Las horas en los evangelios

7 Febrero 2012
7.705
0
Los romanos, griegos y todas las civilizaciones del Siglo I, todos ellos usaban las mismas horas, comenzando desde el amanecer hasta la puesta.
Para los romanos, la hora sexta era el mediodía. De ahí se deriva la palabra siesta, siendo el tiempo de dormir luego del almuerzo.
Las horas se comenzaron a contar a partir de la medianoche con la invención del reloj mecánico.
 
Re: Las horas en los evangelios

las hora según Juan

las 1600
Les dijo: Venid y ved. Fueron, y vieron donde moraba, y se quedaron con él aquel día; porque era como la hora décima.

mediodía
Y estaba allí el pozo de Jacob. Entonces Jesús, cansado del camino, se sentó así junto al pozo. Era como la hora sexta.

doce horas de amanecer a puesta
Jesús respondió: ¿No hay doce horas en el día? Si alguno anda de día no tropieza, porque ve la luz de este mundo.

mediodía
Y era el día de la preparación para la Pascua; era como la hora sexta. Y Pilato dijo a los judíos: He aquí vuestro Rey.
 
Re: Las horas en los evangelios

las hora según Juan

las 1600
Les dijo: Venid y ved. Fueron, y vieron donde moraba, y se quedaron con él aquel día; porque era como la hora décima.

mediodía
Y estaba allí el pozo de Jacob. Entonces Jesús, cansado del camino, se sentó así junto al pozo. Era como la hora sexta.

doce horas de amanecer a puesta
Jesús respondió: ¿No hay doce horas en el día? Si alguno anda de día no tropieza, porque ve la luz de este mundo.

mediodía
Y era el día de la preparación para la Pascua; era como la hora sexta. Y Pilato dijo a los judíos: He aquí vuestro Rey.

Las horas de luz. Desde el amanecer hasta el anochecer. 12 horas. Prima. Secunda, Tertia, Quarta, Quinta, Sexta, Septima, Octava, Nona, Décima, Undecima y duodécima.
 
Re: Las horas en los evangelios

las horas según los sinópticos

Mateo 20
<iframe width="24" height="10" scrolling="no" src="http://lbla.bibliaparalela.com/blank.htm" frameborder="0" style="color: rgb(0, 19, 32); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 15px; line-height: 22px; text-align: justify; background-color: rgb(249, 253, 255); "></iframe>1 Porque el reino de los cielos es semejante a un hacendado que salió muy de mañana para contratar obreros para su viña. 2 Y habiendo convenido con los obreros en un denario al día, los envió a su viña. 3 Y salió como a la hora tercera, y vio parados en la plaza a otros que estabansin trabajo; 4 y a éstos les dijo: ``Id también vosotros a la viña, y os daré lo que sea justo. Y ellos fueron. 5 Volvió a salir como a la hora sexta y a la novena, e hizo lo mismo. 6 Y saliendo como a la hora undécima, encontró a otros parados, y les dijo: ``¿Por qué habéis estado aquí parados todo el día sin trabajar? 7 Ellos le dijeron: ``Porque nadie nos contrató. El les dijo: ``Id también vosotros a la viña. 8 Y al atardecer, el señor de la viña dijo a su mayordomo: ``Llama a los obreros y págales su jornal, comenzando por los últimos hasta los primeros. 9 Cuando llegaron los que habían sido contratados como a la hora undécima, cada uno recibió un denario. 10 Y cuando llegaron los que fueron contratados primero, pensaban que recibirían más; pero ellos también recibieron un denario cada uno. 11 Y al recibirlo, murmuraban contra el hacendado, 12 diciendo: ``Estos últimos han trabajado sólo una hora, pero los has hecho iguales a nosotros que hemos soportado el peso y el calor abrasador del día. 13 Pero respondiendo él, dijo a uno de ellos: ``Amigo, no te hago ninguna injusticia; ¿no conviniste conmigo en un denario? 14 ``Toma lo que es tuyo, y vete; pero yo quiero darle a este último lo mismo que a ti. 15 ``¿No me es lícito hacer lo que quiero con lo que es mío? ¿O es tu ojo malo porque yo soy bueno? 16 Así, los últimos serán primeros, y los primeros, últimos.

Mateo 27
45 Y desde la hora sexta hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora novena. 46 Y alrededor de la hora novena, Jesús exclamó a gran voz, diciendo: ELI, ELI, ¿LEMA SABACTANI? Esto es: DIOS MIO, DIOS MIO, ¿POR QUE ME HAS ABANDONADO?

Marcos 15
25 Era la hora tercera cuando le crucificaron.

33 Cuando llegó la hora sexta, hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora novena. 34 Y a la hora novena Jesús exclamó con fuerte voz: ELOI, ELOI, ¿LEMA SABACTANI?, que traducido significa, DIOS MIO, DIOS MIO, ¿POR QUE ME HAS ABANDONADO?

Lucas 23
44 Era ya como la hora sexta, cuando descendieron tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena
 
Re: Las horas en los evangelios

Los romanos, griegos y todas las civilizaciones del Siglo I, todos ellos usaban las mismas horas, comenzando desde el amanecer hasta la puesta.
Para los romanos, la hora sexta era el mediodía. De ahí se deriva la palabra siesta, siendo el tiempo de dormir luego del almuerzo.
Las horas se comenzaron a contar a partir de la medianoche con la invención del reloj mecánico.
-----------------------------
Esto es cierto..
La hora sexta era mediodía.
Pero al parecer, como en invierno el día es más corto , los romanos consideraban que una hora era 45 minutos..
En verano, la hacían durar una y 15 minutos..
Pero en otoño o primavera la hora romana duraba como las nuestras, 60 minutos.
 
Re: Las horas en los evangelios

independientemente de la época del año, y de la civilización, la hora sexta es el mediodía.
sea como fuere y donde fuere, la hora tercera es medimañana y la hora novena es la mediatarde.
duren lo que duren las horas, la tercera son 3 horas después del amanecer
la hora sexta son 3 horas después de la tercera
la novena son 3 horas después de la sexta
y la puesta son 3 horas después de la novena
 
Re: Las horas en los evangelios

HORA(heb., arm. šā˓â; gr. hōra se usa en la Escritura en un sentido preciso y en un sentido más general.1. En su sentido más preciso (que probablemente sea posterior al sentido más general), una hora es igual a una doceava parte del período de luz: “¿No tiene el día doce horas?” (Jn. 11.9). Se contaban desde la salida hasta la puesta del sol, así como las tres (judaicas) o cuatro (romanas) vigilias en que se dividía el período de oscuridad se contaban desde la puesta hasta la salida del sol. Ya que tanto la salida como la puesta del sol variaban según la época del año, las horas bíblicas no pueden traducirse exactamente en horas según las marca un reloj de nuestros días; y en cualquier caso la ausencia de cronómetros de precisión significaba que la hora del día se indicaba en términos mas generales que lo que lo hacemos nosotros. No es de sorprender que las horas que más se mencionan sean la tercera, la sexta, y la novena. Estas tres se mencionan en la parábola de los obreros de la viña (Mt. 20.3, 5), como también la hora undécima (vv. 6, 9), que se ha hecho proverbial para hacer referencia a la última oportunidad. Los dos discípulos de Jn. 1.35ss se quedaron con Jesús el resto del día luego de haberlo acompañado hasta la casa, “porque era como la hora décima” (v. 39), e. d. alrededor de las 4 de la tarde, y se hubiera hecho de noche antes de que pudieran terminar su conversación con él. La hora tercera, la sexta, y la novena se mencionan en el relato de la crucifixión en los sinópticos (Mr. 15.25, 33s). La dificultad para reconciliar la “hora sexta” de Jn. 19.14 con la “hora tercera” de Mr. 15.25 ha llevado a algunos a suponer que en Juan las horas se cuentan desde la medianoche, no desde la salida del sol. La única prueba concreta en relación con esto (la afirmación en el Martirio de Policarpo (21) de que Policarpo fue martirizado “a la hora undécima, donde para algunos las 8 de la mañana es más probable que las 2 de la tarde) es insuficiente en comparación con el hecho perfectamente establecido de que los romanos y los judíos por igual contaban las horas desde la salida del sol. (El hecho de que los romanos consideraban que el día civil comenzaba a la medianoche, mientras que los judíos consideraban que el de ellos comenzaba con la puesta del sol, no tiene nada que ver con la forma de numerar las horas.)
Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.
 
Re: Las horas en los evangelios

La dificultad para reconciliar la “hora sexta” de Jn. 19.14 con la “hora tercera” de Mr. 15.25 ha llevado a algunos a suponer que en Juan las horas se cuentan desde la medianoche, no desde la salida del sol.

Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.

La verdad es que no tengo ninguna referencia sobre los romanos teniendo dos sistemas horarios; y me suena bastante absurdo y confuso para ellos mismos. Pero te voy a da rel beneficio de la duda. Entonces digamos que la hora sexta es de las 5am hasta las 6am. Te voy a dar esa ventaja. Analicémoslo un poco.

De acuerdo a esa supuesta hora civil que comienza a medianoche, divide al período hasta el amanecer en seis horas. Así la primera hora va desde la medianoche hasta la una. Y la hora sexta va desde las 5 hasta el amanecer. En tal caso, Jesús está compadeciendo ante el gobernador Romano antes del amanecer. De hecho, para cuando Juan introduce esa hora, ya hac´´ia bastante rato que Pilatos estaba juzgándolo. Me extraña que Pilato estuviera dispuesto a madrugar así, un empleado público, representante máximo del Imperio invasor y opresor siendo despertado fuera de horas por la chuzma judía. Pero eso no es un argumento muy contundente, solo una impresión muy personal y facil de contestar.

La imposibilidad pasa por otro lado. Lucas 22:66 dice claramente que al amanecer ser reunió en Concilio o Sanedrin, para juzgar a Jesús. Así que pongamos el cronómetro; es el amanecer, Jesús es enjuiciado ante el Sanedrin, luego es llevado ante Pilato, Pilato lo juzga y lo envía a Herodes, Herodes lo interroga y lo regresa a Pilato, pilato lo vuelve a juzgar y ofrece liberarlo; entonces Juan dice que es como la hora sexta.

Sabemos que la hora sexta es hasta el amanecer. despues del amanecer pasan todos esos juicios que ya ennumeré. Y aún así, sigue siendo como la hora sexta. No pega.

No pega que los romanos tengan dos sistemas horarios. Juan usa siempre el sistema en que la hora sexta es el mediodía. Igual hacen los otros evangelios respecto del sistema horario. Se nos quiere hacer creer que el único versículo en que se usa este supuesto sistema horario es este versículo y ningún otro. Pero aunque nos creamos todo eso, aún así nos quieren hacer creer que todos esos juicios, idas y venidas ocurrieron en poquítos minutos. Que al amanecer se reune el Sanedrin... ...y que como a esa misma hora (15 minutos despues, media hora despues) Jesús está ante Pilato.
 
Re: Las horas en los evangelios

Otra argumentación para intentar reconciliar la hora sexta en que Jesús está ante Pilato y la hora tercera en que es crucificado es el aducir falta de precisión en la forma de medir y saber qué hora era en esos momentos.

Lo que se está diciendo es que todo lo que dicen los evangelios, es todo impreciso. Jesús no fue crucificado a la hora tercera, ni hubo oscuridad a la hora sexta, ni entregó el espíritu a la hora novena. Todo eso no es verdad. La Palabra de Dios en referencia a la muerte redentora de nuestro Salvador contiene datos falsos o dudosos de los cuales no podemos fiarnos; y el Espíritu Santo no ha ayudado a los autores humanos.

También se está negando la existencia de relojes, de sistemas para saber la hora por la sombra de los edificios, vegetación y las personas mismas. Se nos quiere hacer creer que las oraciones de la hora novena ocurrian en cualquier momento menos a las 3 de la tarde. Que un pueblo que dominó la astronomía para ajustar su calendario, que observaba el cielo frecuentemente, no sabía qué hora era.

Veamoslo un poco mejor. ¿Qué significa "como a la hora sexta" cuando no hay relojes para conferirlo? Tal vez eran las 11. Y ¿qué hora podría ser la hora tercera? Digamos que quizás las 10. Entonces forzando todo, Jesús fue crucificado a las 10 y no a las 9; y había estado frente a Pilato a las 11 no a las 12. Forcemos un poco más; Jesús estuvo ante Pilato por las 0945 y fue crucificado a las 1015.

Entonces forzando todo al límite y más allá del límite, tenemos que Jesús fue crucificado 30 minutos después de estar ante Pilato. En eso 30 minutos (recordemos que es una medida exageradamente generosa) Pilato sale y les ofrece a los judíos a su rey en libertad, pero ellos piden la crucifixión, Pilato entonces lo entrega a ser crucificado, pero antes, los soldados vuelven a entrar a Jesús, le ponen un manto, una corona y lo escarneces, entonces sale cargando su cruz, se cae repetidas veces, obligan a otro judío a cargarle la cruz, llegan al Gólgota y lo crucifican.

Todo eso debió haber sucedido en apenas 30 minutos. Y esos 30 minutos son una exageración de flexibilidad de mi parte.

Estamos analizando qué grado de exactitud tiene el decir las horas.
En Mateo 20:6 y 9 se menciona la hora undécima
En Juan 1:39 se menciona la hora décima
En Juan 4.53 se menciona la hora séptima.
Eso además de la hora tercera, sexta, y novena.

Es decir que se podía diferenciar entre las horas:
3ra
6ta
7ma
9na
10ma
11ma

Adjudiquémosle a las horas de los evangelios un margen de error de más menos 30, o a lo máximo 59 minutos. En Apocalipsis 8:1 se menciona media hora.
 
Re: Las horas en los evangelios

Con su permiso voy a juntar estos temas que se han desperdigado demasiado.
 
Re: Las horas en los evangelios

ha llevado a algunos a suponer que en Juan las horas se cuentan desde la medianoche, no desde la salida del sol. La única prueba concreta en relación con esto (la afirmación en el Martirio de Policarpo de que Policarpo fue martirizado a la hora undécima, donde para algunos las 8 de la mañana es más probable que las 2 de la tarde) es insuficiente en comparación con el hecho perfectamente establecido de que los romanos y los judíos por igual contaban las horas desde la salida del sol. (El hecho de que los romanos consideraban que el día civil comenzaba a la medianoche, mientras que los judíos consideraban que el de ellos comenzaba con la puesta del sol, no tiene nada que ver con la forma de numerar las horas.)
Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.

Estuve estudiando el tema. Lo primero que no cuadra es eso de la hora undécima. Aparentemente, el Nuevo Diccionario Biblico comete un error ya que la hora undécima nunca va a ser ni las 0800 ni las 1400. En el mejor de los casos sería la hora octava que si se cuanta desde la medianoche sería las 0800 y que contada desde el amanecer sería las 1400. La Enciclopedia Católica es más prolija en esto:
http://ec.aciprensa.com/p/policarpio.htm
“Entonces el bienaventurado Policarpo fue martirizado el segundo día del mes de Kanthicus, el séptimo día antes de las Kalendas de Marzo, un gran Sabbath a la hora octava. Fue aprehendido por Herodes... en el proconsulado de Estacio Quadrato etc.” Este escrito da los hechos siguientes: el martirio tuvo lugar un sábado que caía en 23 de Febrero.

En otros lugares de Internet se puede leer toda la carta que describe el martirio de Policarpo. Recomiendo este:
http://www.mercaba.org/TESORO/policarpo-01.htm
Es una carta de la Iglesia en Esmirna a la Iglesia en Filomelium. Allí se describe que un tal Herodes (no el que conocemos) fue a arrestarlo mientras dormía. Tras este primer hecho se sigue un largo relatos con diversas visisitudes, es juzgado y condenado a ser echado a las fieras, pero no tenían fieras y deciden quemarlo, entonces preparan una pira.

El punto es que esa carta no menciona en absoluto ninguna hora. Desde mi punto de vista, es perfectamente plausible que fuese martirizado a las 1400 (hora octava) y llego a sospechar que estoy leyendo el documento equivocado. Debemos buscar en otro escrito:
Los huesos del mártir fueron recogidos por los cristianos, y enterrados en un lugar adecuado. “Entonces el bienaventurado Policarpo fue martirizado el segundo día del mes de Kanthicus, el séptimo día antes de las Kalendas de Marzo, un gran Sabbath a la hora octava. Fue aprehendido por Herodes... en el proconsulado de Estacio Quadrato etc.” Este escrito da los hechos siguientes: el martirio tuvo lugar un sábado que caía en 23 de Febrero. Ahora bien, hay dos años posibles para esto, el 155 y el 166. La elección depende de en cuál de los dos fuera Quadrato procónsul de Asia. Mediante los datos cronológicos suministrados por el retórico Aelio Arístides en ciertos detalles autobiográficos que proporciona, Waddington, que es seguido por Lightfoot (“St. Ignatius and St. Polycarp”, I, 646 y s.), llegó a la conclusión de que Quadrato fue procónsul en 154-55 (el año del cargo proconsular comenzaba en Mayo). Schmid, de cuyo sistema se encontrará un completo informe en la “Chronologie” de Harnack, argumentando sobre los mismos datos, llegó a la conclusión de que el proconsulado de Quadrato cayó en 165-66. Durante algún tiempo pareció como si fuera probable que prevaleciera el sistema de Schmid, pero ha fallado en dos puntos:

Debe ser el escrito que arriba está entre comillas y al que se refieren como "este escrito". La única posibilidad de duda es que la puntuación fuese diferente. Si dijese "Un gran sábado a la hora octava fue aprendido por Herodes" podríamos comenzar a preguntarnos si Policarpo estaba durmiendo a las 0800 o a las 1400.
 
Re: Las horas en los evangelios


La dificultad para reconciliar la “hora sexta” de Jn. 19.14 con la “hora tercera” de Mr. 15.25 ha llevado a algunos a


Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas.

Esa dificultad ha recibido dos intentos de respuesta:

1 Que la hora sexta en Juan se cuenta a partir de la medianoche. Ya se ha visto que ni siquiera así se solucionaría la diferencia, sino que se crearían otras adicionales. De todos modos, la única fuente para creer que la hora sexta se pudiera contar desde la medianoche depende de este único testimonio en el Martirio de Policarpo. Pero para llegar a ello debemos primero alterar la puntuación de modo que se refiera al arresto y no a la muerte; y luego comenzar a especular con que es más probable que Policarpo fuese despertado a las 0800 y no a las 1400.

Veamos. El relato (leer el relato en el link o en otro lugar de Internet) dice simplemente que un tal Herodes despertó a Policarpo. Eso no puede ser definitorio para establecer que eran las 0800, y mucho menos que ese mismo principio se debe aplicar a Juan en ese único versículo. Sobre todo cuando en el resto de Juan todas las horas se cuentan desde el amanecer.

Pero además, el relato del arresto de Policarpo narra que ante sus captores, Policarpo reaccionó recibiéndolos y ofreciéndoles una abundante comida. ¿Es eso más parecido con las 0800 o con las 1400? ¿Dormía el anciano Policarpo hasta las 0800, o simplemente dormía la siesta a las 1400?

2 La otra respuesta que se esgrima es la falta de precisión al apreciar las horas. Ya notamos que en aquella época eran capaces de distinguir entre la hora sexta, septima, novena, decima y undecima. Ahora también vemos que podían distinguir la hora octava. Hablar de impresición al grado de que lo que se menciona a la hora tercera ocurriese despúes de lo que se menciona a la hora sexta es totalmente artificial y ajeno a la realidad.
 
Re: Las horas en los evangelios

la tesis que se esgrime por exégetas de la talla de P.Benoit; M.E.Bosmard y L.J.Malillos es que el copista de Mc. cometió un error y en vez de poner a la hora sexta puso la hora tercera.

No se puede cambiar lo escrito en la Biblia, simplemete porque no nos guste. Por muy famosos y reconocidos que sean esos hermanos, estan en un grave pecado. Pecan gravemente al decir que la Biblia contiene errores. Entonces no podemos confiar en ella, y peor aún, podemos ignorar cualquier cosa que no nos guste o convenga y tacharlo de error. La autoridad espiritual de esos hermano no es superior a la autoridad espiritual de la Biblia.

Por otro lado, hay un ejército - por decirlo de alguna forma - de grandes eruditos, aún mayores que ellos, que discrepan con estos tres hermanos aislados. No conocemos a ni un solo erudito que haya aceptado la locura que ellos proponen. pero sabemos de muchos eruditos que presentan otras explicaciones posible. Estos que presentan otras explicaciones posibles estan explisitamente negando que estos tres hermanos hayan llegado a la verdad del asunto. De otra forma, no se buscarían aún esas verdades.

Pero no solo eso. Estos tres hermanos contradicen a la propia Biblia. Leemos que al mediodía se produjo una gran obscuridad. Jesús es crucificado y ocurren una serie de episodios tan conocidos que no voy a repetir. Una vez que ocurre todo eso, luego de un lapso se produce una oscuridad. Entonces Jesús no fue crucificado a la hora sexta como ellos inventan, sino antes.

También contradicen a Juan. Juan situa a Jesús aún compdeciendo ante pilatos al mediodía. No que ya estuviese condenado al mediodía, sino aún en medio de su compadecencia. Eso no solo contradice a un Jesús crucificado a la hora tercera (9am) contradice a un Jesús crucificado al mediodía como estos tres hermanos pecan al afirmarlo.