Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo
¿Vas a confirmar con hechos históricos lo siguiente o te vas a hacer el loco?
1. La visión duró hasta el 22 de Octubre del 1844.
2. La ausencia del "continuo" duró hasta el 22 de Octubre del 1844.
3. La "prevaricación asoladora entregando el santuario" duró hasta el 22 de Octubre del 1844.
4. El ejército fue pisoteado hasta el 22 de Octubre del 1844.
5. El cuernito estaba en pleno apogeo hasta el 22 de Octubre del 1844.
"Aunque la visión es aún para un tiempo señalado, mas al fin hablará, y no mentirá; aunque se tardare, espéralo, que sin duda vendrá; espéralo." Habacuc 2:3.
"Vino luego cerca de donde yo estaba; y con su venida me asombré, y caí sobre mi rostro. Pero él me dijo: Entiende, hijo de hombre, porque la visión será para el tiempo del fin." Daniel 8: 17.
La parte de la visión que se refiere al tiempo del fin (versículo 17) todavía era un misterio para Daniel. Ahora, en el capítulo 9, Gabriel regresa para responder la oración que Daniel elevó en la primera parte del capítulo 9, y para explicar la parte del capítulo 8 que aún no había sido explicada: los 2.300 días que se refieren especialmente al tiempo del fin.
"En cuanto comenzaste a orar, se dio una orden y ahora estoy aquí para decírtela, porque eres muy precioso para Dios. Presta mucha atención, para que puedas entender el significado de la visión." Daniel 9:23.
Daniel recibió la indicación de Gabriel de entender la orden y de entender la visión. Podríamos preguntar: ¿Qué orden? ¿Qué visión? La respuesta es obvia. Gabriel habla de la visión del capítulo anterior que Daniel no había comprendido en el final del capítulo, la visión de los 2.300 años. ¿Cuál es el tema? La purificación del santuario en el juicio final de la tierra en el fin del tiempo.
La explicación de Gabriel hace dos cosas:
1. Explica la parte de la visión del capítulo 8 que no había sido explicada.
2. Responde la oración de Daniel en el capítulo 9.
¿Cuánto duraría el período de prueba que Dios le daría a los judíos, el pueblo de Daniel? Daniel 9:24
En hebreo, la palabra “determinada” significa “cortada”. Las setenta semanas que se aplican al
pueblo de Daniel fueron “cortadas” de los 2.300 días (o años literales), que nos llevan hasta el período que conocemos como “tiempo del fin”.
¿Cuándo comienza esta profecía de Daniel 9?
Ver Daniel 9:25.
La profecía completa comienza con la orden para restaurar y reconstruir Jerusalén. Ese decreto fue emitido por el rey persa Artajerjes en 457 a. C. Esdras 7:13-28. Ese decreto, uno de los tres que le permitieron a la nación israelita regresar del cautiverio a su tierra natal, es muy significativo porque no sólo le permitía llevar consigo todas sus posesiones, sino que también les daba el derecho de adorar, restableciendo a Israel como una comunidad religiosa.
¿Cuánto dura la profecía completa? Daniel 8:14.
El período profético llega hasta el año 1844 d.C.
En 1844 el gran reloj del tiempo profético de Dios marcó la hora. Desde 1844, estamos viviendo en la hora del juicio. Estamos viviendo en el tiempo del fin.
Ya en el Capítulo 8 de Daniel se reconoce la labor del cuerno pequeño, Roma en sus dos fases:
La pagana o imperial y la papal opositoras a Dios y a su pueblo.
En Daniel 7:7 el profeta describe al cuarto imperio universal como una bestia espantosa y a su sucesor como un cuerno pequeño que emerge después de ella (Daniel 7:8). De esta manera, él hace una diferencia entre un poder y el otro. Pero luego, en Daniel 8:8, 9 el profeta presenta la caída de Grecia y el reino que lo sustituye es un cuerno pequeño que se hace grande. A diferencia del capítulo 7, en el capítulo 8 Daniel no hace diferencia entre Roma pagana y Roma Papal.
La razón es porque estos dos poderes mundiales harían la misma obra contra Dios y contra Su pueblo. La continuidad del cuerno pequeño indica que Roma Papal recibiría su poder de Roma pagana sin necesidad de luchar como los imperios anteriores.
La segunda fase del cuerno pequeño describe la obra realizada por Roma Papal la cual recibió su poder de Roma pagana (ver Apocalipsis 13:2). La historia presenta a un solo poder como el sucesor del gran imperio Romano y este fue Roma Papal. Este poder continuó lo obra que inició Roma pagana. Esto permitió que el sistema Papal creciera y se hiciera fuerte con el poder y la fortaleza derivada del imperio Romano.
En resumen, históricamente, Roma pagana obtuvo el poderío mundial y la extensión de sus dominios en Asia gracias a que Pérgamo, el último de los cuatro reinos en que se dividió Grecia, le dió las llaves de su reino. Pérgamo era un punto estratégico para conquistar el Asia y esto le abrió el camino a Roma para conquistar el mundo. De igual manera, el libro de Apocalipsis indica que Roma Papal obtuvo su poderío eclesiástico mundial gracias a lo sucedido durante el período de la historia que es descrito por Juan como el período de la iglesia de Pérgamo (Apocalipsis 2:12-17). Durante este período la iglesia fue aceptada dentro del imperio Romano y favorecida por Constantino.