1) Constantino declaró al Catolicismo Religión oficial del estado y así comenzó la decadencia de la Fe Cristiana.
FALSO. El historiador Kenneth Scott Latourette en su libro “Historia de la Iglesia” Editado por “Casa Bautista de Publicaciones” en la página 132 dice: “La política de Constantino fue de tolerancia. El NO HIZO DEL CRISTIANISMO LA RELIGION UNICA DEL ESTADO. Esto habría de suceder mas tarde bajo el dominio de emperadores posteriores. El continuo apoyando tanto al paganismo como al cristianismo. Como vimos anteriormente en el extracto del Edicto de Milán se proclamaba la libertad de culto.
2) Constantino hizo del Domingo el día de adoración oficial del imperio
FALSO. El mismo historiador protestante Kenneth S. Laturette nos dice en la pagina 132 de su libro “Historia del Cristianismo” Editado por “Casa Bautista de Publicaciones” lo siguiente: “ El día de descanso de los cristianos fue por decreto puesto en la misma posición legal que los días de fiestas paganos.
3) Constantino realzó el poder de Roma como centro de la Iglesia católica.
FALSO. Es más hizo lo contrario, trasladó la capital del Imperio a Bizancio, mas tarde conocida como Constantinopla haciendo de Roma una ciudad de segundo orden.Utilizó todo su poder político para que el Obispo de Roma se trasladara a su nueva capital, cosa que el Papa no hizo y que siglos mas tarde daría pie a la primera división de la Iglesia en la Ortodoxa y la Latina.
4. Constatino presidía los concilios.
FALSO. Según los estatutos del Imperio solo el Emperador podía llamar a una reunión de tal magnitud donde se abarcara en Imperio en toda su extensión. Preocupado por la falta de cohesión de la Doctrina Cristiana y por las luchas intestinas de los diferentes grupos llamó a varios Concilio entre ellos el de Arles y el de Nicea, donde dijo las palabras iniciales y después se retiro dejando a los Obispos con el Nuncio del Papa Silvestre. Nuestra Doctrina y el Credo de Nicea que es la Fe de la Mayoría de las Denominaciones Cristianas surgieron de este Concilio, si fuera como dicen los Protestantes toda la Doctrina Cristiana, inclusive la de ellos, estuviera totalmente viciada.
Constantino murió en el año 337 poco después de recibir el Bautismo. Quién fue Constantino? La mayoría de los historiadores serios están de acuerdo en afirmar que la conversión de Constantino fue sincera, su madre fue una santa mujer con una Fe firme y sincera en Cristo, una vez con todo el poder imperial hizo tantos favores a los cristianos que no se pueden abarcar en estas pocas páginas, restauró las propiedades de culto cristianos desbastadas por las persecuciones, edificó grandes basílicas en el Monte de los Olivos, en Belén, sobre el Santo Sepulcro, sobre la tumba de Pedro, apoyó las caridades cristianas, fortaleció la institución del Matrimonio totalmente desacreditada en Roma, condenó la adivinación, prohibió el combate de Gladiadores y la crucifixión, fue un laico católico comprometido con la pureza de la Fe, para eso convocó varios concilios en calidad de representante máximo del imperio, advirtió a los otros emperadores que no persiguieran a los cristianos.El historiador también protestante, Dr. Timothy D. Barnes, en su libro “Constantino y Eusebio” en la pagina 275 dice:
Después del 312 Constantino consideró que su principal deber como emperador era inculcar en sus súbditos la virtud y persuadirles para que adoraran a Dios…”
Si nos quedara alguna duda podemos ver en su mejor obra, sus hijos, que legado dejó. Dice Kenneth Laturrette en la página 133 de su “Historia de la Iglesia, pag 133:
“ Los tres hijos de Constantino que sucesivamente le siguieron en el trono, apoyaron de una manera más decidida la Fe Cristiana, que como lo hizo su padre. El tercero, Constancio,mandó que “cesara la superstición y que la locura de los sacrificios fueran abolidos, y quitó del senado la estatua de la diosa Victoria. Mandó que fueran cerrados los templos paganos,las procesiones y sus fiestas”
Decididamente Constantino terminó la cruenta persecución de los Cristianos y les dio un estatus igualitario en cuanto a las demás religiones del imperio.
Cómo era esta Iglesia que emergió de las Catacumbas y que sobrevivió la terrible persecución?
Características de la Iglesia que emerge protegida por el Edicto de Milán:
a) Que culto celebraba la Iglesia antes de Constantino y que este ya encontró
organizada?
No era un culto de pandereta y milagros espectaculares, dejemos que sea el Obispo Ignacio de Antioquía en su Carta a la Iglesia de Filadelfia en el año 107 DC:
“poned pues todo ahínco en usar de una sola Eucaristía; porque una
sola es la carne de Nuestro Señor Jesucristo y un solo cáliz para unir-
nos con su Sangre. Un solo Altar así como no hay más que un solo O-
bispo , junto a los Presbíteros y Diáconos consiervos míos”
B) Como era esta Eucaristía? Dejemos que sea el Mártir Justino quien nos la
describa en el año 155 DC en su carta al emperador Antonino Pío.
Cualquier parecido a nuestra misa 1845 años después NO es coincidencia.
“ El día que ustedes llaman “día del sol” tiene lugar la reunión en un
mismo sitio de todos los que habitan en la ciudad o en el campo.
Se leen las memorias de los Apóstoles y los Escritos de los Profetas
cuando el lector ha terminado, el que preside toma la palabra para
incitar y exhortar a la imitación de tan bellas cosas. (esta es nuestra
actual liturgia de la Palabra)
Luego nos levantamos y oramos por nosotros y por todos los demás
donde quiera que estén a fin de que seamos hallados justos en
nuestra vida y nuestras acciones y seamos fieles a los manda-
mientos para alcanzar la salvación eterna (nuestra oración de los
fieles hoy)
Luego se lleva la que preside pan y una copa con vino y agua
mezclado.El que preside los toma y eleva alabanzas y gloria al
Padre del Universo por el nombre del Hijo y del Espíritu Santo
y da gracias largamente porque hallamos sido juzgados dignos
de estos dones (esta es nuestro ofertorio y la liturgia Eucarística)
Cuando el que preside ha hecho la acción de gracias y el pueblo ha
dicho Amen, los que entre nosotros se llaman Diáconos distribuyen
todos los que están presente este pan y vino Eucaritizados. (Nuestra
Comunión)
Porque no tomamos estos alimentos como si fueran un pan o una
bebida común, sino que así como Cristo, Nuestro Salvador se hizo
carne y sangre a causa de nuestra salvación, de la misma manera
hemos aprendido que el que recita la Acción de Gracias (Eucaristía)
que contiene las palabras de Jesús con que se alimenta y trans-
forma nuestra sangre y nuestra carne es precisamente la carne y la
sangre de aquel mismo Jesús que se encarnó.
Como vemos los cristianos del Siglo II celebraban ya la Eucaristía tal
como la celebra la Iglesia hoy.
c) Como estaba estructurada esta Iglesia que salió de las Catacumbas?
Estudiemos lo que nos dice el Obispo Ignacio de Antioquía en su Carta
a los Tralianos, año 107
”Ahora que por vuestra parte todos habéis también de respetar
a los Diáconos como a Jesucristo, lo mismo digo del Obispo que
es prefigura del Padre y de los Presbíteros que representan el
Senado de Dios y el Colegio de los Apóstoles si quitan esto NO
HAY IGLESIA”
Como vemos era una Iglesia estructurada tal como hoy esta estructurada
la Iglesia Católica.
d) Qué día guardaban los Cristianos de la Iglesia de la persecución?
El mismo Obispo Ignacio de Antioquía nos lo relata en su carta a la
Comunidad de Magnesia y ya vimos el testimonio de Justino Mártir
en el inciso “b”
“Ahora bien, si los que se habían criado en el antiguo orden de
cosas vinieron a la novedad de la esperanza no guardando ya el
sábado sino viviendo el Domingo, día en que amaneció nuestra vida”
Como vemos la Iglesia de la Presecusión ya guardaba desde el Siglo II
el Domingo como día de Adoración.
d) Que nombre se le daba a la Iglesia de los Mártires que vivió la
persecución?
El Obispo Ignacio de Antioquía es quien le da el nombre, recordemos
que el nombre de Cristianos también se le dio por primera vez en esta
ciudad. En su Carta a la Iglesia de Esmirna, año 107 se utiliza el nombre
por primera vez y que más tarde quedara como nombre propio.
“Donde quiera que está el Obispo, allí esté la muchedumbre,
de modo que donde esté Jesucristo, esté la Iglesia Católica
Sin el permiso del Obispo no les es licito celebrar la Eucaristía”
Vemos que a la Iglesia del siglo II ya se le conocía como Iglesia Católica
tal como se le conoce hoy.
e) Quién era la fuente de autoridad de esta Iglesia que Constantino liberó
de la persecución y la muerte?
En el año 95 estalló una gran disputa en la Iglesia de Corinto que ya Pablo
la veia venir en sus epistolares necesario recalcar que la Iglesia de Corin-
tos está en territorio Griego y que en esos años vivía en Efeso, muy cerca
de Corinto el Apóstol Juan, el amado del Señor. Los Corintios en contra de
toda lógica en vez de acudir a la autoridad del último Apóstol vivo se re-
miten al Obispo de Roma, un Obispo extranjero y aceptan su decisión
terminando el sisma tan pronto llega la respuesta del Papa Clemente de
cuya carta a los Corintios extraemos un párrafo, véase con que autoridad
escribe Clemente en el año 99 DC
“ Les escribimos para amonestarlos, ustedes los que fueron causa
de sedición sometance a sus Presbíteros y reciban su corrección con
arrepentimiento.Más si alguno desobedeciere las amonestaciones
que yo les envío, sepan que se harán reos de un gran pecado y se
expondrán a un gran peligro”
Confirmando este tema les expongo un fragmento de la carta del Papa
Cornelio I a el Obispo Fabio de Antioquía fechada en el año 251
“Así pues no sabias que en una Iglesia Católica solo debe haber un
Obispo al frente de la comunión?”
Como queda demostrado en la Iglesia que existía antes de Constantino
el orden lo tenía el Obispo de Roma.
FALSO. El historiador Kenneth Scott Latourette en su libro “Historia de la Iglesia” Editado por “Casa Bautista de Publicaciones” en la página 132 dice: “La política de Constantino fue de tolerancia. El NO HIZO DEL CRISTIANISMO LA RELIGION UNICA DEL ESTADO. Esto habría de suceder mas tarde bajo el dominio de emperadores posteriores. El continuo apoyando tanto al paganismo como al cristianismo. Como vimos anteriormente en el extracto del Edicto de Milán se proclamaba la libertad de culto.
2) Constantino hizo del Domingo el día de adoración oficial del imperio
FALSO. El mismo historiador protestante Kenneth S. Laturette nos dice en la pagina 132 de su libro “Historia del Cristianismo” Editado por “Casa Bautista de Publicaciones” lo siguiente: “ El día de descanso de los cristianos fue por decreto puesto en la misma posición legal que los días de fiestas paganos.
3) Constantino realzó el poder de Roma como centro de la Iglesia católica.
FALSO. Es más hizo lo contrario, trasladó la capital del Imperio a Bizancio, mas tarde conocida como Constantinopla haciendo de Roma una ciudad de segundo orden.Utilizó todo su poder político para que el Obispo de Roma se trasladara a su nueva capital, cosa que el Papa no hizo y que siglos mas tarde daría pie a la primera división de la Iglesia en la Ortodoxa y la Latina.
4. Constatino presidía los concilios.
FALSO. Según los estatutos del Imperio solo el Emperador podía llamar a una reunión de tal magnitud donde se abarcara en Imperio en toda su extensión. Preocupado por la falta de cohesión de la Doctrina Cristiana y por las luchas intestinas de los diferentes grupos llamó a varios Concilio entre ellos el de Arles y el de Nicea, donde dijo las palabras iniciales y después se retiro dejando a los Obispos con el Nuncio del Papa Silvestre. Nuestra Doctrina y el Credo de Nicea que es la Fe de la Mayoría de las Denominaciones Cristianas surgieron de este Concilio, si fuera como dicen los Protestantes toda la Doctrina Cristiana, inclusive la de ellos, estuviera totalmente viciada.
Constantino murió en el año 337 poco después de recibir el Bautismo. Quién fue Constantino? La mayoría de los historiadores serios están de acuerdo en afirmar que la conversión de Constantino fue sincera, su madre fue una santa mujer con una Fe firme y sincera en Cristo, una vez con todo el poder imperial hizo tantos favores a los cristianos que no se pueden abarcar en estas pocas páginas, restauró las propiedades de culto cristianos desbastadas por las persecuciones, edificó grandes basílicas en el Monte de los Olivos, en Belén, sobre el Santo Sepulcro, sobre la tumba de Pedro, apoyó las caridades cristianas, fortaleció la institución del Matrimonio totalmente desacreditada en Roma, condenó la adivinación, prohibió el combate de Gladiadores y la crucifixión, fue un laico católico comprometido con la pureza de la Fe, para eso convocó varios concilios en calidad de representante máximo del imperio, advirtió a los otros emperadores que no persiguieran a los cristianos.El historiador también protestante, Dr. Timothy D. Barnes, en su libro “Constantino y Eusebio” en la pagina 275 dice:
Después del 312 Constantino consideró que su principal deber como emperador era inculcar en sus súbditos la virtud y persuadirles para que adoraran a Dios…”
Si nos quedara alguna duda podemos ver en su mejor obra, sus hijos, que legado dejó. Dice Kenneth Laturrette en la página 133 de su “Historia de la Iglesia, pag 133:
“ Los tres hijos de Constantino que sucesivamente le siguieron en el trono, apoyaron de una manera más decidida la Fe Cristiana, que como lo hizo su padre. El tercero, Constancio,mandó que “cesara la superstición y que la locura de los sacrificios fueran abolidos, y quitó del senado la estatua de la diosa Victoria. Mandó que fueran cerrados los templos paganos,las procesiones y sus fiestas”
Decididamente Constantino terminó la cruenta persecución de los Cristianos y les dio un estatus igualitario en cuanto a las demás religiones del imperio.
Cómo era esta Iglesia que emergió de las Catacumbas y que sobrevivió la terrible persecución?
Características de la Iglesia que emerge protegida por el Edicto de Milán:
a) Que culto celebraba la Iglesia antes de Constantino y que este ya encontró
organizada?
No era un culto de pandereta y milagros espectaculares, dejemos que sea el Obispo Ignacio de Antioquía en su Carta a la Iglesia de Filadelfia en el año 107 DC:
“poned pues todo ahínco en usar de una sola Eucaristía; porque una
sola es la carne de Nuestro Señor Jesucristo y un solo cáliz para unir-
nos con su Sangre. Un solo Altar así como no hay más que un solo O-
bispo , junto a los Presbíteros y Diáconos consiervos míos”
B) Como era esta Eucaristía? Dejemos que sea el Mártir Justino quien nos la
describa en el año 155 DC en su carta al emperador Antonino Pío.
Cualquier parecido a nuestra misa 1845 años después NO es coincidencia.
“ El día que ustedes llaman “día del sol” tiene lugar la reunión en un
mismo sitio de todos los que habitan en la ciudad o en el campo.
Se leen las memorias de los Apóstoles y los Escritos de los Profetas
cuando el lector ha terminado, el que preside toma la palabra para
incitar y exhortar a la imitación de tan bellas cosas. (esta es nuestra
actual liturgia de la Palabra)
Luego nos levantamos y oramos por nosotros y por todos los demás
donde quiera que estén a fin de que seamos hallados justos en
nuestra vida y nuestras acciones y seamos fieles a los manda-
mientos para alcanzar la salvación eterna (nuestra oración de los
fieles hoy)
Luego se lleva la que preside pan y una copa con vino y agua
mezclado.El que preside los toma y eleva alabanzas y gloria al
Padre del Universo por el nombre del Hijo y del Espíritu Santo
y da gracias largamente porque hallamos sido juzgados dignos
de estos dones (esta es nuestro ofertorio y la liturgia Eucarística)
Cuando el que preside ha hecho la acción de gracias y el pueblo ha
dicho Amen, los que entre nosotros se llaman Diáconos distribuyen
todos los que están presente este pan y vino Eucaritizados. (Nuestra
Comunión)
Porque no tomamos estos alimentos como si fueran un pan o una
bebida común, sino que así como Cristo, Nuestro Salvador se hizo
carne y sangre a causa de nuestra salvación, de la misma manera
hemos aprendido que el que recita la Acción de Gracias (Eucaristía)
que contiene las palabras de Jesús con que se alimenta y trans-
forma nuestra sangre y nuestra carne es precisamente la carne y la
sangre de aquel mismo Jesús que se encarnó.
Como vemos los cristianos del Siglo II celebraban ya la Eucaristía tal
como la celebra la Iglesia hoy.
c) Como estaba estructurada esta Iglesia que salió de las Catacumbas?
Estudiemos lo que nos dice el Obispo Ignacio de Antioquía en su Carta
a los Tralianos, año 107
”Ahora que por vuestra parte todos habéis también de respetar
a los Diáconos como a Jesucristo, lo mismo digo del Obispo que
es prefigura del Padre y de los Presbíteros que representan el
Senado de Dios y el Colegio de los Apóstoles si quitan esto NO
HAY IGLESIA”
Como vemos era una Iglesia estructurada tal como hoy esta estructurada
la Iglesia Católica.
d) Qué día guardaban los Cristianos de la Iglesia de la persecución?
El mismo Obispo Ignacio de Antioquía nos lo relata en su carta a la
Comunidad de Magnesia y ya vimos el testimonio de Justino Mártir
en el inciso “b”
“Ahora bien, si los que se habían criado en el antiguo orden de
cosas vinieron a la novedad de la esperanza no guardando ya el
sábado sino viviendo el Domingo, día en que amaneció nuestra vida”
Como vemos la Iglesia de la Presecusión ya guardaba desde el Siglo II
el Domingo como día de Adoración.
d) Que nombre se le daba a la Iglesia de los Mártires que vivió la
persecución?
El Obispo Ignacio de Antioquía es quien le da el nombre, recordemos
que el nombre de Cristianos también se le dio por primera vez en esta
ciudad. En su Carta a la Iglesia de Esmirna, año 107 se utiliza el nombre
por primera vez y que más tarde quedara como nombre propio.
“Donde quiera que está el Obispo, allí esté la muchedumbre,
de modo que donde esté Jesucristo, esté la Iglesia Católica
Sin el permiso del Obispo no les es licito celebrar la Eucaristía”
Vemos que a la Iglesia del siglo II ya se le conocía como Iglesia Católica
tal como se le conoce hoy.
e) Quién era la fuente de autoridad de esta Iglesia que Constantino liberó
de la persecución y la muerte?
En el año 95 estalló una gran disputa en la Iglesia de Corinto que ya Pablo
la veia venir en sus epistolares necesario recalcar que la Iglesia de Corin-
tos está en territorio Griego y que en esos años vivía en Efeso, muy cerca
de Corinto el Apóstol Juan, el amado del Señor. Los Corintios en contra de
toda lógica en vez de acudir a la autoridad del último Apóstol vivo se re-
miten al Obispo de Roma, un Obispo extranjero y aceptan su decisión
terminando el sisma tan pronto llega la respuesta del Papa Clemente de
cuya carta a los Corintios extraemos un párrafo, véase con que autoridad
escribe Clemente en el año 99 DC
“ Les escribimos para amonestarlos, ustedes los que fueron causa
de sedición sometance a sus Presbíteros y reciban su corrección con
arrepentimiento.Más si alguno desobedeciere las amonestaciones
que yo les envío, sepan que se harán reos de un gran pecado y se
expondrán a un gran peligro”
Confirmando este tema les expongo un fragmento de la carta del Papa
Cornelio I a el Obispo Fabio de Antioquía fechada en el año 251
“Así pues no sabias que en una Iglesia Católica solo debe haber un
Obispo al frente de la comunión?”
Como queda demostrado en la Iglesia que existía antes de Constantino
el orden lo tenía el Obispo de Roma.