La verdadera Vida

30 Marzo 2000
541
0
Queridos foristas:

Hay dos tipos de vida. La vida vegetativa, la vida en sentido horizontal, y la vida vertical, la verdadera Vida.

Jesús dijo claramente en su Evangelio, que estamos muertos. Sólo vivimos una vida vegetativa. Un remedo de vida. Una vida preparada para la Vida. A la espera de la verdadera Vida. "Sígueme y deja que los muertos entierren a sus muertos".

Él es la verdadera Vida. Él es la Verdad, el Camino y la Vida. Los que le "siguen" no mueren, sino que adquieren la verdadera Vida.

Hay muchas personas que se contentan con proteger la vida en la tierra tal como es ahora. Siendo una tarea importante, no es la que vino Jesús ha enseñar. Él hablaba de la Vida no de la vida.

Un grupo pequeño de personas, desgraciadamente por el número pero afortunadamente por lo que encuentran, buscan la verdadera Vida, y un número aún menor la encuentran en realidad.

Para eso habría que profundizar en lo que quiere decir la palabra "sígueme". ¿Es un acercarse a una corriente religiosa establecida? ¿Es cumplir los mandamientos de la Ley? ¿Es seguir los dictados de mi conciencia racional? NO, es hacer la voluntad del Padre. Y quién puede hacer la voluntad del Padre sino su Hijo. Sólo Él puede hacerla. Los demás nos tenemos que contentar con imaginar cual puede ser esa voluntad.

Aquel que ha recibido el Espíritu Santo y levanta al Hijo del hombre en Él, ese hace la voluntad del Padre. Ese le sigue realmente. Ese no morirá.

Espero que cada uno de vosotros sea uno de ellos.

Un abrazo de un hermano en la tribulación.

[]Cedesin>
 
Estimado Cedesin:
¿Qué significa "levantar al hijo del hombre en El"?
Estoy de acuerdo con lo que dices pero esa frase no la entiendo muy bien. ¿Que has querido decir?
 
Levantar al Hijo del hombre en uno.

Esta es la “esencia” de la vida. El significado del Evangelio. El “nacer de nuevo”. El volverse como “niño”. El “seguir” a Jesús. Es hacer que “muera” el hombre viejo y que nazca el “hombre nuevo”. Es que se cumpla la venganza de la víctima Abel sobre el asesino Cain. El significado de la “Cruz”. Es la muerte y la resurrección.

Es un proceso muy largo y muy complejo. Las estructuras mentales y espirituales del hombre viejo han de desaparecer. El “pecado” ha de desaparecer. El “ego” ha de desaparecer. El “subconsciente” ha de desaparecer. Este es el primer paso.

Cuando esto ocurre, renace la “chispa” divina que hay en nosotros. Llega el “Espíritu Santo” y se encarna en nosotros. Este Espíritu ha de crecer. Entonces se hace un “odre nuevo”. El Espíritu hace un nido en nuestro interior y transforma todo nuestro universo mental y espiritual, hasta convertirnos en un Hijo del hombre. Ya no somos el que éramos, aunque guardamos todos los recuerdos anteriores, sino que somos el resultado de la “evolución” del hombre.

Este proceso produce mucho dolor y sufrimiento. Fue asimilado a una tortura de la época de Jesús de Nazaret como la muerte en cruz de los romanos. Juan de la Cruz lo describe como “la noche oscura del alma”. Pero es el proceso por el cual dejamos y aceptamos que el Hijo del hombre, el nuestro, el particular, nazca en nuestro interior.

Cuando el Hijo del hombre nace, se crean nuevos vehículos espirituales y el hombre nuevo se prepara para abandonar este mundo. Ya no vuelve más a él. Entonces, la muerte física de su cuerpo ya no le daña y remonta el vuelo hacia su verdadera “morada”.

Un abrazo.

[]Cedesin>
 
Desgraciadamente el 90% de la cristiandad llamada pentecostal, en cualquiera de sus denominaciones, ha crecido tanto que realmente faltan maestros, y somo "flacos" en entendimiento de las doctrinas de la GRACIA. Eso nos lleva a posturas o enfoques que no tienen nada o muy poco con el contexto Biblico general.
La consecuencia es que surgen muchas observaciones o preguntas que denotan solamante curiosidad, y no un verdadero interes en el conocimiento Biblico.
Dios les bendiga
Hno Jorge Wong

_______________
 
Cedesin:

Me sorprende esto que dices:

"Cuando el Hijo del hombre nace, se crean nuevos vehículos espirituales y el hombre nuevo se prepara para abandonar este mundo. Ya no vuelve más a él.
Entonces, la muerte física de su cuerpo ya no le daña y remonta el vuelo hacia su verdadera “morada”.


Dime, tú crees que el que "no levantó al Hijo del Hombre" en sí mismo, al morir regresa al mundo ?

Crees en la reencarnación ?

Porque, sinceramente, tu manera de expresarte me suena a algún tipo de "gnosticismo".

Por favor, discúlpame si me equivoco, pero es bueno que cada uno revele a los demás sus auténticas crencias, sin envolverlas en palabras dudosas.

Saludos.


_______________
Ev. San Mateo cap. 28,18-20
Acercándose, Jesús les dijo: "Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra.
Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos
en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estaré
siempre con ustedes hasta el fin del mundo".

Juan Manuel
 
Las etiquetas:

A la gente le gusta etiquetar a los demás. Así sabe como clasificarlo y como defenderse de él.

Existen los verdaderos cristianos, y multitud de corrientes religiosas que se acercan a la Eklesia. Sólo existe una Iglesia, la de Jesús el Cristo. Esta Iglesia la formamos todas las personas que luchamos en la Cruz para levantar al Hijo del hombre. Podemos encontrar miembros de esta Eklesia en todas las iglesias, y fuera de ellas también. Estas personas no siguen ritos ni religiones, sino que disponen ya del conocimiento del Espíritu Santo que les guía. Estas personas ya no utilizan los Evangelios como arma arrojadiza, ni los interpretan con la razón, sino que leen en su corazón las sugerencias que esas palabras despiertan. Ya no conocen desde fuera, sino que conocen desde dentro. Y conocen todas las falsedades que durante 20 siglos se han hecho de esas benditas palabras. También conocen las interminables abominaciones y crímenes que esas benditas palabras han inspirado en las gentes que se dejan llevar por sus impulsos animales, en vez de por su corazón.

Por lo tanto, no te puedo decir qué religión sigo, porque sigo todas y ninguna. Soy cristiano, católico, gnóstico, hebreo, musulmán, budista, y no soy nada de eso.

Tal vez te resulte difícil entender eso, pero solo puedo decirte que si te empeñas, que si buscas, seguro que encuentras, y lo que encuentres, dejará pálido todos los conocimientos que tienes en la actualidad. Y que cuando encuentres, el mundo no será digno de ti, no se te podrá comprar con dinero.

Un abrazo.

[]Cedesin>
 
Cedesín, ¿en qué notan los demás, de forma práctica, lo que tú crees?
 
¿Cómo entender?

No sé como entienden los demás lo que yo sé. Si vino Jesús mismo y dijo lo que dijo y no le entendieron ¿Cómo pretendes que me entiendan a mí?

Esto no se puede entender. Todo intento de entenderlo por medio de la razón es un intento fallido. La razón no llega a descubrir todo esto, porque está escrito para que la razón no lo entienda. Para que lo entienda el espíritu.

Da la casualidad de que la razón establece una barrera que filtra todo el conocimiento impidiendo que llegue al espíritu. Y estas “parábolas” traspasan esa barrera y llegan al espíritu. Pero lo que despierta en el espíritu no puede tampoco traspasarse al consciente, porque la razón establece una barrera. Sólo por medio de la intuición, los símbolos y los sueños, ese conocimiento llega al consciente.

Somos esclavos, prisioneros de la razón. Cuando yo lea el Evangelio y no lo entienda, entonces tengo una buena actitud. Si yo conscientemente creo entender lo que dice, me estoy engañando a mí mismo y estoy introduciendo interpretaciones subjetivas a lo que realmente dice lo escrito. Tengo que admitir que no lo entiendo. Tengo que establecerme en la duda y en la incertidumbre. Este es el único camino posible para vencer a la razón. No aceptar las interpretaciones que ella me intenta aportar. Intenta convencerme de algo erróneo, por su propia supervivencia.

Un abrazo.

[]Cedesin>