la Unidad

Originalmente enviado por Alicia Bombino:
Que todos sean uno Padre


Con Cristo como unica cabeza y con Él como la única Roca. Amén


Maripaz
 
Bendiciones:

“ La unidad plena de los cristianos solo puede efectuarse mediante la incorporación plena de todos a la iglesia Católica Romana” (conclusiones del concilio Vaticano II)

La pregunta es ¿qué cristiano evangélico puede aceptar este criterio? La respuesta es obvia, no es lo que nosotros digamos o ellos digan , la verdad se oculta cuando nos separamos del contenido sagrado de la Palabra de Dios, veamos:

“La unidad por la cual Jesús ruega no es meramente externa. Sus palabras nos advierten para que no caigamos en este error tan común. Cristo pide que la UNION entre todos los creyentes sea parecida a la que existe eternamente entre el Padre y el Hijo. En ambos casos se trata de una unidad cuya naturaleza es definitivamente espiritual....esta unidad no es el modelo sino mas bien el fundamento y es posible solamente entre quienes han nacido de lo alto (Jn 1:12-13).....” (W. Hendriksen)

Esta unidad espiritual de la que habla Juan 17 sólo es dada y es posible entre quienes hemos tenido una conversión genuina, un nuevo nacimiento, hemos sido predicados, arrepentidos y bautizados en agua y espíritu, en suma entre quienes hemos nacido de lo alto y no por pertenecer a una organización determinada o haber cumplido con un ritual externo.

El Señor Jesús no ora por una unidad organizacional y externa, ora por una unidad espiritual profunda. Trata respecto a la unidad del Padre con el Hijo y la trinidad es UNA en esencia en virtud de esta UNIDAD., hay tres personas sin embargo UN solo Dios, este principio de UNIDAD es el que permite ser UN solo Dios verdadero y representa desde siempre el misterio de la trinidad. Esta unidad espiritual nos es enseñada claramente cuando se declara del cristiano que es un “nacido de nuevo”.Pedro afirma que llagamos a ser “participantes de la naturaleza divina” (2ª P 1:4)

Si recordamos la oración de Cristo Jesús en el libro de Juán capitulo 17 “...para que sean uno, sí como nosotros” (v11)”para que todos sean uno; como tu, oh Padre, en Mí y Yo en Ti, que también ellos sean uno en nosotros...”(v 12)”para que sean uno, asi como nosotros somos uno . Yo en ellos y Tu en Mï, para que sean perfectos en unidad ...”(v 22,23)

La unidad por la que ruega nuestro Señor y Salvador Jesucristo no es meramente externa entonces, tampoco es una unidad posible sin que seamos primeramente en Cristo Jesús o estemos en El, hayamos sido predestinados para El y hallamos aceptado positivamente esta salvación tan grande a través dela locura de la predicación.

Debemos comprender que esta oración habla de una unidad espiritual, en ningún modo organizacional o externa, sino íntima y profundamente vinculada y cimentada en la persona de Cristo Jesús. Del modo que el Padre y el Hijo son UNO en esencia.

Jesús no ora por una unidad organizacional ni externa entonces, sino que de acuerdo a este pasaje de la escritura Jesús ora por algo completamente distinto. La oración no pide que los creyentes “sean uno” en el Padre y el Hijo sino que “seamos uno” en NOSOTROS. No es la unidad entre nosotros los cristianos la que tiene poder redentor ; sino nuestra incorporación a la vid verdadera en calidad de pámpanos a través de los cuales fluye la vida divina.

El Señor añade a la iglesia aquellos que habrán de ser salvos, el sentido inverso es bíblicamente incorrecto. La iglesia no propone a Dios quienes habrán de salvarse, sino que Dios sabe quienes siendo suyos y no por voluntad del hombre sino por voluntad de Dios habrán de estar inscritos en el libro de la vida y del Cordero y habrán de peregrinar en este mundo pero sin ser de este mundo, como pueblo Suyo en lo que hoy entendemos es “la iglesia”. La iglesia propaga y proclama el mensaje salvador de este nuevo pacto a través de sus miembros hasta alcanzar “lo último de la tierra”...cuando esto sea cumplido de este modo-que conste que hay aun regiones no alcanzadas por el evangelio de Jesús- podremos considerar una de las dimensiones de la universalidad de la iglesia, me refiero al contexto geográfico de la palabra “universal” y que tan hábilmente ha sido plagiado por un sector de la “cristiandad” haciéndolo suyo aún antes de cumplir su cometido...hombres, simplemente hombres que pretendemos dado por hecho lo que aun no ha sido alcanzado.

El otro aspecto de la universalidad de la iglesia, me refiero al número de sus miembros y la tangibilidad de que quien es quien en Su iglesia, nos damos cuenta lo finito de nuestro pensamiento y la imposibilidad de reconocer la total dimensión de Su iglesia, siendo entonces la mayor parte de la misma no visible para el propio creyente quien inmerso en ella no puede ver todo “lo alto, ancho y profundo” y toda la dimensión real de la misma; esto sólo le es posible a Dios conocer y ver a ciencia cierta.

Puede haber diferencias no fundamentales entre diferentes iglesias, pero no podemos argumentar basados en una superficial exégesis de la oración sacerdotal de Jesucristo que se encuentra en el libro de Juan 17 usarlo como un texto propio para el sincretismo, unionismo ni ecumenismo irresponsable. No hay ligas ni alianzas de ciertas cosas con otras del modo que no existe comunión entre la luz y la oscuridad.

Saludos.
 
Amén, Alicia.
Seamos UNO, en Cristo Jesús. Y sólo en Él.

María dijo:
"Haced todo lo que él os diga..." (Juan 2:5)

Pedro dijo:
"Señor, ¿a quién iremos? Sólo tú tienes palabras de vida eterna." (Juan 6:68)

Pablo dijo:
"Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo." (1ª Corintios 3:11)

Juan dijo:
"Mas a todos los que lo recibieron, a quienes creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios." (Juan 1:12)

Jesús dijo:
"Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí." (Juan 14:6)

"Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos." (Hechos 4:12)

En Cristo
 
AMEN . Todos uno , conformando el cuerpo de Cristo .

Gracias Señor , que nos agrupas en ti mismo .
 
Amen solamente Jesucristo, y ningun pastor, ningun cura y ningun obispo, y ninguno otro que trate de usurpar el Reino de mi Salvador, y para todos aquellos que corrompen la doctrina AFUERA DEL REINO DE MI PADRE, donde sera el juicio eterno de los que escuchan, y esuchando son necios de la LECHE NO ADULTERADA.

Gracia y Paz a todos de nuestro Dios Padre y de nuestro Señor Jesucristo y de
 
Siendo así las cosas, los cristianos somo UNO, y todos UNO en el Señor.

UN Señor, UNA fe, UN bautismo.

"sola scriptura"

Mientras el "creyente" tenga mas de una fuente de inspiración dificilmente podrá se UNO, mientras el creyente tenga otros atajos, dificilmente podrá se UNO en el Señor, mientras el creyente tenga mas de un redentor dificilmente podrá se UNo en el Señor.

Que todos y cada uno de nosotros seamos íntegros, de UNA pieza, como el Señor es UNO

Saludos.
 
Una narración sobre la UNIDAD ESPIRITUAL.

«...Lo que yo os pido, a mis apóstoles, es la UNIDAD ESPIRITUAL —y eso lo podéis experimentar en la alegría de vuestra dedicación unida a hacer de todo corazón la voluntad de mi Padre que está en los cielos. No necesitáis tener el mismo punto de vista, sentir de la misma manera o ni siquiera pensar de la misma manera, para espiritualmente. La unidad espiritual procede de la conciencia de que cada uno de vosotros está habitado, y cada vez más gobernado, por el don espiritual del Padre celestial. Vuestra armonía apostólica debe originarse en el hecho de que la esperanza espiritual de cada uno de vosotros es idéntica en su origen, naturaleza y destino...»

«...Vuestra unidad espiritual implica dos factores, que siempre se armonizarán en la vida de los creyentes individuales: En primer lugar, poseéis un motivo común para una vida de servicio; todos deseáis por encima de todo hacer la voluntad del Padre que está en los cielos. Y en segundo lugar, todos tenéis una meta común en la existencia; todos os proponéis encontrar al Padre que está en los cielos, mostrando así al universo que os habéis vuelto como él.»


Espero lo disfruten.


Ofecus.
 
Bendiciones Ofecus....y ¿de quien es la narración? si se puede saber.
 
Originalmente enviado por OSO:
Siendo así las cosas, los cristianos somo UNO, y todos UNO en el Señor.

UN Señor, UNA fe, UN bautismo.

"sola scriptura"

Mientras el "creyente" tenga mas de una fuente de inspiración dificilmente podrá se UNO, mientras el creyente tenga otros atajos, dificilmente podrá se UNO en el Señor, mientras el creyente tenga mas de un redentor dificilmente podrá se UNo en el Señor.

Que todos y cada uno de nosotros seamos íntegros, de UNA pieza, como el Señor es UNO

Saludos.

Me gusta una frase reciente de Juan Pablo II

En Cristo la Iglesia ya es una(Carta Novo millennio ineunte)

En esa Iglesia real y espiritual, que sólo Dios Cristo conoce, debe haber gente de todas las denominaciones y deben faltar también gente de todas las denominaciones.

Estoy convencido de que existe una comunión perfecta en el Cielo (¡los mártires cristianos del siglo XX!) y de un modo imperfecto entre los cristianos que realmente estén unidos en Cristo y en el Espíritu como hijos de Dios Padre. Pero eso no se vé. Las estructuras eclesiales son sacramentos, signos e instrumentos en la tierra y en la historia de esa comunión espiritual con la Trinidad. Y, ciertamente, no todas tienen la misma riqueza de medios para la salvación.

Pero no podemos ir contra la oración y el deseo expreso del Señor: que todos sean uno.

o_cambote
 
Originalmente enviado por o_cambote:
Me gusta una frase reciente de Juan Pablo II

En Cristo la Iglesia ya es una(Carta Novo millennio ineunte)

En esa Iglesia real y espiritual, que sólo Dios Cristo conoce, debe haber gente de todas las denominaciones y deben faltar también gente de todas las denominaciones.

Estoy convencido de que existe una comunión perfecta en el Cielo (¡los mártires cristianos del siglo XX!) y de un modo imperfecto entre los cristianos que realmente estén unidos en Cristo y en el Espíritu como hijos de Dios Padre. Pero eso no se vé. Las estructuras eclesiales son sacramentos, signos e instrumentos en la tierra y en la historia de esa comunión espiritual con la Trinidad. Y, ciertamente, no todas tienen la misma riqueza de medios para la salvación.

Pero no podemos ir contra la oración y el deseo expreso del Señor: que todos sean uno.

o_cambote

Estimado o_cambote.

Me dá gusto que el papa se dé cuenta que la iglesia ya es UNA desde hace dos mil años. Ciertamente no era aun cotólica como tampoco lo es ahora, al menos claro que todo el muundo fuera ya cristiano, o al menos fuera predicada la Palabra a toda criatura...y entonces como sabemos vendrá el fin. Así es que, cuando la iglesia alcance su verdadera catolicidad porfetizada será en realidad sólo ahsta que sea predicado el evangelio de salvación "hasta lo último de la tierra" quizas entonces y sólo entonces podremos decir que es finalmente la iglesia es católica. Nos vamos de espaldas al darnos cuenta que, no digo paises o lugares, sino regiones enteras del planeta no han oido una sola palabra de Jesús..¡es abrumador!, pero está dicho que se porclamará el evangelio de salvación a todos...esa es nuestra esperanza por un lado y responsabilidad por el otro.

Difiero fundamentalmente contigo cuando al igual que el papa piensas que hay una "relación mas perfecta", como si respecto a la relaicón con Dios esta puediese ser caulitativamente mas o menos perfecta...si lo analizas a la luz de la escritura quizas puedas comprender que la perfección de esta "unidad" la dá y garantiza el perfecto sacrificio de nuestro Señor y Salvador Jesús en el Calvario. Eres o no eres salvo, eres o no eres cristiano, eres o no eres pecador y así sucesivaemente; vemos por toda la escritura que la almbivalencia, tibieza, apostasía, contaminación, y las medias tintas no son de Dios, asi es que para conceptos tales como la salvación, la fe, la consagración, etc, n es aplicable "una mayor o menor riqueza"
otorgada por alguna iglesia en sí.

Así es que, cuando dices "Las estructuras eclesiales son sacramentos, signos e instrumentos en la tierra y en la historia de esa comunión espiritual con la Trinidad. Y, ciertamente, no todas tienen la misma riqueza de medios para la salvación."[b/] Hbalas como si alguien pudiese estar mas o menos embarazada y esto no es posible.

Yo me pregunto si es que piensas que tal litugia es mas perfecta en algún modo que una perfecta relación con Dios a trevés de su unigénito Hijo, Jesucristo.

¿Es mas valioso para tí un medio que el otro, si es que existiera "otro" medio?¿hay diferentes "medios de salvación"? o ¿te refieres a la riqueza o abundancia del ritual?

Desde la perspectiva papal, tal com lo escribí en mi primera participación en este epígrafe, en referencia a la perfección o imperfección de cuales habrán de ser los medio de salvación refiriendose esto a la relación entre el creyente y Dios parece estar expresada en el sentido de "mayor riqueza", rfiriendose a una determinada iglesia, que tanto se parece la liturgia a la ICR, que tanta relación tiene con esta, y en fin, un sinúmero de relaciones mejores-peores respecto siempre a la iglesia de Roma.

Entiendo este sentimiento de apertura de corazón de parte del papa, con la idea de que nadie se pierda; el dilema es que aunque en el discurso está presente Vaticano II, el espiritu de Trento continuará marcando una seria división in praxis para todo el camino ecuménico recorrrido por un lado y tambien en el sentido de que sólo gneralizaciones muy grandes ya atrevidas podrían reconciliar la ancestral cerrazon de la línea de Roma y la "apertura" actual.

Digámoslo en otras palabras. Roma está abriendo los brazos al mundo, diciendo pérdóname porun lado y te perdono también y debemos caminar juntos...pero, pero, siempre el pero en la medida que tu te UNAS a mí, te afilies, identifiques y reconozcas primeramente a Roma.

La UNION que proeclama Roma, no es la unión del cristiano con Su Señor, sino la UNION de Roma con ls iglesias...y religiones.(¿puedes ver la diferencia?)

Esto que parece mas un discurso político que religioso se está viviendo bajo presiones que no cesarán hasta poner nuevamente los pintos y rayas de ancestrales fronteras, -si acazo conlímites mas amplios- en su lugar y esto al tiempo de vida que le quda al romano pontífice actual, creo sinceramente que no le tocará ver el desenlace.

Pude ser que continue una línea ecuménica pro parte de Roma en la siguiente gestión pontificia, pero no creo sinceramente que deje a un lado de la ocndición mas embarazosa del movimiento ecuménico, de hecho ahí apuntan todas als concesiones y concertaciones,me refiero a alinearse con la iglesia de Roma.

Yo personalmente hubiese esperado una despavorida descersión de excatólicos a las puertas de Roma, sobre todo en este año de jubileo, ante tanta propuesta, propaganda televisiva y demás sueños de "regresa a cas", "regresa a Roma2, etc, enre le mundo evangélico, pero para mi sorpresa no sucedió así, ms bien creo contoda honestidad que hemso visto un cerrar filas y afilar el rostro no a Roma precisamente sino a la Jerusalem celestial.

Ni hablar, asi están las cosas hoy por hoy y no lo podemos negar.

El discurso de mayor o menor riqueza para los medios de salvación le dá para mi gusto un pesado matiz de liturgia mas que un fresco aire de renovación y reforma dentro de la iglesia de Roma.

Dios te bendiga.
 
Estimado OSO:

Me limito en este mensaje a agradecer tu respuesta. Agradezco que me des razones y que me trates con respeto. El adjetivo de católica lo reclaman para sí ahora mismo con mucha fuerza la Comunión Ortodoxa y, desde hace tiempo, la Comunión Anglicana. Me parece que es una aspiración universal. Lo de Roman Catholics fue un invento anglicano para justificar que ellos también son católicos, en el sentido original griego de universalidad en el espacio y en el contenido de la fe. Si el próximo Obispo de Roma fuera, por ejemplo, un ucraniano (ahora hay dos cardenales ucranianos, uno de rito latino y otro de rito greco-católico) la dirección actual de Juan Pablo II se aceleraría, en el sentido que deseamos muchos; es decir, el de una Iglesia distinta a la que conoció Lutero (y también Tomás Moro) y más parecida a la de los primeros mil años. Una Iglesia en la que el obispo de Roma heredase como tarea "el servicio a la unidad en la fe y en la caridad de la Iglesia Universal". Una Iglesia menos
"romana", más liberada de una herencia latina, de una herencia de imperio temporal y también menos italiana. En realidad la Iglesia de Roma es la diócesis de Roma. Su obispo tiene dos funciones: una función local, como la de cualquier obispo católico, que la está delegando de hecho en un prelado italiano, y otra función de servicio a las demás Iglesias particulares y para eso es mejor que no sea un italiano. Por supuesto esto que estoy escribiendo puede desconcertar y escandalizar a una gran masa de católicos tradicionales. Si se avanza en esa dirección...seguirá siendo humanamente imposible un reencuentro entre los separados hace cuatro siglos y medio, pero los problemas se verían de un modo distintos y habría que renovar todo el vocabulario.
En Cristo la Iglesia es UNA desde hace 2000 años, como bien dices, y si su petición al Padre todavía no se ha cumplido, NADIE puede decir que no tiene ninguna culpa en esa herida y que hay que olvidarse del tema.
Repito que te agradezco la sinceridad y el buen tono en que me hablas.

Con afecto cristiano

o_cambote