Limpieza al Papa

ccfftt

2
8 Agosto 2001
474
1
66
Ayer en la mañana vi por CNN una noticia (lamentablemente ya comenzada) donde una indígena mexicana (si no me equivoco) le hacía una especie de “limpieza” al Papa en su despedida (creo que de México) y el ritual se me parece mucho a los que hacen los brujos aquí en Venezuela. Por no haber visto la noticia completa, entré en el foro para ver si alguien lo había comentado, pero veo (eso creo) que no se ha comentado el asunto, si alguien lo vio les pido, por favor, me comenten el asunto completo y me disculpen las imprecisiones.

Dios les bendiga.
 
http://www.heraldo.com.mx/


En plena Basílica, una limpia al Pontífice
Fernando Damián Hernández

Su Santidad Juan Pablo II experimentó en carne propia una mexicanísima "limpia" con yerbas e incienso y, en pleno altar mayor de la Basílica de Guadalupe, en una exótica mixtura de liturgia católica con rituales paganos, una indígena oaxaqueña deslizó un manojo de eucalipto por la cabeza, el rostro y el pecho del Santo Padre, quizás para librarlo de cualquier mal.

Desde antes de ello, vigoroso y fortalecido, el Sumo Pontífice condujo la ceremonia de beatificación de Juan Bautista y Jacinto de los Ángeles, los mártires de San Francisco Cajonos, esta vez entre música, danzas y folclor con la inconfundible sazón de lo oaxaqueño.

La liturgia incorporó voces y oraciones en lenguas zapoteca, mixteca, náhuatl, mixe, purépecha, mazateca, maya, totonaca y rarámuri, todas ellas representativas de los varios miles de indígenas que participaron en la pintoresca celebración en el recinto mariano.

El Vicario de Cristo declaró al 18 de septiembre como el día para la conmemoración de los mártires cajonos, para después conceder su bendición a los restos mortales de Juan y Jacinto, así como a su relicario trashumante, montado en un estandarte de terciopelo rojo y cruz de plata.

Tamborileando con los dedos, al ritmo de la "Danza de la Pluma", Juan Pablo II evocó su primera visita a México, en 1979, y su estancia en Oaxaca hace 23 años; "hoy -dijo- me alegro de haber podido beatificar a dos hijos suyos... Gracias a Dios".

Visiblemente contento, Juan Pablo II aceptó de buen grado la "limpia" con eucalipto y copal sobre su cabeza, su rostro y su pecho, a manos de una mujer indígena, que al finalizar el rito, guardó entre sus ropas el manojo de yerbas, mientras Su Santidad recorría con una mirada azul profundo el júbilo de la feligresía.

Como un día antes, la Basílica de Guadalupe se convirtió en un espacio para el contraste entre los tradicionales rituales del catolicismo y las ceremonias religiosas de origen prehispánico: La bendición papal y la purificación de los cuatro puntos cardinales con incienso; la solemne entonación del "Senor, ten piedad" y la festiva ejecución de una danza; los coros sacros y la chirimía; la arenga de "¡Viva, Cristo Rey!" y el deseo purépecha "Nájtsi jarhaski laminduecha" (¡Dios esté con ustedes!).

El evangelio en español (alégrense de compartir los padecimientos de Cristo) y en zapoteco (goze nagadxo diz la'aya che Dioze), de manera indistinta para compartir la palabra de Dios.

Indígenas de diversas etnias del país arribaron al Santuario Guadalupano para acompañar la beatificación de los mártires de San Francisco Canojos; esta vez fueron los indios quienes ocuparon los lugares que, durante la canonización de Juan Diego Cuauhtlatoatizin, correspondieron a la clase política del país.

El Santo Padre había dejado atrás el cansancio y, durante la liturgia dedicada a los beatos canojos, dio una muestra más de su fortaleza espiritual y de su fuerza de voluntad, haciéndose partícipe del entusiasmo indígena y mestizo del pueblo mexicano.

Con ese ánimo agradeció las expresiones de quienes le acompañaron en sus recorridos por las calles, a quienes llegaron desde rincones lejanos hasta la Basílica de Guadalupe y a quienes escucharon su mensaje pastoral.

"Las Golondrinas" y el "Cielito Lindo" enmarcaron su paso hasta el umbral del recinto, pero sin dar un adiós, parodió la letra de una canción popular: "Me voy, pero no me voy; me voy, pero no me ausento, pues aunque me voy, de corazón me quedo".

La devoción de los mexicanos acompañó a Juan Pablo II hasta los confines del atrio y, después, hasta la portezuela del avión que a la medianoche debió aterrizar en Roma.

"¡Te amamos, Padre!", "¡Te quedas con nosotros!", "¡Ya eres mexicano!", " y otras arengas tronaban dentro y fuera de la Basílica de Guadalupe, detrás de las vallas y rejas que separaban a la multitud de Su Santidad, mientras el "papamóvil" se empequeñecía a la distancia, al finalizar la quinta visita del Vicario de Cristo al México, siempre fiel.



(Subrayado de Maripaz)
 
Todo perfectamente normal, me refiero a este tipo de limpieza.
Pero si teneis dudas lo podeis consultar a Luis Fernando.
Seguro que tiene la explicación correcta. Posee el código de Derecho Canónico actualizado y sabe si constan las cuestiones de higiene ordoxa.
 
Todo esto del Papa y su limpieza me hace recordar ese libro "BABILONIA, MISTERIO RELIGIOSO". Y me pregunto ¿Qué hubiese hecho el Señor si estubiera presente en carne viendo este espectáculo?.

Creo que como dice Tobi, probablemente Luis Fernando u otro católico ya empezarán a dar escusas sobre lo sucedido.

Por esta razón le doy gracias a mi Dios que nos dejó su Palabra, en la cual siempre encontraremos el mismo mensaje sin los cambios que el hombre le da a las cosas. SOLO ESCRITURA.
 
Carlos . Yo discrepo algo de lo que dijo el periodista , y es que yo no vi muy contento a JPII , mas bien se daba prisa bendiciendo a la mujer de la limpia :D para que se fuera de una vez .

A mi me pareciò que el hombre estaba consciente del ridìculo que hacìa .

La polìtica es una desgracia .

¿ Saben ustedes que en Cuba , este hombre se negò a reunirse con los santeros locales ? Y eso que allà no creo que quisieran " limpiarle " :D :bicho: y ya ven en Mexico .
 
Simplemente confirmar que Elisa ha dado la clave de lo sucedido.
De contento.... nada

Por lo demás, hasta que no me confirmen una sospecha que tengo, no pienso decir "ni mú"
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Simplemente confirmar que Elisa ha dado la clave de lo sucedido.
De contento.... nada

Por lo demás, hasta que no me confirmen una sospecha que tengo, no pienso decir "ni mú"

Luis ¿ Tu sabes para que hacen una limpieza los santeros Cubanos ? Para quitar inmundicias , espiritus " oscuros " o " burlones " Demonios , en una palabra

Ahora bièn , yo ignoro si los Indigenas mexicanos , lo haràn con el mismo objetivo .
 
Elisa, una hermana católica va a hablar con un obispo mejicano y luego me va a contar todos los detalles de lo ocurrido

Hasta entonces, prefiero no decir nada
 
Elisa, probablemente el Papa no estaba a gusto con lo que sucedía, pero tu crees que eso lo libra de pecado, no recuerdas cómo actuaban los judiós ante las cosas que eran abominables.

Levítico 18:30
Guardad, pues, mi ordenanza, no haciendo las costumbres abominables que practicaron antes de vosotros, y no os contaminéis en ellas. Yo Jehová vuestro Dios.

Deuteronomio 7:26
y no traerás cosa abominable a tu casa, para que no seas anatema; del todo la aborrecerás y la abominarás, porque es anatema.

Ezequiel 8:9-11
Me dijo luego: Entra, y ve las malvadas abominaciones que éstos hacen allí. Entré, pues, y miré; y he aquí toda forma de reptiles y bestias abominables, y todos los ídolos de la casa de Israel, que estaban pintados en la pared por todo alrededor. Y delante de ellos estaban setenta varones de los ancianos de la casa de Israel, y Jaazanías hijo de Safán en medio de ellos, cada uno con su incensario en su mano; y subía una nube espesa de incienso.


¿Qué crees que hubiese hecho el Señor ante todo esto?

O por qué será que se corrompió lo que es ahora la Iglesia Católica, sino fue haciendo una mezcla de paganismo y cristianismo, o diciéndolo de otro modo, "cristianizando lo pagano"
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Por lo demás, hasta que no me confirmen una sospecha que tengo, no pienso decir "ni mú"
vaca_pollito.jpg


Puedes mujir cuanto desees, eso no le quitará la "limpia" al papa. ¿estás consiente de lo que son realmente estos rituales acá en latinoamérica?

Elisa: el asunto de los santeros en Cuba es muy parecido al de los callawallas en Bolivia, Perú y Ecuador o los santeros de Brasil, o de cualquier otro brujo en las naciones hispanas (sólo que claro los ritos de los santeros tienen sus matices africanos)
 
Una imagen para el recuerdo

Una imagen para el recuerdo

photo7.ap.jpg

photo8.ap.jpg


CNN confirma:
http://cnnenespanol.com/2002/americas/08/01/papa.mexico2/index.html#1

Ceremonia con sabor indígena
Al inicio de la ceremonia de beatificación, que el Papa presidió vestido con una estola con motivos indígenas que le fue obsequiada, una mujer de la etnia zapoteca "purificó" al Papa con hojas medicinales y "copal", o incienso del sur del país, siguiendo el rito precolombino.
 
Que se lo hicieron es claro. Que él supiera qué era lo que le estaban haciendo, no es tan claro. Que si era algo que estaba previsto hacer precisamente de esa manera o la limpia se hizo sin previo aviso, es de lo que tengo que enterarme. Que si el Papa hubiera sabido lo que eso significaba habría aceptado, ¿quién está en condiciones de asegurarlo?

Pero vamos, esto empieza a parecerse a lo del chiste de la vaca (que no voy a contar porque es muy fuerte, :cool: )
 
Una imagen vale más que mil palabras

Una imagen vale más que mil palabras

JPII_recibe_marca_shiva.jpg



En esta otra foto, el Papa Juan Pablo II recibiendo en su frente la marca de una sacerdotisa pagana Shiva, en su viaje a Bombay, India en el año 1993.


Parece que el "sincretismo" es habitual en las visitas del papa, y algunos le llaman inculturización. ;)
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Pero vamos, esto empieza a parecerse a lo del chiste de la vaca (que no voy a contar porque es muy fuerte, :cool: )

bien, busca un chiste sano y nos lo cuentas, espero te haya gustado la "supervaca" que te dediqué :D

Por cierto, yo creo que no hace falta ser muy versado en asuntos esotéricos para darse cuenta que te están haciendo brujería cuando un grupo de brujos te rodean cantando y hechandote humos y aguas. ¿Viste la foto? ahora eso de que el papa no haya tenido cara de contento, lo creo el pobre anda con una cara de enfermo que no se le quita, ruego a Cristo que le sane y le permita arrepentirse y convertirse, en tanto esté vivo tiene chance
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Que se lo hicieron es claro. Que él supiera qué era lo que le estaban haciendo, no es tan claro. Que si era algo que estaba previsto hacer precisamente de esa manera o la limpia se hizo sin previo aviso, es de lo que tengo que enterarme. Que si el Papa hubiera sabido lo que eso significaba habría aceptado, ¿quién está en condiciones de asegurarlo?

Pero vamos, esto empieza a parecerse a lo del chiste de la vaca (que no voy a contar porque es muy fuerte, :cool: )

Luis . Su cara de disgusto me dice que si sabìa lo que es una limpia .

Gracias Igor por el informe : Era de esperarse que fueran asuntos semejantes .

Carlos , asì es : Tu no puedes hacer lo malo por quedar bien , o porque conviene , ya que entonces , todos podriamos pretextar lo mismo , y hacer lo abominable por pura conveniencia .

Solo tendria alguna disculpa , si lo hubieran tomado por sorpresa , y que dada su edad avanzada y estado de salud , no pudiera reaccionar a tiempo , o tambien por estar endrogado , etc .

Pero Luis , eso serìa muy dificil , esas cosas se preparan con anticipacion pues tienen un rigido programa . Y en eso , nada se sale de ese programa , sobre todo por asuntos de seguridad .
 
Maripaz, si tú vas de visita a un lugar y te reciben según las costumbres del lugar, ¿te dedicarías a dar manotazos a los que quisieran recibirte de una forma que tú consideres sospechosa?
Si llegas a una tribu perdida de África y el hechicero te recibe con un símbolo que para dicha tribu significa la paz, ¿tú le mandarías a freír espárragos así a la primera?

La inculturación es algo ESENCIAL para la evangelización de cualquier pueblo. Y como la misión protestante JAMÁS se ha inculturizado (baste ver lo que hicieron en Norteamérica) es por ello que la extensión de la fe protestante fuera de Europa y el mundo anglosajón va a un ritmo lentísimo comparado con la extensión del catolicismo fuera de su ámbito geográfico natural. La inculturación es el "ser judío a los judíos y griego a los griegos". Por supuesto, ha de tener unos límites y precisamente por no querer sobrepasar esos límites es que dos indígenas de Cajones (Oaxaca) fueron torturados primero y asesinados después, siendo sus restos esparcidos por el lugar. Esos son los que han sido beatificados en la ceremonia donde tuvo lugar esa movida.
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Maripaz, si tú vas de visita a un lugar y te reciben según las costumbres del lugar, ¿te dedicarías a dar manotazos a los que quisieran recibirte de una forma que tú consideres sospechosa?
Si llegas a una tribu perdida de África y el hechicero te recibe con un símbolo que para dicha tribu significa la paz, ¿tú le mandarías a freír espárragos así a la primera?

La inculturación es algo ESENCIAL para la evangelización de cualquier pueblo. Y como la misión protestante JAMÁS se ha inculturizado (baste ver lo que hicieron en Norteamérica) es por ello que la extensión de la fe protestante fuera de Europa y el mundo anglosajón va a un ritmo lentísimo comparado con la extensión del catolicismo fuera de su ámbito geográfico natural. La inculturación es el "ser judío a los judíos y griego a los griegos". Por supuesto, ha de tener unos límites y precisamente por no querer sobrepasar esos límites es que dos indígenas de Cajones (Oaxaca) fueron torturados primero y asesinados después, siendo sus restos esparcidos por el lugar. Esos son los que han sido beatificados en la ceremonia donde tuvo lugar esa movida.


Si, claro

Ya, ya

Cualquier cosa para "justificar" el sincretismo del Papa.

¡¡ Y serás capaz de decir que Dios lo aprueba !! ¿verdad?


Luis, el cristiano NO ES DEL MUNDO, ni debe amoldarse a sus costumbres paganas, y mucho menos quien dice ser el "representante de Cristo en la tierra".
 
Maripaz, todavía está por demostrar que el Papa sea responsable en alguna manera de lo ocurrido

No es que quiera defender que una bruja le haga un hechizo al Papa con el consentimiento pleno y consciente de este.

Estoy hablando ahorita mismo por MSN con un sacerdote que vio lo ocurrido y él me dice que la actitud del Papa era de rechazo ante lo que le estaban haciendo. Este sacerdote es uno de los expertos en estas cosas dentro de la Iglesia Católica. De hecho, como exorcista ha tenido que tratar con muchos afectados por santería y movidas similares. Antes de hablar quiere enterarse bien de lo que ha pasado. En pocos días vamos a saber la verdad completa de lo ocurrido. Sabremos quién es el responsable final. Sólo entonces, daré mi opinión definitiva
 
No se justifica...

No se justifica...

La inculturación es algo ESENCIAL para la evangelización de cualquier pueblo. Y como la misión protestante JAMÁS se ha inculturizado (baste ver lo que hicieron en Norteamérica) es por ello que la extensión de la fe protestante fuera de Europa y el mundo anglosajón va a un ritmo lentísimo comparado con la extensión del catolicismo fuera de su ámbito geográfico natural. La inculturación es el "ser judío a los judíos y griego a los griegos". Por supuesto, ha de tener unos límites y precisamente por no querer sobrepasar esos límites es que dos indígenas de Cajones (Oaxaca) fueron torturados primero y asesinados después, siendo sus restos esparcidos por el lugar. Esos son los que han sido beatificados en la ceremonia donde tuvo lugar esa movida

¿Y no crees, Luis, que esos límites de la incuturación son precisamente rebasados en el momento en que se permite que un rito, que es expresión de una concepción pagana del mundo y de las fuerzas que lo rigen, se combine con una ceremonia católica?

Cierto que puede darse el beneficio de la duda de que Juan Pablo II no supiera cuál era el programa (difícil la suposición, pero vale, dejémosla), e incluso podría pensarse en que al hacerlo, los índigenas partcipantes y aún parte del clero de Oaxaca dieran un significado distinto a este rito, puesto que es una zona del país en la que se ha estado trabajando por la tal inculturación. Pero Luis, el contexto no permitía ni de lejos que ese ritual tuviera lugar en esas circunstancias.

¿Sabes cuántos mexicanos tienen -ya de por sí- su "fe" dividida entre aceptar la soberanía de Dios , por una parte, y por otra tratar de manipular a los "espíritus", "fuerzas oscuras", etc.?. Para esa gente, ver lo que se vio en cadena nacional y televisoras internacionales, significa como el sello de validez de una creencia que nada tiene de inocente ni de folklórica, porque en su base se opone a la verdad revelada por Dios.

Dime ¿de qué sirve que haya muchas y muy emotivas prácticas religiosas entre un pueblo que no sabe a quién adora, entre un pueblo que no conoce al Dios que se ha revelado?

A mí me parece que no hay para qué defender lo indefinible. Yo no sé si el Papa estaba de acuerdo o no, pero no hay duda de que lo estaba el clero mexicano. Como mencionó Elisa, estas ceremonias no se organizan de un día para otro ni a escondidas de nadie. Ya parece que al Papa se le acercaba un grupo de indígenas así nomás, sin permiso ni programa, y nadie intentaba detenerlos.

En general, creo yo, el balance de esta quinta visita de Juan Pablo II a México es bastante negativo. Como nunca, el sentimentalismo se desbordó y dejó fuera toda demostración razonable de afecto o respeto al hombre en cuestión. En México no se respeta al Papa, se le reverencía y se le atribuyen verdaderas características divinas, tal como lo expresa el canto que le compusieron hace algún tiempo "pescador, tú serás el tiempo nuevo, tú serás el camino que nos lleve a un mundo nuevo, en tu gran corazón infinito".

Esa confusión, al igual que lo de la limpia con yerbas y copal, alimentan concepciones que empequeñecen a Dios, que hacen pedazos su gloria, y corrompen la relación del hombre con su creador. Ninguna expresión ,en tanto sea de un concepto que contradice la revelación divina, ha de tomarse como simple cuestión de idiosincrasia de un pueblo.
 
Mars, hasta que no tenga la certeza de quién ha sido el responsable de lo ocurrido, no debo decir nada más.
Tampoco tengo claro que el clero mejicano en masa apruebe lo ocurrido o que lo aprueben los obispos de ese país. Por eso, insisto, prefiero no precipitarme en hablar