La Virgen Maria

24 Octubre 2001
69
0
LA VIRGEN MARÍA

Para poder hacerse hombre, el Mesías necesitó un instrumento humano. Ese instrumento fue María de Nazaret. No era cualquier mujer, sino alguien especial.. El ángel Gabriel le anunció a esta doncella que sería la madre del Redentor de la raza humana. Aunque ella estaba dada en matrimonio a José, aun no vivían juntos. El ángel le indicó que el nacimiento del niño sería un milagro, que el Espíritu Santo vendría sobre ella y que por eso, aquel que nacería de ella sería llamado Hijo de Dios.

En el plan de salvación, la parte de María fue dar a luz y criar a Jesús. Luego de su parte en los Evangelios, María aparece fugazmente en el 1er. capítulo de Los Hechos de los Apóstoles. Ni Pablo, ni otro escritor del Nuevo Testamento, mencionó jamás a María. Entonces, ¿cómo es que se tejen tantas historias sobre ella y se le adjudican tantos títulos?

En los libros apócrifos de la era neotestamentaria aparecen varios evangelios y otros libros que sí mencionan a María y hay hasta un Apocalipsis de ella. Tal parece que en los primeros siglos hubo un intento de introducir en el cristianismo el culto pagano a la diosa madre. Desde la antigua Babilonia y continuando con Egipto, hasta las creencias mitológicas de Grecia y Roma, el culto a la diosa madre fue muy abarcador.

Grandes escritores medievales se encargaron de producir cantos y loas a María, combinando en ella la diosa virgen, Atenea, y la esposa de Zeus, Hera, así como la diosa de las cosechas, Ceres y otras diosas como Diana y Cibele.

Es posible que el que más ha contribuido a la proliferación del culto a María sea Alfonso de Ligorio, canonizado por la iglesia católica. Su libro "Las Glorias de María", ha llegado a tener más de 700 ediciones en más de diez idiomas. No hay una página de ese libro que no contenga las más espantosas herejías. Se ha llegado a endiosar a María al punto de ponerla sobre Dios y su obra más grande que la de Jesucristo.

Veamos algunas de las palabras de Ligorio: "María es esta fidelísima mujer por cuya fe se salvó Adán" (Tomo II, p.24). "A falta de verdugo, ella misma (María) hubiera estado pronta a crucificar a su hijo" (II, 260). "Es imposible que un devoto de María se condene" (II, 268). "Todas las gracias solo por mano de María se dispensan, y todos los que se salvan no lo consiguen sino por la mediación de esta divina Madre, por necesaria consecuencia puede decirse , que de elogiar a María, y de la confianza en su intercesión, depende la salvación de todos" (I.20) "Sin las oraciones e intercesión de María no quedaría en el hombre ni la esperanza siquiera de alcanzar misericordia" (II,243). "Ella es la que abre los tesoros infinitos de la misericordia divina a quien quiere, cuando quiere y como quiere; tanto que no hay pecador, por grande que sea, que se pueda perder si lo protege María" (I,29). "Reparadora del mundo que estaba perdido, y mediadora de la paz entre los hombres y Dios" (II,10). "Bajo el manto de María todo pecador halla abrigo y absolución de cualquier crimen que haya cometido" (I,107). "Ninguno hay en la tierra tan enemigo de Dios, que si acude a ella (María), no llegue a recobrar la gracia… hasta para el enemigo infernal (Lucifer) habría remedio si se humillare a pedir perdón por medio de la virgen" (I,111). "Antes faltarán los cielos y la tierra que María en socorrer a los que la invoquen sinceramente, poniendo en ella su confianza. Y aun a veces seremos oídos más pronto recurriendo a Ella que si acudiéramos al Señor" (I,122). "Muchas cosas pedimos a Dios y no las alcanzamos. La pedimos a María y las alcanzamos" (1:122).

Esas notas, de las muchas que dice Ligorio en su libro, bastan para darnos cuenta al punto que ha llegado el culto a María en el catolicismo romano. Estas palabras hacen nulo el Evangelio y la intercesión de Cristo ante el Padre.

Por otro lado, la mayoría de las denominaciones protestantes insisten en que María tuvo otros hijos, ya que el Nuevo Testamento menciona a "los hermanos de Jesús" y Santiago, quien presidió la iglesia apostólica y escribió una epístola, es llamado "el Hermano del Señor" (Gálatas 1:19).

Lucas nos da la clave para resolver el misterio, al decir, en el capítulo 3 de su Evangelio, y el verso 23 que Jesús era "hijo de José, como se creía." Es interesante que Mateo, al dar la genealogía de Jesús, menciona en todo momento a cada padre, excepto en el caso de José, que dice: "Y Jacob, engendró a José, marido de María, de la cual nació Jesús, el cual es llamado el Cristo" (Mateo 1:16). Las genealogías de Mateo y Lucas son diferentes. Mientras Mateo nos da la de José, Lucas, mucho más preciso, nos da la de María, aunque pone Elí como padre de José, mientras Mateo pone a Jacob. Alguien podría decir que era costumbre tener dos o más nombres, pero el caso es que si usted sigue la genealogía, todos los nombres son diferentes a partir de los hijos de David. Mateo parte de Salomón, mientras Lucas parte de Nathán. Podríamos concluir que José descendió de Salomón y María de Nathán, pero ambos descienden de David

En Juan 7 vemos que "los hermanos" de Jesús le regañaron y le daban órdenes, algo característico de hermanos mayores. Si es así, entonces no eran hijos de María, sino de José de un matrimonio previo. En otras palabras, José era viudo con unos siete hijos al casarse con María.

Por otra parte, estando colgado de la cruz, Cristo entregó a su madre a Juan (Juan 19:26,27). Si esos "hermanos de Jesús" eran hijos de María, entonces eran menores que Jesús. Si Jesús tenía 33 años de edad al ser crucificado, esto "hermanos" debían tener, mas o menos, 31, 31, 28, 26, etc. Nadie mejor que ellos para cuidar de su madre. Pero obviamente no era así. Los "hermanos" no eran ni de padre ni de madre, mas bien eran hermanastros, pero ante el pueblo, como creían que Jesús era hijo de José, estos otros hijos del padre eran hermanos de él. Según Lucas dice que Jesús era "hijo de José, como se creía", estos eran también hermanos de Jesús, "como se creía".

De todos modos, si María hubiera tenido otros hijos, aparte de Jesús, no sería menos bienaventurada. Lo malo de esto es hacer de la virginidad de María una causa de adoración.

Se dice que a María y a los santos se "veneran" y que sólo a Dios se "adora". Pero si se le hacen novenas, oraciones y cánticos; si se les prende velas; si se invocan; si se les hacen imágenes y se cargan; si se les ponen flores y se les dedican templos; si se les arrodillan ante sus estatuas y pinturas y si se acuñan medallas con sus efigies: si eso no es adorar, ¿qué es adorar?

Se dice que la virgen María ha aparecido a unos pastorcillos en Fátima, Portugal; a Bernadette, en Lourdes Francia; al indio Juan Diego en México: a unos pescadores en El Cobre, Cuba y a otros la de Altagracia en la república Dominicana. En Puerto Rico dicen que se apareció a unos niños en un pozo en sabana Grande y recientemente a otros jóvenes en Meadjugorge, Yugoslavia. Hay muchas otras supuestas apariciones que se no han sido oficializadas por la iglesia católica. La verdad es que María nunca ha aparecido a nadie, ni aparecerá jamás. Ella descansa en su tumba hasta que su Hijo venga. Esas llamadas apariciones no es otra cosa que encuentros espiritualistas.

Una de las cualidades de Dios es su omnipresencia, lo cual significa que si varios millones de personas están orando a Dios en un instante preciso, Él los oye a todos. Pero pregunto: ¿puede María, aun si estuviera viva en el cielo, escuchar a cuantos le rezan simultáneamente? Esto debiera hacer pensar seriamente a los hermanos católicos.

Tenemos que recordar que Jesús nos dijo que Él es el único camino que lleva al Padre y que oremos al Padre en su nombre. Toda oración que no siga esta regla de Cristo no llega al cielo. Pido a mis hermanos católicos que cambien de santo de su devoción. Quien murió por ustedes fue Jesucristo y Él es el único que intercede por ustedes. Él debe ser el único santo de su devoción.
 
Bienvenido a los Foros. Fredy.

Muy buena tu exposición sobre el santo Ligorio. Seguro que habrá católicos en estos foros que no estaran de acuerdo con esto, pero se lo callan y arremeten contra aquellos otros católicos que lo defienden (ejemplo Kahen). Que las afirmaciones de Ligorio estan totalmente de acuerdo con el concepto pagano de la diosa madre, es evidente.

Si me lo permites te diré que con lo que no estoy de acuerdo es respecto a como interpretas Juan 7:1-6. Seguidamente sacas conclusiones que no se ciñen a lo explicado en los evangélios. El que Jose fuese viudo y con hijos no deja de ser un fruto novelesco de la imaginación. Pero lo grave es que con ello se pretende mantener la "virginidad perpetua de Maria". El concepto de "virginidad" sacralizada, propia del paganismo, era absolutamente desconocida para los judíos de aquel tiempo.
En el A. T. hay dos vocablos que han sido traducidos por "virgen".
Son Alma y Betula. Busca sus significados y te aclararán este tema.
Que le Señor te bendiga, Fredy.
 
Embarazada y darás a luz un hijo varon, dice el ANGEL. Ella se apena y se austa en su pensamiento:
¿ Como podre ser madre si no tengo relacion con hombre alguno ?
PARA DIOS NO EXISTE LO IMPOSIBLE
 
Embarazada y darás a luz un hijo varon, dice el ANGEL.
Ella se apena y se asusta en su pensamiento:

¿ Como podre ser madre si no tengo relacion con hombre alguno ?

PARA DIOS NO EXISTE LO IMPOSIBLE.