Las iglesias deben dejar de construir templos más grandes

Bart

2
24 Enero 2001
41.357
4.412

http://sigueme.com.ar/Noticias/Notas/la iglesia en internet.htm#arriba

Jueves 23 de Enero de 2001

Las iglesias deben dejar de construir templos más grandes

Las iglesias deben dejar de construir templos más grandes y empezar a confiar más en Internet, afirmaron dos dirigentes del movimiento por el crecimiento de las iglesias, David Yonggi Cho y Rick Warren.


LAKE FOREST. (alc) Yonggi Cho, pastor de la Iglesia del Evangelio Completo de Yoido, en Seul, Corea del Sur, que tiene 750.000 miembros, y Warren, pastor de la Iglesia de Saddleback Valley, en el sur de California, con 15.000 miembros, afirmaron que Internet es "la estrategia para la siguiente generación", que conectará a grupos descentralizados al cuerpo más grande de la iglesia.

Ambos se encontraron recientement en California para discutir estrategias de crecimiento de la iglesia en el siglo XXI y llegaron a la conclusión de que las iglesias deben dejar de constuir templos más grandes y usar el dinero en misiones mundiales, informó el Servicio de Prensa Bautista.

Con 20.000 nuevos creyentes al año, Yonggi Cho dijo que no hay forma de que la iglesia construya edificios al mismo ritmo y por eso alienta a los jóvenes convertidos a adorar en grupos familiares a través de Internet. "Estamos tan apretados, que no hay donde crecer, excepto saliendo al ciberespacio", dijo. Aconsejo a los nuevos convertidos de que no vengan al templo, sino que permanezcan en sus hogares y reciban preparación mediante Internet, declaró. Estos creyentes a distancia, responden regularmente a los sermones y servicios y entregan sus diezmos, también mediante Internet.

Están físicamente conectados al grupo principal y al estudio bíblico a través de los grupos familiares, anotó. Warren, autor del libro "Una iglesia con propósito", dijo que "aunque tuviésemos todos los edificios que necesitamos, debemos preguntarnos si la próxima generación querrá ir a grandes edificios para adorar". Dijo que la iglesia de Saddleback está experimentando con servicios en vivo los fines de semana, a través de Internet, y ha formado grupos que ayudan a los grupos más pequeños a permanecer conectados unos con otros.

Cho también ofrece servicios a través de Internet los domingos y miércoles y para dar enseñanza especial a las células otros días. Es tonto gastar cada vez más dinero en edificios más grandes, sabiendo que nunca tendremos suficientes. "Por eso he anunciado a mi gente y ministros que debemos ir hacia un ministerio total en el ciberespacio", indicó. Warren dijo que quiere probar al mundo que no es necesario tener un edificio para que la iglesia crezca. "Teníamos más de 10.000 asistentes antes de construir nuestro primer edificio.

Ahora sabemos cómo crecer y ministrar sin edificios. Lo que tratamos de aprender ahora es cómo ir a los hogares a través de Internet". Cho anotó que esta estrategia no significa abandonar completamente el edificio central de la iglesia. Necesitamos los dos ministerios unidos, una iglesia joven y fuerte y un poderoso servicio por Internet, afirmó. Anotó que hay muchos coreanos residentes en Estados Unidos que utilizan su ministerio por Internet. A través de Internet, dijo, podemos tener una comunidad mundial y servicios mundiales.

Cho relató que hace dos años fue invitado a predicar en Dubai, limítrofe con Arabia Saudita. La policía islámica le previno, "si abandonas la Embajada Británica serás detenido". Sin embargo, 3.000 jóvenes acudieron al servicio. Cho les preguntó cómo sabían dónde era la reunión y le respondieron que, aunque en Arabia Saudita no hay iglesia no tienen Biblias, pueden usar lnternet y que así se enteraron de que iba a predicar en Dubai y viajaron a escucharlo.

Fuente: Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicacion (ALC)
 
Lástima que el portador del mensaje, no es digno de mi credibilidad. Yonggi Cho, tienes unos conceptos "especiales" sobre la oración con los que discrepo totalmente. Y además es uno de los fundadores del movimiento G-12, cuya dinámica la veo como la creación de una estructura religiosa más.


En cuanto a lo que se llama el nuevo paradigma de la Iglesia, es decir, el uso de internet para tener comunión con los hermanos, he de decir que es cierto, y muchos lo hemos experimentado. Yo al menos he vivido comunión física con muchos foristas, incluso de más allá del mar grande :D, y he recibido mucha enseñanza y exhortación por este medio. Pero creo que no es el único, por supuesto; y no hay nada que pueda sustituir al calor de un beso fraternal o un abrazo.



Gracias por traer la noticia Bart, yo ya la había leído. :cuadrado:
 
Yonggi Cho, está al frente de una mega iglesia, que se tiene que organizar en celulas pequeñas para funcionar; siguiendo así el modelo bíblico de las iglesias en las casas, es decir, grupos pequeños en los que la comunión, exhortación y enseñanza es mutuo.......:


Ro 16:5 (RVR60)

Saludad también a la iglesia de su casa.

***************************

Ro 16:10 (RVR60)

Saludad a Apeles, aprobado en Cristo. Saludad a los de la casa de Aristóbulo.

****************************

Ro 16:11 (RVR60)

Saludad a Herodión, mi pariente. Saludad a los de la casa de Narciso, los cuales están en el Señor.

*******************************

1 Co 16:19 (RVR60)

Las iglesias de Asia os saludan. Aquila y Priscila, con la iglesia que está en su casa, os saludan mucho en el Señor.

********************************

Flp 4:22 (RVR60)

Todos los santos os saludan, y especialmente los de la casa de César.

******************************

Col 4:15 (RVR60)

Saludad a los hermanos que están en Laodicea, y a Ninfas y a la iglesia que está en su casa.

******************************************************************
2 Ti 4:19 (RVR60)

Saluda a Prisca y a Aquila, y a la casa de Onesíforo.

*****************************************************

Flm 2 (RVR60)

y a la amada hermana Apia, y a Arquipo nuestro compañero de milicia, y a la iglesia que está en tu casa.





¿Cómo voy a tener comunión con un hermano que solo veo los domingos y del cual solo conozco la forma de su cogote? :D
 
Mucho se dice por parte de algunos que la iglesia primitiva no se reunía en edificios, sino sólo en casas. Todo lo que tenemos que hacer cuando algún hermano nos dice que no cree en los edificios de las iglesias, y que sólo las iglesias en las casas son la legítima forma de reunirse, es llevarlo a Santiago 2:2, que dice:

“Porque si en vuestra congregación entra un hombre con anillo de oro y con ropa espléndida, ……..”

La palabra “congregación” (sunagoge) aquí debió haber sido traducida “sinagoga”, y si bien la palabra era usada en el primer siglo para denotar una asamblea o un lugar de reunión, es muy probable que los primeros judíos cristianos usaran el edificio de las sinagogas para reunirse.

Es evidente que los cristianos judíos llamaron a sus lugares de reunión “sinagogas”, y si bien era común que se reunieran en residencias privadas, es muy probable que en muchos casos alquilaran los edificios de las sinagogas. Desde el momento que se reunían en domingo, sus reuniones no conflictuaban con los días de reunión de los judíos, o sea sábados. (J. Vernon McGee, Thru the Bible commentary [computer file], electronic ed., Logos Library System, (Nashville: Thomas Nelson) 1997, c1981 by J. Vernon McGee).


La revista Biblical Archaeology Review, Mayo / Junio, 1990, publicó un artículo por Bargil Pixner, con la ayuda del Dr. Rainier, de la Universidad de Tüubingen, titulado “La Iglesia de los Apóstoles”.

En este artículo, el autor establece fehacientemente que los restos de la llamada Iglesia de los Apóstoles en Jerusalén, que hoy son parte de una estructura venerada como la tumba de David, fue en principio una sinagoga, pero no exactamente una sinagoga judía regular, sino una sinagoga judeo-cristiana.

En el mismo artículo, el autor señala que el hecho de que ciertos lugares donde los primeros cristianos adoraban eran llamados sinagogas, es una verdad bien establecida. Por varias décadas los judíos cristianos, y aun algunos gentiles, llamaron a sus lugares de reunión “sinagogas”.

El artículo menciona que el famoso arqueólogo ya fallecido, Jacob Pinkerfield, en principio concluyó que la sinagoga encontrada era judía, pero luego nueva evidencia demostró lo contrario.

Unos fragmentos de la pared de la sinagoga original, del primer período romano, mostraron según palabras de Pinkerfield, un grafitti que luego fue entregado al Profesor M. Schwabe para ser examinado.

Ambos, Pinkerfield y Schwabe murieron antes de publicar el hallazgo. Finalmente, el graffiti fue publicado por un equipo de expertos de la “Studium Biblicum Franciscanum” dirigido por los profesores Emmanuele Testa y Bellarmino Bagatti.

El reporte lee así:
“Un graffiti tiene las iniciales de las palabras griegas que pueden ser
traducidas: ‘Conquistador, Salvador, misericordia’ (Subrayado nuestro). Otro fragmento contiene letras que pueden ser traducidas, ‘Oh, Jesús, que yo pueda vivir, Oh, Señor del autócrata’ (subrayado nuestro)”. (La palabra “autócrata” quizá se refiere al rey David ---- Comparar con el Salmo 110:1 y con Mateo 22:43,
Bellarmino Bagatti, The Church from the Circumcision (Jerusalem: Franciscan Printing Press, 1971), p. 121.

El autor del presente artículo, Bargil Pixner, expresa: “Yo estoy de acuerdo con los autores franciscanos que el edificio fue originalmente una sinagoga judeo cristiana que sirvió con casa de adoración”.

Más adelante el autor presenta evidencia que demuestra que las ruinas del edificio y del graffiti encontrado datan desde antes de la destrucción de Jerusalén en el año 70 DC.

El artículo en toda su extensión puede ser hallado en www.centuryone.org/apostles.html.

Conclusión

La evidencia bíblica, tanto como la extrabíblica, muestra que las casas no eran el único lugar donde los primeros cristianos se reunían. Hechos 19:9 prueba por lo menos que una de las iglesias en Efeso se reunió en el edificio de una escuela por dos años.

Podemos decir con absoluta certeza que los primeros cristianos se reunían en el templo, en casas y en sinagogas.

Esto quita el fundamento al argumento de que los edificios de las iglesias no tienen base bíblica, y demuestra exactamente lo contrario.

Sería indicado entonces, que en el esfuerzo por volver a la iglesia neotestamentaria llevado a cabo por varios grupos, se considerara a estas alturas, comenzar a construir sinagogas.

Claro que el riesgo que se corre al hacer esto es que las “sinagogas” se parecerían mucho a las iglesias, lo que significaría tener que renunciar a una de las vacas sagradas del movimiento.


Pablo Santomauro en :
rocaeterna.net
 
Hola Jonathan


Gracias por traernos ese comentario de Pablo Santomauro; solo que sería muy interesante que sea él mismo el que venga a debatir sobre este tema. Sé que tuvo problemas en la conexión, al igual que muchos otros cuando el Webmaster cambió algo a nivel técnico; Pablo me escribió un email privado y le dije que le escribiera al Webmaster; asi que lo mejor que puede hacer, si todavía tiene problemas de conexión, es contactar con el Webmaster a [email protected] y ver si se le soluciona. ;)


Me encantará debatir sobre este asunto con él, ya que creo que las Escrituras son muy claras (arriba puse las cítas biblicas), y lo que encontramos en ellas es que los primeros cristianos, siguiendo el modelo judío, celebraban cultos familiares, y en Jerusalen se reunian en el Templo, en el pórtico. Con el tiempo, se construyó la primera gran iglesia, San Juan de Letrán, coincidiendo con la época dorada de Constantino......pero eso, fue ya en el siglo IV.

En realidad, es indiferente el lugar donde se celebre un culto, lo importante es que se haga en el Espíritu y para la gloria de Dios, para ser edificados mutuamente y poder crecer en la Gracia y el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo.

Y yo me pregunto, ¿en una reunión compuesta por miles de creyentes, cuál es la comunión? ¿dónde hay exhortación mutua? ¿cómo se puede orar por alguien que no conoces?

Las reuniones multitudinarias, no facilitan en absoluto la koinonia, sino la religiosidad.

Esa es mi opinión.

Bendiciones para todos, incluso para los que solo maldicen. El Señor les restaure.
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Hola Jonathan

Hola Maripaz


Gracias por traernos ese comentario de Pablo Santomauro; solo que sería muy interesante que sea él mismo el que venga a debatir sobre este tema. Sé que tuvo problemas en la conexión, al igual que muchos otros cuando el Webmaster cambió algo a nivel técnico; Pablo me escribió un email privado y le dije que le escribiera al Webmaster; asi que lo mejor que puede hacer, si todavía tiene problemas de conexión, es contactar con el Webmaster a [email protected] y ver si se le soluciona. ;)

Sí tuvo problemas, no sé como está el tema, lo he puesto como quien coge algo de cualquier otra página, más datos… Pero si quieres que tratarlo más profundamente con el, invítale aquí, o vé a la dirección y le contestas allí, lo que prefieras.


Me encantará debatir sobre este asunto con él, ya que creo que las Escrituras son muy claras (arriba puse las cítas biblicas), y lo que encontramos en ellas es que los primeros cristianos, siguiendo el modelo judío, celebraban cultos familiares, y en Jerusalen se reunian en el Templo, en el pórtico. Con el tiempo, se construyó la primera gran iglesia, San Juan de Letrán, coincidiendo con la época dorada de Constantino......pero eso, fue ya en el siglo IV.

Pues si quieres tratarlo más profundamente con el, invítale aquí, o vé a la dirección y le contestas allí, lo que prefieras. Yo sólo he traido más datos.

En realidad, es indiferente el lugar donde se celebre un culto, lo importante es que se haga en el Espíritu y para la gloria de Dios, para ser edificados mutuamente y poder crecer en la Gracia y el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo.

Cierto.

Y yo me pregunto, ¿en una reunión compuesta por miles de creyentes, cuál es la comunión? ¿dónde hay exhortación mutua? ¿cómo se puede orar por alguien que no conoces?

Nunca he estado sólo me lo han explicado, tienen sus métodos

Las reuniones multitudinarias, no facilitan en absoluto la koinonia, sino la religiosidad.

Esa es mi opinión.

De ese peligro no creo que esté exento nadie

Bendiciones para todos, incluso para los que solo maldicen. El Señor les restaure. [/B]

Igualmente
 
Pero si quieres que tratarlo más profundamente con el, invítale aquí, o vé a la dirección y le contestas allí, lo que prefieras.


Pablo ya lee aquí, y si quiere venir, sin tener que recurrir a cambiar mi nombre de forma sarcástica, o a difamarme, puede hacerlo libremente.

Jamás iré allí donde incluso algunos moderadores difaman y calumnian a miembros de otros foros.
 
Jonathan. Todas las opiniones merecen respeto hacia quien las expone.
Nos has dado un montón de citas sobre las reuniones cristianas en Sinagogas pero... solo te ha faltado algo que debe hacer cualquier investigador. Es razonarlo y buscar las evidencias que tengan y si estas se pueden generalizar.
Este ejercicio se realiza de esta manera:
Sabemos, porque lo dice en sus cartas, que Pâblo siempre iniciaba su labor misionera cuando llegaba a un lugar nuevo acudiendo a la sinagoga judía. Algunos aceptaban el mensaje de Pablo, pero no todos. Entonces dime ¿quien echaba a quien de aquella sinagoga? ¿Crees que los cristianos expulsaban de la misma a los otros? ¿Con que derecho? Solo en el caso de unánime aceptación del evangelio el edificio de la sinagoga se podia convertir en lo que afirma la citas aportadas ¿Sabes de algún caso? Lo que si sabemos es que muchos fueron expulsados de las sinagogas, donde entonces se reunieron?
Al poco tiempo se inició la primera persecucion por Neron. ¿Crees que podían construir templos para ser mas facilmente localizados?
¿Ves lo que ocurre cuando se razona?
Sigamos: ¿Que me dices de los gentiles que llegaron a ser muy pronto mayoritarios en el Reino de Dios? ¿En que sinagogas se podían reunir?¿Expulsando de ellas a sus legítimos propietarios? :confused:

Sigamos investigando y preguntemonos: ¿Cuando se inicia realmente la construcción de templos para el culto cristiano? Sabemos mediante la história que el primero fué el de San Juan de Letran en Roma y eso fue en tiempos posteriores a Constantino (y aun puede que no fuera una construcción sino una usurpación de un templo pagano. Curiosamente en mi pais hay muchos templos católicos que antes fueron sinagogas judias)
Entonces, ¿donde se reunían los cristianos gentiles, junto a los judios expulsados de las sinagogas?
Vamos a seguir razonando y para ello hay que preguntarse: ¿Cual era el principal centro religioso tanto para judios como para los gentiles antes de su conversión? Para los judios, siempre lo ha sido desde la transmigración babilónica y aún lo es hasta hoy. El propio hogar. Pocas, por no decir ninguna, celebraciones de culto se realizan fuera del hogar. ¿Y los gentiles? Exactamente igual. En Grecia el cabeza de familia era el sacerdote en los cultos lares En Roma la mujer era sacerdotiza junto al marido,Pater Familias,
en los mismos cultos lares Ahora, siguiendo razonando, hazte la pregunta: ¿Cual es el significado de la frase "la iglesia que está en tu casa"? ¿A que respondía la frase? Sin duda era una extensión del culto familiar cristiano y responde a una necesidad. La de la comunión entre los creyentes de una misma población eso es evidente pero, ¿que fué lo que la estimuló? Pues fué el hecho que no todos tenían dentro del Imperio Romano lo que se llamaba el Ius Connubium o derecho a formar una familia legalmente constituida, por ejemplo los esclavos tremendamente numerosos. ¿Donde estos se podían reunir para el ágape a menos que su propietario fuese cristiano?. Solo había una solución: El ser recibidos en un hogar cristiano.
Pero eso tambien tenía un grave problema. El de que el ágape no era sólo el "partimiento del pan" Era una cena completa (recordando la de la Pascua en la que el Señor reunió a sus discípulos para celebrarla) de la misma manera que judios y gentiles celebraban (los judios aun lo hacen en la cena del sabbat) y eso podía ser muy honeroso para una sola familia. Luego se reunian varias familias en un hogar aportando cada una de ellas lo necesario para que la cena fuese completa para todos. Eso lo encontrarás en 1ª Cor. 11:17-22.
¿Ta das cuenta, Jonathan, lo que ocurre cuando se aportan citas para defender una determinada postura, sin examinar la realidad social de los primeros cristianos?
Las muchas citas a semejanza de las que has aportado es el argumento de los que o no quieren o no saben razonar.
Bendiciones.
 
MARIPAZ DICE:
En realidad, es indiferente el lugar donde se celebre un culto, lo importante es que se haga en el Espíritu y para la gloria de Dios, para ser edificados mutuamente y poder crecer en la Gracia y el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo.

PANCHITA DICE:
Totalmente de acuerdo.


MARIPAZ DICE:
Y yo me pregunto, ¿en una reunión compuesta por miles de creyentes, cuál es la comunión? ¿dónde hay exhortación mutua? ¿cómo se puede orar por alguien que no conoces?

PANCHITA DICE:
La función de las reuniones multitudinarias es adorar a Dios, orar, cantar alabanzas y escuchar la Palabra. Ésto se puede hacer independientemente de la cantidad de congregantes. Por otro lado, no veo el porqué no se pueda orar por quien no se conoce.
Respecto a tu duda ¿las células no cumplirían esa función? ¿no es una solución viable?. Conozco grupos de células que se reúnen en las casas una vez por semana para exhortarse mutuamente, orar unos por otros etc y los domingos se reúnen en los templos grandes. El problema es que hay gente reacia a formar parte de una célula... a mí me pasa (y no digo que esté bien, eh?), no sé porqué razón pero hace rato que estoy con ganas de formar parte de un grupo y no me termino de animar.

MARIPAZ DICE:
Las reuniones multitudinarias, no facilitan en absoluto la koinonia, sino la religiosidad.

PANCHITA DICE:
Puede que no faciliten la comunión, pero no interfiere en nada la relación personal con Dios lo cual nada tiene que ver con la religiosidad. Creo que en ese sentido no influye ni para bien ni para mal la cantidad de congregantes.
 
¿Templos?

¿Templos?

Queridos Hermanos

Un saludo en Cristo a todos ustedes. No tengo duda, de que a pesar de las diferencias entre ustedes, su preparación y su conocimiento es impresionante, reconozco de antemano que mi pobre opinión carece del impresionante despliegue de conocimiento de ustedes, pero confio plenamente en el Espíritu Santo me ilumine y ponga las palabras adecuadas.

Me sorpende a construcción de templos -en cualquier religión cristiana- será por herencia del catolicismo y su derroche de lujos y riquezas.

Coincido con quien apunta a que los primeros cristianos (antes de formar una iglesia formal -sin debatir con Maripaz respecto a lo de iglesia, uso la palabra en el contexto comun-) se reunian en cualquier lugar, no sólo en templos. Cavernas, casas, sinagogas e incluso plazas públicas. El objeto era la adoración y comunión con otros creyentes.

Desafortudamante esto se ha ido perdiendo o se perdió en muchos casos, se construyeron templos no para adorar o congregar sino para mostrar la influencia que un grupo tenía. Y esto para todos, católicos y cristianos, denominacionales y no. Todos de alguna forma construyen para mostrar a otros su influencia. Imaginemos como nos mando nuestro señor Jesús dar ese dinero a los pobres, a los neceistados, a los hambrientos, a las huerfanas. Cuanto bien se habría hecho a nuestro prójimo. Soy de México, está ciudad está lleno de templos (y no me refiero sólo a los católicos) y me da trsiteza ver como grupos cristianos erigen impresionantes iglesias que curiosamente están al lado de templos católicos, es por ello que refuerzo mi postura de que sólo desean mostrar su influencia.

Y más, hace un tiempo acompañe a una familia a una misa católica, curiosamente en la parte de atrás de esa iglesía hay un templo de un grupo Cristiano, bien en el momento en que el sacerdote oficiaba el pastor hacia todo su esfuerzo para que los cantos llenarán la calle, tanto que aún con microfono el sacerdote no se escuhaba, sólo los cantos de alabanza. No pretendo aquí debatir sobre cual es la postura correcta, pero si me apena que entremos en esas competencias.

Hace poco tiempo escribí sobre el tema, si a alguien le interese puede leerlo en: http://www.datafox.com/vida/sermones/120103.htm En este escritó me base en:

"El Dios que hizo el mundo, y todo lo que hay en él es Señor del cielo y de la tierra no vive en templos construidos por hombres." Hechos 17:24 (ver también Hechos 7:48-50)

Las comunidades en Internet como la que Dios me invitó a formar (wwww.datafox.com/vida), tienen una enorme desventaja respecto a las físicas, y es más que nada económica. Yo puedo ministrar, pasar horas diarias escribiendo o contestando correos, días para preparar un estudio, sermón o tema. Y todo gracias a Dios, aún más, Jesús me ha permitido encontrarme con algunos de las personas que visitan o escriben frecuentemente. Sin embargo -y doy gracias a Dios por ello- no he recibido ofrendas. Al menos hasta ahora. Agradezco a Dios me permita continuar con mi trabajo, y de esa forma poder seguir manteniendo el ministerio de Internet.

Si una iglesia como la que se apunta al inició, forma una comunidad electrónica, de seguro que seguirá con su contraparte física o cómo muchos sitios en Internet crearán una membresía -con costo- para poderse mantener.

Hermanos, Internet es un medio tan válido como cualquier otros para compartir, y fomentar la palabra de Dios, pero es mi oración que este medio no se convierta en simples formas "cristianas" de comercio electrónico.

Honremos y alabemos a Dios en todas formas, no busquemos lugares, cualquier lugar es bueno. Y oremos continuamente para poder encontrarnos unos con otros, pero con la certeza de que nos encontraremos todos con nuestro Señor Jesucristo.

Que la comunión y la sabiduría del Espirítu Santo los siga iluminando, y a través de ustedes brinde un poco de luz a este pobre hermano suyo.
 
Panchita


¡¡¡ Claro que la solución son las células !!!


Y por supuesto que las grandes reuniones son para adorar, pero la iglesia local debe servir para tener comunión unos con otros, para exhortarnos y ayudarnos, y eso, es IMPOSIBLE en una reunión de mil personas, ni siquiera de trescientas.






Pazos


La idea no es señalar el lugar (casas o cavernas??), sino ver que ES IMPOSIBLE cumplir las funciones para las que el Señor está edificando Su Iglesia, si a causa de las multitudes, NO HAY COMUNIÓN REAL de unos con otros. La única solución, es la ya apuntada anteriormente, GRUPOS CELULARES, para compartir y estudiar la Palabra, para tener comunión personal y sernos de edificación mutua. Gracias a Dios, eso ya se practica en muchos lugares, y la reunión multitudinaria, es solo una vez a la semana, normalmente el domingo.
 
Pazos, no hay nada mas triste que ver una Gran Catedral, Basílica, Templo o como quieras llamarlo rodeada por habitáculos que apenas cumplen lo imprescindible como hogar de una familia.
Hoy por hoy aún es común en muchos paises y en casi todas las formas de religiosidad que conocemos.
Solo y mediante fotografias he visto un contraste. La Catedral de Nueva York que, rodeada por grandes edificios que la ganan tanto en altura como en anchura, nos parece ridícula.
Puede que esto sea una señal esculpida en piedra a fin de que reflexionemos.
La invitación de volver a las Fuentes del Cristianismo hay que entendeerlo como a TODAS las fuentes.
Bendiciones.
 
No entiedo

No entiedo

Originalmente enviado por: Tobi
Pazos, no hay nada mas triste que ver una Gran Catedral, Basílica, Templo o como quieras llamarlo rodeada por habitáculos que apenas cumplen lo imprescindible como hogar de una familia.
Hoy por hoy aún es común en muchos paises y en casi todas las formas de religiosidad que conocemos.
Solo y mediante fotografias he visto un contraste. La Catedral de Nueva York que, rodeada por grandes edificios que la ganan tanto en altura como en anchura, nos parece ridícula.
Puede que esto sea una señal esculpida en piedra a fin de que reflexionemos.
La invitación de volver a las Fuentes del Cristianismo hay que entendeerlo como a TODAS las fuentes.
Bendiciones.

Querido Hermano Tobi:angel:

Te envío un saludo en Nuestro Señor Jesús

Disculpa mi ignorancia y falta de comprensión. ¿A qué te refieres con la iglesia de Nueva York?

También me podrías aclarar el punto sobre las "Fuentes del Cristianismo"

Que el Espíritu Santo este contigo y te guarde.
 
Re: No entiedo

Re: No entiedo

Originalmente enviado por: Pazos
Querido Hermano Tobi:angel:

Te envío un saludo en Nuestro Señor Jesús

Disculpa mi ignorancia y falta de comprensión. ¿A qué te refieres con la iglesia de Nueva York?
-------------------------------------------
Tobi
Me refiero a esto:
Catedral de San Patricio
Medio Manhattan. Esta es una de las catedrales más grande de los Estados Unidos. Tiene una capacidad de 2,400 personas, y el órgano de cañones tiene más de 7,380 cañones.
Quinta Avenida en la 50 Calle. (212) 753-2261.

¿No has visto ninguna fotografia de la misma? A mi me impresionó al verla rodeada por edificios más altos y anchos haciendo que parezca ridícula. Dificilmente se puede ver otra cosa igual en el mundo. Siempre la Catedral es el edificio mas imponente. Si encuentra una fotografia panorámica de la misma veras lo que quise decir.
______________________________________________

También me podrías aclarar el punto sobre las "Fuentes del Cristianismo"
---------------------------------------
Tobi
Me referí a la manerta que tenian los primeros cristianos de practicar el "ágape eucarístico" (no olvidemos que "eucaristia" significa "acción de gracias al Señor") y que aquel fué uno de los "motores" usados por los cristianos para extender el evangelio, con la asistencia del Espíritu Santo. Hoy en día es fácil que un no creyente acepte una invitación a tomar un cafe o un refresco en nuestro hogar que aceptar el asistir a un gran templo al que bien puede suponer lleno de "herejes".
Actualmente estoy leyendo un extraordinaria novela de Miguel Delibes, titulada "El Hereje". En la misma nos muestra la manera en que se introdujo en España la Reforma promovida por Lutero. Y el SISTEMA FUÉ EL MISMO. Solo con una diferencia, que el sistema inquisitorial romano fué mas eficiente que el de la Roma Imperial puesto que supieron ahogarlo mediante la Hoguera.
______________________________________________

Que el Espíritu Santo este contigo y te guarde.
---------------------------------------
Tobi
Que el te conduzca a promover su voluntad.
 
PANCHITA DICE:
Puede que no faciliten la comunión, pero no interfiere en nada la relación personal con Dios lo cual nada tiene que ver con la religiosidad. Creo que en ese sentido no influye ni para bien ni para mal la cantidad de congregantes.


Panchita


La comunión cristiana tiene dos vertientes, con Dios y con los hombres.


En una congregación multitudinaria, solo te comunicas con unos cuantos. No creo que esa sea la voluntad de Dios para que Su Cuerpo se relacione, se exhorte mutuamente y se sirva de edificación mutua. Las reuniones más reducidas fomentan la comunión entre los cristianos.Te lo digo por experiencia, ya que sé lo que es estar en una congregación de más de 300 miembros y en una de menos de 25.


:corazon: