¿Le harán caso al papa?

igorcb

2
28 Diciembre 2000
3.602
4
¿Le harán caso los católicos a su jefe espiritual?

“Vosotros creéis en el Dios Amor: ésta es vuestra fuerza que vence al mundo, la alegría que nada ni nadie os podrá arrebatar, ¡la paz que Cristo conquistó para vosotros con su cruz!” La frase del papa Benedicto XVI al inaugurar la Conferencia Episcopal Latinoamericana (Celam) en Aparecida, Brasil el 13 de mayo último es una paráfrasis de las palabras del apóstol Juan: “Nuestra fe nos ha dado la victoria sobre el mundo”. La afirmación papal fue hecha en el contexto del crecimiento de las iglesias evangélicas en América latina que representan el 20 por ciento de la población. Pero no es todo: Por día unos 10 mil fieles católicos dan un portazo y abandonan la iglesia católica, según datos de la Celam.Con sabiduría, el jefe de El Vaticano esquivó recetas estratégicas para la dirigencia católica al advertir que la iglesia “crece mucho más por atracción: como Cristo atrae todo a sí con la fuerza de su amor, que culminó en el sacrificio de la Cruz”. Al indicar el camino para salir del estancamiento a la iglesia que lidera, Benedicto XVI identificó sin proponérselo la clave del fuerte crecimiento del movimiento evangélico. Más allá de las miradas sociológicas sobre espacios para los postergados y promesas de salud y prosperidad, el Papa dejó caer una explicación espiritual que puede ayudar a entender la expansión de evangélicos en el continente: la atracción de Cristo. Es un fenómeno sobrenatural que lleva más de 100 años entre los evangélicos y que persiste con vigor en medio de flaquezas y aburguesamientos propios de un fenómeno tan extenso en el tiempo. Nada sería más grotesco que católicos intentando copiar las formas evangélicas para recuperar a su feligresía. Pero nada sería más refrescante para las sociedades latinoamericanas que sus masas católicas dispuestas a, como dijo Benedicto XVI, “dejarse atraer siempre, con renovado arrobamiento, por Dios que nos amó y nos ama primero”.

David Kohler
 
Re: ¿Le harán caso al papa?

¿Le harán caso los católicos a su jefe espiritual?

“Vosotros creéis en el Dios Amor: ésta es vuestra fuerza que vence al mundo, la alegría que nada ni nadie os podrá arrebatar, ¡la paz que Cristo conquistó para vosotros con su cruz!” La frase del papa Benedicto XVI al inaugurar la Conferencia Episcopal Latinoamericana (Celam) en Aparecida, Brasil el 13 de mayo último es una paráfrasis de las palabras del apóstol Juan: “Nuestra fe nos ha dado la victoria sobre el mundo”. La afirmación papal fue hecha en el contexto del crecimiento de las iglesias evangélicas en América latina que representan el 20 por ciento de la población. Pero no es todo: Por día unos 10 mil fieles católicos dan un portazo y abandonan la iglesia católica, según datos de la Celam.Con sabiduría, el jefe de El Vaticano esquivó recetas estratégicas para la dirigencia católica al advertir que la iglesia “crece mucho más por atracción: como Cristo atrae todo a sí con la fuerza de su amor, que culminó en el sacrificio de la Cruz”. Al indicar el camino para salir del estancamiento a la iglesia que lidera, Benedicto XVI identificó sin proponérselo la clave del fuerte crecimiento del movimiento evangélico. Más allá de las miradas sociológicas sobre espacios para los postergados y promesas de salud y prosperidad, el Papa dejó caer una explicación espiritual que puede ayudar a entender la expansión de evangélicos en el continente: la atracción de Cristo. Es un fenómeno sobrenatural que lleva más de 100 años entre los evangélicos y que persiste con vigor en medio de flaquezas y aburguesamientos propios de un fenómeno tan extenso en el tiempo. Nada sería más grotesco que católicos intentando copiar las formas evangélicas para recuperar a su feligresía. Pero nada sería más refrescante para las sociedades latinoamericanas que sus masas católicas dispuestas a, como dijo Benedicto XVI, “dejarse atraer siempre, con renovado arrobamiento, por Dios que nos amó y nos ama primero”.

David Kohler

Me parece simplista intentar reduicir 2000 años de evangelización a los últimos 100. Sin desconocer el fenómeno del evangelicalismo, esto es, del crecimiento de fieles en las sectas de origen protestante, me parece inexacto eso del portazo a la Iglesia. Yo por los menos no he visto a nadie de los que asiste dominicalmente al culto católico y con verdadera devoción abandonar a la Iglesia. Si he sido testigo del florecimiento de movimientos dentro de la iglesia de sorprendente fervor y madurez.
Eso de "copiar formas evangélicas para recuperar la feligrsía" me hace preguntarme cuál de todas las formas:

" Las sectas buscan colmar algunas necesidades de las personas. En primer lugar ofrecen satisfacer el ansia de espiritualidad, tan característica de nuestro pueblo: la búsqueda de Dios y el deseo de conocer la Palabra. Otros grupos buscan responder de modo inmediato a los problemas y necesidades de la vida ordinaria de las personas: la curación de enfermedades, ayudas materiales, liberación de los vicios, vida comunitaria. Finalmente algunas sectas ayudan a los individuos a salir de la situación de anonimato en que viven para hacerles sentir que son «alguien», un «elegido», un ser diverso, apartado de «los malos y de los impíos», destinado a la salvación. Esto explica, en parte, la fuerte identidad de algunos miembros de las sectas.

El proselitismo agresivo
El terreno fértil proporcionado por la situación social para el crecimiento de las sectas, es abonado por el ataque proselitista. La Iglesia siempre ha defendido que los hombres tienen el derecho de profesar su propio credo y la posibilidad de propagarlo. Esta propagación, sin embargo, tiene ciertos límites, fuera de los cuáles se convierte en proselitismo, y deja de ser legítima. Estos límites son el respeto debido a la libertad y la dignidad de la persona humana y el uso de medios legítimos. Es necesario que denunciemos con claridad la obra proselitista de las sectas y a veces de algunas iglesias protestantes libertad, su inteligencia, su «buena fe», su sencillez. Incluso se llegan a aprovechar de sus debilidades: pobreza material, debilidad psicológica, algún momento de dificultad con la Iglesia o sus Pastores. Recurren con frecuencia medios perversos como la calumnia contra la Iglesia Católica, la deformación de sus doctrinas y la denigración de sus representantes. Este ataque se enfoca sobre todo contra los sacramentos, en particular contra la presencia real de Cristo en la Eucaristía, contra la veneración a la santísima Virgen, contra la devoción a los santos y contra la persona del Papa"
(Comisión doctrinal CEM)

Me pregunto también cuántos adherentes a una secta de origen protestante permanecen fieles a ella (a su pastor). Lo que sí he observado es un ir y venir de denominación en denominación y depués de un tiempo en ninguna. Es que el problema es más complejo: estamos en un cambio de época en que cada vez con más fuerza trata de ocultarse más a Dios y se atenta contra os valores cristianos, pero curiosamente también hay más sed de Él y según mi opinioón personal las sectas son una "salida fácil" a esta necesidad.

Por estos motivos me parece muy liviano eso de "copiar las formas evangélicas", esto me indica no tener idea de la mirada de la Iglesia a la realidad.
Yo soy un convecido de que los católicos pueden y deben también evangelizar a los católicos, pero de una forma coherente con nuestra.
doctrina. La primera propuesta de la Iglesia apunta primero a conocer las sectas, es decir a informarmarse al respecto. Luego vendrán los métodos pastorales acordes a esta nueva realidad.

Justo Rodríguez
Creo en la Iglesia: Una, Santa, Católica y Apostólica
 
Re: ¿Le harán caso al papa?

Justo: Desconoce usted el poder de Dios si cree que algún método pastoral posee el poder para regenerar el alma. Los hombren inventan sistemas, mas Dios ya estableció desde la eternidad la única manera de llegar al Padre: Jesucristo.

Nacer de nuevo no es estar en una u otra religión, ni pertenecer a una institución religiosa, sino volverse a Dios en arrepentimiento y humillación, y obtener el perdón por la fe, por medio de la sangre de Jesucristo.


Su mente religiosa es incapaz de comprender, no sería así si lograra ver con los ojos del espíritu.
 
Re: ¿Le harán caso al papa?

Benedicto XVI dijo:
(la iglesia) “crece mucho más por atracción: como Cristo atrae todo a sí con la fuerza de su amor, que culminó en el sacrificio de la Cruz”. “dejarse atraer siempre, con renovado arrobamiento, por Dios que nos amó y nos ama primero”


Parece que las palabras del papa son de un nivel demasiado elevado para que el catequista común y hasta el clérigo standard las digiera.
 
Re: ¿Le harán caso al papa?

Justo: Desconoce usted el poder de Dios si cree que algún método pastoral posee el poder para regenerar el alma. Los hombren inventan sistemas, mas Dios ya estableció desde la eternidad la única manera de llegar al Padre: Jesucristo.

Nacer de nuevo no es estar en una u otra religión, ni pertenecer a una institución religiosa, sino volverse a Dios en arrepentimiento y humillación, y obtener el perdón por la fe, por medio de la sangre de Jesucristo.


Su mente religiosa es incapaz de comprender, no sería así si lograra ver con los ojos del espíritu.

Caminante, le recomiendo repasar lo que acaba de escribir, si mira con la inteligencia y lógica que Dios le ha dotado y no con la pasíón por defender cierta postura podría inferir de sus palabras lo siguiente:
Si yo desconociera que Dios se vale de instrumentos (personas, situaciones, sucesos) para manifestarse y convertir el corazón a los hombres necesariamente tendría que pensar lo mismo de Jesús. Por el contrario, El uso planes y estrategias bastante humanos para evangelizar, obviamente porque Él era también hombre y era muy conciente de la realidad social en la que tuvo que vivir. El sabía que tenía que marcharse y no por eso le dejó todo el trabajo de la salvación de los hombres al Espíritu Santo. Fíjese que mandó primero a llevar la Buena Nueva (a evangelizar) primero a los Judíos, las ovejas perdidas de la casa de Israel, ¿porqué? Muy simple, porque era más fácil convertir a los Judíos que a los Paganos, esto era muy importante porque Él sabía que la destrucción de Jerusalén era cuestión de unos pocos años, era más rápido evangelizar a ellos primero, pues ellos eran un pueblo que se había preparado por siglos para la venida del Mesías. Y los apóstoles también delegaron en los epíscopos (obispos) , presbíteros y diáconos. Es cierto que a fin de cuentas la fe es un don de Dios y que Él ve el corazón de los hombres, y es a través el Espíritu Santo (acción de Dios en la Tierra) que recibimos la gracia, pero ¿cómo acerco a las personas que quiero que se conviertan?. ¿ Cómo les muestro el verdadero rostro de Cristo?. Me estoy preguntando también cómo supo Ud. de Cristo ¿fue por revelación directa de Dios o fue a través de hombres?.
Fíjese que si fuera por sólo cuestión de fe (Sola Fides), hasta Satanás cree también en Dios y por algo tentó a Jesús en el desierto. Esto Jesús lo tenía reclarito, no por nada era firme opositor de fariseos, saduceos, sacerdotes y sumos sacerdotes, todos muy creyentes en Dios. Esto tiene mucho que ver con su planteamiento de que la única manera de llegar al Padre es Jesucristo, indudablemente Él es el camino, pero ¿cómo entiendo yo ese camino? Tal vez pueda Ud explicarlo más claramente ya que según veo no necesita de ningun pastor y por ende de ninguna estrategia ni método pastoral.


Justo Rodríguez
Creo en la Iglesia: Una, Santa, Católica y Apostólica.
 
Re: ¿Le harán caso al papa?

Justo


Dios no "se vale de", sino que "usa" instrumentos, vasos de barro, que llenos del Espíritu usan los dones y predican el Evangelio o enseñan conforme a las Escrituras.


No hay estrategias evangelizadoras, el Evangelio es Poder de Dios para Salvación. El Reino de Dios no es una empresa, ni necesita mercadotecnia. La Gracia de Dios le pertenece a Él, y Él se acerca a las almas sedientas para abrazarlas.


Jamás fue "más facil" convertir a judíos que a paganos; de hecho, era más obvio predicar que Jesús es el Mesías de Israel entre los judíos, que no entre los gentiles; pero no son los hombres los que convierten, sino Dios, por medio del Espíritu Santo.

Evangelizar no es predicar el catolicismo ni otra religión, sino predicar a Cristo, Su muerte y resurrección, que nos dan la vida eterna, si llegamos a nacer de nuevo, es decir, nos arrepentimos y nos volvemos a Dios.

No es lo mismo creer, que tener fe y certeza en las promesas de Dios.La fe, va unida a la fidelidad a Dios, y eso es de lo que carece satanás.

La salvación es por fe, no por obras. En todo caso hable usted con Pablo.


porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios. No por obras, para que nadie se gloríe. Efesios 2:8-9
 
Re: ¿Le harán caso al papa?

¿Le harán caso los católicos a su jefe espiritual?

“Vosotros creéis en el Dios Amor: ésta es vuestra fuerza que vence al mundo, la alegría que nada ni nadie os podrá arrebatar, ¡la paz que Cristo conquistó para vosotros con su cruz!” La frase del papa Benedicto XVI al inaugurar la Conferencia Episcopal Latinoamericana (Celam) en Aparecida, Brasil el 13 de mayo último es una paráfrasis de las palabras del apóstol Juan: “Nuestra fe nos ha dado la victoria sobre el mundo”. La afirmación papal fue hecha en el contexto del crecimiento de las iglesias evangélicas en América latina que representan el 20 por ciento de la población. Pero no es todo: Por día unos 10 mil fieles católicos dan un portazo y abandonan la iglesia católica, según datos de la Celam.Con sabiduría, el jefe de El Vaticano esquivó recetas estratégicas para la dirigencia católica al advertir que la iglesia “crece mucho más por atracción: como Cristo atrae todo a sí con la fuerza de su amor, que culminó en el sacrificio de la Cruz”. Al indicar el camino para salir del estancamiento a la iglesia que lidera, Benedicto XVI identificó sin proponérselo la clave del fuerte crecimiento del movimiento evangélico. Más allá de las miradas sociológicas sobre espacios para los postergados y promesas de salud y prosperidad, el Papa dejó caer una explicación espiritual que puede ayudar a entender la expansión de evangélicos en el continente: la atracción de Cristo. Es un fenómeno sobrenatural que lleva más de 100 años entre los evangélicos y que persiste con vigor en medio de flaquezas y aburguesamientos propios de un fenómeno tan extenso en el tiempo. Nada sería más grotesco que católicos intentando copiar las formas evangélicas para recuperar a su feligresía. Pero nada sería más refrescante para las sociedades latinoamericanas que sus masas católicas dispuestas a, como dijo Benedicto XVI, “dejarse atraer siempre, con renovado arrobamiento, por Dios que nos amó y nos ama primero”.

David Kohler

:)--__Desde Mi verdad Presente “Vosotros creéis en el Dios Amor que ésta en vuestra fuerza que vence al mundo que se opone ha la Verdád, la alegría que nada ni nadie os podrá arrebatar, la Muerte del heredad que se tiene para obtenerse la Salvación, ¡la paz que Cristo conquistó para vosotros con su cruz que No han logrado realizar!” Una frase como para que el papa Benedicto XVI inaugurara la Conferencia Episcopal Latinoamericana (Celam) en Aparecida, Brasil el 13 de mayo último es una paráfrasis de las palabras del apóstol Juan: “Nuestra fe nos ha dado la victoria sobre el mundo”. Como para que 'La afirmación Papal' fuese hecha en el contexto del crecimiento de las iglesias evangélicas en América latina que representan el 20 por ciento de la población. Pero como No es todo: como para que Por día algúno unos 10 mil fieles católicos No se dén un portazo y abandonen la iglesia católica ó humana por Cristo, para que sea según datos de la Celam mejoras reales de Conocerse la Salvación dejada por Cristo con sabiduría de el jefe de El Vaticano que esquivó recetas estratégicas para la dirigencia católica al advertir que la iglesia “crece mucho más por atracción: como Cristo atrae todo a sí con la fuerza de su amor, que culminó en el sacrificio de la Cruz” como para que Sean con el Pádre Presente, ó DIOS. Para él indicar el camino para salir del estancamiento de 'la verdad' a las iglesia que lideran Todos. Y 'ya que' Benedicto XVI identificó sin proponérselo la clave del fuerte crecimiento del movimiento evangélico, bien sea con Dios que No reciben desde aquí en Venezuela que les ESCRIBE. Más allá de las miradas sociológicas sobre espacios para los postergados y promesas de salud y prosperidad No dejen de SER, 'y como mencionan', el Papa dejó caer una explicación espiritual que puede ayudar a entender la expansión de evangélicos en el continente: la atracción de Cristo. Es un fenómeno sobrenatural que lleva más de 100 años entre los evangélicos y que persiste con vigor en medio de flaquezas y aburguesamientos propios de un fenómeno tan extenso en el tiempo, y él esta Presente También. Nada sería más grotesco que católicos intentando copiar las formas evangélicas para recuperar a su feligresía No sean co el Pádre Presente cón Su Hijo como hermano de Sangre. Pero nada sería más refrescante para las sociedades latinoamericanas 'y' el Mundo que sus masas católicas dispuestas a, como dijo Benedicto XVI, “dejarse atraer siempre, con renovado arrobamiento, por Dios que nos amó por medio de u Hijo 'temblado' y nos ama primero”. Paz y Amor en Bendición les sea.-:)
 
Re: ¿Le harán caso al papa?

Parece que las palabras del papa son de un nivel demasiado elevado para que el catequista común y hasta el clérigo standard las digiera.

Parece que siempre va haber quienes traten de manipular las palabras del Papa. Esto me recuerda al discurso del Papa en Alemania cuando se refirió al Islam.
Me llama la atención que no hagas ningún comentario de lo que escribí. En todo caso como de costumbre, cuando hay oscuras intenciones, se deberá aclarar lo que el Papa dijo y lo que no dicen que dijo y porqué lo dijo.
En primer lugar las palabras que has citado de otra cita, es decir la cita de la cita que has hecho, no corresponde al discurso inaugural de la V Conferencia del CELAM en Aparecida, sino que es parte de la Homilía de la misa de Inauguración. Es cierto que en el discurso inaugural hubo una referencia a las sectas, pero no fue así en la homilía.
Entiendo perfectamente que hayas citado a una cita, en este caso a David Kohler , así es más fácil lavarse las manos.
Para tranquilidad de muchos y molestia de otros tantos aquí va la homilía completa, el que tenga oídos que oiga…




Homilía del Papa en la misa de inauguración de la Conferencia del Episcopado Latinoamericano
En el Santuario de Nuestra Señora Aparecida


Venerables Hermanos en el Episcopado,
¡queridos sacerdotes y vosotros todos, hermanas y hermanos en el Señor!

No existen palabras para expresar la alegría de encontrarme con vosotros para celebrar esta solemne Eucaristía, con ocasión de la apertura de la Quinta Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe. A todos saludo con mucha cordialidad, de modo particular al arzobispo de Aparecida, monseñor Raymundo Damasceno Assis, agradeciendo las palabras que me fueron dirigidas en nombre de toda la asamblea, y a los cardenales presidentes de esta Conferencia General.

Saludo con deferencia a las autoridades civiles y militares que nos honran con su presencia. Desde este Santuario extiendo mi pensamiento, con mucho afecto y oración, a todos aquéllos que se nos unen espiritualmente en este día, de modo especial a las comunidades de vida consagrada, a los jóvenes comprometidos en movimientos y asociaciones, a las familias, bien como a los enfermos y a los ancianos. A todos les quiero decir: «Gracia y paz de parte de Dios, nuestro Padre, y de parte del Señor Jesucristo» (1Cor 1,13).

Considero un don especial de la Providencia que esta Santa Misa sea celebrada este tiempo y en este lugar. El tiempo es el litúrgico del sexto Domingo de Pascua: está próxima la fiesta de Pentecostés, y la Iglesia es invitada a intensificar la invocación al Espíritu Santo. El lugar es el Santuario nacional de Nuestra Señora Aparecida, corazón mariano del Brasil: Maria nos acoge en este Cenáculo y, como Madre y Maestra, nos ayuda a elevar a Dios una plegaria unánime y confiada.

Esta celebración litúrgica constituye el fundamento más sólido de la V Conferencia, porque pone en su base la oración y la Eucaristía, «Sacramentum caritatis». En efecto, solo la caridad de Cristo, emanada por el Espíritu Santo, puede hacer de esta reunión un auténtico acontecimiento eclesial, un momento de gracia para este Continente y para el mundo entero.

Esta tarde tendré la posibilidad de entrar en el mérito de los contenidos sugeridos por el tema de vuestra Conferencia. Demos ahora espacio a la Palabra de Dios, que con alegría acogemos, con el corazón abierto y dócil, a ejemplo de Maria, Nuestra Señora de la Concepción, a fin de que, por el poder del Espíritu Santo, Cristo pueda nuevamente «hacerse carne» en el hoy de nuestra historia.

La primera Lectura, tomada de los Hechos de los Apóstoles, se refiere al así llamado «Concilio de Jerusalén», que consideró la cuestión de si a los paganos convertidos al cristianismo debería imponerseles la observancia de la ley mosaica. El texto, dejando de lado la discusión sobre «los Apóstoles y los ancianos» (15,4-21), transcribe la decisión final, que viene colocada por escrito en una carta y confiada a dos comisarios, a fin de que sea entregada a la comunidad de Antioquia (vv. 22-29).

Esta página de los Hechos de los Apóstoles nos es muy apropiada, por haber venido aquí para una reunión eclesial. Nos habla del sentido del discernimiento comunitario en torno a los grandes problemas que la Iglesia encuentra a lo largo de su camino y que vienen a ser aclarados por los «Apóstoles» y por los «ancianos» con la luz del Espíritu Santo, el cual, como nos narra el Evangelio de hoy, recuerda la enseñanza de Jesucristo (cf. Jn 14,26) ayudando así a la comunidad cristiana a caminar en la caridad en búsqueda de la verdad plena (cf. Jn 16,13). Los jefes de la Iglesia discuten y se enfrentan, siempre sin embargo en actitud de religiosa escucha de la Palabra de Cristo en el Espíritu Santo. Por eso, al final pueden afirmar: «Pareció bien al Espíritu Santo y a nosotros ...» (Hch 15,28).

Éste es el «método» con el cual nosotros actuamos en la Iglesia, tanto en las pequeñas como en las grandes asambleas. No es una simple cuestión de procedimiento; es el resultado de la misma naturaleza de la Iglesia, misterio de comunión con Cristo en el Espíritu Santo. En el caso de las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano y el Caribe, la primera, realizada en Rio de Janeiro en 1955, recurrió a una Carta especial enviada por el Papa Pío XII, de venerada memoria; en las otras, hasta la actual, fue el Obispo de Roma que se dirigió a la sede de la reunión continental para presidir las fases iniciales.

Con devoto reconocimiento dirigimos nuestro pensamiento a los Siervos de Dios Pablo VI y Juan Pablo II que, en las Conferencias de Medellín, Puebla y Santo Domingo, testimoniaron la proximidad de la Iglesia universal en las Iglesias que están en América Latina y que constituyen, en proporción, la mayor parte de la Comunidad católica.

«Pareció bien al Espíritu Santo y a nosotros ...». Ésta es la Iglesia: nosotros, la comunidad de fieles, el Pueblo de Dios, con sus Pastores llamados a hacer de guías del camino; juntos con el Espíriu Santo, Espíritu del Padre mandado en nombre del Hijo Jesús, Espíritu de Aquél que es «mayor» de todos y que nos fue dado mediante Cristo, que se hizo «menor» por nuestra causa. Espíritu Paráclito, Ad-vocatus, Defensor y Consolador. Él nos hace vivir en la presencia de Dios, en la escucha de su Palabra, libres de inquietud y de temor, teniendo en el corazón la paz que Jesús nos dejó y que el mundo no puede dar (cf. Jn 14, 26-27).

El Espíritu acompaña a la Iglesia en el largo camino que se extiende entre la primera y la segunda venida de Cristo: «Voy, y vuelvo a vosotros» (Jn 14,28), dijo Jesús a los Apóstoles. Entre la «ida» y la «vuelta» de Cristo está el tiempo de la Iglesia, que es su Cuerpo, están ésos dos mil años transcurridos hasta ahora; están también estos poco más de cinco siglos en los que la Iglesia se hizo peregrina en las Américas, difundiendo en los fieles la vida de Cristo a través de los Sacramentos y lanzando en estas tierras la buena semilla del Evangelio, que rindió treinta, sesenta e incluso el ciento por uno. Tiempo de la Iglesia, tiempo del Espíritu Santo: Es el Maestro que forma a los discípulos: los hace enamorarse de Jesús; los educa para que escuchen su Palabra, a fin de que contemplen su Faz; los conforma a su Humanidad bienaventurada, pobre en espíritu, aflicta, mansa, sedienta de justicia, misericordiosa, pura de corazón, pacífica, perseguida a causa de la justicia (cf. Mt 5,3-10).

Asimismo, gracias a la acción del Espíritu Santo, Jesús se vuelve el «Camino» en la cual camina el discípulo. «Si alguien me ama, observará mi palabra», dice Jesús en el inicio del trecho evangélico de hoy. «La palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió» (Jn 14,23-24). Como Jesús transmite las palabras del Padre, así el Espíritu recuerda a la Iglesia las palabras de Cristo (cf. Jn 14,26). Y como el amor por el Padre llevaba a Jesús a alimentarse de su voluntad, así nuestro amor por Jesús se demuestra en la obediencia a sus palabras. La fidelidad de Jesús a la voluntad del Padre puede transmitirse a los discípulos gracias al Espíritu Santo, que derrama el amor de Dios en sus corazones (cf. Rm 5,5).

El Nuevo Testamento nos presenta a Cristo como misionero del Padre. Especialmente en el Evangelio de San Juan, Jesús habla de sí tantas veces a propósito del Padre que Lo envió al mundo. Asimismo, también en el texto de hoy. Jesús dice: « La palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió» (Jn 14,24). En este momento, queridos amigos, somos invitados a fijar nuestra mirada en Él, porque la misión de la Iglesia subsiste solamente en cuanto prolongación de aquélla de Cristo: «Como el Padre me envió, así también yo os envío a vosotros» (Jn 20,21).

El evangelista pone de relieve, incluso de forma plástica, que esta consignación acontece en el Espíritu Santo: «Sopló sobre ellos diciendo: ‘Recibid el Espíritu Santo...’ » (Jn 20,22). La misión de Cristo se realizó en el amor. Encendió en el mundo el fuego de la caridad de Dios (cf. Lc 12,49). Es el amor que da la vida: por eso la Iglesia es invitada a difundir en el mundo la caridad de Cristo, para que los hombres y los pueblos «tengan la vida y la tengan en abundancia» (Jn 10,10). A vosotros también, que representáis la Iglesia en América Latina, tengo la alegría de entregar nuevo idealmente mi Encíclica «Deus caritas est», con la cual quise indicar a todos lo que es esencial en el mensaje cristiano.

La Iglesia se siente discípula y misionera de ese Amor: misionera solamente en tanto discípula, es decir, capaz de siempre dejarse atraer, con renovado arrobamiento, por Dios que nos amó y nos ama primero (1Jn 4,10). La Iglesia no hace proselitismo. Crece mucho más por «atracción»: como Cristo «atrae todo a sí» con la fuerza de su amor, que culminó en el sacrificio de la Cruz, así la Iglesia cumple su misión en la medida en la que, asociada a Cristo, cumple su obra conformándose en espíritu y concretamente con la caridad de su Señor.
Queridos hermanos y hermanas. Éste es el rico tesoro del continente Latinoamericano; éste es su patrimonio más valioso: la fe en Dios Amor, que reveló su rostro en Jesucristo. Vosotros creéis en el Dios Amor: ésta es vuestra fuerza que vence al mundo, la alegría que nada ni nadie os podrá arrebatar, ¡la paz que Cristo conquistó para vosotros con su Cruz! Ésta es la fe que hizo de Latinoamérica el «Continente de la Esperanza».

No es una ideología política, ni un movimiento social, como tampoco un sistema económico; es la fe en Dios Amor, encarnado, muerto y resucitado en Jesucristo, el auténtico fundamento de esta esperanza que produjo frutos tan magníficos desde la primera evangelización hasta hoy.

Así lo atestigua la serie de Santos y Beatos que el Espíritu suscitó a lo largo y ancho de este Continente. El Papa Juan Pablo II os convocó para una nueva evangelización, y vosotros respondisteis a su llamado con la generosidad y el compromiso que os caracterizan. Yo os lo confirmo y, con palabras de esta Quinta Conferencia, os digo: sed discípulos fieles, para ser misioneros valientes y eficaces.

La segunda Lectura nos ha presentado la grandiosa visión de la Jerusalén celeste. Es una imagen de espléndida belleza, en la que nada es simplemente decorativo, sino que todo contribuye a la perfecta armonía de la Ciudad santa. Escribe el vidente Juan que ésta «bajaba del cielo, enviada por Dios trayendo la gloria de Dios» (Ap 21,10). Pero la gloria de Dios es el Amor; por tanto la Jerusalén celeste es icono de la Iglesia entera, santa y gloriosa, sin mancha ni arruga (cf. Ef 5,27), iluminada en el centro y en todas partes por la presencia de Dios-Caridad. Es llamada «novia», «la esposa del Cordero» (Ap 20,9), porque en ella se realiza la figura nupcial que encontramos desde el principio hasta el fin en la revelación bíblica. La Ciudad-Esposa es patria de la plena comunión de Dios con los hombres; ella no necesita templo alguno ni ninguna fuente externa de luz, porque la presencia de Dios y del Cordero es inmanente y la ilumina desde dentro.

Esta imagen estupenda tiene un valor escatológico: expresa el misterio de belleza que ya constituye la forma de la Iglesia, aunque aún no haya alcanzado su plenitud. Es la meta de nuestra peregrinación, la patria que nos espera y por la cual suspiramos. Verla con los ojos de la fe, contemplarla y desearla, no debe ser motivo de evasión de la realidad histórica en que vive la Iglesia compartiendo las alegrías y las esperanzas, los dolores y las angustias de la humanidad contemporánea, especialmente de los más pobres y de los que sufren (cf. «Gaudium et spes», 1).

Si la belleza de la Jerusalén celeste es la gloria de Dios, o sea, su amor, es precisamente y solamente en la caridad cómo podemos acercarnos a ella y, en cierto modo, habitar en ella. Quien ama al Señor Jesús y observa su palabra experimenta ya en este mundo la misteriosa presencia de Dios Uno y Trino, como hemos escuchado en el Evangelio: «Vendremos a él y haremos morada en él» (Jn 14,23). Por eso, todo cristiano está llamado a ser piedra viva de esta maravillosa «morada de Dios con los hombres».¡Qué magnífica vocación!

Una Iglesia enteramente alentada y movilizada por la caridad de Cristo, Cordero inmolado por amor, es la imagen histórica de la Jerusalén celeste, anticipación de la Ciudad santa, resplandeciente de la gloria de Dios. De ella emana una fuerza misionera irresistible, que es la fuerza de la santidad.

Que la Virgen Maria le alcance a América Latina y el Caribe la gracia de revestirse de la fuerza de lo alto (cf. Lc 24,49) para irradiar en el Continente y en todo el mundo la santidad de Cristo. A Él sea dada gloria, con el Padre y el Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén.



Justo Rodríguez
Creo en la Iglesia: Una, Santa, Católica y Apostólica.
 
Re: ¿Le harán caso al papa?

Que la Virgen Maria le alcance a América Latina y el Caribe la gracia de revestirse de la fuerza de lo alto


Dice Jesús:

Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga.Mateo 11:28-30
 
Re: ¿Le harán caso al papa?

Hoy me tope con el siguiente extracto.. (pido disculpas si el texto es fuerte y si hay palabras censuradas.. solo me remito a copiar y pegar textual..)

El Autor: Fernando Vallejo.
El Libro: La **** de Babilonia. Bogotá: Planeta. 2007: 5-6.
**** : Prostituta... pero utilizando otra terminología..

La ****, la gran ****, la grandísima ****, la santurrona, la simoníaca,
la inquisidora, la torturadora, la falsificadora, la asesina, la fea, la
loca, la mala; la del Santo Oficio, la del Índice de los Libros
Prohibidos; la de las Cruzadas y la noche de San Bartolomé; la que
saqueó a Constantinopla y bañó de sangre a Jerusalén; la que exterminó a
los albigenses y a los veinte mil habitantes de Beziers; la que arrasó
con las culturas indígenas de América; la que quemó a Segarelli en
Parma, Juan Hus en Constanza y a Giordano Bruno en Roma; la detractora
de la ciencia, la enemiga de la verdad, la adulteradora de la Historia;
la perseguidora de judíos, la encendedora de hogueras, la quemadora de
herejes y brujas; la estafadora de viudas, la cazadora de herencias, la
vendedora de indulgencias; la que inventó a Cristoloco el rabioso y a
Pedropiedra el estulto; la que promete el reino soso de los cielos y
amenaza con el fuego eterno del infierno; la que amordaza la palabra y
aherroja la libertad del alma; la que reprime a las demás religiones
donde manda y exige libertad de culto donde no manda; la que nunca ha
querido a los animales ni les ha tenido compasión; la oscurantista, la
impostora, la difamadora, la calumniadora, la reprimida, la represora,
la mirona, la fisgona, la contumaz; la relapsa, la corrupta, la
hipócrita, la parásita, la zángana; la antisemita, la esclavista, la
homofóbica, la misógina, la carnívora, la carnicera, la limosnera, la
tartufa, la mentirosa, la insidiosa, la traidora, la despojadora, la
ladrona, la manipuladora, la depredadora, la opresora; la pérfida, la
falaz, la rapaz, la felona; la aberrante, la incosecuente, la
incoherente, la absurda; la cretina, la estulta, la imbécil, la
estúpida; la travestida, la mamarracha, la maricona; la autocrática, la
despótica, la tiránica; la católica, la apostólica, la romana; la
jesuítica, la dominica, la del Opus Dei; la concubina de Constantino, de
Justiniano, de Carlomagno; la solapadora de Mussolini y de Hitler; la
ramera de las rameras, la meretriz de la meretrices, la **** de
Babilonia, la impune bimilenaria tiene cuentas pendientes conmigo desde
mi infancia y aquí se las voy a cobrar.


Despues de esto... ¿Le harán caso al papa?
 
Re: ¿Le harán caso al papa?

Querido Justo,

Evidentemente las palabras que cito del papa no pretenden elogiar a la iglesia evangélica, debería ser mucho más ingenuo de lo que soy para creer tal cosa. Sin embargo esas palabras que dijo son ciertísimas.
el papa en su homilía dijo:
(la iglesia) “crece mucho más por atracción: como Cristo atrae todo a sí con la fuerza de su amor, que culminó en el sacrificio de la Cruz”.
Una iglesia apostólica, que cuenta con la presencia de Cristo no necesita ser proselitista crece, porque Cristo atrae o como diría un teólogo cuyo nombre no quiero citar ‘la gracia de Cristo es irresistible’. Los apóstoles no necesitaron de mucha parafernalia ni estrategia para que el día de Pentecostés se convirtieran y bautizaran 3000 personas en Jerusalén y tampoco contaban con medios de comunicación cuando tras la sanidad del cojo de la puerta ‘la hermosa’ se convirtieron 5000 más.
Por supuesto que esta es una realidad que deben tomar en cuenta no sólo católicos sino también muchos evangélicos, no es una iglesia, ni una metodología la que convierte sino la presencia de Jesucristo, donde él está hay atracción para los que ande ser salvos y repulsión para los otros.

el papa en su homilía dijo:
“dejarse atraer siempre, con renovado arrobamiento, por Dios que nos amó y nos ama primero”
Es el amor de Dios, justamente, la fuerza de atracción que testifica a los demás a cerca de la autenticidad de una iglesia.

Juan 13:35 En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tenéis amor los unos por los otros.

Una persona puede autoproclamarse lo que desee, si desobedece a Dios o el fruto del amor divino no es evidente en él puede colgarse los letreros que desee no es cristiano,

1Jo 3:10 En esto se manifiestan los hijos de Dios y los hijos del diablo: todo aquel que no hace justicia y que no ama a su hermano, no es de Dios.

Por supuesto esta reflexión hecha por Juan no debe aplicarse para evaluar a otro antes de que sirva para hacer un autoexamen.
 
Re: ¿Le harán caso al papa?

Hermano Igorcb, ¿lo puedo poner en un marco? :)


Una iglesia apostólica, que cuenta con la presencia de Cristo no necesita ser proselitista crece, porque Cristo atrae o como diría un teólogo cuyo nombre no quiero citar ‘la gracia de Cristo es irresistible’. Los apóstoles no necesitaron de mucha parafernalia ni estrategia para que el día de Pentecostés se convirtieran y bautizaran 3000 personas en Jerusalén y tampoco contaban con medios de comunicación cuando tras la sanidad del cojo de la puerta ‘la hermosa’ se convirtieron 5000 más.
Por supuesto que esta es una realidad que deben tomar en cuenta no sólo católicos sino también muchos evangélicos, no es una iglesia, ni una metodología la que convierte sino la presencia de Jesucristo, donde él está hay atracción para los que ande ser salvos y repulsión para los otros.
 
Re: ¿Le harán caso al papa?

Hoy me tope con el siguiente extracto.. (pido disculpas si el texto es fuerte y si hay palabras censuradas.. solo me remito a copiar y pegar textual..)

El Autor: Fernando Vallejo.
El Libro: La **** de Babilonia. Bogotá: Planeta. 2007: 5-6.
**** : Prostituta... pero utilizando otra terminología..

La ****, la gran ****, la grandísima ****, la santurrona, la simoníaca,
la inquisidora, la torturadora, la falsificadora, la asesina, la fea, la
loca, la mala; la del Santo Oficio, la del Índice de los Libros
Prohibidos; la de las Cruzadas y la noche de San Bartolomé; la que
saqueó a Constantinopla y bañó de sangre a Jerusalén; la que exterminó a
los albigenses y a los veinte mil habitantes de Beziers; la que arrasó
con las culturas indígenas de América; la que quemó a Segarelli en
Parma, Juan Hus en Constanza y a Giordano Bruno en Roma; la detractora
de la ciencia, la enemiga de la verdad, la adulteradora de la Historia;
la perseguidora de judíos, la encendedora de hogueras, la quemadora de
herejes y brujas; la estafadora de viudas, la cazadora de herencias, la
vendedora de indulgencias; la que inventó a Cristoloco el rabioso y a
Pedropiedra el estulto; la que promete el reino soso de los cielos y
amenaza con el fuego eterno del infierno; la que amordaza la palabra y
aherroja la libertad del alma; la que reprime a las demás religiones
donde manda y exige libertad de culto donde no manda; la que nunca ha
querido a los animales ni les ha tenido compasión; la oscurantista, la
impostora, la difamadora, la calumniadora, la reprimida, la represora,
la mirona, la fisgona, la contumaz; la relapsa, la corrupta, la
hipócrita, la parásita, la zángana; la antisemita, la esclavista, la
homofóbica, la misógina, la carnívora, la carnicera, la limosnera, la
tartufa, la mentirosa, la insidiosa, la traidora, la despojadora, la
ladrona, la manipuladora, la depredadora, la opresora; la pérfida, la
falaz, la rapaz, la felona; la aberrante, la incosecuente, la
incoherente, la absurda; la cretina, la estulta, la imbécil, la
estúpida; la travestida, la mamarracha, la maricona; la autocrática, la
despótica, la tiránica; la católica, la apostólica, la romana; la
jesuítica, la dominica, la del Opus Dei; la concubina de Constantino, de
Justiniano, de Carlomagno; la solapadora de Mussolini y de Hitler; la
ramera de las rameras, la meretriz de la meretrices, la **** de
Babilonia, la impune bimilenaria tiene cuentas pendientes conmigo desde
mi infancia y aquí se las voy a cobrar.

Despues de esto... ¿Le harán caso al papa?

Una pregunta, ¿quien es Fernando Pellejo?, es decir Vallejo. Este tipo de "apologetica" es el que hace que la Iglesia no tome en serio al Protestantismo...pero bueno hay gustos para todo. Te doy una sugerencia Stn, visita las paginas de Chick que por lo menos sus cuentos son ilustrados, seguro que vas a flipar con "Chick Publications" y de paso manda a Vallejo a que se :zahn:, que huele mal.
 
Re: ¿Le harán caso al papa?

Querido Justo,

Evidentemente las palabras que cito del papa no pretenden elogiar a la iglesia evangélica, debería ser mucho más ingenuo de lo que soy para creer tal cosa. Sin embargo esas palabras que dijo son ciertísimas.

Una iglesia apostólica, que cuenta con la presencia de Cristo no necesita ser proselitista crece, porque Cristo atrae o como diría un teólogo cuyo nombre no quiero citar ‘la gracia de Cristo es irresistible’. Los apóstoles no necesitaron de mucha parafernalia ni estrategia para que el día de Pentecostés se convirtieran y bautizaran 3000 personas en Jerusalén y tampoco contaban con medios de comunicación cuando tras la sanidad del cojo de la puerta ‘la hermosa’ se convirtieron 5000 más.
Por supuesto que esta es una realidad que deben tomar en cuenta no sólo católicos sino también muchos evangélicos, no es una iglesia, ni una metodología la que convierte sino la presencia de Jesucristo, donde él está hay atracción para los que ande ser salvos y repulsión para los otros.


Es el amor de Dios, justamente, la fuerza de atracción que testifica a los demás a cerca de la autenticidad de una iglesia.

Juan 13:35 En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tenéis amor los unos por los otros.

Una persona puede autoproclamarse lo que desee, si desobedece a Dios o el fruto del amor divino no es evidente en él puede colgarse los letreros que desee no es cristiano,

1Jo 3:10 En esto se manifiestan los hijos de Dios y los hijos del diablo: todo aquel que no hace justicia y que no ama a su hermano, no es de Dios.

Por supuesto esta reflexión hecha por Juan no debe aplicarse para evaluar a otro antes de que sirva para hacer un autoexamen.

Vaya cortina de humo, tras tus propias palabras: "Parece que las palabras del papa son de un nivel demasiado elevado para que el catequista común y hasta el clérigo standard las digiera."Me pregunto si habrás terminado de digerirlas
Cómo cambia el rumbo del debate. Qué curioso nuevamente, es que ni siquiera te has referido a la manipulación ni a la salida de contexto.
En qué habrá quedado tu pregunta inicial ¿Le harán caso los católicos a su jefe espiritual.?
Sin comentarios (ni bartatos, ni elaborados).

Justo Rodríguez
Creo en la Iglesia: Una, Santa, Católica y Apostólica.
 
Re: ¿Le harán caso al papa?

Justo, no busco contienda, si quieres puedes aceptarlo o si quieres no, hay varios en el foro que con gusto discutirán contigo.

Lo dicho, el párrafo que cité es difícil de entender para muchos.

El sentido del aporte es el mismo desde el principio, una reflexión de quién es el que convierte y sobre como se genera un verdadero crecimiento en la iglesia.

La pregunta de David también es muy válida.

La paráfrasis que hace Ratzinger del apóstol Juan debería hacernos reflexionar a todos, no porque él lo diga deja de ser cierto lo que dijo.


Respecto a lo que puso stn me parece de mal gusto, con las disculpas del caso.
 
Re: ¿Le harán caso al papa?

Justo me he bajado el discurso prometo leerlo hoy mismo, gracias por el aporte. Bendiciones en Cristo y Maria
 
Re: ¿Le harán caso al papa?

Del "Justo" :confused: Rodriguez:
El proselitismo agresivo
El terreno fértil proporcionado por la situación social para el crecimiento de las sectas, es abonado por el ataque proselitista. Esta propagación, sin embargo, tiene ciertos límites, fuera de los cuáles se convierte en proselitismo, y deja de ser legítima. Estos límites son el respeto debido a la libertad y la dignidad de la persona humana y el uso de medios legítimos. Es necesario que denunciemos con claridad la obra proselitista de las sectas y a veces de algunas iglesias protestantes libertad, su inteligencia, su «buena fe», su sencillez. Incluso se llegan a aprovechar de sus debilidades: pobreza material, debilidad psicológica, algún momento de dificultad con la Iglesia o sus Pastores. Recurren con frecuencia medios perversos como la calumnia contra la Iglesia Católica, la deformación de sus doctrinas y la denigración de sus representantes. Este ataque se enfoca sobre todo contra los sacramentos, en particular contra la presencia real de Cristo en la Eucaristía, contra la veneración a la santísima Virgen, contra la devoción a los santos y contra la persona del Papa"
(Comisión doctrinal CEM)

Nuestro justo hace afirmaciones -las que he rsubrayado en negrita- que muestran lo falaz de su aportación.
¿Cuando la secta romanista ha precticado esto?:
La Iglesia siempre ha defendido que los hombres tienen el derecho de profesar su propio credo y la posibilidad de propagarlo.
¿Desde que el papa Inocencio III oficializó la "Santa Inquisición"? ¿Respetó el derecho de los valdenses, albigenses, cátaros, hugonotes a profesar su propio credo?
Espero una respuesta convincente a este pregunta.
 
Re: ¿Le harán caso al papa?

¿Desde que el papa Inocencio III oficializó la "Santa Inquisición"? ¿Respetó el derecho de los valdenses, albigenses, cátaros, hugonotes a profesar su propio credo?
Definitivamente que si.
El derecho de proclamar su propio credo lo tenian siempre y cuando estuvieran fuera de la Iglesia, pero estos grupusculos hereticos con los que tanto te identificas querian crear una jerarquia paralela "dentro" de la Iglesia y esos no tienen cabida en la Iglesia "romanista" ni en el siglo XII, ni en el XXI. Asi que confesarse y pretender ser catolico por un lado y defender herejias por el otro es contradictorio. Condeno junto con JP II los abusos cometidos en la Edad Media, pero recuerdo a los liberales que la Iglesia no es una democracia, sino una jerarquia. Los de afuera que crean y afilien como deseen los de dentro gracias a Dios no tenemos esos "privilegios"...
 
Re: ¿Le harán caso al papa?

¿Le harán caso los católicos a su jefe espiritual?

“Vosotros creéis en el Dios Amor: ésta es vuestra fuerza que vence al mundo, la alegría que nada ni nadie os podrá arrebatar, ¡la paz que Cristo conquistó para vosotros con su cruz!” La frase del papa Benedicto XVI al inaugurar la Conferencia Episcopal Latinoamericana (Celam) en Aparecida, Brasil el 13 de mayo último es una paráfrasis de las palabras del apóstol Juan: “Nuestra fe nos ha dado la victoria sobre el mundo”. La afirmación papal fue hecha en el contexto del crecimiento de las iglesias evangélicas en América latina que representan el 20 por ciento de la población. Pero no es todo: Por día unos 10 mil fieles católicos dan un portazo y abandonan la iglesia católica, según datos de la Celam.Con sabiduría, el jefe de El Vaticano esquivó recetas estratégicas para la dirigencia católica al advertir que la iglesia “crece mucho más por atracción: como Cristo atrae todo a sí con la fuerza de su amor, que culminó en el sacrificio de la Cruz”. Al indicar el camino para salir del estancamiento a la iglesia que lidera, Benedicto XVI identificó sin proponérselo la clave del fuerte crecimiento del movimiento evangélico. Más allá de las miradas sociológicas sobre espacios para los postergados y promesas de salud y prosperidad, el Papa dejó caer una explicación espiritual que puede ayudar a entender la expansión de evangélicos en el continente: la atracción de Cristo. Es un fenómeno sobrenatural que lleva más de 100 años entre los evangélicos y que persiste con vigor en medio de flaquezas y aburguesamientos propios de un fenómeno tan extenso en el tiempo. Nada sería más grotesco que católicos intentando copiar las formas evangélicas para recuperar a su feligresía. Pero nada sería más refrescante para las sociedades latinoamericanas que sus masas católicas dispuestas a, como dijo Benedicto XVI, “dejarse atraer siempre, con renovado arrobamiento, por Dios que nos amó y nos ama primero”.

David Kohler

Dios te bendiga.

El papa no es el jefe espiritual, el papa es el sucerdor de Pedro lider de la Iglesia sujetado a Cristo. Fijate que en México un sin numero de predicaciónes hay por parte del clero catolico en contra del aborto directo a diputados y legisladores (asi como se predicaba a los reyes en el antiguo testamento por parte de los profetas de Dios, especificando el pecado).

¿Donde quedaron los protestantes? no lo se.

Benedicto esta preocupado por el crecimiento del movimiento no catolico por la falta de teologia que hay, desorden y confusión doctrinal. Solo ve la moral de los paises protestantes y la moral de los paises catolicos.

Yo fui pentecostal por mucho tiempo, te pido que leas el testimonio de Scott Hann - ministro anglicano hoy teologo catolico, de Marcos Grodi ministro presbiteriano sumado hoy al catolicismo, Fernando Casanova teologo pentecostal hoy teologo catolico.

La mayoria de los protestantes que conozco se la dan de muy espirituales pero la verdad no saben a fondo las escrituras, quien trajo el evangelio a mi estado se llamo Francisco Eusebio Kino, un jesuita Italiano instruido en España, Pablo habla que tiene deseos de ir a España y que pasaria por Roma. ahora andan un monton de evangelicos "disque predicando el evangelio" y dicen "no mira la iglesia catolicoa esta mal" mas no leen cuando Pablo dice a los tesalonisences que no tenia necesidad de anuncair nada puesto que ya todos habian escuchado hablar de Cristo, he igual en Romanos cuando dice; "que no predicaba el evangelio donde ya habia sido predicado pues, no deseaba levantar sobre fundamento ajeno" mas claro, Eusebio Kino anduvo predicandole a los indigenas gentes que jamas habian escuchado del Señor, "les dejo la mesa tendida"

Aqui esta el testimonio de Fernando Casanova.

http://www.youtube.com/watch?v=q7LqoA98-xQ
http://www.youtube.com/watch?v=3-ST_OjHMB4&mode=related&search=
http://www.youtube.com/watch?v=vcVzuj-k5-k&mode=related&search=

http://www.youtube.com/watch?v=vQ1298sblJM&mode=related&search=
http://www.youtube.com/watch?v=5zZIzdj3ocY&mode=related&search=
http://www.youtube.com/watch?v=ZiXFTiiO-VM&mode=related&search=

El programa de Marcos Grodi, este marcos Grodi estuvo en el ministerio de Billy Graham.
http://www.youtube.com/watch?v=Y5ujAZZfCHU&mode=related&search=

La iglesia es una y no muchas.