Ladran, luego cabalgamos

Tobi

2
21 Noviembre 2000
16.179
10
Ladran, luego cabalgamos



Esta frase del Quijote hace alusión al ladrido de los perros al paso de un jinete en la noche. Ladridos de quienes entienden que la tierra es suya, aunque esté más allá de sus fronteras y dominios. De quienes creen que el simple hecho de que alguien ose interrumpir con su paso el monótono discurso del silencio establecido, es un intruso que les desafía.

Ladridos que son sólo eso, aullidos de quienes están encarcelados en el recinto estrecho de su alma, y sueñan con asustar a quien galopa por el camino que es de todos los que saben adonde van. Ladridos sin sentido, salvo la rabia del disgusto, de quienes se creen dueños del viento, y quieren esclavizar a los que se atreven a desafiar sus intereses y criterios, en vez de buscar sus propias monturas y sendas.

Pero, y esa es la grandeza de la frase del inmortal Cervantes, los mismos ladridos son la mejor señal de que se cabalga. La vida que se mueve, que se define en un camino claro en medio de la oscuridad, siempre está salpicada de ladridos que son el contrapunto y a la vez la mejor señal de que se avanza.

Perros fieros, perros resabiados, cahorros. No importa. Todo son ladridos.

Apretemos las espuelas de la ilusión. Sintamos más que nunca las riendas que nos dan y exigen responsabilidad, y cabalguemos mirando la meta. Galopemos con fuerza, porque el tiempo es corto y el trabajo mucho.

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más,
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar (1)

Mientras el que cabalga va haciendo camino, los que ladran se quedan en un punto del horizonte estático de la historia. Cuando Jesús moría en la cruz, callado ante las burlas e insultos de sus enemigos, cabalgaba hacia el infinito del Padre, abriendo la senda que ya nada ni nadie ha podido cerrar.

Pisemos con fuerza e ilusión sus huellas, y cabalguemos en medio de las voces. Cada vez se irán quedando más lejos, y la realidad de Dios, de Jesús, de su Palabra, más cercanas.


(1) Antonio Machado


IC.pres
 
Con la Iglesia hemos topado, amigo Sancho

Con la Iglesia hemos topado, amigo Sancho

Que magnifico aporte Tobi,
El Señor te bendiga.

El otro dia pensaba lo siguiente, igual que toda la "potencia" del argumento de Matrix esta sacada del evangelio.

En cierto sentido, tambien gran parte de la atemporalidad indestructible del Quijote viene de ese mismo evangelio.

Lo que sigue fascinando al mundo, es un personaje, que por sus lecturas, es tranformado, cambiado en un caballero andante, y ya no ve mas su miserable mundo, sino que tiene la "mente" del caballero andante, ve las cosas a traves de sus ojos. De alguna forma su vision es mas poderosa que la realidad.

¿Os suena el argumento?

Yo estoy seguro que Cervantes, estaba haciendo un paralelismo, es una idea que nunca he leido, y os rogaria que si habeis leido algo sobre el particular me lo hicierais saber. Me interesa mucho el tema, y me gustaria escribir algo sobre eso.

Para los que creeis que es una bobada, mirar esto:

"Diciendo él estas cosas en su defensa, Festo a gran voz dijo: Estás loco, Pablo; las muchas letras te vuelven loco. Mas él dijo: No estoy loco, excelentísimo Festo, sino que hablo palabras de verdad y de cordura." Hechos 26.24-25

Que el Señor os bendiga
 
CIERTO TOBI,,,

ME GUSTA MUCHO ESA EXPRESIÓN DE NUESTRO QUIJOTE ,,:)

--LADRAN , LUEGO CABALGAMOS --

POCOS LA ENTIENDEN ,,,,

-QUE BUENO QUE ME LADREN ,,,,,:cool:
 
De Jaaziel
Yo estoy seguro que Cervantes, estaba haciendo un paralelismo, es una idea que nunca he leido, y os rogaria que si habeis leido algo sobre el particular me lo hicierais saber. Me interesa mucho el tema, y me gustaria escribir algo sobre eso.
Con mucho gusto te daré una idea.
Cervantes pone en evidencia los quijotismos españoles. El tremendo esfuerzo de la llamada "coquista de América", la cual enriqueció la los poderosos y sumió en la miseria al pueblo español. Tambien a las guerras religiosas para mantener el Sacro Imperio germano romano. Todo ello empobreció, aparte del derramamiento de sangre, al pueblo español. Pero, ¿y el mismo pueblo? Fué tipificado por Sancho Panza y oberva Jaaziel, ¿cual de los dos era más quitote, el loco caballero o el cazurro Sancho? Está más que claro. aquel que creyó que las locuras eran realizables y por esto le seguia. Sancho iba detrás de su "Insula" y cuando el loco pareció que se la concedía y él la lograba, todo fué una burla. Una chanza y puede que por ello le llamó Sancho, el escritor Cervantes.
Piensalo y verás que es acertada esta interpretación.
Un abrazo.
 
LOS PERROS SON LOS MALOS OBREROS- LADRAN Y JUNTAN PULGAS

LOS PERROS SON LOS MALOS OBREROS- LADRAN Y JUNTAN PULGAS

Todos tenemos dentro un Don Quijote y un Sancho Panza.
Todos tenemos hombre interior y un viejo y feo hombre carnal.
Todos tenemos un soñador empedernido y un materialista interesado y calculador.
En fin. Bellas ilustraciones nos sigue regalando la mayor obra literaria de todos los tiempos.
Se le agradece de todo corazón Tobi
Y el Señor siga bendiciendo ricamente a Su Pueblo.
A pesar de los malos obreros que no son otra cosa que perros ladrando.
NITOAVELLANEDA:cuadrado: