecer
el arrayán; y el Señor tendrá desde entonces un nombre
y una señal eterna que jamás desaparecerá.>> (Is. 55,
10-13).
Amén, amén y amén.
Jesús descendió del cielo como la lluvia, y regresó a
su trono celestial después de empapar con su sangre la
tierra, de sembrar el Pan Eucarístico para nuestra
fortificación después de salir del Padre. Regresó con
la muerte y el demonio derrotados, tras descender al
infierno y rescatar a los que murieron por Dios antes
de que en Jesús revelara su Santo Nombre, por eso es
que ante el nombre de Jesús se dobla toda rodilla,
porque es el supremo vencedor. Cumplió todos los
deseos del Padre que lo envió para nuestro rescate.
Por su preciosa sangre, y en los infinitos méritos de
su pasión y muerte somos rescatados de la esclavitud,
y en su resurrección se nos habre la puerta de la vida
eterna a nosotros, que por nuestros pecados estábamos
perdidos, y que por la infinita misericordia de Dios
somos rescatados al creer en el Santo Nombre de Jesús.
Gracias a Él podemos llamar a Dios por su nombre:
PAPÁ.
La Jerusalen que esperamos no está en la tierra,
descenderá del cielo y moraremos por ella por toda la
eternidad, aún los montes y los collados alabarán y
cantarán a Dios junto con nosotros, pero: ¿Dónde se
encuentra el imponente abeto que ha surgido de pequeño
y fragante nardo?. El Nombre del Señor es, sin duda
alguna Jesús, pero ¿Cuál es la señal eterna que jamás
desaparecera?
En la Biblia hay mencionado un baluarte de la verdad,
y una iglesia que no desaparecerá aunque la fuerzas
del infierno se desencadenen contra ella. ¿A quien se
refieren, según vuestras interpretaciones? Esta es la
señal que jamás desaparecerá, pero ¿Cuál es la iglesia
del Señor?. ¿Dónde quedan entonces las demás iglesias?
¿Jesús quiere desunión o un solo rebaño? ¿Porqué será
que dice que hay ovejas en otros rebaños? ¿Eres tu una
oveja de Jesús? ¿Estás en el rebaño de Jesús, o eres
de otro rebaño?
Un punto para meditar. La iglesia católica declara que
es intérprete fiel de la Biblia y que testifica de
ella, y reconoce que no tiene autoridad sobre ella.
Otro punto a meditar: Revisa la cronología de los
escritos bíblicos y te darás cuenta que hay un vacio
entre la gloriosa resurrección del Señor y la
escritura de los evangelios. ¿Qué existió entre estas
fechas?; mas aún, ¿Qué era o como se trasmitía a Jesús
antes de que se determinara el canon Bíblico? (el que
tu aceptas).
Otro punto muy relacionado: ¿Tenían más autoridad los
judíos, depositarios de la antigua alianza, que los
cristianos, depositarios de la alianza nueva y eterna
para determinar el canon del antiguo testamento? ¿Qué
opinan los Judios del nuevo testamento? Si ellos
consideran una gran mentira al cristianismo,
depositario de la nueva alianza y guiado por el
Espíritu del Resucitado, ¿Por qué creer que tienen la
razón al determinar los libros inspirados del antiguo
testamento?
Un punto final para meditar. Si el canon Bíblico fue
determinado despues de una supuesta apostasía
universal, ¿Cómo es que se puede confiar en el fruto
de una iglesia podrida y apóstata? ¿Dónde se ubica
entonces la supuesta apostasía universal de la que
tanto se habla?.
Espero respuesta, y doy gracias a Dios porque por
primera vez en meses tendré la oportunidad de estar
tres semanas seguidas conectado en el foro, por lo que
les pido en caridad sus opiniones y comentarios al
respecto. Es muy posible que no pueda dar respuesta
inmediata a sus comentarios, espero la paciancia y
comprensión de un buen cristiano de parte de los
miembros de este foro que no coincidan conmigo.
En Jesús, nuestro Señor y Dios: Francisco Javier.>>>
Este es el aporte que he puesto; pido que me apoyen
con sus oraciones, para que el Espíritu Santo llegue a
las ovejas de otros rebaños, al igual que consejos,
sugerencias y comentarios en general.
Dios los bendiga a todos y siempre los cubra con su
sombra para que en nuestros corazones siga gestandose
Jesús para gloria de su nombre y nuestra salvación.
En Jesús y María: Francisco Javier.[/quote]