Las 70 Semanas de Daniel

La Visión de Daniel

Como en todo objetivo, en las cosas celestiales existe un PLAN. Este plan fue enseñado a varios profetas y se desglosa en toda la historia de Israel. En el caso del profeta israelita Daniel en la tierra de Babilonia, y por boca del príncipe Gabriel, se le hace saber todo cuanto sucedería desde sus días hasta el tiempo del fin, de una forma muy peculiar, y no sólo en una ocasión sino en varias visiones. Éste comandante le dijo en una de sus apariciones: “70 conjuraciones están determinadas sobre tu gente y sobre tu sagrada ciudad, para acabar la trasgresión (y sellar), [y terminar] los pecados (pecaminosos), y cubrir la iniquidad, traer la rectitud perdurable, sellar la visión y la profecía y ungir al Santo de los santos. Sabe, pues, y se prudente, que desde la salida de la palabra para retornar y construir Ierushalaim (Jerusalén) hasta el Mesías Superior (líder), habrán 7 conjuraciones y 62 conjuraciones; se volverán a edificar la plaza y la trinchera en tiempos [de] tribulación. Después de las 62 conjuraciones será cortado (destruido) el Mesías, y ya no estará. Y la ciudad y el santuario serán arrasadas por gente de un líder que vendrá, su final llegará [como] en inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones. Y [él] fortalecerá convenio con muchos [por otra] semana, y a la mitad hará cesar el sacrificio y el tributo (ofrenda). Y al finalizar [vendrá] abominación desoladora para culminar, y lo decidido se derretirá sobre el desolador”. (Contexto hebreo de Daniel 9:24-27).

El plan giraba en torno a:

• Su gente: Israel.
• Su santa ciudad: Jerusalén.

Si miramos las versiones bíblicas convencionales, veremos que las traducciones no son fidedignas. El texto hebreo no dice: “shibím shavuot” (70 semanas), sino: “shabeím shibeím” (70 conjuraciones). El número “7” en hebreo es: “sheba” o “shbá”, la palabra: “séptimo”, es: “shivá” o “shiví”, de donde deriva: “Shabeí” (Sh-b-a/e). Por otro lado, en hebreo la palabra “semana” es: “shavua”, y conjuraciones es: “shibeím”.
Mirando el texto, observamos la separación entre 7 objetivos y 62 objetivos, tras ellos el Mesías es “quitado”. Estos objetivos entraban en un determinado patrón de tiempo:

• Desde: La salida de La Palabra para regresar y edificar Jerusalén.
• Hasta: El Mesías líder.
• Luego: viene la desolación que continuará hasta la condenación de Satanás.

Es posible que esas 7 etapas se dieran desde esos días hasta la llegada de Jesús, o simplemente englobasen el “plan” con la Casa de Israel desde Adán. Digamos, de momento, que las “Shabeím shivá” (7 conjuraciones), que se mencionan como inicio, corresponden con las “shivá iomím” (siete lapsos) del Barashit (Génesis), mal llamados “siete días del Génesis”. Las otras 62 conjuraciones corresponden con Jesús. Él mismo hace que se cumplan. Por último, después de estas 69 conjuraciones (7 + 62), queda una “última conjura” a la que sí se le llama “Ha Shavua” (La Semana). En esta “semana” es cuando el Mesías hace “llamamiento” a muchos y hace “convenio” con ellos. En este intervalo de tiempo hay un “intermedio” en el cual son sacados de la tierra un número selecto de personas la cuales viven en constante “sacrificio”. También son sacados los muchos de ellos que yacen en el Seno de Abraham y son la “ofrenda” de los resucitados que el Hijo va a llevar al Padre. Este proceso hace parte del denominado “rapto” o “arrebatamiento”. Es decir, Jesús llevaría a cabo, en resumen, estos dictámenes principales:

• Control del mundo de los muertos: La Resurrección.
• Llamamiento y convenio con el “sacrificio continuo”: vivos y muertos: La Esposa.
• El Arrebatamiento, Rapto o Abducción ante la venida del Anticristo: La Apostasía.

Entonces al finalizar este espacio de tiempo, viene la Abominación Desoladora y en su cúspide final Satanás es muerto y echado al Gehena (El Lago). Pero llevemos el desarrollo del tema por partes:

• 7 conjuraciones: A pesar de parecer similar a los 7 Días del Génesis, es posible que se refiera efectivamente al retorno de los judíos desde Babilonia en tiempos de Ciro y la restauración de Jerusalén hasta la concepción de Jesús.
• 62 conjuraciones: El desarrollo del Plan por parte del Mesías.
• 1 conjuración (La Semana): Desde que el Mesías es “sacado” de La Tierra hasta el día en que Satanás muere y se establece el Gran Juicio. (Esa “semana” constituye lo expuesto en el Libro del Apocalipsis)

El Plan de Dios en manos del Mesías

El objetivo de Iehovah Elohim, giraba en torno al “pueblo” (Israel) y a la “santa ciudad” (Jerusalén) de la persona a quien le estaban hablando (Daniel), y este PLAN debía sacarse adelante mayormente por medio del Mesías, que no es otro sino Jesús, el Hijo del Dios Viviente. Este PLAN, en su conjunto, estaba explicado de esta manera:

• Acabar la transgresión y sellarla: Jesús pagó por los pecados del mundo.
• Terminar los pecados: empezar a erradicar la práctica del pecado en el mundo. Ya no se ejecutará más desde que Satanás muera.
• Cubrir la iniquidad: el perdón de pecados para no constar en el Libro de la Vida.
• Traer la rectitud perdurable: viene la justicia, la honradez y la vida correcta a los hombres.
• Sellar la visión y la profecía: Establecen y hacen oficial el cumplimiento de la venida del Hijo de Dios. él morará entre los hombres.
• Ungir al santo de los santos: Investir y coronar al Mesías.

“El aguijón del pecado es la muerte”, así que desde que hubo pecado también reinó la muerte. Escrito está:
“No obstante, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés…” (Romanos 5:14), y esto sucedió por dos razones principales:

1. Aparecieron “seres” que se hicieron pasar por dioses y dominaron el mundo. La guerra contra ellos nunca ha cesado pero el mundo quedó a la merced de dichos “señores” mientras Dios llamaba a Abraham.

2. No hubo Ley. No existía Ley. No fue sino hasta Moisés que fue establecida la Ley (Los 10 Mandamientos) que la humanidad tuvo “luz de conciencia”.

De manera que, con Moisés se podía identificar todo aquello que tenía a la raza humana “muerta” (separada de Dios) en el sentido espiritual. Pero aún el hecho de practicar el pecado llevaba al “distanciamiento” entre Dios y los hombres. Por esa razón se les enseñó a sacrificar animales como pago o “expiación” de pecados.
¿Qué hizo Jesús sobre este respecto? ¿Acaso no dio su propia vida por los pecados de todos? Jesús rompió el molde establecido del holocausto de animales dando su propia vida, pero “una sola vez”, y a partir de ahí todo aquel que se sujeta a Cristo está bajo la cobertura de la “expiación de pecados” (la gracia), es decir, “no está muerto”. Así entendemos que con Cristo hemos sido “resucitados”, ya que cuando éramos del mundo estábamos muertos en las transgresiones, pero en Cristo hemos vuelto a “vivir”, a tener “relación con el Padre Creador”, y entonces así ser lo que debemos ser: Hijos de Dios. por ello nadie que no naciere de nuevo no podrá heredar el reino de Dios.

Lo más probable es que las primeras 7 conjuraciones fuesen objetivos a cumplir desde la expatriación de los judíos a tierra de Babilonia hasta que llegase Jesucristo, y los 7 intervalos del Génesis hiciesen parte del “bloque” o “plan” anterior, antes del establecimiento de Israel como nación. De manera que entendemos que por Cristo fue “cubierta la iniquidad”, se nos enseñó a vivir en sanidad, para “acabar la transgresión” y “terminar los pecados”. Así mismo, Jesús enseñó lo que era la Vida Eterna y el Reino de los Cielos, con lo cual así mismo nos enseñó a comportarnos como “dioses” (Hijos de Dios), trayendo la “rectitud perdurable”.
Entonces, con su propia venida cumplió lo profetizado sobre él desde los tiempos antiguos y cumplió todo en sí mismo. Así, “hechas todas las cosas nuevas” y efectuando todo el PLAN que estaba esperando por él, para que él las ejecutara, fue “sellada la visión y la profecía”. Y también él mismo fue “ungido”, entendiendo que él, Cristo Jesús, es el Mesías, el “santo de los santos”.

Ahora bien, Gabriel dijo a Daniel sobre otros eventos que sucederían:

• Después de las 62 conjuraciones será “quitado” el Mesías y ya no estará: Jesús murió, resucitó y fue alzado al cielo.
• La Ciudad (Jerusalén) y el Santuario (el Templo) serán arrasados: Esto ocurrió en el año 66-70 d.C. cuando el emperador romano Tito mandó sus ejércitos contra Jerusalén y la arrasó.
• Su final llegó como inundación: Lo que quedaba de Israel fue desterrada en el año 135 d.C. bajo el mandato del emperador romano Adriano.
• Hasta el fin de los tiempos durarán las devastaciones: Esa tierra siempre ha estado en guerra, desde que llegaron a la Tierra Prometida dominada por los cananitas, y así seguirá hasta el tiempo del Armagedón –incluso en días del levantamiento de Gog.
• Él fortalecerá convenio con muchos: Jesús llama a muchos a hacer parte de su equipo, y “pacta” con ellos una vez aceptan a Jesús “en su corazón” como su “rey, señor y salvador” y creen que él es “el Hijo de Dios”.
• Hará cesar el sacrificio y el tributo (ofrenda): Muchos de estos elegidos vivían, viven y vivirán en “aflicción”, porque habitan en el mundo. Estos son conscientes de que no son parte de este mundo, pues este mundo, como hoy está, es del Enemigo, y así será hasta que él sea quitado. Ellos esperan en Cristo “sacrificándolo” todo y son el “ofrecimiento” que Jesús llevará al Padre como “testimonio”. Pero eso sucederá en el denominado “Arrebatamiento”, que pronto ha de acaecer.
• Vendrá la Abominación Desoladora: Tras ese evento aparecerá el Hijo de la Perdición, que es un falso mesías y aun anti-cristo. Él reinará por poco más de 3 años y medio, y hará toda su voluntad en La Tierra, recibiendo todo el poder de todos los gobiernos.
• Lo decidido se derramará sobre el Desolador: El Hijo de la Perdición reinará hasta que llegue el momento determinado cuando el “Desolador” (Satanás) page por todo lo que ha hecho y recaiga sobre él todo lo que ha sido juzgado y profetizado.

Y este Plan ha sido señalado sobre el pueblo de Dios (Israel) para dar luz al mundo, pero hoy el mundo ya tiene la luz (la Biblia) y puede acceder al Cuerpo de Cristo por sí mismos, si así lo considera el Espíritu Santo y el propio Jesús.

Anexo

Observemos algunos puntos interesantes que habíamos pasado por alto, en Daniel 9:22 Gabriel dice: “he salido”, pero, ¿de dónde ha salido? ¿Por qué no dice: “he bajado” o simplemente “he venido”? Querrá decir que “a salido de la guerra” con tal de venir y llegar hasta Daniel a revelarle las cosas. Luego en Daniel 9:23 Gabriel afirma: “Al principio de tus ruegos fue dada la orden”, pero, ¿cuál orden? Precisamente la orden de que se manifestara lo que Daniel estaba suplicando. Daniel pedía por su pueblo, para que fuesen devueltos a Jerusalén de la deportación a la que los llevó Nabucodonosor.

Unos versos más abajo, en Daniel 9:25 escribió el traductor que reza: “Plaza y muro”, cuando en hebreo dice: “Rehob ve-Jarutz”, que significa: Rehob = amplio, calle ancha, plaza; Jarutz = oro, decisión, diligente o foso. Entonces tenemos: plaza y oro. ¿Estará refiriéndose a la Nueva Jerusalén? (ver: Apocalipsis 21:18) Además, esa plaza y ese oro se levantarán “en tiempos angustiosos”. ¿Qué tiempos angustiosos hubo en días del profeta Esdras o del rey Artajerjes? Ha habido conflictos desde siempre en todas partes, y en Jerusalén sólo hubo algunos legalistas que se reusaban a la reconstrucción del Templo, pero eso fue todo (ver: Esdras 4:7). Así que, ¿en qué lugar fueron tiempos angustiosos? ¿Lo habrán sido para los babilonios cuando los medo-presas los vencieron o lo serían después para los persas en días del macedonio Alejandro Magno? O más bien, como cita en hebreo: “tiempos atribulados” conforme a lo de “arriba”. Creo que se refiere a que esas 7 y 62 (desde el levantamiento de “esa” Jerusalén -7- hasta la muerte del Mesías -62- = 69) serían en tiempos de Juan el bautista y Jesús: “Desde los días de Juan bautista el reino de los cielos sufre violencia y los violentos lo arrebatan.” (Mateo 11:12)

Analizando a la luz del idioma hebreo en Daniel 9:25, dice correctamente que “desde la salida de la Palabra para regresar y construir Jerusalén”. Tenemos pues aquí una aparente mención al regresar de los deportados, pero junto con la construcción de la Jerusalén celestial, puesto que no menciona absolutamente nada sobre la reconstrucción del Templo, sino de “Jerusalén”. Aunque se puede asumir que se refiera a ambas cosas. El hecho es que en ningún momento menciona el Templo.

Luego, Daniel 9:26 nos lleva a otro punto clave en torno a la explicación de Gabriel: “hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones.” ¿Hasta el fin de cuál guerra? ¿El conflicto en oriente próximo? Posiblemente, pero visualicemos el contexto general para aducir que se esté refiriendo precisamente la misma guerra que cita antes sobre los “tiempos angustiosos”, y que tiene que ver con la “violencia” que comenzó en días de Juan, allá arriba. Si no fuese esta guerra, y hablase de la invasión de Tito o Adriano, ¿acaso no es una obviedad que las devastaciones no culminan hasta el final de una guerra? Además, no hubo realmente ninguna guerra en aquellos días ni con las referencias que da Gabriel, salvo que se hable del Armagedón. Las batallas y revueltas de los días de los macabeos eran guerras de guerrillas, con lo cual puede estar hablando del fin del enfrentamiento allá arriba. Además, Daniel es particularmente propenso a escribir sobre este evento “celestial” desde el capítulo 7 hasta el fin de su libro.

Entonces, ¿era una guerra en la Tierra o era una batalla cósmica? Daniel 10:1 dice que “el conflicto era grande”, ¿cuál conflicto? Evidentemente del que ya se venía hablando bajo pseudónimos como “rey del norte y del sur” o “el macho cabrío y el carnero” o “los reyes de Persia y Media contra Grecia”. Aquel enfrentamiento allá arriba, porque de otra manera no tiene ninguna lógica que Gabriel le diga que “el príncipe del reino de Persia se le opuso durante veintiún días”. ¿Cómo se come eso de que al mismísimo Gabriel se le oponga el “zar” (líder) del Paras (Persia)?, y además añade que “Miguel, uno de los principales príncipes, “vino para ayudarme, y quedé allí con los reyes de Persia.” (Daniel 10:13) ¿Quedó allí? ¿Allí dónde? Ya Daniel está en Persia, bajo el reinado de Ciro, así que ¿de qué enfrentamiento estaba hablándole Gabriel? Además de que Gabriel no da nombres propios cuando los profetas sí dan nombres propios, para que quede constancia de todo. Sobre lo del “zar” –no dice “nasik” (príncipe) ni dice “nagid” (soberano)- tenemos claro que no es un rey (melej) aunque se le llama “el” príncipe. ¿Acaso no hay más príncipes? De hecho, dice: “quedé allí con los príncipes”.

Otra cosa es que, si fuese con los dioses con quienes se están enfrentando, ¿por qué no decirlo? Muy posiblemente porque no estaba permitido hablar de ellos ni se les iba a referir como dioses (ver: Josué 23:7). En Daniel 10:20-21 Gabriel dice: “ahora tengo que volver para pelear contra el príncipe de Persia; y al terminar con él, el príncipe de Grecia vendrá. Pero yo te declararé lo que está escrito en el libro de la verdad; y ninguno me ayuda contra ellos, sino Miguel vuestro príncipe.” Y añade en Daniel 11:1: “Y yo mismo, en el año primero de Darío el medo, estuve para animarlo y fortalecerlo.” Claramente no hay problema en citar los nombres de los gobernantes terrestres, así que, ¿Por qué no dijo quiénes eran esos “zares” contra los cuales se enfrentaban él y Miguel? Y vuelve la pregunta: ¿desde cuándo los arcángeles pelean con príncipes terrestres? Y si así fuera, ¿cómo es posible que fuesen refrenados por ellos? ¡Incluso
por 21 días!

Gabriel aclara que después de enfrentarse al príncipe de Persia tendrá que enfrentarse al de Grecia, que claramente no es en la región del Peloponeso, pues esta estaba bastante dividida políticamente. Lo que se intuye es que no habla de los reyes y príncipes de dichas naciones sino de los “zar” (líderes) que los manejan desde arriba. En el libro del ruso Zecharia Sitchin sobre “Las Guerras de los Dioses y los Hombres”, el escritor explica cómo los dioses dejaron de hacer acto de presencia ya en tiempos de Abraham, para únicamente respaldar a los reyes que ellos mismos subían al poder, mientras los propios dioses se mantenían alejados de los hombres y sus ciudades cada vez más. En sus trabajos, Sitchin, lleva a pensar que efectivamente los dioses controlaban las regiones y al haberse cansado de las guerras entre ellos mismos, utilizaban a los reyes puestos por ellos mismos sobre las ciudades, donde a “ellos” (los dioses soberanos del país) se les daba culto, se enfrentaban en guerras por el poder. De ahí el hecho de que les construyesen estatuas en ciudades concretas o se consagrase una ciudad en honor a su dios regional.

Por:
Frederick Guttmann R.
[email protected]
-projectmagen.com-
 
Re: Las 70 Semanas

Re: Las 70 Semanas

La Visión de DanielComo en todo objetivo, en las cosas celestiales existe un PLAN. Este plan fue enseñado a varios profetas y se desglosa en toda la historia de Israel. En el caso del profeta israelita Daniel en la tierra de Babilonia, y por boca del príncipe Gabriel, se le hace saber todo cuanto sucedería desde sus días hasta el tiempo del fin, de una forma muy peculiar, y no sólo en una ocasión sino en varias visiones. Éste comandante le dijo en una de sus apariciones: “70 conjuraciones están determinadas sobre tu gente y sobre tu sagrada ciudad, para acabar la trasgresión (y sellar), [y terminar] los pecados (pecaminosos), y cubrir la iniquidad, traer la rectitud perdurable, sellar la visión y la profecía y ungir al Santo de los santos. Sabe, pues, y se prudente, que desde la salida de la palabra para retornar y construir Ierushalaim (Jerusalén) hasta el Mesías Superior (líder), habrán 7 conjuraciones y 62 conjuraciones; se volverán a edificar la plaza y la trinchera en tiempos [de] tribulación. Después de las 62 conjuraciones será cortado (destruido) el Mesías, y ya no estará. Y la ciudad y el santuario serán arrasadas por gente de un líder que vendrá, su final llegará [como] en inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones. Y [él] fortalecerá convenio con muchos [por otra] semana, y a la mitad hará cesar el sacrificio y el tributo (ofrenda). Y al finalizar [vendrá] abominación desoladora para culminar, y lo decidido se derretirá sobre el desolador”. (Contexto hebreo de Daniel 9:24-27).El plan giraba en torno a:• Su gente: Israel.• Su santa ciudad: Jerusalén. Si miramos las versiones bíblicas convencionales, veremos que las traducciones no son fidedignas. El texto hebreo no dice: “shibím shavuot” (70 semanas), sino: “shabeím shibeím” (70 conjuraciones). El número “7” en hebreo es: “sheba” o “shbá”, la palabra: “séptimo”, es: “shivá” o “shiví”, de donde deriva: “Shabeí” (Sh-b-a/e). Por otro lado, en hebreo la palabra “semana” es: “shavua”, y conjuraciones es: “shibeím”. Mirando el texto, observamos la separación entre 7 objetivos y 62 objetivos, tras ellos el Mesías es “quitado”. Estos objetivos entraban en un determinado patrón de tiempo:• Desde: La salida de La Palabra para regresar y edificar Jerusalén.• Hasta: El Mesías líder.• Luego: viene la desolación que continuará hasta la condenación de Satanás.Es posible que esas 7 etapas se dieran desde esos días hasta la llegada de Jesús, o simplemente englobasen el “plan” con la Casa de Israel desde Adán. Digamos, de momento, que las “Shabeím shivá” (7 conjuraciones), que se mencionan como inicio, corresponden con las “shivá iomím” (siete lapsos) del Barashit (Génesis), mal llamados “siete días del Génesis”. Las otras 62 conjuraciones corresponden con Jesús. Él mismo hace que se cumplan. Por último, después de estas 69 conjuraciones (7 + 62), queda una “última conjura” a la que sí se le llama “Ha Shavua” (La Semana). En esta “semana” es cuando el Mesías hace “llamamiento” a muchos y hace “convenio” con ellos. En este intervalo de tiempo hay un “intermedio” en el cual son sacados de la tierra un número selecto de personas la cuales viven en constante “sacrificio”. También son sacados los muchos de ellos que yacen en el Seno de Abraham y son la “ofrenda” de los resucitados que el Hijo va a llevar al Padre. Este proceso hace parte del denominado “rapto” o “arrebatamiento”. Es decir, Jesús llevaría a cabo, en resumen, estos dictámenes principales:• Control del mundo de los muertos: La Resurrección.• Llamamiento y convenio con el “sacrificio continuo”: vivos y muertos: La Esposa.• El Arrebatamiento, Rapto o Abducción ante la venida del Anticristo: La Apostasía. Entonces al finalizar este espacio de tiempo, viene la Abominación Desoladora y en su cúspide final Satanás es muerto y echado al Gehena (El Lago). Pero llevemos el desarrollo del tema por partes:• 7 conjuraciones: A pesar de parecer similar a los 7 Días del Génesis, es posible que se refiera efectivamente al retorno de los judíos desde Babilonia en tiempos de Ciro y la restauración de Jerusalén hasta la concepción de Jesús.• 62 conjuraciones: El desarrollo del Plan por parte del Mesías.• 1 conjuración (La Semana): Desde que el Mesías es “sacado” de La Tierra hasta el día en que Satanás muere y se establece el Gran Juicio. (Esa “semana” constituye lo expuesto en el Libro del Apocalipsis)El Plan de Dios en manos del MesíasEl objetivo de Iehovah Elohim, giraba en torno al “pueblo” (Israel) y a la “santa ciudad” (Jerusalén) de la persona a quien le estaban hablando (Daniel), y este PLAN debía sacarse adelante mayormente por medio del Mesías, que no es otro sino Jesús, el Hijo del Dios Viviente. Este PLAN, en su conjunto, estaba explicado de esta manera:• Acabar la transgresión y sellarla: Jesús pagó por los pecados del mundo.• Terminar los pecados: empezar a erradicar la práctica del pecado en el mundo. Ya no se ejecutará más desde que Satanás muera.• Cubrir la iniquidad: el perdón de pecados para no constar en el Libro de la Vida.• Traer la rectitud perdurable: viene la justicia, la honradez y la vida correcta a los hombres.• Sellar la visión y la profecía: Establecen y hacen oficial el cumplimiento de la venida del Hijo de Dios. él morará entre los hombres.• Ungir al santo de los santos: Investir y coronar al Mesías.“El aguijón del pecado es la muerte”, así que desde que hubo pecado también reinó la muerte. Escrito está: “No obstante, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés…” (Romanos 5:14), y esto sucedió por dos razones principales: 1. Aparecieron “seres” que se hicieron pasar por dioses y dominaron el mundo. La guerra contra ellos nunca ha cesado pero el mundo quedó a la merced de dichos “señores” mientras Dios llamaba a Abraham.2. No hubo Ley. No existía Ley. No fue sino hasta Moisés que fue establecida la Ley (Los 10 Mandamientos) que la humanidad tuvo “luz de conciencia”.De manera que, con Moisés se podía identificar todo aquello que tenía a la raza humana “muerta” (separada de Dios) en el sentido espiritual. Pero aún el hecho de practicar el pecado llevaba al “distanciamiento” entre Dios y los hombres. Por esa razón se les enseñó a sacrificar animales como pago o “expiación” de pecados. ¿Qué hizo Jesús sobre este respecto? ¿Acaso no dio su propia vida por los pecados de todos? Jesús rompió el molde establecido del holocausto de animales dando su propia vida, pero “una sola vez”, y a partir de ahí todo aquel que se sujeta a Cristo está bajo la cobertura de la “expiación de pecados” (la gracia), es decir, “no está muerto”. Así entendemos que con Cristo hemos sido “resucitados”, ya que cuando éramos del mundo estábamos muertos en las transgresiones, pero en Cristo hemos vuelto a “vivir”, a tener “relación con el Padre Creador”, y entonces así ser lo que debemos ser: Hijos de Dios. por ello nadie que no naciere de nuevo no podrá heredar el reino de Dios.Lo más probable es que las primeras 7 conjuraciones fuesen objetivos a cumplir desde la expatriación de los judíos a tierra de Babilonia hasta que llegase Jesucristo, y los 7 intervalos del Génesis hiciesen parte del “bloque” o “plan” anterior, antes del establecimiento de Israel como nación. De manera que entendemos que por Cristo fue “cubierta la iniquidad”, se nos enseñó a vivir en sanidad, para “acabar la transgresión” y “terminar los pecados”. Así mismo, Jesús enseñó lo que era la Vida Eterna y el Reino de los Cielos, con lo cual así mismo nos enseñó a comportarnos como “dioses” (Hijos de Dios), trayendo la “rectitud perdurable”.Entonces, con su propia venida cumplió lo profetizado sobre él desde los tiempos antiguos y cumplió todo en sí mismo. Así, “hechas todas las cosas nuevas” y efectuando todo el PLAN que estaba esperando por él, para que él las ejecutara, fue “sellada la visión y la profecía”. Y también él mismo fue “ungido”, entendiendo que él, Cristo Jesús, es el Mesías, el “santo de los santos”.Ahora bien, Gabriel dijo a Daniel sobre otros eventos que sucederían:• Después de las 62 conjuraciones será “quitado” el Mesías y ya no estará: Jesús murió, resucitó y fue alzado al cielo.• La Ciudad (Jerusalén) y el Santuario (el Templo) serán arrasados: Esto ocurrió en el año 66-70 d.C. cuando el emperador romano Tito mandó sus ejércitos contra Jerusalén y la arrasó.• Su final llegó como inundación: Lo que quedaba de Israel fue desterrada en el año 135 d.C. bajo el mandato del emperador romano Adriano.• Hasta el fin de los tiempos durarán las devastaciones: Esa tierra siempre ha estado en guerra, desde que llegaron a la Tierra Prometida dominada por los cananitas, y así seguirá hasta el tiempo del Armagedón –incluso en días del levantamiento de Gog.• Él fortalecerá convenio con muchos: Jesús llama a muchos a hacer parte de su equipo, y “pacta” con ellos una vez aceptan a Jesús “en su corazón” como su “rey, señor y salvador” y creen que él es “el Hijo de Dios”.• Hará cesar el sacrificio y el tributo (ofrenda): Muchos de estos elegidos vivían, viven y vivirán en “aflicción”, porque habitan en el mundo. Estos son conscientes de que no son parte de este mundo, pues este mundo, como hoy está, es del Enemigo, y así será hasta que él sea quitado. Ellos esperan en Cristo “sacrificándolo” todo y son el “ofrecimiento” que Jesús llevará al Padre como “testimonio”. Pero eso sucederá en el denominado “Arrebatamiento”, que pronto ha de acaecer.• Vendrá la Abominación Desoladora: Tras ese evento aparecerá el Hijo de la Perdición, que es un falso mesías y aun anti-cristo. Él reinará por poco más de 3 años y medio, y hará toda su voluntad en La Tierra, recibiendo todo el poder de todos los gobiernos.• Lo decidido se derramará sobre el Desolador: El Hijo de la Perdición reinará hasta que llegue el momento determinado cuando el “Desolador” (Satanás) page por todo lo que ha hecho y recaiga sobre él todo lo que ha sido juzgado y profetizado.Y este Plan ha sido señalado sobre el pueblo de Dios (Israel) para dar luz al mundo, pero hoy el mundo ya tiene la luz (la Biblia) y puede acceder al Cuerpo de Cristo por sí mismos, si así lo considera el Espíritu Santo y el propio Jesús. AnexoObservemos algunos puntos interesantes que habíamos pasado por alto, en Daniel 9:22 Gabriel dice: “he salido”, pero, ¿de dónde ha salido? ¿Por qué no dice: “he bajado” o simplemente “he venido”? Querrá decir que “a salido de la guerra” con tal de venir y llegar hasta Daniel a revelarle las cosas. Luego en Daniel 9:23 Gabriel afirma: “Al principio de tus ruegos fue dada la orden”, pero, ¿cuál orden? Precisamente la orden de que se manifestara lo que Daniel estaba suplicando. Daniel pedía por su pueblo, para que fuesen devueltos a Jerusalén de la deportación a la que los llevó Nabucodonosor.Unos versos más abajo, en Daniel 9:25 escribió el traductor que reza: “Plaza y muro”, cuando en hebreo dice: “Rehob ve-Jarutz”, que significa: Rehob = amplio, calle ancha, plaza; Jarutz = oro, decisión, diligente o foso. Entonces tenemos: plaza y oro. ¿Estará refiriéndose a la Nueva Jerusalén? (ver: Apocalipsis 21:18) Además, esa plaza y ese oro se levantarán “en tiempos angustiosos”. ¿Qué tiempos angustiosos hubo en días del profeta Esdras o del rey Artajerjes? Ha habido conflictos desde siempre en todas partes, y en Jerusalén sólo hubo algunos legalistas que se reusaban a la reconstrucción del Templo, pero eso fue todo (ver: Esdras 4:7). Así que, ¿en qué lugar fueron tiempos angustiosos? ¿Lo habrán sido para los babilonios cuando los medo-presas los vencieron o lo serían después para los persas en días del macedonio Alejandro Magno? O más bien, como cita en hebreo: “tiempos atribulados” conforme a lo de “arriba”. Creo que se refiere a que esas 7 y 62 (desde el levantamiento de “esa” Jerusalén -7- hasta la muerte del Mesías -62- = 69) serían en tiempos de Juan el bautista y Jesús: “Desde los días de Juan bautista el reino de los cielos sufre violencia y los violentos lo arrebatan.” (Mateo 11:12)Analizando a la luz del idioma hebreo en Daniel 9:25, dice correctamente que “desde la salida de la Palabra para regresar y construir Jerusalén”. Tenemos pues aquí una aparente mención al regresar de los deportados, pero junto con la construcción de la Jerusalén celestial, puesto que no menciona absolutamente nada sobre la reconstrucción del Templo, sino de “Jerusalén”. Aunque se puede asumir que se refiera a ambas cosas. El hecho es que en ningún momento menciona el Templo.Luego, Daniel 9:26 nos lleva a otro punto clave en torno a la explicación de Gabriel: “hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones.” ¿Hasta el fin de cuál guerra? ¿El conflicto en oriente próximo? Posiblemente, pero visualicemos el contexto general para aducir que se esté refiriendo precisamente la misma guerra que cita antes sobre los “tiempos angustiosos”, y que tiene que ver con la “violencia” que comenzó en días de Juan, allá arriba. Si no fuese esta guerra, y hablase de la invasión de Tito o Adriano, ¿acaso no es una obviedad que las devastaciones no culminan hasta el final de una guerra? Además, no hubo realmente ninguna guerra en aquellos días ni con las referencias que da Gabriel, salvo que se hable del Armagedón. Las batallas y revueltas de los días de los macabeos eran guerras de guerrillas, con lo cual puede estar hablando del fin del enfrentamiento allá arriba. Además, Daniel es particularmente propenso a escribir sobre este evento “celestial” desde el capítulo 7 hasta el fin de su libro. Entonces, ¿era una guerra en la Tierra o era una batalla cósmica? Daniel 10:1 dice que “el conflicto era grande”, ¿cuál conflicto? Evidentemente del que ya se venía hablando bajo pseudónimos como “rey del norte y del sur” o “el macho cabrío y el carnero” o “los reyes de Persia y Media contra Grecia”. Aquel enfrentamiento allá arriba, porque de otra manera no tiene ninguna lógica que Gabriel le diga que “el príncipe del reino de Persia se le opuso durante veintiún días”. ¿Cómo se come eso de que al mismísimo Gabriel se le oponga el “zar” (líder) del Paras (Persia)?, y además añade que “Miguel, uno de los principales príncipes, “vino para ayudarme, y quedé allí con los reyes de Persia.” (Daniel 10:13) ¿Quedó allí? ¿Allí dónde? Ya Daniel está en Persia, bajo el reinado de Ciro, así que ¿de qué enfrentamiento estaba hablándole Gabriel? Además de que Gabriel no da nombres propios cuando los profetas sí dan nombres propios, para que quede constancia de todo. Sobre lo del “zar” –no dice “nasik” (príncipe) ni dice “nagid” (soberano)- tenemos claro que no es un rey (melej) aunque se le llama “el” príncipe. ¿Acaso no hay más príncipes? De hecho, dice: “quedé allí con los príncipes”. Otra cosa es que, si fuese con los dioses con quienes se están enfrentando, ¿por qué no decirlo? Muy posiblemente porque no estaba permitido hablar de ellos ni se les iba a referir como dioses (ver: Josué 23:7). En Daniel 10:20-21 Gabriel dice: “ahora tengo que volver para pelear contra el príncipe de Persia; y al terminar con él, el príncipe de Grecia vendrá. Pero yo te declararé lo que está escrito en el libro de la verdad; y ninguno me ayuda contra ellos, sino Miguel vuestro príncipe.” Y añade en Daniel 11:1: “Y yo mismo, en el año primero de Darío el medo, estuve para animarlo y fortalecerlo.” Claramente no hay problema en citar los nombres de los gobernantes terrestres, así que, ¿Por qué no dijo quiénes eran esos “zares” contra los cuales se enfrentaban él y Miguel? Y vuelve la pregunta: ¿desde cuándo los arcángeles pelean con príncipes terrestres? Y si así fuera, ¿cómo es posible que fuesen refrenados por ellos? ¡Incluso por 21 días! Gabriel aclara que después de enfrentarse al príncipe de Persia tendrá que enfrentarse al de Grecia, que claramente no es en la región del Peloponeso, pues esta estaba bastante dividida políticamente. Lo que se intuye es que no habla de los reyes y príncipes de dichas naciones sino de los “zar” (líderes) que los manejan desde arriba. En el libro del ruso Zecharia Sitchin sobre “Las Guerras de los Dioses y los Hombres”, el escritor explica cómo los dioses dejaron de hacer acto de presencia ya en tiempos de Abraham, para únicamente respaldar a los reyes que ellos mismos subían al poder, mientras los propios dioses se mantenían alejados de los hombres y sus ciudades cada vez más. En sus trabajos, Sitchin, lleva a pensar que efectivamente los dioses controlaban las regiones y al haberse cansado de las guerras entre ellos mismos, utilizaban a los reyes puestos por ellos mismos sobre las ciudades, donde a “ellos” (los dioses soberanos del país) se les daba culto, se enfrentaban en guerras por el poder. De ahí el hecho de que les construyesen estatuas en ciudades concretas o se consagrase una ciudad en honor a su dios regional.Por:Frederick Guttmann R.[email protected] -projectmagen.com-
El Libro de Daniel:para Muchos este Libro encierra en si toda la Clave para los eventos Futuros,Sectas como los Adventistas y los Testigos del mal llamado Jehová,y entre otras denominaciones Protestantes,basan toda su Ideología Religiosa ( o mejor debo decir Fantasía religiosa) en la seudo Historicidad del Texto mencionado,pero que hay de verdad en ello,que nos dice hoy la Ciencia Bíblica respecto a este Libro?.primero que nada señalaremos que el Texto de Daniel,se basa en un Personaje Mitológico del Pasado,muy citado en los textos Ugariticos y en otros Escritos del medio Oriente,la Obra es anónima y es escrita hacia el 190 AC aproximadamente,su estructura Morfológica y lingüística es muy variada,ya que el texto a llegado hasta nosotros en Hebreo,Arameo y Griego,todas sus partes son canónicas,el texto nunca formo parte de los Libros Proféticos,ni por los Judios del Tiempo de Jesús,ni por la Escuela de Jabnia,sino que ocupa este lugar es gracias a los Cánones Cristianos.el la Versión de los LXX, va sexto y ya entre los profetas,luego de Leremias,Isaias,las lamentaciones,Baruc y exequiel,de ahí pasa su nomenclatura a las Biblias Cristianas.en cuanto a su estructura Lingüística el libro tal y como lo conocemos Hoy con todas sus partes ha sido refrenado por textos del Mar muerto en varios manuscritos.pero lo peor de todo es el verdadero Origen de su composición Literaria,Existe una fuerte disputa por su paternidad,se niega generalmente la fecha del Siglo V ac,Por las "profecias",sobre Alejandro Magno,Ciro el persa y la Roma Imperial,y los críticos Bíblicos mas reconocidos,(entre ellos la Desclee de Vouber,) o mejor conocida como la Escuela Biblica de Jerusalen lo sitúan en una fecha mas tardía,en pleno periodo Macabeo. este Libro fue incorporado al Canon del Tanaj Hebreo solo a partir del Siglo II,antes de esta fecha el "texto no se conocía",una vez afianzado nuestra obra rápidamente fue encuadrada por los especialistas como un fiel exponente de la Literatura Apokaliptica-muchos quieren ver en esta obra la base para sus fantasias,pero en realidad el libro Habla en todo su contexto de la usurpación Griega de Alejandro y luego de su generalAntioco IV,que le toco palestina,una vez muerto el jovén macedonio,todas las sitas mas emblematicas de este libro como las 70 semanas y la muerte del mesias,no son mas que alusiones a la transculturizacion Helena y a la muerte del Sumo Sacerdote Onias III,que fue sumo Sacerdote entre los Años 177 al 174 AC,quien se sita en la obra en el capitulo 9 verso 25,fue depuesto de su cargo en 174, a merced de las intrigas de su Hermano Jesus,quien cambio su nombre por la variante griega de Jason y le suplanto en su Oficio de Sumo Sacerdote con el beneplácito de Antioco.ademas el texto de daniel nos habla de los sacrificios paganos efectuados en el templo por parte de los Griegos y de la abominación desoladora,que no seria otra que la entronización del Zeus Olímpico en el Templo de Jerusalen,luego será recuperado por los Héroes Macabeos dicho acto dará paso a la fiesta de la dedicación en tiempos del nuevo Testamento hasta la Actualidad.-el pensar que Daniel fue un Personaje Histórico,que vivio en el siglo V,no tiene ningún asidero Critico,ni menos Histórico-
 
Re: Las 70 Semanas de Daniel

y no abala ninguna postura estaña de interpretes Biblicos,que mas que exegesis,lo que hacen es fantasear ,demostrando no tener el conocimiento necesario para una correcta Interpretación exegesis seria de los Textos Bíblicos
 
Re: Las 70 Semanas de Daniel

Nota: En múltiples oportunidades los adventistas intentaron desvirtuar la integridad de la Biblia cuando aseveraban que está llena de errores de traducción, los cuales, de existir, hubiesen sido corregidos en versiones más recientes. Sin embargo, tales correcciones, de "errores garrafales encontrados en la Biblia" no han sido verificadas ni por mí ni por nadie en ninguna de las 4 más recientes diferentes traducciones, las cuales tengo en mi posesión.)
Daniel 9:24 "Setenta semanas están destinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos."
Daniel 9:25 "Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos."
Daniel 9:26 "Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, más no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones." Daniel 9:27 "Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador." [SIZE=+1][/SIZE]
[SIZE=+1]Explicación de esta profecía desde el punto de vista Cristiano
[/SIZE]
Esta es la forma de interpretar esta profecía de los Católicos, Metodistas, Bautistas, Pentecostales, Evangélicos, Luteranos, y todo el que sabe historia elemental, sabe multiplicar y no anda desacreditando la integridad de la Biblia. <center>[SIZE=+1]LAS 70 SEMANAS DE DANIEL
[/SIZE]</center>

Esta profecía contenida en los 4 versículos bíblicos que acabamos de transcribir está dividida en tres partes. En otras palabras, el período de las 70 semanas se divide en 3 períodos o etapas.
Primera Etapa: Esta primera etapa declara que al final de las 69 primeras semanas el Mesías (¡Jesús, por supuesto!), vendría a Jerusalén. Tenga pendiente que a la vez estas primeras 69 semanas se entienden como 69 períodos de 7 años cada uno). Más adelante entenderá por qué.
El punto de partida de estas 69 semanas es el decreto para restaurar y reconstruir a Jerusalén, tal y como el texto bíblico lo declara en el verso 25 del capitulo 9 de Daniel.
Con respecto a la primera parte de la profecía, en otras palabras, concerniente a la venida del Mesías, el Doctor Wilson nos dice:
"Incluido en la profecía de las setenta semanas está la predicción específica de que a partir de la promulgación de un mandato de restaurar y reconstruir a Jerusalén hasta la llegada del Mesías Príncipe, transcurrirían 69 semanas. Estas semanas son SEMANAS DE AÑOS. (En otras palabras 1 semana es igual a 7 días y cada uno de esos días es igual a 1 año, por tanto una semana en esta profecía es equivalente a 7 años.) - Paréntesis y explicación míos, DAU - Después de 483 años, el Mesías aparecería o se presentaría." Esto significa que si usted toma las primeras 69 semanas, las cuales equivaldrían a 69 semanas x 7, que son los días contenidos en una semana, tendría el resultado de 483 años. O sea, que a partir de la publicación de tal orden para "restaurar y edificar a Jerusalén" y hasta la aparición del Mesías, transcurrirían exactamente 483 años. [SIZE=+1][/SIZE]
[SIZE=+1]COMIENZO DE LAS SETENTA SEMANAS
[/SIZE]

En la historia de Israel han existido varias órdenes, decretos o edictos reales los cuales se podrían tomar como esta orden real para "restaurar y edificar a Jerusalén". Estos son: 1) El decreto de Ciro, en el 539 antes de Cristo. (Ver Esdras 1:1:4)
2) El decreto de Darío, del 519 a 518 antes de Cristo. (Ver Esdras 5:3-7)
3) El decreto de Artajerjes a Esdras, en el 457 ante de Cristo. (Ver Esdras7:11-16)
4) El decreto de Artajerjes a Nehemías, en el 444 antes de Cristo (Ver Nehemías 2:1-8) [SIZE=+1][/SIZE]
[SIZE=+1]¿Cuál de todos estos decretos es el que debe tomarse como punto de partida para aplicar a la profecía de Daniel?
[/SIZE]

Veamos lo que nos dice el Dr. J. D. Wilson:
"El decreto entregado a Nehemías, el cual se encuentra en Nehemías 2:1-8 y que ocurrió después de que Artajerjes había gobernado 20 años, tiene que ser el decreto al que se refiere la profecía de Daniel. No obstante a que las palabras que el decreto contenía no son ofrecidas, uno puede fácilmente determinar su contenido. Nehemías escucha de las condiciones de desolación en la que se encuentra Jerusalén. La Biblia nos dice que él se sentía acongojado por tal situación. El Rey le pregunta la razón de su congoja. Nehemías le responde: "Para siempre viva el rey. ¿Cómo no ha de estar triste mi rostro, cuando la ciudad, casa de los sepulcros de mis padres, está desierta, y sus puertas consumidas por el fuego?". Pues el rey le dice: "¿Qué cosa pides?". Nehemías se apresura a orar a Dios en busca de orientación y le hace la siguiente solicitud al Rey: "Si le place al rey, y tu siervo ha hallado gracia delante de ti, envíame a Judá, a la ciudad de los sepulcros de mis padres, y la reedificaré." Pues como podemos ver en los versículos del 6 en adelante de Nehemías 2, el rey accedió y Nehemías fue enviado a "RECONSTRUIR A JERUSALEN."
Por ende, resulta claro que la orden de "restaurar y edificar a Jerusalén" a que se refiere la profecía contenida en Daniel 9, no es más que esta orden dada por Artajerjes a Nehemías. Note que este decreto autoriza la restauración y el libro de Nehemías describe con lujo de detalles los trabajos que se hicieron para tal restauración.
Las exigencias de las teorías de otros grupos religiosos, a veces grupos heréticos, los cuales se empecinan en tomar como referencia cualquier otro de los edictos reales como punto de partida para la interpretación de la profecía en Daniel 9, simplemente carece de racionalidad y muestra un deseo de malversación alevosa. Este decreto en Nehemías 2 es la orden para restaurar y reconstruir a Jerusalén; ningún otro decreto, orden o edicto real le da permiso a nadie para reconstruir LA CIUDAD.
¡Todos los otros decretos se refieren a la reconstrucción única y exclusiva del TEMPLO!
Ahora proporcionaremos la duración del año usado para el cálculo de los 483 años.
Los únicos años cuya duración se proporciona en la Biblia son de 360 días. Estos años eran de 12 meses y de 30 días cada uno. (Ver Génesis 7:11, Génesis 7:3-4, Apocalipsis 11: 2-3 (3 años y medio), Apocalipsis 12: 6 (3 años y medio), Apocalipsis 13:5 (3 años y medio). Por tanto no es absurdo usar años de 360 días en nuestro cálculo. En este caso, y usando los años bíblicos, el año 483avo a partir del 444 antes de Cristo (fecha de la orden del rey y punto de partida para la profecía) es el año 33 después de Cristo, lo cual coincide exactamente con la fecha de la Crucifixión de nuestro Señor en la Cruz. Otra forma de calcular esta fecha es la siguiente: Si Daniel está correcto, el tiempo que incluye desde la orden o edicto real para "restaurar y edificar a Jerusalén" (1ro del mes de Nisan del año 444 antes de Cristo) y hasta la venida del Mesías a Jerusalén, es 483 años, cada año de 360 días. (173,880 días). [SIZE=+1][/SIZE]
[SIZE=+1]¿COINCIDEN ESTOS CÁLCULOS CON LO OCURRIDO EN LA HISTORIA?
[/SIZE]
El Día de la Crucifixión de Jesucristo
El científico bíblico H. W. Hoehner demuestra que el único día lógico para la crucifixión de Jesús es el 14 del mes de Nisan, el cual es un mes del calendario Judío. En nuestro calendario, la fecha sería el 3 de abril del año 33 después de Cristo. (Datos tomados de la obra "Aspectos Cronológicos de la Vida de Cristo" del Doctor H. W. Hoehner, quien es mundialmente reconocido como uno de los científicos más doctos en el área.) [SIZE=+1][/SIZE]
[SIZE=+1]¿CÓMO SE CALCULAN LAS 69 SEMANAS?
[/SIZE]

Usando el año bíblico de 360 días, Hoehner calcula el último día de la semana número 69 de la profecía de Daniel de la forma siguiente:
"Multiplicando las 69 semanas por 7 años de cada semana, tendremos el total de 173,880 días. (69 semanas son 483 años, los cuales equivalen a 1 año cada uno x 360 días en cada uno de esos años = 173,880 días). La diferencia entre 444 antes de Cristo y 33 después de Cristo es 476 años solares. Multiplicando 476 por 365.24219879 (esta es la cifra exacta de un año solar contemporáneo), en otras palabras por 365 días, 5 horas, 48 minutos, 45.975 segundos, tendremos 173,855 días. Esto nos deja con 25 días adicionales que deben ser contados entre el 444 antes de Cristo y 33 después de Cristo. Sumando los 25 días al 5 de marzo (del año 444 antes de Cristo), uno tiene la fecha del 30 de marzo del año 33 después de Cristo, el cual fue el 10 del mes de Nisan del año 33 después de Cristo." ¡ESE FUE EL DIA DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESUCRISTO A JERUSALÉN! ¡Aleluya! ¡Bendito sea el Cordero Inmolado de Dios! (Para más detalles acerca de lo sucedido este día, ver Juan 12:12 -16). Nota: Un año solar, o un año de los que usamos hoy en nuestro calendario, equivale a 365 días, 5 horas, 48 minutos, 45.975 segundos. Esta es la razón por la que cada 4 años se le agrega un día adicional al mes de febrero, el cual es resultante de las 5 horas, 48 minutos, 45.975 segundos adicionales de cada uno de los 3 años anteriores. [SIZE=+1][/SIZE]
[SIZE=+1]¿CUÁL FUE LA FECHA CULMINANTE DE LAS 69 SEMANAS?
[/SIZE]

Esta fecha fue la presentación de Cristo mismo a Israel como el Mesías, tal y como lo predijera Zacarías en el Capitulo 9:9. "Alégrate mucho hija de Sión); da voces de jubilo, hija de Jerusalén; he aquí tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino de asna." (También ver Sofonías 3:14-15; Isaías 9:6,7; Mateo 21:15, Isaías 43:3,11, y 57:15).
Si usted compara el escenario descrito entre los versos 12 y 16 de Juan 12, encontrará que tanto el acontecimiento descrito por los profetas, como el que se encuentra ocurriendo en esos instantes, es exactamente el mismo.
La fecha de este acontecimiento de presentación de Cristo como el Mesías Príncipe de los Judíos se materializó el lunes 30 de marzo (10 de Nisan del calendario judío) del año 33 después de Cristo. El viernes siguiente a esa fecha, o sea, el 3 de abril del año 33 después de Cristo, "se quitará la vida al Mesías", (Daniel 9:26). Después del término de las 69 semanas y antes del inicio de la última semana de la profecía, o sea la semana número 70, DOS EVENTOS TENÍAN QUE OCURRIR:
(1) Que al Mesías se le "se quitara la vida"
(2) La destrucción de la ciudad y del Templo. [SIZE=+1][/SIZE]
[SIZE=+1]¿SE CUMPLIERON ESTAS PROFECÍAS BÍBLICAS?
[/SIZE]
La Enciclopedia Británica nos dice: "El templo que existía en los tiempos de Jesús fue destruido en el año 70 después de Cristo a manos de Tito el romano." Por lo tanto, de acuerdo con la profecía de Daniel, el Mesías tenía que venir y ser crucificado entre el 30 de marzo después de Cristo y el año 70 después de Cristo. Pues asombrosamente, Cristo fue crucificado el 3 de abril del año 33 después de Cristo. [SIZE=+1][/SIZE]
[SIZE=+1]¿SE AJUSTAN ESTOS CÁLCULOS AL CALENDARIO CONTEMPORÁNEO?
[/SIZE]

Hagamos el cálculo profético usando el calendario contemporáneo, para que los miembros de esta secta religiosa Adventista se cercioren de su error:
a. Del 444 antes de Cristo al 33 después de Cristo tenemos 476 años. (o sea, 444 más 33 es 477, y del año primero antes de Cristo al año primero después de Cristo hay UN SOLO AÑO. Ya que uno debe sustraer 1 año a 477.)
b. 476 años x 365.24219879 días = …………… 173.855 días
c. Del 5 de marzo al 30 de marzo = …………… 25 días TOTAL 173,880 días! Esto demuestra que las primeras 69 semanas de la profecía de Daniel ya se han cumplido con una exactitud asombrosa. Pero y ¿qué de la ultima semana? [SIZE=+1][/SIZE]
[SIZE=+1]¿CONFIRMA LA HISTORIA LA DESTRUCCION DE LA CIUDAD Y EL SANTUARIO?
[/SIZE]

Aqui repetiremos Daniel 9:26 y 27 para que el texto profético esté más fresco en su memoria:
Daniel 9:26 "Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, más no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones."
Note que la Biblia dice claramente que "el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario". Esta aclaración es importante, sumamente importante! En su interpretación, los amigos adventistas no parecen notar esta declaración. Recuerden que la Enciclopedia Británica nos decía: "El templo que existía en los tiempos de Jesús fue destruido en el año 70 después de Cristo a manos de Tito el romano."
Tito el romano fue un comandante militar proveniente de Roma. Es a este hecho al que se refiere la Biblia cuando dice que es el pueblo de un príncipe que ha de venir el que ha de destruir la ciudad de Jerusalén y el santuario. La Biblia no dice NUNCA que es el "príncipe" quien destruiría la ciudad y el santuario. Por esto es claro notar que es un error tremendo decir que Tito el romano es el príncipe referido. Lo importante es que Tito venia de Roma, y es exactamente del Imperio Romano de donde vendrá el "Príncipe", a quien se le llamara el Anticristo.
No sé si usted nota lo que yo estoy intentando resaltar. La Biblia dice que "el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario". Nunca dice que el príncipe destruiría la ciudad ni el santuario, ni mucho menos. Quien los destruiría era el pueblo del "príncipe que ha de venir"
Este "rey altivo de rostro y entendido en enigma" será un gobernante de trascendencia mundial cuya cuna será La Unión Europea, o el Nuevo Imperio Romana. Para más detalles, ver nuestra edición Europa, Cuna del Anticristo.
Concerniente a la personalidad y oficina del Anticristo, en su libro Respuesta a las 200 preguntas más importantes de la vida, Pat Robertson nos dice:
"Este hombre aparecerá como un gran líder, hablando palabras de gran sabiduría, y atraerá hacia él a todo el mundo no cristiano (a los que sean dejados después del rapto y que por haber sido dejados crean en lo que les habíamos estado diciendo que sucedería por tanto tiempo). El mundo le adorará. Para ellos este hombre será la representación del saber humano y él va a resolver muchos de sus problemas." Pagina 154.
El Libro de Apocalipsis nos dice que la gente dirá: "¿Quién es como la él y quién puede hacer guerra contra él? Apoc. 13:4. [SIZE=+1][/SIZE]
[SIZE=+1]¿CUÁNTO FALTA PARA QUE ESTE EMPERADOR MUNDIAL (EL ANTICRISTO) SE LEVANTE?
[/SIZE]

Para responder a esto simplemente voy a citar literalmente lo que dijo Pat Robertson en 1984 en el mismo libro que hemos mencionado antes. "Para que una figura como el anticristo aparezca en la escena del mundo moderno, tiene que haber un desastre en el sistema mundial que hoy tenemos. Tiene que haber un desastre en el sistema monetario, legal y en las estructuras del orden público nacionales e internacionales". Tomado de Answers to 200 of Life's Most Probing Questions. Respuesta a las 200 preguntas más importantes de la vida. Por Pat Robertson. 1978. Nashville, Tennessee. Thomas Nelson Publishing.
El Anticristo ya debe estar vivo y hasta es posible que ya esté en el poder en algún país de Europa en estos momentos.
¿Deseas ser salvo?
Para aquellos que dicen: "Tú llega al Cielo a tu manera que yo llegaré de la mía." Les hago una pregunta: ¿Naciste tú en la forma que quisiste o a través de tu madre? Pues para llegar al Cielo también hay una sola forma: "Yo soy el camino, la verdad y la vida. Solamente por mí (Jesús) se puede llegar al Padre (Juan 14:6)."
Si yo te hiciera la siguiente pregunta, ¿qué me responderías?
¿Estás listo para irte con el Señor cuando él venga por los suyos? ¿Cómo responderías? :
Quizás
Si soy lo suficientemente bueno
Espero que sí
Ojalá
Mi mamá es cristiana, y …
O como yo solía decir: ¡A la hora de la verdad, le echo mano a un ángel aunque sea por un ala, o por una pata!
Si cualquiera de las anteriores es tu respuesta, ¡Estás en peligro de perder tu alma! Mateo 10:28 te dice: "No teman a los que pueden darles muerte, pero no pueden disponer de su destino eterno (refiriéndose a Satanás); teman más bien al que puede darles muerte y también puede destruirlos para siempre en el infierno (¡refiriéndose a Dios Todopoderoso!)."
¡PERO TENGO BUENAS NOTICIAS!
El único pecado que Dios no te perdonaría es haber blasfemado en contra del Espíritu Santo, y si tú lo hubieses hecho, puedes estar seguro que ni siquiera hubieras terminado de leer estas líneas que ahora te escribo. De una cosa sí estoy seguro… El Señor te promete lo siguiente: "Cree en el Señor, y serás salvo tú y tu casa." Si quieres entregar tu vida a Jesús di esta oración en voz alta: <center>[SIZE=+1]Dios Padre, me he dado cuenta que he pecado contra ti. Ahora creo que la Biblia es la Palabra de Dios, que Jesús es ciertamente el Hijo tuyo. Yo creo con todo mi corazón que Jesús murió en mi lugar, por mis pecados, en la cruz y que después de tres días resucitó. De ahora en adelante dejaré de hacer lo malo y caminaré el camino que Jesús me ofrece. Ahora te pido que me des vida eterna y entendimiento, en el Nombre de Jesús.
¡ Amén!
[/SIZE]
</center>
 
Re: Las 70 Semanas de Daniel

Nota: En múltiples oportunidades los adventistas intentaron desvirtuar la integridad de la Biblia cuando aseveraban que está llena de errores de traducción, los cuales, de existir, hubiesen sido corregidos en versiones más recientes. Sin embargo, tales correcciones, de "errores garrafales encontrados en la Biblia" no han sido verificadas ni por mí ni por nadie en ninguna de las 4 más recientes diferentes traducciones, las cuales tengo en mi posesión.)
Daniel 9:24 "Setenta semanas están destinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos."
Daniel 9:25 "Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos."
Daniel 9:26 "Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, más no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones." Daniel 9:27 "Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador."
[SIZE=+1]Explicación de esta profecía desde el punto de vista Cristiano
[/SIZE]
Esta es la forma de interpretar esta profecía de los Católicos, Metodistas, Bautistas, Pentecostales, Evangélicos, Luteranos, y todo el que sabe historia elemental, sabe multiplicar y no anda desacreditando la integridad de la Biblia. <center>[SIZE=+1]LAS 70 SEMANAS DE DANIEL
[/SIZE]</center>

Esta profecía contenida en los 4 versículos bíblicos que acabamos de transcribir está dividida en tres partes. En otras palabras, el período de las 70 semanas se divide en 3 períodos o etapas.
Primera Etapa: Esta primera etapa declara que al final de las 69 primeras semanas el Mesías (¡Jesús, por supuesto!), vendría a Jerusalén. Tenga pendiente que a la vez estas primeras 69 semanas se entienden como 69 períodos de 7 años cada uno). Más adelante entenderá por qué.
El punto de partida de estas 69 semanas es el decreto para restaurar y reconstruir a Jerusalén, tal y como el texto bíblico lo declara en el verso 25 del capitulo 9 de Daniel.
Con respecto a la primera parte de la profecía, en otras palabras, concerniente a la venida del Mesías, el Doctor Wilson nos dice:
"Incluido en la profecía de las setenta semanas está la predicción específica de que a partir de la promulgación de un mandato de restaurar y reconstruir a Jerusalén hasta la llegada del Mesías Príncipe, transcurrirían 69 semanas. Estas semanas son SEMANAS DE AÑOS. (En otras palabras 1 semana es igual a 7 días y cada uno de esos días es igual a 1 año, por tanto una semana en esta profecía es equivalente a 7 años.) - Paréntesis y explicación míos, DAU - Después de 483 años, el Mesías aparecería o se presentaría." Esto significa que si usted toma las primeras 69 semanas, las cuales equivaldrían a 69 semanas x 7, que son los días contenidos en una semana, tendría el resultado de 483 años. O sea, que a partir de la publicación de tal orden para "restaurar y edificar a Jerusalén" y hasta la aparición del Mesías, transcurrirían exactamente 483 años.
[SIZE=+1]COMIENZO DE LAS SETENTA SEMANAS
[/SIZE]

En la historia de Israel han existido varias órdenes, decretos o edictos reales los cuales se podrían tomar como esta orden real para "restaurar y edificar a Jerusalén". Estos son: 1) El decreto de Ciro, en el 539 antes de Cristo. (Ver Esdras 1:1:4)
2) El decreto de Darío, del 519 a 518 antes de Cristo. (Ver Esdras 5:3-7)
3) El decreto de Artajerjes a Esdras, en el 457 ante de Cristo. (Ver Esdras7:11-16)
4) El decreto de Artajerjes a Nehemías, en el 444 antes de Cristo (Ver Nehemías 2:1-8)
[SIZE=+1]¿Cuál de todos estos decretos es el que debe tomarse como punto de partida para aplicar a la profecía de Daniel?
[/SIZE]

Veamos lo que nos dice el Dr. J. D. Wilson:
"El decreto entregado a Nehemías, el cual se encuentra en Nehemías 2:1-8 y que ocurrió después de que Artajerjes había gobernado 20 años, tiene que ser el decreto al que se refiere la profecía de Daniel. No obstante a que las palabras que el decreto contenía no son ofrecidas, uno puede fácilmente determinar su contenido. Nehemías escucha de las condiciones de desolación en la que se encuentra Jerusalén. La Biblia nos dice que él se sentía acongojado por tal situación. El Rey le pregunta la razón de su congoja. Nehemías le responde: "Para siempre viva el rey. ¿Cómo no ha de estar triste mi rostro, cuando la ciudad, casa de los sepulcros de mis padres, está desierta, y sus puertas consumidas por el fuego?". Pues el rey le dice: "¿Qué cosa pides?". Nehemías se apresura a orar a Dios en busca de orientación y le hace la siguiente solicitud al Rey: "Si le place al rey, y tu siervo ha hallado gracia delante de ti, envíame a Judá, a la ciudad de los sepulcros de mis padres, y la reedificaré." Pues como podemos ver en los versículos del 6 en adelante de Nehemías 2, el rey accedió y Nehemías fue enviado a "RECONSTRUIR A JERUSALEN."
Por ende, resulta claro que la orden de "restaurar y edificar a Jerusalén" a que se refiere la profecía contenida en Daniel 9, no es más que esta orden dada por Artajerjes a Nehemías. Note que este decreto autoriza la restauración y el libro de Nehemías describe con lujo de detalles los trabajos que se hicieron para tal restauración.
Las exigencias de las teorías de otros grupos religiosos, a veces grupos heréticos, los cuales se empecinan en tomar como referencia cualquier otro de los edictos reales como punto de partida para la interpretación de la profecía en Daniel 9, simplemente carece de racionalidad y muestra un deseo de malversación alevosa. Este decreto en Nehemías 2 es la orden para restaurar y reconstruir a Jerusalén; ningún otro decreto, orden o edicto real le da permiso a nadie para reconstruir LA CIUDAD.
¡Todos los otros decretos se refieren a la reconstrucción única y exclusiva del TEMPLO!
Ahora proporcionaremos la duración del año usado para el cálculo de los 483 años.
Los únicos años cuya duración se proporciona en la Biblia son de 360 días. Estos años eran de 12 meses y de 30 días cada uno. (Ver Génesis 7:11, Génesis 7:3-4, Apocalipsis 11: 2-3 (3 años y medio), Apocalipsis 12: 6 (3 años y medio), Apocalipsis 13:5 (3 años y medio). Por tanto no es absurdo usar años de 360 días en nuestro cálculo. En este caso, y usando los años bíblicos, el año 483avo a partir del 444 antes de Cristo (fecha de la orden del rey y punto de partida para la profecía) es el año 33 después de Cristo, lo cual coincide exactamente con la fecha de la Crucifixión de nuestro Señor en la Cruz. Otra forma de calcular esta fecha es la siguiente: Si Daniel está correcto, el tiempo que incluye desde la orden o edicto real para "restaurar y edificar a Jerusalén" (1ro del mes de Nisan del año 444 antes de Cristo) y hasta la venida del Mesías a Jerusalén, es 483 años, cada año de 360 días. (173,880 días).
[SIZE=+1]¿COINCIDEN ESTOS CÁLCULOS CON LO OCURRIDO EN LA HISTORIA?
[/SIZE]
El Día de la Crucifixión de Jesucristo
El científico bíblico H. W. Hoehner demuestra que el único día lógico para la crucifixión de Jesús es el 14 del mes de Nisan, el cual es un mes del calendario Judío. En nuestro calendario, la fecha sería el 3 de abril del año 33 después de Cristo. (Datos tomados de la obra "Aspectos Cronológicos de la Vida de Cristo" del Doctor H. W. Hoehner, quien es mundialmente reconocido como uno de los científicos más doctos en el área.)
[SIZE=+1]¿CÓMO SE CALCULAN LAS 69 SEMANAS?
[/SIZE]

Usando el año bíblico de 360 días, Hoehner calcula el último día de la semana número 69 de la profecía de Daniel de la forma siguiente:
"Multiplicando las 69 semanas por 7 años de cada semana, tendremos el total de 173,880 días. (69 semanas son 483 años, los cuales equivalen a 1 año cada uno x 360 días en cada uno de esos años = 173,880 días). La diferencia entre 444 antes de Cristo y 33 después de Cristo es 476 años solares. Multiplicando 476 por 365.24219879 (esta es la cifra exacta de un año solar contemporáneo), en otras palabras por 365 días, 5 horas, 48 minutos, 45.975 segundos, tendremos 173,855 días. Esto nos deja con 25 días adicionales que deben ser contados entre el 444 antes de Cristo y 33 después de Cristo. Sumando los 25 días al 5 de marzo (del año 444 antes de Cristo), uno tiene la fecha del 30 de marzo del año 33 después de Cristo, el cual fue el 10 del mes de Nisan del año 33 después de Cristo." ¡ESE FUE EL DIA DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESUCRISTO A JERUSALÉN! ¡Aleluya! ¡Bendito sea el Cordero Inmolado de Dios! (Para más detalles acerca de lo sucedido este día, ver Juan 12:12 -16). Nota: Un año solar, o un año de los que usamos hoy en nuestro calendario, equivale a 365 días, 5 horas, 48 minutos, 45.975 segundos. Esta es la razón por la que cada 4 años se le agrega un día adicional al mes de febrero, el cual es resultante de las 5 horas, 48 minutos, 45.975 segundos adicionales de cada uno de los 3 años anteriores.
[SIZE=+1]¿CUÁL FUE LA FECHA CULMINANTE DE LAS 69 SEMANAS?
[/SIZE]

Esta fecha fue la presentación de Cristo mismo a Israel como el Mesías, tal y como lo predijera Zacarías en el Capitulo 9:9. "Alégrate mucho hija de Sión); da voces de jubilo, hija de Jerusalén; he aquí tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino de asna." (También ver Sofonías 3:14-15; Isaías 9:6,7; Mateo 21:15, Isaías 43:3,11, y 57:15).
Si usted compara el escenario descrito entre los versos 12 y 16 de Juan 12, encontrará que tanto el acontecimiento descrito por los profetas, como el que se encuentra ocurriendo en esos instantes, es exactamente el mismo.
La fecha de este acontecimiento de presentación de Cristo como el Mesías Príncipe de los Judíos se materializó el lunes 30 de marzo (10 de Nisan del calendario judío) del año 33 después de Cristo. El viernes siguiente a esa fecha, o sea, el 3 de abril del año 33 después de Cristo, "se quitará la vida al Mesías", (Daniel 9:26). Después del término de las 69 semanas y antes del inicio de la última semana de la profecía, o sea la semana número 70, DOS EVENTOS TENÍAN QUE OCURRIR:
(1) Que al Mesías se le "se quitara la vida"
(2) La destrucción de la ciudad y del Templo.
[SIZE=+1]¿SE CUMPLIERON ESTAS PROFECÍAS BÍBLICAS?
[/SIZE]
La Enciclopedia Británica nos dice: "El templo que existía en los tiempos de Jesús fue destruido en el año 70 después de Cristo a manos de Tito el romano." Por lo tanto, de acuerdo con la profecía de Daniel, el Mesías tenía que venir y ser crucificado entre el 30 de marzo después de Cristo y el año 70 después de Cristo. Pues asombrosamente, Cristo fue crucificado el 3 de abril del año 33 después de Cristo.
[SIZE=+1]¿SE AJUSTAN ESTOS CÁLCULOS AL CALENDARIO CONTEMPORÁNEO?
[/SIZE]

Hagamos el cálculo profético usando el calendario contemporáneo, para que los miembros de esta secta religiosa Adventista se cercioren de su error:
a. Del 444 antes de Cristo al 33 después de Cristo tenemos 476 años. (o sea, 444 más 33 es 477, y del año primero antes de Cristo al año primero después de Cristo hay UN SOLO AÑO. Ya que uno debe sustraer 1 año a 477.)
b. 476 años x 365.24219879 días = …………… 173.855 días
c. Del 5 de marzo al 30 de marzo = …………… 25 días TOTAL 173,880 días! Esto demuestra que las primeras 69 semanas de la profecía de Daniel ya se han cumplido con una exactitud asombrosa. Pero y ¿qué de la ultima semana?
[SIZE=+1]¿CONFIRMA LA HISTORIA LA DESTRUCCION DE LA CIUDAD Y EL SANTUARIO?
[/SIZE]

Aqui repetiremos Daniel 9:26 y 27 para que el texto profético esté más fresco en su memoria:
Daniel 9:26 "Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, más no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones."
Note que la Biblia dice claramente que "el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario". Esta aclaración es importante, sumamente importante! En su interpretación, los amigos adventistas no parecen notar esta declaración. Recuerden que la Enciclopedia Británica nos decía: "El templo que existía en los tiempos de Jesús fue destruido en el año 70 después de Cristo a manos de Tito el romano."
Tito el romano fue un comandante militar proveniente de Roma. Es a este hecho al que se refiere la Biblia cuando dice que es el pueblo de un príncipe que ha de venir el que ha de destruir la ciudad de Jerusalén y el santuario. La Biblia no dice NUNCA que es el "príncipe" quien destruiría la ciudad y el santuario. Por esto es claro notar que es un error tremendo decir que Tito el romano es el príncipe referido. Lo importante es que Tito venia de Roma, y es exactamente del Imperio Romano de donde vendrá el "Príncipe", a quien se le llamara el Anticristo.
No sé si usted nota lo que yo estoy intentando resaltar. La Biblia dice que "el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario". Nunca dice que el príncipe destruiría la ciudad ni el santuario, ni mucho menos. Quien los destruiría era el pueblo del "príncipe que ha de venir"
Este "rey altivo de rostro y entendido en enigma" será un gobernante de trascendencia mundial cuya cuna será La Unión Europea, o el Nuevo Imperio Romana. Para más detalles, ver nuestra edición Europa, Cuna del Anticristo.
Concerniente a la personalidad y oficina del Anticristo, en su libro Respuesta a las 200 preguntas más importantes de la vida, Pat Robertson nos dice:
"Este hombre aparecerá como un gran líder, hablando palabras de gran sabiduría, y atraerá hacia él a todo el mundo no cristiano (a los que sean dejados después del rapto y que por haber sido dejados crean en lo que les habíamos estado diciendo que sucedería por tanto tiempo). El mundo le adorará. Para ellos este hombre será la representación del saber humano y él va a resolver muchos de sus problemas." Pagina 154.
El Libro de Apocalipsis nos dice que la gente dirá: "¿Quién es como la él y quién puede hacer guerra contra él? Apoc. 13:4.
[SIZE=+1]¿CUÁNTO FALTA PARA QUE ESTE EMPERADOR MUNDIAL (EL ANTICRISTO) SE LEVANTE?
[/SIZE]

Para responder a esto simplemente voy a citar literalmente lo que dijo Pat Robertson en 1984 en el mismo libro que hemos mencionado antes. "Para que una figura como el anticristo aparezca en la escena del mundo moderno, tiene que haber un desastre en el sistema mundial que hoy tenemos. Tiene que haber un desastre en el sistema monetario, legal y en las estructuras del orden público nacionales e internacionales". Tomado de Answers to 200 of Life's Most Probing Questions. Respuesta a las 200 preguntas más importantes de la vida. Por Pat Robertson. 1978. Nashville, Tennessee. Thomas Nelson Publishing.
El Anticristo ya debe estar vivo y hasta es posible que ya esté en el poder en algún país de Europa en estos momentos.
¿Deseas ser salvo?
Para aquellos que dicen: "Tú llega al Cielo a tu manera que yo llegaré de la mía." Les hago una pregunta: ¿Naciste tú en la forma que quisiste o a través de tu madre? Pues para llegar al Cielo también hay una sola forma: "Yo soy el camino, la verdad y la vida. Solamente por mí (Jesús) se puede llegar al Padre (Juan 14:6)."
Si yo te hiciera la siguiente pregunta, ¿qué me responderías?
¿Estás listo para irte con el Señor cuando él venga por los suyos? ¿Cómo responderías? :
Quizás
Si soy lo suficientemente bueno
Espero que sí
Ojalá
Mi mamá es cristiana, y …
O como yo solía decir: ¡A la hora de la verdad, le echo mano a un ángel aunque sea por un ala, o por una pata!
Si cualquiera de las anteriores es tu respuesta, ¡Estás en peligro de perder tu alma! Mateo 10:28 te dice: "No teman a los que pueden darles muerte, pero no pueden disponer de su destino eterno (refiriéndose a Satanás); teman más bien al que puede darles muerte y también puede destruirlos para siempre en el infierno (¡refiriéndose a Dios Todopoderoso!)."
¡PERO TENGO BUENAS NOTICIAS!
El único pecado que Dios no te perdonaría es haber blasfemado en contra del Espíritu Santo, y si tú lo hubieses hecho, puedes estar seguro que ni siquiera hubieras terminado de leer estas líneas que ahora te escribo. De una cosa sí estoy seguro… El Señor te promete lo siguiente: "Cree en el Señor, y serás salvo tú y tu casa." Si quieres entregar tu vida a Jesús di esta oración en voz alta: <center>[SIZE=+1]Dios Padre, me he dado cuenta que he pecado contra ti. Ahora creo que la Biblia es la Palabra de Dios, que Jesús es ciertamente el Hijo tuyo. Yo creo con todo mi corazón que Jesús murió en mi lugar, por mis pecados, en la cruz y que después de tres días resucitó. De ahora en adelante dejaré de hacer lo malo y caminaré el camino que Jesús me ofrece. Ahora te pido que me des vida eterna y entendimiento, en el Nombre de Jesús.
¡ Amén!
[/SIZE]
</center>


dime por favor,realmente consideras este Libro como una profecia,mi postura con todo respeto es otra,pero nada impide que aprenda algo de ti,un saludo fraterno,un Amigo Ichabod.
 
Re: Las 70 Semanas de Daniel

Todos catalogan a Danial como un profeta, y a su libro como profesías. Esto que pegué lo saqué de Internet; no que yo esté de acuerdo; solamente doy un ejemplo de otras interpretaciones que se le da a la profesia de las setenta semanas. Los Adventistas solo ven que esa profesía dice que Jesús fue crucificado un miércoles. La profesía dice de todo un poco excepto eso.

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php/54124-Jesús-fue-crucificado-un-jueves