Lectura catolica de este domingo

22 Enero 2001
579
0
En todas nuestras Iglesias podremos los catolicos enriquecer nuestro conocimiento divino con esta lectura: Juan 21,1-19
-----------
1. Después de esto Jesús se apareció otra vez a los discípulos a la orilla del mar de Tiberíades; y fue de esta manera:
2. Estaban juntos Simón Pedro, y Tomás, llamado Dídimo, y Natanael, el cual era de Caná de Galilea, y los hijos de Zebedeo, y otros dos de sus discípulos.
3. Les dijo Simón Pedro: Voy a pescar. Le respondieron ellos: Vamos también nosotros contigo. Fueron, pues, y entraron en la barca, y aquella noche no cogieron nada.

4. Venida la mañana, se apareció Jesús en la ribera; pero los discípulos no conocieron que fuese él.
5. Y Jesús les dijo: Muchachos, ¿tenéis algo que comer? Le respondieron: No.
6. Les dijo él: Echad la red a la derecha del barco; y encontraréis. La echaron, pues; y ya no podían sacarla por la cantidad de peces que había.

7. Entonces el discípulo aquel que Jesús amaba, dijo a Pedro: Es el Señor. Simón Pedro apenas oyó: Es el Señor, se vistió la túnica (pues estaba desnudo, o en paños menores) y se echó al mar.
8. Los demás discípulos vinieron en la barca, tirando la red llena de peces (pues no estaba lejos de tierra, sino como unos doscientos co-dos).
9. Al saltar en tierra, vieron preparadas brasas encendidas, y un pez puesto encima, y pan.

10. Jesús les dijo: Traed acá de los peces que acabáis de coger.
11. Subió al barco Simón Pedro, y sacó a tierra la red, llena de ciento cincuenta y tres peces grandes. Y aunque fueran tantos, no se rompió la red.
12. Les dijo Jesús: Vamos, almorzad. Y ninguno de los que estaban comiendo osaba preguntarle: ¿Quién eres tú?, sabiendo bien que era el Señor.

13. Se acercó, pues, Jesús, y tomó el pan, y se los distribuyó, y lo mismo hizo del pez.
14. Esta fue la tercera vez que Jesús apareció a sus discípulos, después que resucitó de entre los muertos.
15. Acabada la comida, dijo Jesús a Simón Pedro: Simón, hijo de Juan, ¿me amas tú más que éstos? Le dijo: Sí, Señor, tú sabes que te amo. Le dijo: Apacienta mis corderos.

16. Por segunda vez le dijo: Simón, hijo de Juan, ¿me amas? Le respondió: Sí, Señor, tú sabes que te amo. Le dijo: Apacienta mis corderos.
17. Le dijo por tercera vez: Simón, hijo de Juan, ¿me amas? Pedro se entristeció de que por tercera vez le preguntase si le amaba; y así respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú conoces bien que yo te amo. Le dijo Jesús: Apacienta mis ovejas.
18. En verdad, en verdad te digo, que cuando eras más mozo, tú mismo te ceñías el vestido, e ibas adonde querías; mas siendo viejo, extenderás tus manos en una cruz, y otro te ceñirá, y te conducirá adonte tú no gustes.

19. Esto lo dijo para indicar con qué género de muerte había Pedro de glorificar a Dios. Y después de esto, añadió: Sígueme.
--------
Me gustaria comentarla con aquellos que posiblemente no asistiran a nuestra asamblea.
En primer lugar quisiera que apreciarais el detalle de que los apostoles conocen a nuestro Señor mas que por el fisico por su comportamiento y su actitud. ¿Podemos pues llegar a la conclusión de que su figura era diferente?. Evidentemente todos sabemos que Jesucristo resucito en cuerpo y alma y que otras veces se presenta hasta con las señales de los clavos en su cuerpo. Pero es evidente que esta vez no y que posiblemente su Espiritu de Bien penetra en otro cuerpo al igual que los poseidos se veian penetrados por los espiritus del mal. Que maravillosa me parece esta posible realidad. Si, por lo que nos dice esta lectura Dios puede utilizarnos como templos de su Espiritu Santo. Dios puede hacer de nosotros catedrales del Universo.
La siguiente deducion que me gustaria reflejar es la distinción que Jesucristo hace a David en la figura de Pedro. Recordando los tiempos en que aquel pastor de Jerusalen (David) se puso a dirigir sus ovejas(pueblo de Israel) nuestro propio Dios nombra pastor de su rebaño a Pedro estableciendo asi la construcción de su Casa con la primera piedra viva elegida por Dios; Simon Pedro.
Si por tres veces Simón no fue tan buen servidor como a él le hubiera gustado, por tres veces fue confirmado como primer servidor del Pueblo Santo.
Y como ultima observación os propongo que os fijeis en como Jesucristo confirma la fidelidad de PedroPedro hasta su ultimo momento y al igual que los hijos del Zebedeo tambien bebera ese caliz de pasión.
Que Dios me los bendiga
 
Hola Marsuar, me alegra verte de nuevo por aquí <IMG SRC="corazon.gif" border="0">


A continuación pongo los comentarios al texto que nos propones de la Biblia del diario vivir, de Ed Caribe

Capítulo 21

21.1ss Este capítulo se ocupa de cómo Jesús comisionó a Pedro. Tal vez Pedro necesitaba un estímulo especial después de negarlo ya que se habrá sentido totalmente indigno. Los versículos 1–14 preparan el escenario de la conversación de Jesús con Pedro.


21.7 Únicamente Juan («aquel discípulo a quien Jesús amaba») reconoció a Jesús, sin lugar a duda porque Jesús llevó a cabo un milagro similar antes (Lucas 5.1–11).


21.15-17 En esta escena junto al mar, Jesús condujo a Pedro a través de una experiencia que removería la nube de la negación. Pedro lo hizo tres veces. Tres veces le preguntó Jesús si lo amaba. Cuando Pedro contestó afirmativamente, Jesús entonces le dijo que debía apacentar a sus corderos. Una cosa es decir que ama a Jesús, pero otra es que la verdadera prueba radica en la disposición para servirle. Pedro se arrepintió y ahora Jesús le pide que dedique su vida. La vida de Pedro cambió cuando al fin supo quién era Jesús. Su ocupación cambió de pescador a evangelista, su identidad cambió de impetuosa a «roca» y su relación con Jesús cambió. Era perdonado y comprendió el significado de las palabras de Jesús acerca de su muerte y resurrección.

21.15-17 Jesús preguntó a Pedro tres veces si lo amaba. La primera vez Jesús dijo: «¿Me amas más que éstos?» (en griego, se emplea la palabra ágape. Significa amor volitivo, autosacrificial). La segunda vez, Jesús se centra solo en Pedro y vuelve a emplear la palabra griega ágape. La tercera, Jesús usa la palabra griega fileo (que significa afecto, afinidad o amor filial) y en efecto le preguntaba: «¿Eres de veras mi amigo?» Siempre Pedro había respondido con la palabra fileo. Jesús no aceptó precipitadamente respuestas superficiales. El sabe llegar a donde tiene que llegar. Pedro tuvo que enfrentar sus motivos y sentimientos verdaderos cuando Jesús lo confrontó. ¿Qué respondería usted si Jesús le preguntara: «¿Me amas?» ¿Realmente ama a Jesús? ¿Es usted su amigo?
21.18,19 Esta era una predicción de la muerte de Pedro por crucifixión. La tradición indica que a Pedro lo crucificaron por su fe con la cabeza para abajo porque no se consideró digno de morir como su Señor. Sin tomar en cuenta lo que su futuro le deparaba, Jesús dijo a Pedro que lo siguiera. Podemos enfrentar con temor e incertidumbre el futuro, pero podemos estar seguros de que Dios tiene el control y seguirle con fe.


Barton, Dr. Bruce B., Editore, Biblia del Diario Vivir, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1996.


*****************************************


Y el comentario de la Biblia Plenitud :

Capítulo 21

21.1–14 La aparición del Cristo resucitado en el capítulo 20 tuvo lugar en las cercanías de Jerusalén. Pero esta vez ocurrió en Galilea, donde los discípulos habían regresado para seguir trabajando como pescadores. La pesca milagrosa, y el desayuno con su Maestro, los convenció de que era Él, y aun así los dejó demasiado amedrentados como para echar a perder con palabras la maravilla de su presencia y acciones.

21.15-19 Después de la triple negación de Jesús, Pedro necesitaba una atención especial. En su respuesta a la triple pregunta de Jesús ¿me amas...?, Pedro utiliza una frase menos enfática, sin atreverse a proclamar una completa devoción. A la tercera formulación de la pregunta, Jesús emplea la misma palabra que Pedro utilizó para designar el amor, preguntándole si efectivamente albergaba el sentimiento que había manifestado. Pedro sólo pudo apelar al conocimiento divino del Señor como prueba de su sinceridad. El postrer llamado para que Pedro siguiera a su Maestro sirve de epílogo a la triple comisión del Señor para que éste se convirtiera en pastor de las ovejas.

RIQUEZA LITERARIA
21.15 amas, phileo; Strong #5368: Compare «filarmónica», «filosofía», «filología». Ser aficionado a, preocuparse con afecto, estimar, encontrar placer en, sentir una atracción personal por alguien. Jesús le preguntó dos veces a Pedro si le tenía amor agape. Pedro contestó con phileo, lo cual en ese momento era todo lo que él tenía para dar. Posteriormente, cuando el Espíritu Santo le hizo comprender con mayor plenitud lo que el amor significa, es decir el amor agape, Pedro utilizó nueve veces, en sus escritos, las palabras agape/agapao.


Hayford, Jack W., General Editor, Biblia Plenitud, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1994.
 
Originalmente enviado por Maripaz:
[QB]Que tal Maripaz. Quiero decirte que me alegraron mucho tus e-mail <IMG SRC="corazon.gif" border="0">

Que Jesucristo sabia que Pedro le amaba es obvio, pero a pesar de ello se lo pregunto tres veces y las tres veces que obtuvo respuesta lo confirmo como rey de su pueblo(Papa); tanto en la primera afirmación como en la ultima. Es evidente que estamos ante un simbolismo ya que por tres veces pregunta y confirma a Pedro como tambien por tres veces Pedro lo niega y por tres veces Jesucristo cae en tierra o por tres veces es tentato en el desierto. Tambien Elias pedia por el hijo de la viuda de Sarepta tres veces para resucitarlo.
Ten en cuenta que si Pedro hubiera sido en la hora de la oscuridad y las tinieblas el unico que no lo abandonase resultaria Dios un mentiroso y Pedro mas grande que el mas grande de todos nosotros y que es aquel profeta que conseguia de Dios el resucitar los muertos.
¿No pueden ir por hay los tiros Maripaz?
Que la paz del Señor impere en tu corazón
 
DE TUS COMENTARIOS MANSUAR ME LLAMA MUCHO LA ATENCION DE QUE COMPARES AL REY DAVID CON EL APOSTOL PEDRO, Y QUE POR MEDIO DE ESTO TRATES DE INSISTIR Y FUNDAMENTAR EL PAPADO CATOLICO, PERO PARA MI DA LA IMPRESIÓN QUE NO CONTEMPLAS CUANDO NUESTRO HERMANO PEDRO NEGARIA TRES VECES A NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, EL PRIMER PROFETA QUE DIRIGIO AL PUEBLO DE DIOS FUE MOISES (MOSHE), Y PARA LOS GENTILES FUE EL APOSTOL PABLO(SHAUL) EL QUE MANDO NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO PARA PREDICAR LA SALVACIÓN, PERO COMO SIEMPRE SOLAMENTE DAS LAS ENSEÑANZAS CATOLICAS PERO ESTO NO ES RARO, SIEMPRE MENTIRAS Y FARSAS DE TU RELIGION.

PAZ A VOS (SHALOM)

La siguiente deducion que me gustaria reflejar es la distinción que Jesucristo hace a David en la figura de Pedro. Recordando los tiempos en que aquel pastor de Jerusalen (David) se puso a dirigir sus ovejas(pueblo de Israel) nuestro propio Dios nombra pastor de su rebaño a Pedro estableciendo asi la construcción de su Casa con la primera piedra viva elegida por Dios; Simon Pedro.
Si por tres veces Simón no fue tan buen servidor como a él le hubiera gustado, por tres veces fue confirmado como primer servidor del Pueblo Santo.
Y como ultima observación os propongo que os fijeis en como Jesucristo confirma la fidelidad de PedroPedro hasta su ultimo momento y al igual que los hijos del Zebedeo tambien bebera ese caliz de pasión.
Que Dios me los bendiga[/QB][/QUOTE]
 
Roberto, adivina, adivinanza <IMG SRC="idea.gif" border="0">
¿a qué apóstol le dijo el Señor por primera vez que los gentiles podían formar parte del Pueblo de Dios y hacerse cristianos?
¿qué apóstol zanjó la discusión sobre si los gentiles se tenían que circuncidar o no en el primer concilio de la Iglesia (Hechos 15)?

<IMG SRC="saltofuego.gif" border="0">
 
Luis Fernando:

Ahora te toca a ti:

¿Quien es el vicario de Cristo en la tierra?
 
Originalmente enviado por Roberto Mateos Quiroz:
Claro que con Moises empieza la Iglesia pero con David se reestructura por primera vez esa Iglesia y con Simon Pedro existe otra reestructuración. Fijate bien en estos simples detalles.
1º Con Moises no se podia doblar rodilla ante hombre alguno.
2º Con David se puede arrojar a sus pies una mujer como ocurrio en el juicio de Salomon.
3º Con Jesucristo podemos pronunciar el nombre de Dios vivo.
Y es que la Piedra que rechazaron los arquitectos ha venido a ser la piedra fundamental para construir su Casa que asentada en ella por mucho que soplen los vientos y caigan las aguas no se hundira.
De la construccion de esa casa Pedro es primera Piedra y Jesucristo solar.
Que Dios me lo bendiga
 
El Eterno los bendiga abundantemente en la autoridad y poder de nuestro Señor Jeshua,

Luis Fernando - el primero en llevar el mensaje de salvación a los gentiles fue Pedro, por orden de Dios, pero antes de esto el comenzo a predicar el evangelio a los judios y esto te lo dice en varios capitulos del libro de Hechos, y si lees los evangelios así lo había ordenado nuestro Señor Jesucristo, y el evento de la conversión de los primeros gentiles por orden de Dios, fue la primicia de que el evangelio y sobre todo la venida del Espíritu Santo sobre los demás gentiles.

En cuanto a la discusión fue iniciada por Pablo y Bernabe según Hechos 15.2 con hermanos judios recientes en la fe que pretendian que se circuncindarán en la carne los hermanos no judios y respetarán la ley dada a Moises, y esto sabiendo Pablo que sin haberse circuncindado los gentiles, el Señor Jesucristo los bautizo con el Espíritu Santo, como hasta nuestros días, sin necesidad de ser circuncindado en la carne, pues somos circuncindados con el Santo Espiritu de Dios, y dice que fue Pedro el que también participo pero a favor de lo que decian Pablo y Bernabe.

Otro detalle para el papado romano actual que el libro de los Hechos habla en un porcentaje mayor de Pablo, el que tiene el encuentro con el Señor Jesucristo en Espiritu, pues nunca le conocio en persona, siendo uno de los evangelistas a mi manera de ver más importante que los demás apostoles por su conversión, siendo fariseo y perseguidor de la iglesia cristiana, y no solo perseguidor sino que aprobaba las matanzas de los judios convertidos al evangelio de nuestro Señor Jesucristo.

Luis Fernando ahora te corresponde a ti contestar, ¿quién reprende a Pedro por no sentarse a comer con los gentiles por temor a los judios, aunque ya todos eran convertidos al evangelio?

Paz a vos

:rolleyes:
 
Originalmente enviado por chitoe:
[QB]Luis Fernando:

No entiendo mucho de titulos y competencias Chitoe pero aqui donde habito hay un ovispo y varias vicarias. Si el Ovispo del universo es Cristo, su vicario en la tierra es Juan Pablo II ¿no?.
 
Originalmente enviado por chitoe:
<STRONG>Luis Fernando:

Ahora te toca a ti:

¿Quien es el vicario de Cristo en la tierra?</STRONG>

Recordemos primero el significado original de la palabra vicarius, del latín = representante, suplente, lugarteniente, sustituto, el que representa los derechos de otro.(Del Diccionario ilustrado Latino-español Español-latino.Spes. pag 544)

Chitoe, yo afinaría la pregunta:


¿Según la Palabra de Dios, quién es el

representante de Jesucristo en la tierra?

suplente de Jesucristo en la tierra?

lugarteniente de Jesucristo en la tierra?

sustituto de Jesucristo en la tierra?

el que representa los derechos de Jesucristo en la tierra?


:confused: :confused: :confused:



<IMG SRC="leyendo.gif" border="0">

Maripaz <IMG SRC="saltofuego.gif" border="0">
 
¿Quién es, o más bien quiénes son, Vicario de Cristo en la tierra según la Iglesia Católica cuya enseñanza sobre este tema comparto al 100%?:

CIC:
882. "El Papa, obispo de Roma y sucesor de san Pedro, 'es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad, tanto de los obispos como de la muchedumbre de los fieles'. 'El Pontífice Romano, en efecto, tiene en la Iglesia, en virtud de su función de VICARIO de Cristo y Pastor de toda la Iglesia, la potestad plena, suprema y universal, que puede ejercer siempre con entera libertad'."

894. "'Los obispos, como VICARIOS y legados de Cristo, gobiernan las Iglesias particulares que se les han confiado no sólo con sus exhortaciones, con sus consejos y con ejemplos, sino también con su autoridad y potestad sagrada', que deben, no obstante, ejercer para edificar con espíritu de servicio que es el de su Maestro."

895. "'Esta potestad, que desempeñan personalmente en nombre de Cristo, es propia, ordinaria e inmediata. Su ejercicio, sin embargo, está regulado en último término por la suprema autoridad de la Iglesia'. Pero no se debe considerar a los obispos como VICARIOS del Papa, cuya autoridad ordinaria e inmediata sobre toda la Iglesia no anula la de ellos sino que, al contrario, la confirma y tutela. Esta autoridad debe ejercerse en comunión con toda la Iglesia bajo la guía del Papa."

1560. "Cada obispo tiene, como VICARIO de Cristo, el oficio pastoral de la Iglesia particular que le ha sido confiada, pero al mismo tiempo tiene colegialmente con todos sus hermanos en el episcopado la solicitud de todas las Iglesias: 'Mas si todo obispo es propio solamente de la porción de grey confiada a sus cuidados, su cualidad de legítimo sucesor de los apóstoles por institución divina, le hace solidariamente responsable de la misión apostólica de la Iglesia'."

1778. "La conciencia moral es un juicio de la razón por el que la persona humana reconoce la cualidad moral de un acto concreto que piensa hacer, está haciendo o ha hecho. En todo lo que dice y hace, el hombre está obligado a seguir fielmente lo que sabe que es justo y recto. Mediante el dictamen de su conciencia el hombre percibe y reconoce las prescripciones de la ley divina:
La conciencia es una ley de nuestro espíritu, pero que va más allá de él, nos da órdenes, significa responsabilidad y deber, temor y esperanza... La conciencia es la mensajera del que, tanto en el mundo de la naturaleza como en el de la gracia, a través de un velo nos habla, nos instruye y nos gobierna. La conciencia es el primero de todos los VICARIOS de Cristo. [John Henry Newman]"
 
Roberto:
Luis Fernando ahora te corresponde a ti contestar, ¿quién reprende a Pedro por no sentarse a comer con los gentiles por temor a los judios, aunque ya todos eran convertidos al evangelio?


Luis:
Pablo. Y cuando quieras te cuento de ejemplos a lo largo de la historia en los que hubo santos que reprendieron a Papas por no hacer lo que tenían que hacer. Los Papas no están exentos de error en todo lo que hacen, sino sólo en casos muy concretos
 
Luis Fernando, <IMG SRC="no.gif" border="0"> he preguntado lo que enseña la IC, sino lo que dice la Biblia al respecto de :


¿Según la Palabra de Dios, quién es el

representante de Jesucristo en la tierra?

suplente de Jesucristo en la tierra?

lugarteniente de Jesucristo en la tierra?

sustituto de Jesucristo en la tierra?

el que representa los derechos de Jesucristo en la tierra?


Segundo intento. ;)


Maripaz

<IMG SRC="saltofuego.gif" border="0">
 
Pues Maripaz, dado que un vicario es inferior a quien representa o sustituye, sólo sé que desde luego no puede ser el Espíritu Santo, que es en quien muchos protestantes pensáis.

En mi opinión, el Vicario de Cristo es aquel a quien Cristo dio las llaves del Reino de los cielos, a quien dijo que confirmara a sus hermanos y a quien dijo que pastoreara y apacentara su rebaño. Es decir: Pedro
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
[QB]Pues Maripaz, dado que un vicario es inferior a quien representa o sustituye, sólo sé que desde luego no puede ser el Espíritu Santo, que es en quien muchos protestantes pensáis.


Maripaz contesta¿Quien dice que ha de ser inferior? :confused:

¿Un sustituto ha de ser inferior?


Yo no he dicho que me digas lo que "pensamos" los protestantes, sino lo que dice la Palabra de Dios.

************************************

En mi opinión, el Vicario de Cristo es aquel a quien Cristo dio las llaves del Reino de los cielos, a quien dijo que confirmara a sus hermanos y a quien dijo que pastoreara y apacentara su rebaño. Es decir: Pedro


Maripaz contesta No te he pedido tu opinión, sino lo que dice la Palabra de Dios.

Demuéstrame, con citas bíblicas, que Pedro era el vicario de Cristo, y que ese "titulo" lo transfirió a sus sucesores, y por supuesto, dame la cita bíblica por la que Jesucristo, daba poder a Pedro para transferirle Su autoridad a sus sustitutos y así sucesivamente; por cierto: ¿Timoteo era sustituto de Pablo?¿Era Bernabé menor que Pablo en autoridad?.

No confundamos la autoridad espiritual de Pedro, que innegablemente la tuvo, con decir que Pedro era el vicario de Cristo, y que los "papas" lo son también.


Una última pregunta:

¿Eran vicarios de Cristo los papas herejes?

Maripaz
<IMG SRC="saltofuego.gif" border="0">
 
A los foristas interesados en este tema me permito aconsejarles que vayan a los Estudios Biblicos en estos mismos Foros y vean lo que se dice respecto a Pedro y a las famosas llaves.
Pero ahora y despues del enfasis de los católicos, al menos los que participan en este foro, respecto a que el Papa es el Vicario del Hijo de Dios en la tierra.
En Apoc. 13 se nos dice que un individuo 14 engaña a los moradores de la tierra con las señales que se le ha permitido hacer en presencia de la bestia, mandando a los moradores de la tierra que le hagan la imagen de la bestia (15) Y se le permitió infundir aliento a la imagen de la bestia, para que la imagen hablase e hiciese matara todo el que no la adorase. (16) Y hacia que todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; (17) y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre, (18) Aquí hay sabiduria. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sensa y seis..
Eso del Vicario que ha recordado este texto de Apocalipsis. El ´titulo que se arroga el papado es que los que lo ostentan son Vicarios del Hijo de Dios.
Todos tienen una lengua comun: El Latin y dicho hombre en latín es
V I C A R I U S F I L I I D E I
Que alguien se entretenga en contar las letras que a su vez son números romanos (del latin) y verá cual es el resultado. Teniendo en cuenta que la U es en realidad V. Es decir. (lo piqué mal)
UUV I C A R I V S F I L I I D E I
Vista la historia del papado creo que cumple la profecia de este texto del Apocalipsis.
Aquel que diga que es el Vicario del Hijo de Dios en la Tierra, es el anticristo. ¿Porque? Porque pretende sentarse en el trono de Dios haciéndose parecer Dios.
Eso no deja de ser una "casualidad" pero me pregunto si no es demasiada casualidad
 
Maripaz, cuando digo inferior me refiero a que el vicario no tiene la misma dignidad que a quien representa aunque puede llegar a tener su misma autoridad en cuanto a que ejerce el poder delegado.
Por ejemplo, en la diócesis donde vivo, el obispo está enfermo de cáncer. Quien ejerce sus funciones es el Vicario General, el cual no es obispo sino simplemente sacerdote.

Durante los primeros siglos de la cristiandad, se decía del Papa que era el Vicario de Pedro, lo cual sigue siendo. Y dado que Pedro fue Vicario de Cristo (a él le dejó Cristo las llaves de su reino), entonces los Papas empezaron a ser llamados Vicarios de Cristo. Pero, como ya has visto, no sólo el Papa es Vicario de Cristo, sino que cualquier obispo lo es cuando ejerce su tarea pastoral.

Me preguntas que dónde está en la Biblia el título de Vicario. Bien, es como si te pregunto dónde está la palabra Trinidad.
Sin embargo, sí te puedo dar los versículos en los que Cristo mismo dijo a sus apóstoles que quienes les recibieran a ellos, le estaban recibiendo a Él, y viceversa, quienes les rechazaran, le rechazaban a Él. Y el mismísimo Pablo habla en una ocasión de que unos hermanos le recibieron como si fuera el mismísimo Cristo. Y si te vas a los escritos de los primeros cristianos, verás con claridad meridiana el concepto de los obispos como vicarios de Cristo, aunque no se utilice el término vicario.
Respecto a Timoteo y Tito, ambos sucesores de San Pablo, la Palabra muestra con claridad que el apóstol les dio autoridad total para ejercerla en las iglesias. A Tito le manda que ordene ancianos en las iglesias de cada ciudad y también le dice que ordene y exhorte con TODA autoridad, de forma que nadie le menospreciara. Y es evidente que a Timoteo le pasa el testigo de su ministerio. Por tanto, la sucesión apostólica está claramente atestiguada en la Palabra de Dios.
Y fíjate si tenían claro los cristianos del primer siglo en dónde estaba la autoridad máxima de la Iglesia, que cuando los corintios tuvieron que solucionar un problema disciplinar interno acudieron a Clemente, obispo de Roma, sucesor de Pedro y Pablo en dicha Sede Apostólica. Eso, a pesar de que por aquel entonces todavía vivía el apóstol Juan. ¡¡Ya ves qué cosas!! <IMG SRC="saltofuego.gif" border="0">
 
Luis Fernando, lo que comentas no es más que una practica de Nicolaitas, mismas que en libro de Apocalipsis 2.6 es reprendida por nuestro Señor Jesucristo en el mensaje a las iglesias, Nicolaitas es un palabra compuesta que significa GOBERNAR, el Señor Jesucristo NO MANDO A GOBERNAR, SINO A ENSEÑAR Y A DAR LAS NOTICIAS DE LAS BUENAS NUEVAS, esto es evangelio, esto el nos lo enseña al lavar los pies de los discipulos y al enseñarles que el que quiera ser el mayor tiene que servir más, no a establecer un gobierno, el cuál le corresponde a nuestro Padre Adonay y no a hombres mortales, aunque seamos sus hijos, los obispos para tu conocimiento como lo establecen los escritos era para ATENDER A LA IGLESIA, NUNCA PARA SERVIRSE DE LA IGLESIA Y LEVANTAR TEMPLOS DE LUJO, O TENER A SU ADMINISTRACION A CIENTOS DE CARDENALES, EJERCITOS, BANCOS Y CURAS, y nuestro Señor Jesucristo no necesita representantes sobre la tierra, pero esto es dificil de comprender y es más facil creer doctrinas falsas y enseñanzas fuera del contexto biblico para el ignorante que jamas lee integamente las escrituras, ni le pide sinceramente al Señor que le de la revelación correcta, pero esto no es raro, muchos se perderan por la religión a no reconocer que es solamente Jesucristo el Rey de Reyes y Señor de Señores, y andar metiendo a hermanos y hombres como cualquiera de nosotros y darle el atributo de Rey de Reyes, cuando no es más que un simple mortal.

Paz a vos

Originalmente enviado por Luis Fernando:
<STRONG>¿Quién es, o más bien quiénes son, Vicario de Cristo en la tierra según la Iglesia Católica cuya enseñanza sobre este tema comparto al 100%?:

CIC:
882. "El Papa, obispo de Roma y sucesor de san Pedro, 'es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad, tanto de los obispos como de la muchedumbre de los fieles'. 'El Pontífice Romano, en efecto, tiene en la Iglesia, en virtud de su función de VICARIO de Cristo y Pastor de toda la Iglesia, la potestad plena, suprema y universal, que puede ejercer siempre con entera libertad'."

894. "'Los obispos, como VICARIOS y legados de Cristo, gobiernan las Iglesias particulares que se les han confiado no sólo con sus exhortaciones, con sus consejos y con ejemplos, sino también con su autoridad y potestad sagrada', que deben, no obstante, ejercer para edificar con espíritu de servicio que es el de su Maestro."

895. "'Esta potestad, que desempeñan personalmente en nombre de Cristo, es propia, ordinaria e inmediata. Su ejercicio, sin embargo, está regulado en último término por la suprema autoridad de la Iglesia'. Pero no se debe considerar a los obispos como VICARIOS del Papa, cuya autoridad ordinaria e inmediata sobre toda la Iglesia no anula la de ellos sino que, al contrario, la confirma y tutela. Esta autoridad debe ejercerse en comunión con toda la Iglesia bajo la guía del Papa."

1560. "Cada obispo tiene, como VICARIO de Cristo, el oficio pastoral de la Iglesia particular que le ha sido confiada, pero al mismo tiempo tiene colegialmente con todos sus hermanos en el episcopado la solicitud de todas las Iglesias: 'Mas si todo obispo es propio solamente de la porción de grey confiada a sus cuidados, su cualidad de legítimo sucesor de los apóstoles por institución divina, le hace solidariamente responsable de la misión apostólica de la Iglesia'."

1778. "La conciencia moral es un juicio de la razón por el que la persona humana reconoce la cualidad moral de un acto concreto que piensa hacer, está haciendo o ha hecho. En todo lo que dice y hace, el hombre está obligado a seguir fielmente lo que sabe que es justo y recto. Mediante el dictamen de su conciencia el hombre percibe y reconoce las prescripciones de la ley divina:
La conciencia es una ley de nuestro espíritu, pero que va más allá de él, nos da órdenes, significa responsabilidad y deber, temor y esperanza... La conciencia es la mensajera del que, tanto en el mundo de la naturaleza como en el de la gracia, a través de un velo nos habla, nos instruye y nos gobierna. La conciencia es el primero de todos los VICARIOS de Cristo. [John Henry Newman]"</STRONG>
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
[QB]Maripaz, cuando digo inferior me refiero a que el vicario no tiene la misma dignidad que a quien representa aunque puede llegar a tener su misma autoridad en cuanto a que ejerce el poder delegado.


Maripaz contesta¿Esa idea es bíblica? :confused:


********************************************


Por ejemplo, en la diócesis donde vivo, el obispo está enfermo de cáncer. Quien ejerce sus funciones es el Vicario General, el cual no es obispo sino simplemente sacerdote.


Maripaz contestaBueno, ¿y eso que tiene que ver con la pregunta que te he hecho? :eek:

*******************************************

Durante los primeros siglos de la cristiandad, se decía del Papa que era el Vicario de Pedro, lo cual sigue siendo.


Maripaz contesta¿Me puedes citar los autores y las fechas por favor?


*********************************************

Y dado que Pedro fue Vicario de Cristo (a él le dejó Cristo las llaves de su reino), entonces los Papas empezaron a ser llamados Vicarios de Cristo. Pero, como ya has visto, no sólo el Papa es Vicario de Cristo, sino que cualquier obispo lo es cuando ejerce su tarea pastoral.


Maripaz contestaYo no he visto nada, es más, si esa palabra NO EXISTE en la Palabra de Dios, TU IGLESIA NO ES NI BIBLICA NI APOSTOLICA


******************************************

Me preguntas que dónde está en la Biblia el título de Vicario. Bien, es como si te pregunto dónde está la palabra Trinidad.


Maripaz contestaPara una iglesia que presume de ser apostólica, estáis bastante alejados de los nombres de los ministerios que se usan en la Palabra, y que tuvieron los apóstoles. Como bien sabes, los títulos que tienen en la jerarquia romana, son un modelo exacto del modelo político de la Roma imperial. ¿Eso es ser bíblico? :eek:


******************************************
Sin embargo, sí te puedo dar los versículos en los que Cristo mismo dijo a sus apóstoles que quienes les recibieran a ellos, le estaban recibiendo a Él, y viceversa, quienes les rechazaran, le rechazaban a Él.


Maripaz contesta¿Eso es solo para los apóstoles?


********************************************

Y el mismísimo Pablo habla en una ocasión de que unos hermanos le recibieron como si fuera el mismísimo Cristo.


Maripaz contesta¿Y con eso me argumentas el uso de la palabra vicario?. La verdad es que es muy pobre tu argumento.


*****************************************

Y si te vas a los escritos de los primeros cristianos, verás con claridad meridiana el concepto de los obispos como vicarios de Cristo, aunque no se utilice el término vicario.


Maripaz contesta¿Me puedes indicar los autores?, aunque como bien has dicho, si no usan el término "vicario" de nada nos sirve. Tenemos pues que el término "vicario" NI ES BIBLICO, NI FUE USADO POR NINGUN PADRE APOSTOLICO, Luis Fernando, ¿donde está la base para decir que el Papa es "vicario de Cristo?


*********************************************


Respecto a Timoteo y Tito, ambos sucesores de San Pablo, la Palabra muestra con claridad que el apóstol les dio autoridad total para ejercerla en las iglesias.

Maripaz contesta¿La autoridad la dió Pablo, o la da el Espíritu Santo?

*******************************************

A Tito le manda que ordene ancianos en las iglesias de cada ciudad y también le dice que ordene y exhorte con TODA autoridad, de forma que nadie le menospreciara. Y es evidente que a Timoteo le pasa el testigo de su ministerio. Por tanto, la sucesión apostólica está claramente atestiguada en la Palabra de Dios.


Maripaz contesta¿Le manda?


*********************************************
Y fíjate si tenían claro los cristianos del primer siglo en dónde estaba la autoridad máxima de la Iglesia, que cuando los corintios tuvieron que solucionar un problema disciplinar interno acudieron a Clemente, obispo de Roma, sucesor de Pedro y Pablo en dicha Sede Apostólica. Eso, a pesar de que por aquel entonces todavía vivía el apóstol Juan. ¡¡Ya ves qué cosas!!


Escrito originalmente por Jetonius


La Epístola de Clemente a los corintios
El documento patrístico más temprano debido a un obispo de Roma es sin duda la Primera Carta a los Corintios de Clemente, que data de fines del siglo I. El sabio obispo escribió una extensa epístola a raíz de disturbios dentro de la iglesia corintia en contra de sus pastores legítimos. Este documento fue muy apreciado en la antigüedad, al punto que fue un candidato para su inclusión dentro del canon del Nuevo Testamento. Uno puede leer la carta de arriba abajo, detenidamente, y no hallará trazas de ninguna conciencia de supremacía; simplemente, el anhelo ferviente de un santo obispo de que se restableciera la paz en la turbulenta iglesia corintia. Clemente enseña, amonesta, exhorta; lo que no hace nunca es ordenar ni apelar a su investidura como argumento.

¡¡¡ Ya ves, que cosas !!! ;)

¿Algo más, Luis? :D

Maripaz