LA VERDAD SOBRE CONSTANTINO Y LA IGLESIA CATOLICA

7 Agosto 2010
1.525
15
1) Constantino declaró al Catolicismo Religión oficial del estado y así comenzó la decadencia de la Fe Cristiana.



FALSO. El historiador Kenneth Scott Latourette en su libro “Historia de la Iglesia” Editado por “Casa Bautista de Publicaciones” en la página 132 dice: “La política de Constantino fue de tolerancia. El NO HIZO DEL CRISTIANISMO LA RELIGION UNICA DEL ESTADO. Esto habría de suceder mas tarde bajo el dominio de emperadores posteriores. El continuo apoyando tanto al paganismo como al cristianismo. Como vimos anteriormente en el extracto del Edicto de Milán se proclamaba la libertad de culto.



2) Constantino hizo del Domingo el día de adoración oficial del imperio

FALSO. El mismo historiador protestante Kenneth S. Laturette nos dice en la pagina 132 de su libro “Historia del Cristianismo” Editado por “Casa Bautista de Publicaciones” lo siguiente: “ El día de descanso de los cristianos fue por decreto puesto en la misma posición legal que los días de fiestas paganos.



3) Constantino realzó el poder de Roma como centro de la Iglesia católica.

FALSO. Es más hizo lo contrario, trasladó la capital del Imperio a Bizancio, mas tarde conocida como Constantinopla haciendo de Roma una ciudad de segundo orden.Utilizó todo su poder político para que el Obispo de Roma se trasladara a su nueva capital, cosa que el Papa no hizo y que siglos mas tarde daría pie a la primera división de la Iglesia en la Ortodoxa y la Latina.



4. Constatino presidía los concilios.

FALSO. Según los estatutos del Imperio solo el Emperador podía llamar a una reunión de tal magnitud donde se abarcara en Imperio en toda su extensión. Preocupado por la falta de cohesión de la Doctrina Cristiana y por las luchas intestinas de los diferentes grupos llamó a varios Concilio entre ellos el de Arles y el de Nicea, donde dijo las palabras iniciales y después se retiro dejando a los Obispos con el Nuncio del Papa Silvestre. Nuestra Doctrina y el Credo de Nicea que es la Fe de la Mayoría de las Denominaciones Cristianas surgieron de este Concilio, si fuera como dicen los Protestantes toda la Doctrina Cristiana, inclusive la de ellos, estuviera totalmente viciada.

Constantino murió en el año 337 poco después de recibir el Bautismo. Quién fue Constantino? La mayoría de los historiadores serios están de acuerdo en afirmar que la conversión de Constantino fue sincera, su madre fue una santa mujer con una Fe firme y sincera en Cristo, una vez con todo el poder imperial hizo tantos favores a los cristianos que no se pueden abarcar en estas pocas páginas, restauró las propiedades de culto cristianos desbastadas por las persecuciones, edificó grandes basílicas en el Monte de los Olivos, en Belén, sobre el Santo Sepulcro, sobre la tumba de Pedro, apoyó las caridades cristianas, fortaleció la institución del Matrimonio totalmente desacreditada en Roma, condenó la adivinación, prohibió el combate de Gladiadores y la crucifixión, fue un laico católico comprometido con la pureza de la Fe, para eso convocó varios concilios en calidad de representante máximo del imperio, advirtió a los otros emperadores que no persiguieran a los cristianos.El historiador también protestante, Dr. Timothy D. Barnes, en su libro “Constantino y Eusebio” en la pagina 275 dice:

Después del 312 Constantino consideró que su principal deber como emperador era inculcar en sus súbditos la virtud y persuadirles para que adoraran a Dios…”



Si nos quedara alguna duda podemos ver en su mejor obra, sus hijos, que legado dejó. Dice Kenneth Laturrette en la página 133 de su “Historia de la Iglesia, pag 133:

“ Los tres hijos de Constantino que sucesivamente le siguieron en el trono, apoyaron de una manera más decidida la Fe Cristiana, que como lo hizo su padre. El tercero, Constancio,mandó que “cesara la superstición y que la locura de los sacrificios fueran abolidos, y quitó del senado la estatua de la diosa Victoria. Mandó que fueran cerrados los templos paganos,las procesiones y sus fiestas”

Decididamente Constantino terminó la cruenta persecución de los Cristianos y les dio un estatus igualitario en cuanto a las demás religiones del imperio.

Cómo era esta Iglesia que emergió de las Catacumbas y que sobrevivió la terrible persecución?

Características de la Iglesia que emerge protegida por el Edicto de Milán:

a) Que culto celebraba la Iglesia antes de Constantino y que este ya encontró

organizada?

No era un culto de pandereta y milagros espectaculares, dejemos que sea el Obispo Ignacio de Antioquía en su Carta a la Iglesia de Filadelfia en el año 107 DC:

“poned pues todo ahínco en usar de una sola Eucaristía; porque una

sola es la carne de Nuestro Señor Jesucristo y un solo cáliz para unir-

nos con su Sangre. Un solo Altar así como no hay más que un solo O-

bispo , junto a los Presbíteros y Diáconos consiervos míos”



B) Como era esta Eucaristía? Dejemos que sea el Mártir Justino quien nos la

describa en el año 155 DC en su carta al emperador Antonino Pío.

Cualquier parecido a nuestra misa 1845 años después NO es coincidencia.



“ El día que ustedes llaman “día del sol” tiene lugar la reunión en un

mismo sitio de todos los que habitan en la ciudad o en el campo.

Se leen las memorias de los Apóstoles y los Escritos de los Profetas

cuando el lector ha terminado, el que preside toma la palabra para

incitar y exhortar a la imitación de tan bellas cosas. (esta es nuestra

actual liturgia de la Palabra)

Luego nos levantamos y oramos por nosotros y por todos los demás

donde quiera que estén a fin de que seamos hallados justos en

nuestra vida y nuestras acciones y seamos fieles a los manda-

mientos para alcanzar la salvación eterna (nuestra oración de los

fieles hoy)

Luego se lleva la que preside pan y una copa con vino y agua

mezclado.El que preside los toma y eleva alabanzas y gloria al

Padre del Universo por el nombre del Hijo y del Espíritu Santo

y da gracias largamente porque hallamos sido juzgados dignos

de estos dones (esta es nuestro ofertorio y la liturgia Eucarística)

Cuando el que preside ha hecho la acción de gracias y el pueblo ha

dicho Amen, los que entre nosotros se llaman Diáconos distribuyen

todos los que están presente este pan y vino Eucaritizados. (Nuestra

Comunión)

Porque no tomamos estos alimentos como si fueran un pan o una

bebida común, sino que así como Cristo, Nuestro Salvador se hizo

carne y sangre a causa de nuestra salvación, de la misma manera

hemos aprendido que el que recita la Acción de Gracias (Eucaristía)

que contiene las palabras de Jesús con que se alimenta y trans-

forma nuestra sangre y nuestra carne es precisamente la carne y la

sangre de aquel mismo Jesús que se encarnó.



Como vemos los cristianos del Siglo II celebraban ya la Eucaristía tal

como la celebra la Iglesia hoy.



c) Como estaba estructurada esta Iglesia que salió de las Catacumbas?



Estudiemos lo que nos dice el Obispo Ignacio de Antioquía en su Carta

a los Tralianos, año 107



”Ahora que por vuestra parte todos habéis también de respetar

a los Diáconos como a Jesucristo, lo mismo digo del Obispo que

es prefigura del Padre y de los Presbíteros que representan el

Senado de Dios y el Colegio de los Apóstoles si quitan esto NO

HAY IGLESIA”



Como vemos era una Iglesia estructurada tal como hoy esta estructurada

la Iglesia Católica.



d) Qué día guardaban los Cristianos de la Iglesia de la persecución?



El mismo Obispo Ignacio de Antioquía nos lo relata en su carta a la
Comunidad de Magnesia y ya vimos el testimonio de Justino Mártir

en el inciso “b”



“Ahora bien, si los que se habían criado en el antiguo orden de

cosas vinieron a la novedad de la esperanza no guardando ya el

sábado sino viviendo el Domingo, día en que amaneció nuestra vida”



Como vemos la Iglesia de la Presecusión ya guardaba desde el Siglo II

el Domingo como día de Adoración.



d) Que nombre se le daba a la Iglesia de los Mártires que vivió la

persecución?



El Obispo Ignacio de Antioquía es quien le da el nombre, recordemos

que el nombre de Cristianos también se le dio por primera vez en esta

ciudad. En su Carta a la Iglesia de Esmirna, año 107 se utiliza el nombre

por primera vez y que más tarde quedara como nombre propio.



“Donde quiera que está el Obispo, allí esté la muchedumbre,

de modo que donde esté Jesucristo, esté la Iglesia Católica

Sin el permiso del Obispo no les es licito celebrar la Eucaristía”



Vemos que a la Iglesia del siglo II ya se le conocía como Iglesia Católica

tal como se le conoce hoy.



e) Quién era la fuente de autoridad de esta Iglesia que Constantino liberó

de la persecución y la muerte?



En el año 95 estalló una gran disputa en la Iglesia de Corinto que ya Pablo

la veia venir en sus epistolares necesario recalcar que la Iglesia de Corin-

tos está en territorio Griego y que en esos años vivía en Efeso, muy cerca

de Corinto el Apóstol Juan, el amado del Señor. Los Corintios en contra de

toda lógica en vez de acudir a la autoridad del último Apóstol vivo se re-

miten al Obispo de Roma, un Obispo extranjero y aceptan su decisión

terminando el sisma tan pronto llega la respuesta del Papa Clemente de

cuya carta a los Corintios extraemos un párrafo, véase con que autoridad

escribe Clemente en el año 99 DC



“ Les escribimos para amonestarlos, ustedes los que fueron causa

de sedición sometance a sus Presbíteros y reciban su corrección con

arrepentimiento.Más si alguno desobedeciere las amonestaciones

que yo les envío, sepan que se harán reos de un gran pecado y se

expondrán a un gran peligro”



Confirmando este tema les expongo un fragmento de la carta del Papa

Cornelio I a el Obispo Fabio de Antioquía fechada en el año 251



“Así pues no sabias que en una Iglesia Católica solo debe haber un

Obispo al frente de la comunión?”



Como queda demostrado en la Iglesia que existía antes de Constantino

el orden lo tenía el Obispo de Roma.
 
Re: LA VERDAD SOBRE CONSTANTINO Y LA IGLESIA CATOLICA

...Y bueno, que tampoco el apóstol pedro estaba vivo cuando apareció la iglesia de roma.

Por algo existieron los PADRES DE LA IGLESIA que recibieron de los primeros apostoles directamente toda la informacion sobre lla iglesia y jesus , por eso son llamados asi, osea que la confiabilidad de la fuente es importante, no sabes que alegria saber que ellos creian en al EUCARISTIA PAN DE VIDA, quieres saber algo mas de la iglesia catolica?, lee los padres de la iglesia, muchos protestantes se han convertido al catolicismo al leerlos y saber que ellos eran CATOLICOS. BENDICIONES.
 
Re: LA VERDAD SOBRE CONSTANTINO Y LA IGLESIA CATOLICA

Bueno, ¿y por qué tanto énfasis en la eucaristía? ¿No has considerado que eso es una forma simbólica de canibalismo?

No, enséñate a leer que la cena del Señor ES UN MEMORIAL, no una forma medieval de alquimia religiosa.
 
Re: LA VERDAD SOBRE CONSTANTINO Y LA IGLESIA CATOLICA

Bueno, ¿y por qué tanto énfasis en la eucaristía? ¿No has considerado que eso es una forma simbólica de canibalismo?

No, enséñate a leer que la cena del Señor ES UN MEMORIAL, no una forma medieval de alquimia religiosa.

Horizonte la palabra memorial es otro error que han cometido los protestante pensando que es sinonimo de recuerdo u otras palabras que no tienen nada que ver, quieres saber que significa?

Esta palabra "memorial" se dice en Griego ANAMNESIS y es una terminología sacrificial
en Hebreo se dice "AZKARAH y se traduce "Sacrificio memorial" y es entendido como un "sacrificio perpetuo de Alianza" (Diccionario de Teología de Nuevo Testamento del Doctor Colin Brown)
La Palabra Anamnesis se utiliza en Numero 10,10 "en los días de alegría, en las fiestas y en las lunas nuevas, ustedes tocaran el Shofar durante el ofrecimiento de lo holocaustos y sacrificios de Comunion.Asi harán que su Dios se acuerde de ustedes"

I Corintio 11, habla del Sacrificio de los judíos, del Sacrificio de los Paganos y del Sacrificio de los Cristianos en la Eucaristía, en forma comparativa. Pablo aquí afirma el carácter Sacrificial de la Eucaristía.

en resumen cuando jesus dice: hagan esto en memorial mia, significa como SACRIFICIO PERPETUO DE ALIANZA, no significa para nada en recuerdo de algo, este fue un error que se cometio al traducirlo en otros idiomas. BENDICIONES.
 
Re: LA VERDAD SOBRE CONSTANTINO Y LA IGLESIA CATOLICA

Por algo existieron los PADRES DE LA IGLESIA que recibieron de los primeros apostoles directamente toda la informacion sobre lla iglesia y jesus , por eso son llamados asi, osea que la confiabilidad de la fuente es importante, no sabes que alegria saber que ellos creian en al EUCARISTIA PAN DE VIDA, quieres saber algo mas de la iglesia catolica?, lee los padres de la iglesia, muchos protestantes se han convertido al catolicismo al leerlos y saber que ellos eran CATOLICOS. BENDICIONES.

La Eucaristía ( La adoración profunda a Dios ) debería de ser dada a Dios solo y unicamente, nunca en comunión para hacer memoria de otros.
 
Re: LA VERDAD SOBRE CONSTANTINO Y LA IGLESIA CATOLICA

BRUJILDA, relee lo que acabo de escribir de MEMORIAL, no memoria...


Repito: La Eucaristía ( La adoración profunda a Dios ) debería de ser dada a Dios solo y unicamente, nunca en comunión para hacer memoria de otros.


<a href="http://s1177.photobucket.com/albums/x352/brujitalinda1/?action=view&current=1370.jpg" target="_blank"><img src="http://i1177.photobucket.com/albums/x352/brujitalinda1/1370.jpg" border="0" alt="1370"></a>


CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA

ARTÍCULO 3
EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA

http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p2s2c1a3_sp.html
 
Re: LA VERDAD SOBRE CONSTANTINO Y LA IGLESIA CATOLICA

Como queda demostrado en la Iglesia que existía antes de Constantino

el orden lo tenía el Obispo de Roma.
o sea, que el pagano Constantino no tuvo nada que ver con el gran paganismo que se infiltró en la ICAR...sino que fué culpa del obispo de Roma....uhmmm!!!! ahora si que mejora el tema.

fué constantino o fué el obispo quién mezclo el paganismo con el cristianismo?

Despues dicen ustedes los católicos que no hay paganismo en su religión, hipócritas! ......heredaron toda la doctrina romana pagana.

Por lo que veo usted amigo CATOLICOEXPLICA le gusta la historia, deberia pasearse un tiempito en lo que fué la religión romana y se dará cuenta que la ICAR adoptó mucho de este paganismo romano....y es que hasta me parece descarado que tu religión se haga llamar Apostolica y "ROMANA" deberia darles verguenza!
 
Re: LA VERDAD SOBRE CONSTANTINO Y LA IGLESIA CATOLICA

Danny no se de que paganismo me hablas, pues vuelvo a insistir que el hecho de que no entiendan la verdad de las cosas no implica qye tengan la razon.Ahora debes leer gente objetiva, mas bien tu lee y profundiza tu fe porque te gan enseñado mentirad de la iglesia catolica y ojo quuen se mete con la iglesia que es el cuerpo mistico de jesus , qye es su esposa, ofendes directamente a Dios y a su espiritu y ya sabes lo que dijo jesus del pecado contra el espiritu. BENDICIONES
 
Re: LA VERDAD SOBRE CONSTANTINO Y LA IGLESIA CATOLICA

Danny no se de que paganismo me hablas, pues vuelvo a insistir que el hecho de que no entiendan la verdad de las cosas no implica qye tengan la razon.Ahora debes leer gente objetiva, mas bien tu lee y profundiza tu fe porque te gan enseñado mentirad de la iglesia catolica y ojo quuen se mete con la iglesia que es el cuerpo mistico de jesus , qye es su esposa, ofendes directamente a Dios y a su espiritu y ya sabes lo que dijo jesus del pecado contra el espiritu. BENDICIONES
de que paganismo hablo? acaso no sabes de donde salió la creencia del 25 de diciembre? sabes la razón de porqué se eligió ese dia? o es que me dirás CON CERTEZA que ese día nació Jesús!!!

de todas maneras te diré, que en los tiempos de Constantino el día 25 de diciembre el paganismo romano celebraba el dia del nacimiento del dios sol, y que casualidad que el cristianismo para esas fechas adoptó el 25 de diciembre como el dia del nacimiento de Jesus...

esperaré tu respuesta.

Paz a ti!
 
Re: LA VERDAD SOBRE CONSTANTINO Y LA IGLESIA CATOLICA

disculpen, se me fué el post sin terminarlo de escribir.....
Danny no se de que paganismo me hablas, pues vuelvo a insistir que el hecho de que no entiendan la verdad de las cosas no implica qye tengan la razon.Ahora debes leer gente objetiva, mas bien tu lee y profundiza tu fe porque te gan enseñado mentirad de la iglesia catolica y ojo quuen se mete con la iglesia que es el cuerpo mistico de jesus , qye es su esposa, ofendes directamente a Dios y a su espiritu y ya sabes lo que dijo jesus del pecado contra el espiritu. BENDICIONES
de que paganismo hablo? acaso no sabes de donde salió la creencia del 25 de diciembre? sabes la razón de porqué se eligió ese dia? o es que me dirás CON CERTEZA que ese día nació Jesús!!!

de todas maneras te diré, que en los tiempos de Constantino el día 25 de diciembre el paganismo romano celebraba el dia del nacimiento del dios sol, y que casualidad que el cristianismo para esas fechas adoptó el 25 de diciembre como el dia del nacimiento de Jesus...QUE CASUALIDAD! no te parece muy casual estimado CATOLICOEXPLICA??????

esperaré tu respuesta.

Paz a ti!
 
Re: LA VERDAD SOBRE CONSTANTINO Y LA IGLESIA CATOLICA

Lo del 25 de diciembre eso es viejo de saber, pues entonces que de malo colocar como nacimiento de Dios el dia que antes Si era pagano, es mas al colocarlo en ese dia esa fecha pagana se volvio santa gracias a que nacio la luz del mundo. bendiciones
 
Re: LA VERDAD SOBRE CONSTANTINO Y LA IGLESIA CATOLICA

Ejem, ejem...

Horizonte la palabra memorial es otro error que han cometido los protestante pensando que es sinonimo de recuerdo u otras palabras que no tienen nada que ver, quieres saber que significa?

Esta palabra "memorial" se dice en Griego ANAMNESIS y es una terminología sacrificial
en Hebreo se dice "AZKARAH y se traduce "Sacrificio memorial" y es entendido como un "sacrificio perpetuo de Alianza" (Diccionario de Teología de Nuevo Testamento del Doctor Colin Brown)
La Palabra Anamnesis se utiliza en Numero 10,10 "en los días de alegría, en las fiestas y en las lunas nuevas, ustedes tocaran el Shofar durante el ofrecimiento de lo holocaustos y sacrificios de Comunion.Asi harán que su Dios se acuerde de ustedes"

I Corintio 11, habla del Sacrificio de los judíos, del Sacrificio de los Paganos y del Sacrificio de los Cristianos en la Eucaristía, en forma comparativa. Pablo aquí afirma el carácter Sacrificial de la Eucaristía.

en resumen cuando jesus dice: hagan esto en memorial mia, significa como SACRIFICIO PERPETUO DE ALIANZA, no significa para nada en recuerdo de algo, este fue un error que se cometio al traducirlo en otros idiomas.

...Si así fuese, ¿por qué enseñan que la hostia y el rancio vino que dan en sus misas es literalmente la carne y la sangre de Cristo? Tú mismo me das la razón al mostrar que la cena del Señor es un sacrificio memorial, no un canibalismo místico.

Espero me respondas bien. Gracias.
 
Re: LA VERDAD SOBRE CONSTANTINO Y LA IGLESIA CATOLICA

No era un culto de pandereta y milagros espectaculares, dejemos que sea el Obispo Ignacio de Antioquía en su Carta a la Iglesia de Filadelfia en el año 107 DC:

“poned pues todo ahínco en usar de una sola Eucaristía; porque una

sola es la carne de Nuestro Señor Jesucristo y un solo cáliz para unir-

nos con su Sangre. Un solo Altar así como no hay más que un solo O-

bispo , junto a los Presbíteros y Diáconos consiervos míos”



B) Como era esta Eucaristía? Dejemos que sea el Mártir Justino quien nos la

describa en el año 155 DC en su carta al emperador Antonino Pío.

Cualquier parecido a nuestra misa 1845 años después NO es coincidencia.



“ El día que ustedes llaman “día del sol” tiene lugar la reunión en un

mismo sitio de todos los que habitan en la ciudad o en el campo.

Se leen las memorias de los Apóstoles y los Escritos de los Profetas

cuando el lector ha terminado, el que preside toma la palabra para

incitar y exhortar a la imitación de tan bellas cosas. (esta es nuestra

actual liturgia de la Palabra)

Luego nos levantamos y oramos por nosotros y por todos los demás

donde quiera que estén a fin de que seamos hallados justos en

nuestra vida y nuestras acciones y seamos fieles a los manda-

mientos para alcanzar la salvación eterna (nuestra oración de los

fieles hoy)

Luego se lleva la que preside pan y una copa con vino y agua

mezclado.El que preside los toma y eleva alabanzas y gloria al

Padre del Universo por el nombre del Hijo y del Espíritu Santo

y da gracias largamente porque hallamos sido juzgados dignos

de estos dones (esta es nuestro ofertorio y la liturgia Eucarística)

Cuando el que preside ha hecho la acción de gracias y el pueblo ha

dicho Amen, los que entre nosotros se llaman Diáconos distribuyen

todos los que están presente este pan y vino Eucaritizados. (Nuestra

Comunión)

Porque no tomamos estos alimentos como si fueran un pan o una

bebida común, sino que así como Cristo, Nuestro Salvador se hizo

carne y sangre a causa de nuestra salvación, de la misma manera

hemos aprendido que el que recita la Acción de Gracias (Eucaristía)

que contiene las palabras de Jesús con que se alimenta y trans-

forma nuestra sangre y nuestra carne es precisamente la carne y la

sangre de aquel mismo Jesús que se encarnó.



Como vemos los cristianos del Siglo II celebraban ya la Eucaristía tal

como la celebra la Iglesia hoy.



c) Como estaba estructurada esta Iglesia que salió de las Catacumbas?


Estudiemos lo que nos dice el Obispo Ignacio de Antioquía en su Carta

a los Tralianos, año 107



”Ahora que por vuestra parte todos habéis también de respetar

a los Diáconos como a Jesucristo, lo mismo digo del Obispo que

es prefigura del Padre y de los Presbíteros que representan el

Senado de Dios y el Colegio de los Apóstoles si quitan esto NO

HAY IGLESIA”



Como vemos era una Iglesia estructurada tal como hoy esta estructurada

la Iglesia Católica.



d) Qué día guardaban los Cristianos de la Iglesia de la persecución?



El mismo Obispo Ignacio de Antioquía nos lo relata en su carta a la
Comunidad de Magnesia y ya vimos el testimonio de Justino Mártir

en el inciso “b”



“Ahora bien, si los que se habían criado en el antiguo orden de

cosas vinieron a la novedad de la esperanza no guardando ya el

sábado sino viviendo el Domingo, día en que amaneció nuestra vida”



Como vemos la Iglesia de la Presecusión ya guardaba desde el Siglo II

el Domingo como día de Adoración.



d) Que nombre se le daba a la Iglesia de los Mártires que vivió la

persecución?



El Obispo Ignacio de Antioquía es quien le da el nombre, recordemos

que el nombre de Cristianos también se le dio por primera vez en esta

ciudad. En su Carta a la Iglesia de Esmirna, año 107 se utiliza el nombre

por primera vez y que más tarde quedara como nombre propio.



“Donde quiera que está el Obispo, allí esté la muchedumbre,

de modo que donde esté Jesucristo, esté la Iglesia Católica

Sin el permiso del Obispo no les es licito celebrar la Eucaristía”



Vemos que a la Iglesia del siglo II ya se le conocía como Iglesia Católica

tal como se le conoce hoy.



e) Quién era la fuente de autoridad de esta Iglesia que Constantino liberó

de la persecución y la muerte?



En el año 95 estalló una gran disputa en la Iglesia de Corinto que ya Pablo

la veia venir en sus epistolares necesario recalcar que la Iglesia de Corin-

tos está en territorio Griego y que en esos años vivía en Efeso, muy cerca

de Corinto el Apóstol Juan, el amado del Señor. Los Corintios en contra de

toda lógica en vez de acudir a la autoridad del último Apóstol vivo se re-

miten al Obispo de Roma, un Obispo extranjero y aceptan su decisión

terminando el sisma tan pronto llega la respuesta del Papa Clemente de

cuya carta a los Corintios extraemos un párrafo, véase con que autoridad

escribe Clemente en el año 99 DC



“ Les escribimos para amonestarlos, ustedes los que fueron causa

de sedición sometance a sus Presbíteros y reciban su corrección con

arrepentimiento.Más si alguno desobedeciere las amonestaciones

que yo les envío, sepan que se harán reos de un gran pecado y se

expondrán a un gran peligro”



Confirmando este tema les expongo un fragmento de la carta del Papa

Cornelio I a el Obispo Fabio de Antioquía fechada en el año 251



“Así pues no sabias que en una Iglesia Católica solo debe haber un

Obispo al frente de la comunión?”



Como queda demostrado en la Iglesia que existía antes de Constantino

el orden lo tenía el Obispo de Roma.
¿Donde se encuentran tales cartas? ¿Son efectivamente de las fechas que dices? ¿Quien las dató y con que metodo?
No hay que olvidar que la IC dominó Europa muchos siglos, que la mayoria (todos?) de los copistas eran parte de esta iglesia, asi que si habia que crear literatura previa al siglo IV para justificar la linea de tiempo perfectamente podrian haberlo hecho.
 
Re: LA VERDAD SOBRE CONSTANTINO Y LA IGLESIA CATOLICA

Seguramente Constantino sea más conocido por ser el primer emperador romano que permitió el libre culto a los cristianos. Los historiadores cristianos desde Lactancio se decantan por un Constantino que adopta el cristianismo como sustituto del paganismo oficial romano.

Constantino no fue bautizado hasta hallarse en su lecho de muerte. Su conversión, de acuerdo con las fuentes oficiales cristianas, fue el resultado inmediato de un presagio antes de su victoria en la batalla del Puente Milvio, el 28 de octubre de 312. Tras esta visión, Constantino instituyó un nuevo estandarte para marchar a la batalla al que llamaría Lábaro (?). La visión de Constantino se produjo en dos partes: En primer lugar, mientras marchaba con sus soldados vio la forma de una cruz frente al Sol. Tras esto, tuvo un sueño en el que se le ordenaba poner un nuevo símbolo en su estandarte, ya que vio una cruz con la inscripción «In hoc signo vinces» («Con este signo vencerás»). Mandándolo pintar de inmediato en los escudos de su ejército, venció a Majencio. Se dice que tras estas visiones y por el resultado militar de la batalla del Puente Milvio, Constantino se convirtió de inmediato al cristianismo.

Se piensa que la influencia de su familia fue en parte la causa de su adopción del cristianismo. Se dice de Elena que probablemente naciera en una familia cristiana, aunque no se sabe prácticamente nada de su entorno, exceptuando que su madre era hija de un mesonero y que su padre fue un exitoso soldado, una carrera que excluía la práctica abierta del cristianismo. Se sabe sin embargo que Elena realizó en sus últimos años numerosas peregrinaciones.

El Edicto de Milán, promulgado por Constantino y Licinio en 313, despenalizó la práctica del cristianismo y se devolvieron las propiedades de la Iglesia. Anteriormente a este edicto, muchos cristianos habían sido martirizados en las diferentes persecuciones a las que se habían visto sometidos

La veneración a María, las imágenes, la Trinidad, la naturaleza de Cristo, y otras creencias que serían dogmáticas luego, se formaron durante las discusiones de carácter teológico en el consejo de Nicea. Lo cierto es que, por el análisis de las cartas escritas por Constantino, se evidencia una gran carencia de formación teológica, y los estudiosos descartan la posibilidad de que él pudiese haber influido en la doctrina de la Iglesia debido justamente a este desconocimiento en teología. Muchos se preguntan por qué el papa Silvestre I no asistió a dicho concilio, quien era el mas indicado para presidirlo.Por esto algunos creen que Constantino establecía una nueva religión, con una mezcla de elementos paganos y cristianos, la Iglesia Católica.

De todos modos, él inauguró el concilio vestido imponentemente, dio un discurso inicial ataviado con telas y accesorios de oro, para demostrar justamente el poderío del Imperio por un lado, y el apoyo e interés al concilio desde el estado, por el otro. El estado proveyó de comida y alojamiento, e incluso de transporte, a los obispos que convergieron a Nicea para el concilio. Por otro lado, si bien habían existido concilios antes que el de Nicea, éste fue el primer Concilio Ecuménico (universal), con la participación de alrededor de 300 obispos (la mayoría de habla griega), lo cual represento una minoría ya que en todo el territorio del Imperio había cerca de 1000 obispos. La importancia del mismo reside en la formulación del Credo Niceno (redactado en griego, no en latín) que esencialmente permanece inalterado en su mensaje 1700 años después, y en establecer la idea de la relación estado-iglesia que permitiría la expansión del cristianismo con una vitalidad inédita.

Ejerciendo su poder absoluto, hizo recitar al ejército sus pregones en latín en un intento de convertir a la clase militar al cristianismo, cosa que no consiguió

Entre 316 y 326 se proclaman una serie de disposiciones que favorecen al cristianismo frente a la religión tradicional (prohibición de las haruspicia, la magia y los sacrificios privados, exención fiscal a los clérigos cristianos, se otorga jurisdicción a los obispos...), aunque el cristianismo no se convierte en la religión oficial del Imperio romano hasta el Edicto de Tesalónica de 380

En el año 330 el emperador Constantino roba todos los tesoros y las estatuas de los templos paganos de Grecia, para llevárselos y decorar su Nova Roma (Constantinopla), su nueva capital del Imperio romano

Constantino retiró su estatua de los templos paganos. La reparación de estos templos fue prohibida, y los fondos fueron desviados en favor del clero cristiano. Se suprimieron las formas ofensivas de adoración, fueran cristianas o paganas. En la reinauguración de Constantinopla en 330 se efectuó una ceremonia mitad pagana y mitad cristiana. En la plaza del mercado se impuso la cruz de Cristo sobre el carro del Dios Sol.

El domingo fue declarado día de reposo el 7 de marzo del 321 sustituyendo así el sábado por el domingo,<SUP id=cite_ref-6 class=reference>[7]</SUP> en el cual los mercados permanecerían cerrados, así como las oficinas públicas (excepto para el propósito de la liberación de esclavos). No había restricciones para el trabajo en las granjas.

Constantino renombró la ciudad, poniéndole el nombre de «Nueva Roma» (Nova Roma), otorgando a ésta un senado y oficiales civiles de forma similar a la antigua Roma, y bajo la protección de la supuesta Vera Cruz, la vara de Moisés y otras reliquias sagradas. Las imágenes de los viejos dioses fueron reemplazadas o asimiladas con la nueva simbología cristiana. sobre el lugar donde se levantaba el templo de Afrodita se construyó la nueva Basílica de los Apóstoles. Varias generaciones más tarde se difundió una historia sobre la visión divina que llevó a Constantino a reconstruir la ciudad, según la cual un ángel que nadie más podía ver le condujo en un circuito a través de los nuevos muros
 
Re: LA VERDAD SOBRE CONSTANTINO Y LA IGLESIA CATOLICA

Bueno, ¿y por qué tanto énfasis en la eucaristía? ¿No has considerado que eso es una forma simbólica de canibalismo?

No, enséñate a leer que la cena del Señor ES UN MEMORIAL, no una forma medieval de alquimia religiosa.


el que no come mi carne ni bebe mi sangre tiene vida eterna. y la vida eterna tambien es simbolica?
dura es esta palabra asi pensaron miles de seguidores de Jesus pero Jesus no les insiste, Jesus le matiza, le machaca, le insiste en lo mismo, mas de 40 versiculos donde el no se muda, ni explica como solia hacerlo cuando hablaba en forma simbolica.

Jesus dice que su carne es verdadera comida. esto no puede ser simbolico.

como puede un algo simbolico ser profanado, si el pan de vida es tomado sin discernir lo profanas y te condenas.

Jesus levanto en sus manos un "pan simbolico" o un pan real? Jesus bendijo un pan simboico? Hizo jesus lo mismo con la puerta? con el camino?

Jesus es el unico pan de vida. o tu comes algo que este vivo como lo esta jesus? nada de lo que tu comes es pan de vida, todo te lo comes muerto hasta la lechugas. el pan vivo no perece.
 
Re: LA VERDAD SOBRE CONSTANTINO Y LA IGLESIA CATOLICA

el que no come no tiene vida eterna
y el que come y bebe sin discernir come para su propia CONDENA.



solo lo sagrado puede ser profanado y profanar lo sagrado te condena.

puede algo simbolico ser profanado?
 
Re: LA VERDAD SOBRE CONSTANTINO Y LA IGLESIA CATOLICA

para comer el pan de vida es necesario que separes, heches fuera de ti, expulses todo lo que te hace mala semilla, mal fruto, lo que no sirve lo que no te nutre y la biblia es la herramienta para lograr discernir porque es palabra de Dios.

eso es discernir. termino que nace de un artilugio tradicional usado para dis -cernir, llamado cernidor o cernedor. usado para separar el grano de la paja.
 
Re: LA VERDAD SOBRE CONSTANTINO Y LA IGLESIA CATOLICA

Durante el siglo IV el Imperio Romano pareció renacer. Constantino el Grande reordenó el Estado e hizo frente como mejor pudo a las presiones externas. Constantino es recordado por su famoso Edicto de Milán (313), por el cual decretó la libertad de culto. Roma dejó, a partir de ese momento, de perseguir a los cristianos. Constantino y sus sucesores comprendieron la importancia política del cristianismo y trataron de comunicar nuevas fuerzas al Estado apoyándose en él. La religión hizo progresos decisivos durante el siglo IV, pese a los intentos postreros del emperador Juliano el Apóstata de reflotar el culto pagano y las perturbaciones ocasionadas entre los fieles por la difusión de la herejía del arrianismo. La fe cristiana fue confirmada en el Concilio de Nicea (325 d.C), y la Iglesia y el Papado, sus expresiones institucionales características, se enraizaron en tal forma en la cultura y en la sociedad de la época, que proyectarían a Roma más allá del propio estado que había creado y que ya se encontraba en proceso de decadencia. Roma sobrevivirá a la desintegración de su imperio gracias al cristianismo.

En la crisis general de las instituciones políticas y civiles de Roma las únicas que sobrevivieron sólidamente fueron la Iglesia y el Papado. De hecho, los papas de Roma, los obispos y el clero en general tuvieron que asumir, en muchos casos, funciones políticas, generalmente en defensa de la labor de la Iglesia y de las poblaciones romanas en contra del abuso de los bárbaros (p.ej: es legendaria la manera en que el Papa León I logró detener a Atila, quien se encaminaba hacia una Roma inerme, al frente de sus ejércitos hunos). De esta forma la Iglesia logró salvar una buena parte de la tradición romana, la que se incorporaría posteriormente a la Civilización Occidental nacida en Europa hacia el siglo IX.

Por espacio de 2000 años Roma ha sido el centro de la cristiandad católica, pues en ella se encuentra el Papado, importante institución religiosa y política que ha desarrollado una gran labor cultural. La Iglesia copió del Imperio estructuras administrativas (por ejemplo, las diócesis), tradiciones (por ejemplo, uso del latín, vestuario sacerdotal), un concepto de gobierno jerárquico centrado en el Vaticano, y otras tradiciones de origen romano.

Desde los comienzos de la cristiandad, los obispos de Roma, es decir, los papas, hicieron valer su autoridad religiosa sobre las demás iglesias repartidas por el Imperio, actitud basada en la tradición católica que asignaba a Simón Pedro el ser la "Piedra" dejada por Cristo para sostén de su Iglesia una vez que él ascendiera a los cielos. Como Pedro terminó radicado en Roma, lugar en donde fue martirizado, se identificó a la ciudad como su sede definitiva, es decir, el Patriarcado u Obispado de Pedro, el primer Papa. Así lo entendieron sus sucesores en el obispado. Ya San Clemente Romano, a fines del siglo I .d.C hacía valer su autoridad llamando al orden a las iglesias de Oriente. El Papado fue, poco a poco, reforzando su autoridad religiosa, política y civil, no sin la resistencia de los patriarcados del Oriente, en especial el de Constantinopla, y sobrevivió a las persecuciones de los emperadores romanos, a las disputas teológicas con los arrianos en el siglo IV, a la caída del Imperio de Occidente, al dominio de los ostrogodos, a las guerras góticas y al dominio postrero de los bizantinos. Con la ayuda circunstancial de los lombardos el Papado logró sacudirse la tutela imperial y buscó afianzar su dominio político definitivo sobre Roma y sus regiones anexas, las cuales fueron la base de los "Estados Pontificios". Los Papas intervendrán en lo sucesivo como príncipes políticos independientes, a la cabeza de Roma y su población, no sin resistencia de poderes extranjeros (príncipes, reyes y emperadores germánicos, invasiones árabes, normandas) y de los poderes locales (pretensiones de las facciones nobiliarias de Roma).
El Pontificado fue acrecentando sus dominios en Italia gracias a sucesivas donaciones. Ya en la época de Constantino éste había hecho entrega a la Iglesia de bienes inmuebles en Roma y en Italia,lo que sirvió de base a la famosa “Donación de Constantino”, una falsificación medieval que suponía la cesión de la ciudad e Italia al papa por parte de dicho emperador.
El rey lombardo Liutprando restituyó al Papado, mediante una donación, una serie de territorios que serían la base jurídica de los Estados Pontificios, lo que se formalizó con las donaciones territoriales (Exarcado de Rávena, la Pentápolis, etc.) del rey franco Pipino el Breve (754); esto aseguró al Papado su independencia política frente a los lombardos y los bizantinos. De esta forma, Roma se convirtió, nuevamente, en capital política; esta vez, de los Estados Pontificios, los que se fueron acrecentando con el tiempo mediante sucesivas donaciones y conquistas, y que se mantuvieron como tales hasta el año 1870, en que el Reino de Italia ocupó por la fuerza Roma, declarándola capital de la Italia unida.
Los papas se convirtieron definitivamente en príncipes temporales con el derecho a cobrar impuestos, sostener ejércitos y dictar leyes en sus territorios. El dominio del Papado nunca fue total y continuo, pues su autoridad estuvo amagada por las facciones nobiliarias de tipo feudal, por las ingerencias de los reyes y emperadores germánicos, y por los invasores normandos. Sólo posterior al año 1000 el Papado pudo consolidar su autoridad en los Estados Pontificios, no sin oposición de las fuerzas señaladas, a las que habría que agregar el renacimiento de los movimientos comunales populares, los que buscaron independizar a Roma del Pontificado y la nobleza.
Hay que decir que la elección de los pontífices correspondió durante la Alta Edad Media al pueblo romano, al clero y los obispos vecinos, aunque durante el período interfirieron, en mayor o menor medida las autoridades bizantinas, las facciones nobiliarias de Roma y los reyes francos y alemanes después. Esta forma de elegir al papa cambió a partir del siglo XI, cuando Nicolás II reformó el sistema de elección, asignando este acto a un colegio de cardenales. El pueblo romano quedó limitado a su aprobación y proclamación.

Tras la muerte de Esteban IX, un colegio cardenalicio dividido elige como sucesor a Benedicto X. Los cardenales disidentes se reúnen en Siena con Hildebrando, el futuro papa Gregorio VII, y eligen como legítimo sucesor del fallecido Esteban al obispo de Florencia, Gerhard de Borgoña, que adoptará el nombre de Nicolás II.
Tras deponer y excomulgar a Benedicto X en un sínodo celebrado en Sutri, Nicolás II fue coronado pontífice en Roma, el 24 de enero de 1059, en una ceremonia que por primera vez en la historia es similar a la de una coronación imperial.
Nada más iniciado su pontificado, y ahondando en las medidas para reformar la Iglesia que habían iniciado sus predecesores, convocó un sínodo celebrado en Letrán (1059) en el que además de ordenar la excomunión de los sacerdotes casados que no repudiasen a sus esposas, prohibía a los laicos participar en misas celebradas por ellos. De su encarnizada lucha contra el matrimonio de los clérigos, deriva el término nicolaísmo.
En este mismo concilio se prohibió a los sacerdotes recibir una iglesia de manos laicas y obtener cargos eclesiásticos a cambio de dinero (simonía).)

En el año 800 llegó el momento cúlmine de la relación de Roma y los reyes francos, cuando el Papa León III, en premio por el apoyo prestado por Carlomagno en su conflicto con la nobleza romana, lo coronó por “sorpresa” “Emperador de los romanos” en la catedral de San Pedro, en medio de la aclamación del pueblo. Renacía así, de acuerdo a la tradición jurídica romana, a los deseos de la iglesia y los del pueblo, el Imperio Romano Cristiano en su versión Occidental, título que no sería admitido por Bizancio hasta más de una década después. Demás está decir que este nuevo “Imperio Romano Occidental”, si bien eran cristiano, distaba mucho del extinguido en el año 476.

La institución del Papado terminó cayendo inexorablemente en sus manos, y de las filas de esas familias salieron numerosos papas y antipapas (unos 40) de escasa personalidad y poco dignos la mayoría de ellos (hubo papas que apenas alcanzaban los 18 años de edad al momento de ser electos). Muchos tuvieron un corto pontificado, fueron habitualmente depuestos por las facciones rivales, y otros se expusieron a la vejación y a una muerte violenta. Al siglo X se le ha llamado la “Edad de Hierro del Pontificado”. Célebres fueron el noble Teofilacto I, su esposa Teodora y su hija Marozia , los cuales influyeron en forma nociva y durante largo tiempo en la elección y duración de los papas de su época (primera mitad del siglo X). Los intereses de la Silla de San Pedro fueron primordialmente mundanos más que religiosos. La jefatura de la Iglesia se convirtió en un verdadero trofeo de la nobleza. Como consecuencia de todo, el Papado entró en un estado de gran postración y degradación moral; sólo fue salvado por la fe de los fieles y el desarrollo de una eficiente Cancillería que logró mantener el prestigio de la institución, aunque los titulares fuesen poco dignos.