La Unidad en Cristo

25 Noviembre 1999
336
1
LA UNIDAD EN CRISTO

La fraternidad o hermandad son los lazos espirituales de las personas afectadas bajo el mismo credo o sentir, en este caso, los cristianos. La palabra griega Koinomia significa participacion o companerismo, en el sentido de la amistad.

Este companerismo tiene como unidad el cuerpo de Cristo. " La copa de bendicion que bendecimos, no es la comunion del cuerpo de Cristo?. Siendo uno solo el pan, nosotros con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan". ( 1Cor 10: 16 - 17).

Muchos inconversos se extranan de la excelente calidad de companerismo entre cristianos de una misma congregacion, la razon no es facil de entender para ellos, porque se trata de un vinculo sagrado de amor que viene del Espiritu Santo. Aunque entre cristianos de diferentes denominaciones, ese grado de companerismo suele ser relativo.

Por ello la comunion entre cristianos debiera ser plenamente sincera y leal, aun en las discrepancias, aun con las ovejas equivocadas, el amor a los hermanos, es algo que esta mas alla de lo humano. es amor que supuestamente viene de Dios como un don o gracia; lo tendran todos los cristianos ?. (1 Jn 3: 14 - 18).

Entre cristianos existe una esperanza mutua y viva de que Jesucristo vuelve, y esta comunion cristiana es motivada porque la salvacion, a pesar de ser individual, es tambien de participacion en el unico Salvador, Jesucristo Rey. Solamente en el es posible un autentico espiritu de cuerpo, legitimado por Dios para compartirlo con aquellos que desean ser sus hijos y hermanos entre ellos. ( Ro 8:29 -30).

Es sorprendente la nobleza y la confianza que existe entre cristianos cuando se trata de ayuda mutua; no existen fallas cuando hay una verdadera comunion con Dios, pues significaria no cumplir con el Senor, somos imagen del Dios vivo. ( 2 Cor 3:18).

Las relaciones de la iglesia primitiva nos hablan de una comunion integral; en lo espiritual, en lo afectivo, en los propositos, en lo material, en los bienes, en la participacion, en la organizacion y la administracion.

Las iglesias tendran buen tino en fomentar las relaciones fraternas entre los hermanos; asi, al termino de los cultos es una buena oportunidad para interrelacionar entre hermanos en las cosas de Dios y en las cosas de la vida humana tambien.

El trabajo grupal en la obra es otra modalidad para el acercamiento; lo que debe evitarse es el exceso de familiaridades o de confianzas, al punto de entremeterse en la vida privada de los hermanos.

Otra forma son los agapes o reuniones para comer, siempre con decoro, cortesia y afabilidad; el compartir una comida no es motivo para desarreglarse y romper las francas y correctas posturas del caracter cristiano. Las actividades recreativas y deportivas tambien constituyen una manera de lograr acercamiento entre los congregantes.

Los grupos de estudio biblico y testimonio personal, es otra alternativa en el espiritu de comunion congregacional; tomando siempre cuidado de que la dinamica del grupo no desplace el sentido del amor fraternal.

El trabajo social como servicio comunitario es una excelente experiencia de las relaciones fraternales, ello ademas edifica, y es un laboratorio pragmatico de lo que significa union y esfuerzo comun.

Finalmente, el aspecto liturgico o de culto es otra grandiosa manera de interactuar en la congregacion de la hermandad cristiana; a traves de la musica, la oracion, el testimonio, las ofrendas y la predicacion.

Dejemos que el Espiritu Santo opere en cada uno segun sea su divina voluntad, Dios derrama gracia y dones como mejor conviene a las personas y a la edificacion de la Iglesia.

Aquellas expresiones fuera de lugar, no son propias de los creyentes maduros, como mostrarse extremadamente emotivo para impactar, o conmovedoramente para crear un ambiente de histeria colectiva en donde no se nota la presencia del Espiritu Santo, sino de la carne de algunas personas, incluso de pastores.

No por mucho gritar, vociferar, o hablar tan rapido que no se entiende, acaso Dios va a escucharnos. El Senor no es Dios de confusiones, y recordemos que el Senor ve los corazones contritos, las almas adoradoras, los siervos obedientes ( Mt 6:7).

De manera que no hay que confundir el amor, el decoro, la afectuosidad y la calidez; lo cual debe caracterizar a las relaciones de comunion entre los hermanos cristianos. ( 1Cor 14:40).

Los cristianos son criticados por las divisiones y denominaciones que existen; asi como por las diversas formas en que suelen interpretar la Palabra de Dios, sembrando muchas veces sentimientos encontrados y carnales disputas, y cerradas enemistades entre muchas comunidades, al punto de producirse fragmentaciones.

Los no conversos se alarman de que entre cristianos existan disputas y diferencias irreconciliables muchas veces; celos, envidias, egoismo, y hasta maledicencia; y se preguntan de como podemos estar predicando la Palabra de Dios sino la hacemos realidad en nuestras propias vidas ?. Y en ello, tienen la razon, es ininteligible.

Como ensenar si no hacemos de la Palabra un estilo de vida, una forma de vivir; la cuestion no es solo gritar Aleluya!, Amen!, Gloria a Dios!, el esta aqui !, El Senor lo bendiga, El Senor dice esto y el otro, el Senor me mostro, me dijo que, etc.

Sino traspiramos acaso lo que decimos, bien dice Santiago " seamos hacedores de la Palabra y no tan solo oidores".
Y (1 de Corintios 1: 12, 13) nos recuerda: "Quiero decir, que cada uno de vosotros dice: Yo soy de Pablo; y yo soy de Apolos; y yo de Cefas; y yo de Cristo. Acaso esta dividido Cristo?. Fue crucificado Pablo por vosotros?. O fuisteis bautizados en el nombre de Pablo?".

Por que esas diferencias?, en doctrina ?, y por cierto en el modo de vida?. Fueron las denominaciones creadas por Jesus ?, enseno el diversidad de doctrinas encontradas ?. La iglesia es el cuerpo de Cristo, cuya cabeza es El mismo, nosotros somos las piedras vivas, los miembros del cuerpo; cada uno con tareas diferentes, con dones y roles diversos, pero con una misma doctrina; que es la Palabra de Dios.

Como pueden seres que aman a Cristo, interpretar en diferentes modos?, sera acaso que no todos tienen la direccion del Espiritu Santo?. De que todos no viven en comunion con el Senor, y en vidas santas ?, sera que hay cristianos de doble animo, tibios, hipocritas ?, sin autentico caracter cristiano ?.

De que todos no tienen igual madurez espiritual, iluminacion, e inspiracion?; si, puede ser, eso es mas que probable. De que no todos tienen el mismo amor por el projimo ?; tambien ello es muy probable.

Como que hay vasijas genuinas y autenticas, y tambien las hay de imitacion o adulteradas. Todo ello cabe en lo posible, y en los primeros tres capitulos de (1 Corintios) podemos apreciar como el Senor exhorta a la unidad en su Santo Espiritu.

A lo largo de la vida de la Iglesia primitiva se presentaron problemas de tendencias teologicas, de ritos, de costumbres, de tradiciones, de poder y boato, de persecuciones, de intereses personales, de suspersticiones, de multiplicidad de espiritus; de querer atribuir a Dios cosas que no dijo, ni mando que se haga.

Los siglos han pasado, pero las debilidades, las carnalidades, y los intereses personales continuan en el mundo cristiano.
Sin duda detras de todas estas diferencias de matices, y de formas entre los cristianos, y a veces de fondo, esta el adverso, el enemigo de Dios y de la humanidad; tratando de manipular a las almas, de poner ideas en las mentes de los pastores y dirigentes, de tentarlos, de hacerlos caer y perder sus ministerios.

Es el sistema de iniquidad que vive en el mundo, torciendo la vida de las almas, para que no alcancen la Salvacion en Cristo Jesus; utilizando a sus hijos de iniquidad para que siembren las injusticias y las diferencias entre la humanidad. Ese es el mundo en que vivimos, pero al cual no pertenecemos.

La disputa, la adversidad, la mentira, la duda, la incredulidad, el orgullo, el egoismo y el juzgar al vecino, el espiritu de competencia y la mediocridad; aunque duela decirlo, estan metidos en la iglesia del Senor.

Humillacion, arrepentimiento, alabanza, adoracion, oferta de amor, oracion y ayuno, necesitamos hacer los cristianos en abundancia en nuestros hogares, y en nuestras vidas, y en nuestras comunidades; para que el Senor derrame de su grande misericordia y amor; para que el Senor derrame tambien de su sanidad, de sus bendiciones.
Y para que el Senor derrame de su unidad de fraternidad y hermandad entre los cristianos.

En (Heb 3:9) encontramos esta preciosa ensenanza, " No os dejeis llevar de doctrinas diversas y extranas; porque buena cosa es afirmar el corazon con la gracia, no con viandas, que nunca aprovecharon a los que se han ocupado de ellas".

Los cristianos, desde sus comienzos como iglesia primitiva, han sabido mantener unidad en estos tres aspectos, o bien, en algunos de ellos:

1. UNIDAD EN EL ESPIRITU DE DIOS: en la Palabra de Dios y en la iglesia universal de Cristo, y en la accion del Espiritu Santo.
(Ef 4:3-6) "solicitos en guardar la unidad del Espiritu en el vinculo de la paz;un cuerpo,y un Espiritu,como fuisteis tambien llamados en una misma esperanza de vuestra vocacion; un Senor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos ".

2. UNIDAD DE DOCTRINA: proveniente de su sano entendimiento y correcta interpretacion de la Palabra;de su santidad y comunion con Dios, y de su madurez espiritual.
(Fil 2:1-2) "..............completad mi gozo,sintiendo lo mismo teniendo el mismo amor,unanimes,sintiendo una misma cosa ".

3. UNIDAD COMUNITARIA O CONGREGACIONAL: proveniente de la interrelacion espiritual y social del grupo; en su organizacion, administracion, idiosincracia, personalidad, dinamica, y practica de una autentica vida cristiana. Que debe ser ajena a toda posicion partidarista, ideologica, denominacional y de acepcion de personas entre cristianos.

Me pregunto, por que, una comunidad "X" no tiene comunion con otra comunidad "Y", y viceversa ?. Por que a algunos otros les mortifica tanto de que los cristianos estudien y practiquen la Biblia de manera tan escrupulosa y fiel ?. Por que un pastor de la "T" no puede ser invitado a predicar o testimoniar en la denominacion "Q" ?. Por que no se ayudan socialmente u ofrendan entre diferentes denominaciuones ?.
(1 Cor 3:3-4) " porque aun sois carnales; pues habiendo entre vosotos celos, contiendas y disensiones, no sois carnales y andais como hombres ?. Porque diciendo el uno: Yo ciertamente soy de Pablo; y el otro: Yo soy de apolos, no sois carnales ? ".

Como resultado de su desenvolvimiento a traves de los siglos, despues del periodo apostolico, la iglesia cristiana no ha tenido una expresion monodenominacional o no denominacional en el mejor de los casos; por el contrario, los sesgos en la doctrina han sido una caracteristica en el movimiento cristiano universal; han habido fragmentaciones en grupos polidenominacionales ajenos a la recta ensenanza biblica; como expresion de diferentes posiciones de doctrinas de hombres; ya habia dicho el Senor que, en razon del alma caida del hombre, de su disposicion al pecado, habia venido no a dar paz, sino disension, asi en una familia estarian tres contra dos (Lc 12:51).

En este sentido del divisionismo, se hace necesario un trabajo de equipamiento espiritual, debiendo considerarse una estrategia adecuada para la preservacion de la UNIDAD ESPIRITUAL DE LA IGLESIA, por encima de doctrinas y denominaciones, con amor y humildad. Esta es una sana base para la construccion del desarrollo espiritual de la iglesia y de la madurez de sus miembros.

DE QUE ESTAMOS HABLANDO?. hablamos de un equipamiento espiritual uniforme; equipar significa proveer de las herramientas necesarias para ese crecimiento espiritual en Cristo, que anhelamos en nuestras comunidades cristianas; ese equipamiento esta en la implementacion de dos importantes estrategias.

Y sabemos que la estrategia es una categoria del planeamiento administrativo, que consiste en elaborar una serie de acciones y de mecanismos que estan relacionados con el entorno de la entidad eclesial, en sus multiples aspectos ministeriales y de operaciones.

Hay aspectos de coincidencia y de disencion en cuanto a la doctrina cristiana entre algunas comunidades cristianas; por que no buscar acercamientos en esos puntos de coincidencia ?; dejando los otros antagonicos para sus practicas y entendimientos intraorganizacionales exclusivamente ?, y no como armas de disputa con otras comunidades ?.

Asi tenemos, para los efectos del desarrollo espiritual y unidad en el cuerpo de Cristo, los dos siguientes segmentos estrategicos que podrian ponerse en accion:

1. INSTRUMENTOS PARA LA MADUREZ ESPIRITUAL.
Las piedras vivas, los miembros de la iglesia, del cuerpo de Cristo, deben prepararse concienzudamente en el conocimiento y practica de la Palabra de Dios, teniendo como objetivos personales la formacion de un autentico caracter cristiano, y la obtencion de una madurez espiritual, emocional y mental; que los haga realmente santos, apartados, escogidos para el desarrollo de la obra de Dios, es decir, el servicio cristiano a la comunidad a traves de sus multiples ministerios individuales, eclesiales y paraeclesiales.
Estos mecanismos a que aludimos, son los siguientes:

a) Dones del Espiritu Santo
b) Fruto del Espiritu Santo
c) Fraternidad o hermandad, y comunion viva
d) Organizacion y dinamica de las casas de oracion
e) Oracion de poder en el Espiritu del Senor
f) Alabanza y adoracion viva y biblica
g) Ayuno
h) Vigilia
i) Transmitir herencia espiritual en la familia y en la sociedad.

2. INSTRUMENTOS PARA EL SISTEMA DE EXPANSION.
La expansion de la iglesia como cuerpo de Cristo, debe tener ciertos programas o ministerios que, a traves del desarrollo de ellos en la comunidad y su entorno social, permitan expandir el Evangelio de Salvacion a las masas. Y serian como sigue:

a) Oracion
a.1 Estructura dinamica buscando el avivamiento y derramamiento del Espiritu
a.2 Ministerios de Operacion en las comunidades, oferta de buenos servicios ministeriales para la comunidad, con oportunidades de participacion para todo laico que lo desee.

b) Educacion
b.1 Dominical, con enfasis en aplicar la biblia a la vida diaria; en valores morales, urbanidad, civismo; para construir futuros buenos ciudadanos.
b.2 Vida cristiana, con enfasis en el matrimonio y en la familia, no teoria, sino estilo de vida en Cristo, pragmatismo biblico.

c) Desarrollo Ministerial
c.1 Formacion de ministros laicos para el servicio ministerial.
c.2 Formacion de ministerios eclesiales (iglesia), y de ministerios para laicos (personas)

d) Caridad Social
d.1 Ayuda a la sociedad y participacion de la iglesia en su cambio social, y promover su desarrollo espiritual; parte de lo que ofrenda y da la congregacion, debe dirigirse a la practica de la caridad social.
d.2 Obras sociales y servicio a la comunidad.
d.3 Imagen hacia el entorno social, la iglesia es un agente modificador de su entorno social.

2. INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO
Precisaremos tambien, que el desarrollo es entendido como el crecimiento armonico de las partes y del todo; progreso este que va hacia el cumplimiento de determinados objetivos; en oportunidades y volumenes adecuados a las necesidades y metas de la congregacion.

La palabra dice en (Ef 3:18) "Sereis capaces plenamente de comprender con todos los santos, cual sea la anchura, la longitud, la profundidad y la altura ".
Este crecimiento armonico, al cual aludimos en la iglesia y en la unidad de Cristo, se da por consiguiente en tres avenidas, como asi lo ensena la Palabra en el verso precedente:

a) PRINCIPIO INCREMENTAL: que se da en el crecimiento vertical o aumentado de los recursos diversos de la iglesia,incluyendo a sus miembros en cantidad y calidad.

b) PRINCIPIO EXPANSIVO: que se da en la expansion o division de la magnitud programada para la iglesia,en cuanto a sus programas, ministerios,y alcance social espiritual del entorno.

c) PRINCIPIO DE PENETRABILIDAD: que se da en la profundidad que debe alcanzar la iglesia en cuanto a su doctrina,educacion,herencia espiritual,imagen social,ambiente de comunion,y responsabilidad generacional.

Estas son algunas de las bases sobre las que se podria trabajar en la busqueda de la unidad eclesial en Cristo Jesus; en unidad de doctrina, unidad de cuerpo, y unidad de Espiritu.

Pensando que los seres humanos en promedio tenemos un espectro de vida que no va mas alla de los 80 anos; valdra la pena tanto antagonismo y desunion en el cuerpo de Cristo ?.

Por que no pulir las aristas de nuestro diamante interno que poseemos, para que cada dia brille mas a los ojos de Jesus, y no de los hombres ?.

El amor de Cristo Jesus, el unico Rey de Reyes, Luz de Luz, Creador de la Vida, nos sostenga unidos a los cristianos en Su inagotable amor.
 
Estimado Nautilius:

Su escrito, es para mi de gran bendicion, Dios le bendiga y su Santo espiritu lo siga guiando.

Victor
 
Actualizo este interesante epígrafe, muy edificante