Las 10 virgenes

25 Agosto 2002
230
0
usuarios.lycos.es
En Mateo 25 nos habla de 10 virgenes que han salido a recibir al novio. ¿Que esperan estas virgenes? ¿La reunión con el novio? o ¿La gran tribulación antes de reunirse con el novio?

Las diez esperan al novio, es decir, la reunión con el. Sin embargo hay 5 de ellas, que se relajan debido a su tardanza. Entre tanto llega el novio y las 5 sensatas entran. ¿que ocurrió con las otras cinco? Tal vez al quedar fuera, ¿pasaron por la gran tribulación final y el reino del anticristo en la tierra?
 
Muy solemnemente el Señor concluye esta parábola:
"Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el hijo del hombre ha de venir"
Esto no es un chiste ni el Señor aquí nos gastó una broma: Cualquier
cristiano verdadero que viva negligentemente no participará de la fiesta de bodas. No lo digo yo; lo enseña Él.
Ricardo.
bodas
 
El citado texto es una parábola. También comparable a la analogía.
Ciertamente, la analogía es tan antigua como el hombre. Para explicar el mundo, el hombre ha sentido desde siempre la necesidad de aproximar, acercar, relacionar fenómenos más o menos alejados entre sí en la realidad, en una operación (del griego ana-logos) que tan pronto llamamos comparación como parábola o metáfora. Adjetivos no faltan para cualificar este tipo de razonamiento.

Esta parábola habla sobre un único aspecto de la Venida del Señor, y lo repite Cristo al final:
"Velad, pues, porque no sabéis ni el día ni la hora."

No tienen relación directa las vírgenes con la tribulación, por ser aquellas figuras representativas de los cristianos.
 
Originalmente enviado por: emaidana

No tienen relación directa las vírgenes con la tribulación, por ser aquellas figuras representativas de los cristianos. [/B]


Tengamos en cuenta que es toda la misma escena, los capítulos y versículos no están en los originales.


Mateo 24:

Vs.1- Y estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo? ....

Vs. 9-Entonces (venida y fin del siglo) os entregarán a tribulación, y os matarán, y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre....

Vs. 16-entonces (venida y fin del siglo) los que estén en Judea, huyan a los montes....

Vs. 23-Entonces(venida y fin del siglo) , si alguno os dijere: Mirad, aquí está el Cristo, o mirad, allí está, no lo creáis.....

Vs. 29-E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días
......

Vs. 30- Entonces (venida y fin del siglo)aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo.........

Cap 25 vs. 1-Entonces (venida y fin del siglo)el reino de los cielos será semejante a diez vírgenes que tomando sus lámparas, salieron a recibir al esposo...........
 
"no os conozco"

"no os conozco"

"al vez al quedar fuera, ¿pasaron por la gran tribulación final y el reino del anticristo en la tierra?"
El Señor les dijo "no os conozco", así que están en condenación.
 
El Señor les dijo "no os conozco", así que están en condenación.

Justamente Rafael, es así como yo veo al periodo de la Tribulación, el quedarse atrás, el perder la salvación, un periodo horrible que sirve de antesala de la condenación final y al lago de fuego, de todos los que no creyeron a la verdad (Ver 2 Tesalonicenses 2:12).
 
¿perder la salvación?

¿perder la salvación?

Bueno, yo no creo que se pueda perder la salvación, pero si el gozo de la salvación (lo cual es insufrible).
Las 5 virgenes que tomaron las lámparas sin tomar el aceite respresentan a los "cristianos" que no han recibido el Espíritu Santo (el sello). Para mi esos "cristianos" son nominales y no conocen a Cristo y Cristo no los conoce.

1 Juan 4:7
"Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios."
TODO AQUEL QUE AMA. El amor y el conocimiento de Dios es una CONSECUENCIA de haber nacido de Dios. No hay excepción. El que es nacido de Dios no tiene condicionada su salvación, sino que su nueva naturaleza le lleva a mar a Dios y a conocerle.
Pablo también nos habla de la nueva naturaleza:
Rm 6
"22 Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios;
23 pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros."
En nuestra mente hay lucha. Pero en nuestro hombre interior, no hay lucha sino solamente deleite en el Señor.

1 Juan 3:6
"Todo aquel que permanece en él, no peca; todo aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido."

Obviamente quien no ha conocido a Dios no pierde su salvación porque nunca la ha tenido.
En el nuevo nacimiento pasamos de muerte a vida.

Estoy convencido que habrán muchas sorpresas en el cielo, veremos personas con las que no contábamos ver en el cielo y personas que "hablaban en lenguas" y que dicen que "echaban demonios en nombre de Cristo", pero sin fruto del Espíritu al no haber nacido de nuevo.

El pecado de muerte, el pecado imperdoable, lo puede cometer alguien al que llamamos "hermano".
1 Juan 5
16 Si alguno viere a su hermano cometer pecado que no sea de muerte, pedirá, y Dios le dará vida; esto es para los que cometen pecado que no sea de muerte. Hay pecado de muerte, por el cual yo no digo que se pida.
17 Toda injusticia es pecado; pero hay pecado no de muerte.
18 Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca."

¿Un nacido de nuevo puede cometer este pecado de muerte?
La respuesta está en el versículo 18. ¿Alguien piensa que es casualidad que después de hablar del pecado de muerte Juan nos diga que el nacido de Dios no practica el pecado?
 
Historia de las lámparas

Historia de las lámparas

Os adjunto un trocito de "Historia de las Lamparas"
http://webs.sinectis.com.ar/mcagliani/hlampa.htm

"Las primeras formas de lámpara eran palos ardientes o recipientes llenos de brasas. Luego se utilizaron para alumbrar antorchas de larga duración, formadas por haces de ramas o astillas de madera resinosa, atados y empapados en sebo o aceite para mejorar sus cualidades de combustión. Se desconoce el origen exacto de la lámpara de aceite, la primera lámpara auténtica, pero ya se empleaba de forma generalizada en Grecia en el siglo IV a.C. Las primeras lámparas de este tipo eran recipientes abiertos fabricados con piedra, arcilla, hueso o concha, en los que se quemaba sebo o aceite. Más tarde pasaron a ser depósitos de sebo o aceite parcialmente cerrados, con un pequeño agujero en el que se colocaba una mecha de lino o algodón. El combustible ascendía por la mecha por acción capilar y ardía en el extremo de la misma. Este tipo de lamparilla también se denomina candil. Algunas lámparas grandes griegas y romanas tenían numerosas mechas para dar una luz más brillante. En la Europa septentrional la forma de lámpara más común era una vasija abierta de piedra llena de sebo, en la que se introducía una mecha. Los inuit (esquimales) aún emplean lámparas de ese tipo."
 
http://www.licoc.org/AOG/Span/aog15sp.htm

"Mateo 25:1-13
Esta parábola emplea el espectáculo de la boda Oriental. Varias observaciones ayudarán en la comprensión de la parábola. Las bodas orientales se citaban para un día especifico, pero los Oriental nunca se han fijado por la precisión de la hora de comienzo o finalización como en nuestra cultura occidental. El grupo nupcial debía estar listo. A veces después de la puesta del sol, los miembros del partido del novio, poniendo lámparas en astas, partían del hogar del novio y procedían por las calles en una procesión de gala. Se unían al grupo nupcial, y salían por la aldea al lugar designado para la ceremonia y el banquete de boda. Las diez vírgenes de la parábola forman parte del grupo nupcial."
 
Estoy convencido que habrán muchas sorpresas en el cielo, veremos personas con las que no contábamos ver en el cielo y personas que "hablaban en lenguas" y que dicen que "echaban demonios en nombre de Cristo", pero sin fruto del Espíritu al no haber nacido de nuevo.

Os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham, Isaac y Jacob en el reino de los cielos (Mateo 8:11)

»No todo el que me dice: "¡Señor, Señor!", entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: "Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?" Entonces les declararé: "Nunca os conocí. ¡Apartaos de mí, hacedores de maldad!"(Mateo 7:21-21)

¿Porqué les llama hacedores de maldad? ¿que mal hicieron?

Estos parecen especialmente gente perteneciente a círculos religiosos, pero que tal vez sólo se aman a si mismos, a pesar de aparentar religiosidad, y desconocen lo que es amor al prójimo.

Paz en Cristo Jesús.:corazon:
 
El señor los bendiga.

Me atrevo a agregar con el respeto que uds merecen que alla en la vida eterna tambien se encontraran personas que nunca han conocido el evangelio; ni han sabido de la existencia del Cristianismo.

14 Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí mismos, 15 mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos, 16 en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio. (Romanos II)
 
Originalmente enviado por: 2Timoteo4:2

¿Porqué les llama hacedores de maldad? ¿que mal hicieron?

Estos parecen especialmente gente perteneciente a círculos religiosos, pero que tal vez sólo se aman a si mismos, a pesar de aparentar religiosidad, y desconocen lo que es amor al prójimo.

Paz en Cristo Jesús.:corazon:



MUCHOS- ¡Señor, Señor!
JESUS- Nunca os conocí. ¡Apartaos de mí, hacedores de maldad!
MUCHOS- Señor, ¿no profetizamos en tu nombre?
OTROS MUCHOS- Señor, en tu nombre hicimos muchos milagros.
JESUS- En el reino de los cielos entra el que hace la voluntad de mi Padre.
Tuve hambre, y no me disteis de comer, tuve sed, y no me disteis de beber; fui forastero, y no me recibisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis.
MUCHOS- Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, o sediento, o como forastero, o desnudo, o enfermo, o en la cárcel, y no te servimos?
JESUS- En verdad os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de los más pequeños de éstos, tampoco a mí lo hicisteis.
Un mandamiento nuevo os dí y vosotros no lo seguistéis: que os améis los unos a los otros; que como yo os he amado, así también os améis los unos a los otros.

AMEN

 
Son muy interesantes los aportes que se han dado a este tema, y más importante que ellos la reflexión personal a lo tratado. Como cristianos debemos cuestionar nuestra posiciòn en todo momento, y no pretender estar salvos engañandonos a nosotros mismos; atendiendo la escritura que nos dice "Quien crea que esta firme cuidese no sea que caiga".

VELAR VELAR Y VELAR EN TODO MOMENTO; vivir como si el Señor ya viniera.