LA UNICA IGLESIA VERDADERA Y VIVIENTE SOBRE LA FAZ DE TODA LA TIERRA

Re: LA UNICA IGLESIA VERDADERA Y VIVIENTE SOBRE LA FAZ DE TODA LA TIERRA

El escudo de fe de la supuesta verdadera Iglesia

1971379w645.jpg
 
Re: LA UNICA IGLESIA VERDADERA Y VIVIENTE SOBRE LA FAZ DE TODA LA TIERRA

El escudo de fe de la supuesta verdadera Iglesia

1971379w645.jpg



[h=1]Garments Mormones[/h] Los garments del Templo son sagrados, y tienen un especial significado para los Mormones


Los garments Mormones, también conocidos como prendas interiores de vestir o ropa interior mormona, son prendas interiores de vestir que usan los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días como un símbolo de convenios sagrados hechos con Dios.
En la cultura Mormona el término “garments” ha sido adaptado para referirse a estas prendas especiales de vestir. Las personas hablan rutinariamente acerca de la industria de los garments, y los minoristas tienen departamentos y tiendas enteras para vender garments. Para la mayoría de las personas que lo usan, el garment reemplaza la ropa interior regular. (Por esta razón, algunas personas se refieren al garment como prendas interiores Mormonas o como ropa interior Mormona. La mayoría de los Mormones se alejan del uso de dichos términos, prefiriendo el termino más simple, Garment).
El Garment está directamente relacionado con los templos Mormones. Es aquí donde los miembros fieles reciben el garment después de una instrucción individual acerca de cómo utilizarlo y cuidarlo. El garment se utiliza como parte de una ceremonia especial llamada Investidura del Templo. Durante la ceremonia, ropa especial adicional se utiliza para propósitos ceremoniales, pero esta ropa ceremonial se utiliza sólamente dentro del templo. Por otro lado, los miembros usan el Garment en todo tiempo (día y noche) como un recordatorio constante de las promesas que han hecho con Dios. Los Garments se quitan sólo cuando se considera apropiado para la actividad que va a realizarse. Naturalmente, es necesario quitarse los garments al bañarse y nadar, pero también se pueden quitar para realizar otras actividades enérgicas como balón pie, baloncesto, u otros ejercicios vigorosos según juzgue apropiado el que los use.
[h=2]Ropa Religiosa[/h] La práctica de usar ropa religiosa comenzó con Adan y Eva. La Biblia dice; “Y Jehová hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió” (Génesis. 3:21) cuando descubrieron su desnudez. Los Mormones creen que Dios proveyó esta ropa a Adán y Eva como parte de Su instrucción religiosa. Éste es el mismo contexto en el que los Mormones reciben sus garments—como parte de la instrucción religiosa incluida en la investidura del Templo.
Los Mormones no son los únicos en utilizar ropa especial para propósitos religiosos. Tal vez el ejemplo más conocido es el yarmulke, que se utiliza en momentos especiales por los hombres judíos, o en todo momento por los devotos judíos ortodoxos. De manera similar, en algunas religiones el ministro o el sacerdote utilizará un alzacuello especial que tiene un significado religioso, o las monjas podrían utilizar ropa especial que simboliza el orden religioso al que pertenecen. En todos los casos la ropa especial refleja la convicción religiosa del que la lleva puesta.
En el Catolicismo, los sacerdotes usan alzacuellos especiales y túnicas para simbolizar su llamamiento y su devoción a Dios. Las monjas también usan ropa especial por razones similares de devoción. Muchas otras religiones del mundo requieren que sus miembros usen ciertas ropas ya sea todo el tiempo o sólo temporalmente en algunas ocasiones (por ejemplo durante servicios religiosos o durante ceremonias especiales tales como el matrimonio).
A través de la historia, personajes religiosos también han utilizado ropa especial a medida que cumplen con sus responsabilidades religiosas. Por ejemplo, El Señor le mandó a Moisés (como se registra en Éxodo 28:1-3) que colocara vestiduras sagradas y vestimentas sacerdotales sobre Aarón y otros en preparación para oficiar en el tabernáculo.
[h=2]Significado y propósito[/h] Para los Mormones que asisten al templo, el garment cumple el mismo propósito que el de la ropa religios a través de toda la historia—los aparta privadamente del mundo y simboliza un convenio entre el que los utiliza y Dios. No hay un clero profesional en la Iglesia SUD, así que en algunos sentidos el garment es como un símbolo de un clero laico, donde tanto el hombre como la mujer comparten las responsabilidades y bendiciones del sacerdocio, particularmente en el templo.
Al ver un par de garments, se ven muy parecidos a otras prendas interiores de vestir modestamente diseñadas. Están fabricados de una variedad de telas livianas, y la mayoría de los garments son blancos. (Hay algunos garments especiales de colores que pueden ser utilizados por los miembros del servicio militar, pero para la gran mayoría de los Mormones, los garments son siempre blancos). El color blanco simboliza pureza y la longitud y corte del garment ayuda a asegurar la modestia en la apariencia y el vestir.
El significado que los Mormones devotos dan al garment trasciende mas allá de la tela y el diseño usado para fabricar el garment. Es sagrado para el que lo usa no por lo que es, sino por lo que representa. Recuerda al que lo usa de la necesidad continua de arrepentimiento y obediencia a Dios, la necesidad de honrar los convenios vinculantes hechos voluntariamente en el templo, y la necesidad de apreciar y compartir la verdad y la virtud en nuestra vida diaria. Al así hacerlo, el garment ayuda al que lo usa a enfocar su vida en Jesucristo y de esta manera reclamar las bendiciones prometidas para aquellos que cumplen.
 
Re: LA UNICA IGLESIA VERDADERA Y VIVIENTE SOBRE LA FAZ DE TODA LA TIERRA

El color blanco simboliza pureza y la longitud y corte del garment ayuda a asegurar la modestia en la apariencia y el vestir.
El significado que los Mormones devotos dan al garment trasciende mas allá de la tela y el diseño usado para fabricar el garment. Es sagrado para el que lo usa no por lo que es, sino por lo que representa. Recuerda al que lo usa de la necesidad continua de arrepentimiento y obediencia a Dios, la necesidad de honrar los convenios vinculantes hechos voluntariamente en el templo, y la necesidad de apreciar y compartir la verdad y la virtud en nuestra vida diaria. Al así hacerlo, el garment ayuda al que lo usa a enfocar su vida en Jesucristo y de esta manera reclamar las bendiciones prometidas para aquellos que cumplen.
se te olvido mencionar que el color blanco también le ayuda a recordar a los mormones.....que la raza negra Dios la maldijo (según el libro de mormón) y que los de raza blanca son bendecidos.....por eso tanta importancia por esos trapos BLANCOS!

En mi opinión, esos trapos blancos representa el racismo mormón en la época de Smith!

Conozco una señora mormón que utiliza trapos blancos porque ella es negra, le enseñaron que su color de piel está maldita por Dios.....que barbaridad!!!!!!!!!!!!!
 
Re: LA UNICA IGLESIA VERDADERA Y VIVIENTE SOBRE LA FAZ DE TODA LA TIERRA

[h=1]Emergiendo con fe en África[/h] Parte una de tres. Lea las partes dos y tres.

“Es fácil amar a las personas de África”, ha dicho repetidas veces el élder Jeffrey R. Holland, del Quórum de los Doce Apóstoles. La fe y la obediencia de los Santos de los Últimos Días africanos, como resultado de su amor por el Evangelio, brinda un buen ejemplo para todos los miembros de la Iglesia, dijo él.
Carousel-Photo-480.jpg
“El recuerdo que siempre conservo es la espiritualidad de las personas”, dijo el élder Holland durante una entrevista en Freetown, Sierra Leona. “Eso es un poco difícil de transmitir, a menos que haya estado aquí, a menos que haya visto personalmente su bondad, su fe y sus dones espirituales”.
[h=2]El templo, una imagen suprema[/h]
15-Holland-Africa-Temple-480.jpg
“Creo que el templo es como una imagen suprema”, dijo el élder Holland.
Con la excepción de Sudáfrica, la Iglesia ha estado en África sólo entre 30 y 40 años. Debido a ello, el élder Holland dijo, la Iglesia aquí ha nacido “ante sus ojos, se ha establecido con rapidez” y “África es uno de esos lugares especiales donde se puede ver la gloria del Señor, las maravillas y el milagro de la Restauración, literalmente se despliegan ante sus ojos”.
Dijo que es impresionante “ver cuánto significa el Evangelio para ellos, ver lo que han hecho con él, cómo lo atesoran, ver su fidelidad en el diezmo y en el servicio, en ir al templo —pienso en el templo como la imagen suprema— y luego verlos criar a sus hijos en la Iglesia y enviar a sus hijos e hijas a la misión. Es una evidencia maravillosa de su fidelidad”.
Él dijo que siempre recordará estar en Accra, Ghana, con el decimoquinto presidente de la Iglesia, Gordon B. Hinckley (1910–2008), cuando anunció que un templo se construiría allí. “[Las personas] se pusieron de pie y aclamaron, lloraron y bailaron, se abrazaron unos a otros y lloraron. Y en cierta forma, ese espíritu aún persiste. Ése es mi amor por los africanos, es su gozo ilimitado en el Evangelio. La mayoría ha tenido tan poco en su vida de los bienes materiales, pero cuando obtuvieron el Evangelio, lo aceptaron completamente, con un compromiso absoluto. Y todavía lo hacen. Lo están haciendo hasta este día”.
[h=2]Incluso en tiempos de guerra[/h]
16-Holland-Africa-Pulpit-480-light.jpg
El élder Holland dijo que es impresionante “ver cuánto significa el Evangelio para ellos, ver lo que han hecho con él, cómo lo atesoran”.
Como ejemplo, dijo: “Si bien había una violenta guerra civil en Côte d’Ivoire [Costa de Marfil], los Santos de los Últimos Días… continuaron yendo al templo. Es un gran tributo a ellos. Estoy admirado”.
Al hablar tanto de Sierra Leona como de Liberia, él dijo: “Debido a que han tenido ese reciente pasado sangriento, destrozado por la guerra y atroz, es una de las razones por las cuales que el Evangelio está tomando fuerza tan dramáticamente. Han visto lo que la vida no debería ser y ahora con los misioneros y los miembros que testifican, han visto lo que puede ser. El cielo lo ha convertido en una bendición y se están levantando ellos mismos del desorden político y disturbios civiles”.
También señaló el crecimiento de la Iglesia en otro país africano, Zimbabue, que también ha tenido momentos difíciles en los últimos años, “y, sin embargo, a pesar de eso, la Iglesia ha florecido. Tenemos crecimiento, tenemos estacas, tenemos misiones. Eso es lo que está sucediendo en toda África”.
[h=2]El desafío del crecimiento[/h]
17-Holland-Africa-Congregation-480.jpg
El crecimiento rápido es uno de los grandes desafíos que la Iglesia enfrenta en África.
En algunas áreas, el élder Holland dijo, la Iglesia ha estado presente mucho menos de 30 años pero también crece rápidamente.
“Ciertamente no llevamos mucho tiempo en Sierra Leona y Liberia, y sin embargo, vemos que en 10 ó 15 años las cosas se han desarrollado maravillosamente —el número y la fortaleza de los conversos, la calidad de estos líderes— eso es algo muy emocionante cuando se piensa en algunos de los lugares más remotos del mundo. Y todavía el Evangelio está destinado a ir allí, o está ahora yendo allí y habrá misioneros y misiones, ramas y distritos, y después, barrios y estacas. Y eso es lo que estamos viendo en esta parte de África Occidental”. De hecho, en algunas áreas de 200 a 300 personas al mes buscan ser miembros de la Iglesia.
Esto significa que el rápido crecimiento de la Iglesia debe ser dirigido con prudencia y orden (véase Mosíah 4:27).
“Nuestro desafío más grande”, dijo el élder Holland, “será que no permitamos que escape de nuestras manos. Si el crecimiento de la Iglesia supera la capacidad de sostenerse a sí misma, dijo él, el resultado es, a menudo, la falta de retención.
“Aún así tendremos que asegurarnos de que los nuevos miembros se mantengan cerca de la Iglesia”, dijo él. “Necesitan tener llamamientos y ser integrados en la Iglesia plena y minuciosamente. Pero los líderes locales están haciendo eso—y los miembros nuevos están yendo al templo, están prestando servicio, están construyendo estas unidades. Es bastante asombroso”.
[h=2]Sobreponerse a la pobreza[/h]
18-Holland-Africa-Teaching-480.jpg
En una reunión misional en Sierra Leona, el élder Holland recuerda a los misioneros que él está contando con ellos para establecer un buen ejemplo.
En una entrevista en Accra, Ghana, el élder Holland analizó los desafíos que la Iglesia ha afrontado al tratar la pobreza en África.
“Las Autoridades Generales sabían, hace años, que vendríamos aquí, porque el Evangelio es para todo el mundo, y sabíamos cuanto lo merecían nuestros hermanos y hermanas africanos. También sabíamos que [para la Iglesia] África era esta nueva y gran frontera, y creo que muchos estaban preocupados por las implicaciones financieras y las relacionadas con el bienestar. ¿Cómo se hace frente a tal pobreza? ¿Cómo se hace frente a tales circunstancias del tercer mundo? Es algo en lo que aún pensamos”, dijo él.
“Pero con más de 30 años de experiencia, es un testimonio emocionante sobre la belleza de las personas africanas que eso no ha sido un gran problema. Tenemos un programa de bienestar, igual que tenemos en cualquier otro lugar en el mundo, pero está maravillosamente bien. Nadie se está aprovechando del mismo, este no es todo un continente que está buscando cosas gratis. Son personas extraordinarias, gente autosuficiente, que viven con dulzura y a menudo con sencillez, y han sido absolutamente magníficos”.
Uno de los milagros continuos del Evangelio, dijo el élder Holland, es que a menudo lo que pensábamos que podría ser un problema, no lo es. “No cabe duda de que en muchos países, África sigue siendo una tierra de gran pobreza, algunos con agitación política —África tiene su parte de líderes déspotas— por lo tanto hay problemas económicos, políticos y sociales. Pero de alguna manera la Iglesia prospera en medio de eso”.
Mencionó un principio que a menudo enseñaba el decimotercer presidente de la Iglesia, Ezra Taft Benson (1899–1994). “El presidente Ezra Taft Benson siempre decía que no es que sacamos a las personas de la pobreza o los sacamos de lugares difíciles, sino que les enseñamos el Evangelio y ellos elevan su entendimiento y crean su propia manera de salir de la pobreza. Ese principio es verdadero”.
[h=2]Nosotros predicamos el Evangelio[/h]
19-Holland-Africa-Temple-Missionaries-480.jpg
Los misioneros se reúnen delante del templo de Accra, Ghana, después de una conferencia de zona. “Nosotros predicamos el Evangelio”, recalcó el élder Holland.
Una clave para el éxito de la Iglesia en África, dijo el élder Holland, es que “no participamos en evidentes problemas socio-políticos. Nosotros predicamos el Evangelio. Nos preocupa la justicia y nos preocupa la igualdad y oportunidades sociales. Pero creemos que la respuesta a eso es el Evangelio, así que sólo lo predicamos. Y ha sido así en otros lugares y es así en África, que las personas obtienen ese conocimiento, bendición y la esperanza en sus vidas y de repente las cosas comienzan a cambiar y sus vidas son bendecidas”.
[h=2]Fomentar la formación académica[/h]
20-Holland-Africa-Singing-boys-480.jpg
“Ése es mi amor por los africanos”, dijo el élder Holland. “Es su gozo ilimitado en el Evangelio”.
El élder Holland dijo que alguien que se une a la Iglesia en África nunca había pensado en dar formación académica a sus hijos, hasta que ven el buen ejemplo de otros Santos de los Últimos Días.
“Se unen a la Iglesia y ven a personas que reciben formación académica y a menudo ya la recibieron, y sus vidas parecen ser mejores y sus oportunidades parecen ser mayores, entonces los nuevos conversos van a sus hogares y dicen: ‘Creo que intentaremos dar formación académica a nuestros hijos’. Es maravilloso. Lo que la Iglesia ofrece no es un gran plan organizado. Tenemos el Fondo Perpetuo para la Educación en todo el mundo, y tenemos seminario e instituto, pero más que nada, tenemos la luz del Evangelio que se recibe, y eso empieza a ser la respuesta a los desafíos, mucho más que un plan organizado para tratar el problema. Es lo maravilloso de la conversión individual y personal”.
[h=2]Espiritualmente en armonía[/h]
21-Holland-Africa-Girl-480.jpg
Debido a que los africanos están espiritualmente en armonía, experimentan privilegios espirituales, dijo el élder Holland.
El élder Holland dijo que, debido a que muchos africanos están espiritualmente en armonía, experimentan privilegios espirituales “que no siempre se ven en esta época en otras partes del mundo”. Por ejemplo, mencionó en una conferencia de prensa en Sierra Leona, a una mujer de otra religión quien explicó que había visto el rostro de él en un sueño. Tener tal experiencia “no es una experiencia común en mi vida”, dijo el élder Holland, “pero creo que es bastante común en las suyas”. Él dijo que las personas como ella, guiadas por el espíritu, reconocerán y se aferrarán a la Iglesia. “Ésta es una manera en que Dios responde a su fe. Es intuitiva; es innata. He dicho repetidas veces que me parece que la vida no ha sido capaz de darles cosas materiales, pero el cielo los ha compensado espiritualmente”.
Él continuó: “Su pureza es una imagen poderosa, central en mi corazón. En el Oeste siempre hemos asociado la felicidad con los bienes materiales, pero en África han separado eso en sus mentes y corazones. Creo que les gustaría tener suficiente comida, ropa para vestir y educación para sus hijos. Les gustaría un mejor nivel de vida y el Evangelio ayudará a llevar eso a muchas personas. Pero parecen ser capaces de separar en su mente que las ‘cosas’ no tienen nada que ver con ser felices. La simplicidad es un elemento de su fe pura que haríamos bien en copiar, recordar y enseñar. En muchas maneras, no son de este mundo, y es un gran cumplido para ellos”.
[h=2]Los últimos serán los primeros[/h]
22-Holland-Africa-Redtie-member-480.jpg
“Los Santos de los Últimos Días africanos están emergiendo con fe. Están progresando. Están cumpliendo el desafío de recibir el Evangelio y lo hacen evidente en sus vidas”, dijo el élder Holland.
El élder Holland citó al Salvador, quien dijo: “Los primeros serán postreros y los postreros, primeros” (Mateo 20:16).
“En cierto aspecto”, dijo, “el Evangelio está llegando tarde a África, pero por lo menos pudimos hacerlo en el tiempo del Señor y fue en el tiempo del Señor, me apresuro a declararlo. Comparando, sólo recientemente los africanos han comenzado a tener misiones y misioneros, las bendiciones del sacerdocio, etc. Es un continente grande y todavía tenemos un largo camino que recorrer. Pero yo creo que el crecimiento que ahora vemos en África es parte del cumplimiento de la promesa del Señor. Los Santos de los Últimos Días africanos están emergiendo con fe. Están progresando. Están cumpliendo el desafío de recibir el Evangelio y lo hacen evidente en sus vidas”.
[h=2]Amados por el Señor[/h]
23-Holland-Africa-Little-girl-480.jpg
“Tienen las sonrisas más hermosas, las caras más felices; sus hijos deben estar entre los niños más hermosos sobre la faz de la tierra. Es muy, muy fácil amarlos”, dijo el élder Holland sobre los africanos.
Una vez más, el élder Holland expresó su cariño por la gente de todo el continente. “Es mi naturaleza querer decir a las personas que les amo y que el Señor les ama”, dijo él. “Creo que eso es muy cierto y es verdad en cualquier lugar. Pero el amor del Padre Celestial para Sus hijos es evidente en África. Tienen las sonrisas más hermosas, las caras más felices; sus hijos deben estar entre los niños más hermosos sobre la faz de la tierra. Es muy, muy fácil amarlos. Es como conocer a personas que ya se había conocido. Todos hemos tenido ese tipo de experiencia, una relación semejante con alguien. Eso es lo que siento con las personas de África. Hay algo especial acerca de lo que sentimos cuando venimos a esta tierra, a estas naciones, cuando estamos en este continente. Algo en ellos y en nosotros, crea un compañerismo del alma que es inmediato y va más allá de las palabras”.
 
Re: LA UNICA IGLESIA VERDADERA Y VIVIENTE SOBRE LA FAZ DE TODA LA TIERRA

Isaías 49:1, 5. “Jehová me llamó desde el vientre”. (Hemos sido llamados desde antes de nacer para llevar a cabo la obra del Señor en los últimos días; véase también Jeremías 1:5.)
Isaías 49:2. “Y puso mi boca como espada aguda”. (Esta imagen da a entender que hablemos fuertes palabras de verdad, o sea, las palabras del Señor; véase también D. y C. 6:2.)
Isaías 49:2. “Me cubrió con la sombra de su mano”. (El Señor nos ha protegido y nos ha preparado para nuestras grandes responsabilidades; véase también D. y C. 86:9.)
Isaías 49:2. “Me puso por saeta bruñida”. (Las flechas o saetas pulidas van directamente al blanco; el Señor nos ha pulido a nosotros a fin de que vayamos directa y exactamente dondequiera que Él nos mande.)
Isaías 49:6. “Para que seas mi salvación hasta lo postrero de la tierra”. (El Señor ha pedido a Sus siervos que levanten y restauren el remanente de Israel y que sean una luz para los gentiles. De ese modo podremos llevar la salvación “hasta lo postrero de la tierra”; véase también D. y C. 86:8–11.)
 
Re: LA UNICA IGLESIA VERDADERA Y VIVIENTE SOBRE LA FAZ DE TODA LA TIERRA

esta bien el cambio de la iglesia mormona con respecto a los negros pero conviene no olvidar que hasta 1878 no era así.



lo cierto es que Brighan Young dijo muchas estupideces sobre los negros (en el video se demeustra) y, aunque sólo fuera por eso, no debería ser tomado en serio
 
Re: LA UNICA IGLESIA VERDADERA Y VIVIENTE SOBRE LA FAZ DE TODA LA TIERRA

corrección


esta bien el cambio de la iglesia mormona con respecto a los negros pero conviene no olvidar que hasta 1978 no era así.

<iframe class="restrain" title="YouTube video player" width="640" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/MJvnLKYyrQE?wmode=opaque" frameborder="0" id="yui-gen56" style="color: rgb(51, 51, 51); background-color: rgb(250, 250, 250);"></iframe>


lo cierto es que Brighan Young dijo muchas estupideces sobre los negros (en el video se demeustra) y, aunque sólo fuera por eso, no debería ser tomado en serio
 
Re: LA UNICA IGLESIA VERDADERA Y VIVIENTE SOBRE LA FAZ DE TODA LA TIERRA

 
Re: LA UNICA IGLESIA VERDADERA Y VIVIENTE SOBRE LA FAZ DE TODA LA TIERRA

un "apostol" ta,ta,ta,tartamudo...para reír un rato.


 
Re: LA UNICA IGLESIA VERDADERA Y VIVIENTE SOBRE LA FAZ DE TODA LA TIERRA

Porque moroni siempre se hace el pe...nsante, cuando le preguntas algo?
Pues porque aprendió de este "instructor mormon"


 
Re: LA UNICA IGLESIA VERDADERA Y VIVIENTE SOBRE LA FAZ DE TODA LA TIERRA

Los mormones se me parecen bastante a algunos otros grupos con sus "pastores y profetas", ellos parecen tener una dependencia emocional de estos hombres a los que admiran. ¿Qué pasaría si viniera un verdadero siervo de Dios y demostrara que estos están equivocados? Me pregunto si podrían reconocerlo...
 
Re: LA UNICA IGLESIA VERDADERA Y VIVIENTE SOBRE LA FAZ DE TODA LA TIERRA

 
Re: LA UNICA IGLESIA VERDADERA Y VIVIENTE SOBRE LA FAZ DE TODA LA TIERRA

Para los que afirman que la poligamia en los mormones cesó en 1890, dense una vuelta por el estado de Utah sede del mormonismo...y la poligamia.

 
Re: LA UNICA IGLESIA VERDADERA Y VIVIENTE SOBRE LA FAZ DE TODA LA TIERRA

Los mormones se me parecen bastante a algunos otros grupos con sus "pastores y profetas", ellos parecen tener una dependencia emocional de estos hombres a los que admiran. ¿Qué pasaría si viniera un verdadero siervo de Dios y demostrara que estos están equivocados? Me pregunto si podrían reconocerlo...

No, no lo creo, no podrían, pues ellos hace tiempo que cruzaron al línea de no retorno, y un poder engañoso opera en ellos.
 
Re: LA UNICA IGLESIA VERDADERA Y VIVIENTE SOBRE LA FAZ DE TODA LA TIERRA

No, no lo creo, no podrían, pues ellos hace tiempo que cruzaron al línea de no retorno, y un poder engañoso opera en ellos.

Somos la única iglesia verdadera, no hay más iglesias que tengan el sacerdocio de Dios.
 
Re: LA UNICA IGLESIA VERDADERA Y VIVIENTE SOBRE LA FAZ DE TODA LA TIERRA

Somos la única iglesia verdadera, no hay más iglesias que tengan el sacerdocio de Dios.

¿¿Y??

¿en que se reconoce ese único sacerdocio de Dios que tenéis? ¿alguna marca en los calzoncillos? ¿algún descuento en un restaurante?

lo has dicho como si tuviéramos que lamentar esa "perdida"

¿qué te hace a ti pensar, o que te han hecho que pienses, que ese "sacerdocio de Dios" es algo útil para tí o para quién lo tenga?
 
Re: LA UNICA IGLESIA VERDADERA Y VIVIENTE SOBRE LA FAZ DE TODA LA TIERRA

¿¿Y??

¿en que se reconoce ese único sacerdocio de Dios que tenéis? ¿alguna marca en los calzoncillos? ¿algún descuento en un restaurante?

lo has dicho como si tuviéramos que lamentar esa "perdida"

¿qué te hace a ti pensar, o que te han hecho que pienses, que ese "sacerdocio de Dios" es algo útil para tí o para quién lo tenga?

jajaja. Te dejo como tarea que lo investigues.
El conocimiento bíblico que teneis es paupérrimo y de mala calidad.
 
Re: LA UNICA IGLESIA VERDADERA Y VIVIENTE SOBRE LA FAZ DE TODA LA TIERRA

jajaja. Te dejo como tarea que lo investigues.
El conocimiento bíblico que teneis es paupérrimo y de mala calidad.

ya veo que eres incapaz de definirlo con tus propias palabras porque te lo han metido en el cráneo de malas maneras.

por lo que leo en este link
https://www.lds.org/general-conference/1995/10/blessings-of-the-priesthood?lang=spa

ese sacerdocio no es otra cosa que palabrería barata envuelta en milongas vacías de contenido.

si tu eres feliz tragándote esas milongas no seré yo quién te quite el capricho. yo he leído esas milongas y me ha entrado sueño porque sólo veo mucho bla bla bla y poca sustancia.

un saludo moroni
 
Re: LA UNICA IGLESIA VERDADERA Y VIVIENTE SOBRE LA FAZ DE TODA LA TIERRA

[h=1] Libres para siempre, para actuar por sí mismos
[/h] [h=2] Por el élder D. Todd Christofferson
Del Quórum de los Doce Apóstoles

[/h]
La voluntad de Dios es que seamos hombres y mujeres libres, capaces de elevarnos a nuestro pleno potencial, tanto temporal como espiritualmente.
Play
La obra de William Shakespeare La vida del rey Enrique V incluye una escena nocturna en el campamento de soldados ingleses en Azincourt, poco antes de la batalla con el ejército francés. En la penumbra, y parcialmente disfrazado, el rey Enrique deambula entre sus soldados, sin que lo reconozcan. Habla con ellos, intentando sopesar la moral de sus tropas, tan inferiores en número; y debido a que no se dan cuenta de quién es, ellos son francos en sus comentarios. En una de esas conversaciones, se ponen a filosofar en cuanto a quién es responsable por lo que les suceda a los hombres en la batalla: el rey o cada soldado individualmente.
En un momento dado, el rey Enrique declara: “Paréceme que en ningún lugar moriría más contento que en el regimiento del rey, siendo justa su causa”.
Michael Williams contesta: “Eso es más de lo que sabemos”.
Su compañero asiente: “Sí, o más de lo que desearíamos saber; porque nos basta saber que somos súbditos del rey; si su causa es injusta, nuestra obediencia al rey nos absuelve de culpa”.
Williams añade: “Pero si la causa no es justa, el mismo rey tendrá cuentas pesadas que echar”.
Como es lógico, el rey Enrique discrepa: “Todo súbdito debe obediencia al rey, pero el alma de cada súbdito es suya”[SUP]1[/SUP].
Shakespeare no trata de resolver ese debate en la obra y, de alguna manera, es un debate que continúa hasta nuestros días: ¿quién es responsable de lo que nos suceda en la vida?
Cuando las cosas marchan mal, existe la tendencia de culpar a los demás, incluso a Dios. A veces surge la idea de que se tiene derecho a ciertos privilegios, y las personas o los grupos intentan pasar la responsabilidad por su bienestar a otras personas o a los gobiernos. Con respecto a los asuntos espirituales, algunos suponen que los hombres y las mujeres no tienen que esforzarse por lograr la rectitud personal ya que Dios nos ama y nos salva “tal y como somos”.
No obstante, Dios espera que Sus hijos actúen de acuerdo con el albedrío moral que les ha dado “para que todo hombre responda por sus propios pecados en el día del juicio”[SUP]2[/SUP]. Es Su plan y Su voluntad que sea nuestra la función principal de tomar decisiones para nuestra vida. Dios no vivirá nuestra vida por nosotros, ni nos controlará como si fuéramos Sus marionetas, como Lucifer lo propuso una vez. Tampoco Sus profetas aceptarán la función de “maestros de marionetas” en lugar de Dios. Brigham Young declaró: “No deseo que ningún Santo de los Últimos Días, ni en este mundo ni en el cielo, esté satisfecho con lo que yo haga, a menos que el Espíritu del Señor Jesucristo, el espíritu de revelación, se lo haga sentir. Deseo que sepan por ellos mismos y entiendan por sí mismos[SUP]3[/SUP].
De modo que Dios no nos salva “tal y como somos”; primero, porque “tal y como somos” no somos limpios y “ninguna cosa inmunda puede morar… en su presencia; porque en el lenguaje de Adán, su nombre es Hombre de Santidad, y el nombre de su Unigénito es el Hijo del Hombre [de Santidad]”[SUP]4[/SUP]; y segundo, Dios no hará nada para que lleguemos a ser algo que no demostremos querer ser mediante nuestras acciones. Él verdaderamente nos ama, y porque nos ama, no nos obliga ni nos abandona; en cambio, Él nos ayuda y nos guía. Efectivamente, la verdadera manifestación del amor de Dios son Sus mandamientos.
Debemos regocijarnos —y lo hacemos— en el plan ordenado por Dios que nos permite tomar decisiones para actuar por nosotros mismos y experimentar las consecuencias, o como lo expresan las Escrituras, “[probar] lo amargo para [que sepamos] apreciar lo bueno”[SUP]5[/SUP]. Estamos eternamente agradecidos de que la expiación del Salvador haya vencido el pecado original a fin de que naciésemos en este mundo y no fuésemos castigados por la transgresión de Adán[SUP]6[/SUP]. Por tanto, habiendo sido redimidos de la Caída, empezamos la vida siendo inocentes ante Dios y “[quedamos] libres para siempre, discerniendo el bien del mal, para actuar por [nosotros] mismos, y no para que se actúe sobre [nosotros]”[SUP]7[/SUP]. Podemos elegir llegar a ser la clase de persona que queramos, y con la ayuda de Dios, puede ser que lleguemos a ser como Él es[SUP]8[/SUP].
El evangelio de Jesucristo abre el sendero a lo que podemos llegar a ser. Mediante la expiación de Jesucristo y Su gracia, nuestros intentos fallidos por vivir la ley celestial de manera perfecta y constante en la vida mortal se pueden borrar y podemos cultivar cualidades cristianas. Sin embargo, la justicia exige que nada de esto ocurra sin nuestro consentimiento voluntario y nuestra participación. Siempre ha sido así. Nuestra presencia misma en la Tierra como seres físicos es el resultado de una decisión que cada uno de nosotros tomó de participar en el plan de nuestro Padre[SUP]9[/SUP]. Por lo tanto, la salvación no es solamente el resultado de un capricho divino; pero tampoco ocurre por voluntad divina únicamente[SUP]10[/SUP].
La justicia es un atributo esencial de Dios. Podemos tener fe en Dios porque Él es perfectamente digno de confianza. En las Escrituras se nos enseña que “Dios no anda por vías torcidas, ni se vuelve a la derecha ni a la izquierda, ni se aparta de lo que ha dicho; por tanto, sus sendas son rectas y su vía es un giro eterno”[SUP]11[/SUP], y que “Dios no hace acepción de personas”[SUP]12[/SUP]. Confiamos en la divina cualidad de la justicia para así tener fe, confianza y esperanza.
Sin embargo, debido a que Dios es perfectamente justo, hay algunas cosas que no puede hacer: no puede ser arbitrario y salvar a algunos y expulsar a otros; Él “no [puede] considerar el pecado con el más mínimo grado de tolerancia”[SUP]13[/SUP]; no puede permitir que la misericordia robe a la justicia[SUP]14[/SUP].
Una evidencia contundente de la justicia de Dios es que Él ha establecido el principio de la misericordia para acompañarla. Debido a que Él es justo, ha concebido los medios para que la misericordia desempeñe su función indispensable en nuestro destino eterno. De modo que “la justicia ejerce todos sus derechos, y también la misericordia reclama cuanto le pertenece”[SUP]15[/SUP].
Sabemos que son “…los padecimientos y la muerte de aquel que no pecó, en quien [el Padre se complació]… la sangre de [Su] Hijo que fue derramada”[SUP]16[/SUP] lo que satisface las exigencias de la justicia, extiende misericordia y nos redime[SUP]17[/SUP]. Aun así, “según la justicia, el plan de redención no podía realizarse sino de acuerdo con las condiciones del arrepentimiento”[SUP]18[/SUP]. Es el requisito del arrepentimiento y la oportunidad de arrepentirnos lo que permite que la misericordia lleve a cabo su labor sin destruir la justicia.
Cristo no murió para salvar indiscriminadamente, sino para brindarnos la oportunidad de arrepentirnos. Dependemos de confiar “íntegramente en los méritos de aquel que es poderoso para salvar”[SUP]19[/SUP] en el proceso del arrepentimiento; pero hacer lo necesario para arrepentirse es un cambio que requiere que ejercitemos nuestra propia voluntad. De modo que al hacer del arrepentimiento una condición para recibir el don de la gracia, Dios nos permite retener la responsabilidad por nosotros mismos. El arrepentimiento respeta y apoya nuestro albedrío moral: “Y así la misericordia satisface las exigencias de la justicia, y ciñe a los hombres con brazos de seguridad; mientras que aquel que no ejerce la fe para arrepentimiento queda expuesto a las exigencias de toda la ley de la justicia; por lo tanto, únicamente para aquel que tiene fe para arrepentimiento se realizará el gran y eterno plan de la redención”[SUP]20[/SUP].
Una cosa es el no comprender la justicia y la misericordia de Dios, y otra es negar la existencia o la supremacía de Dios; pero ambas resultarán en que logremos algo menos, a veces mucho menos, que nuestro potencial completo y divino. Un Dios que no exige nada tiene la misma función que la de un Dios que no existe. Un mundo sin Dios, el Dios viviente que establece las leyes morales para gobernar y perfeccionar a Sus hijos, es también un mundo sin absoluta verdad ni justicia; es un mundo donde reina el relativismo moral.

El relativismo significa que cada persona es su propia autoridad suprema. Naturalmente, no son sólo los que niegan a Dios quienes aceptan esta filosofía; algunos que creen en Dios aún piensan que son ellos, individualmente, quienes deciden qué es lo correcto y lo incorrecto. Un joven lo expresó de esta manera: “No creo que pueda decir que el hinduismo, el catolicismo o el ser episcopal sea un error; creo que sólo depende de lo que uno crea… No creo que exista lo correcto y lo incorrecto”[SUP]21[/SUP]. Otro joven, cuando se le preguntó en cuanto a la base de sus creencias religiosas, contestó: “Soy yo mismo… en realidad se reduce a eso, porque ¿cómo se podría ejercer autoridad sobre lo que uno cree?”[SUP]22[/SUP].

A aquellos que creen que cualquier cosa o todas las cosas podrían ser ciertas, la declaración de la verdad objetiva, estable y universal les parece coerción: “No se me debe obligar a creer que algo que no sea de mi agrado es verdadero”. Pero eso no cambia la realidad. Rechazar la ley de gravedad no evitará que una persona caiga si se tira a un precipicio. Sucede lo mismo con la ley eterna y la justicia. La libertad no se obtiene al oponernos a ella, sino al ponerla en práctica. Eso es fundamental con respecto al poder de Dios. Si no fuera por la realidad de las verdades fijas e inmutables, el don del albedrío no tendría sentido, ya que no seríamos capaces de prever y calcular las consecuencias de nuestras acciones. Como lo expresó Lehi: “Y si decís que no hay ley, decís también que no hay pecado. Si decís que no hay pecado, decís también que no hay rectitud. Y si no hay rectitud, no hay felicidad. Y si no hay rectitud ni felicidad, tampoco hay castigo ni miseria. Y si estas cosas no existen, Dios no existe. Y si no hay Dios, nosotros no existimos, ni la tierra; porque no habría habido creación de cosas, ni para actuar ni para que se actúe sobre ellas; por consiguiente, todo se habría desvanecido”[SUP]23[/SUP].
En asuntos tanto temporales como espirituales, la oportunidad de asumir la responsabilidad personal es un don que Dios nos ha concedido, sin el cual no podemos alcanzar nuestro pleno potencial como hijas e hijos de Dios. La responsabilidad personal se convierte en un derecho así como en un deber que debemos defender constantemente, ya que ha sido objeto de ataques desde antes de la Creación. Debemos defender esa responsabilidad ante las personas y los programas que (a veces con las mejores intenciones) nos convierten en seres dependientes; y debemos defenderla contra nuestras propias tendencias a evitar el trabajo que se requiere para cultivar talentos, habilidades y un carácter cristiano.
Se cuenta la historia de un hombre que sencillamente no quería trabajar; quería que se hicieran cargo de él en todo aspecto. A su modo de pensar, la Iglesia o el gobierno, o ambos, le debían su subsistencia ya que él había pagado impuestos y diezmos. No tenía que comer, pero se negaba a trabajar para mantenerse a sí mismo. En desesperación e indignación, aquellos que habían intentado ayudarlo decidieron que, en vista de que él no hacía lo más mínimo para cuidar de sí mismo, no quedaba más que llevarlo al cementerio y dejarlo morir. En camino al cementerio, un hombre dijo: “No podemos hacer esto. Yo tengo unas mazorcas de maíz que puedo darle”.
Así que, se lo dijeron al hombre en cuestión, y éste preguntó: “¿Les han quitado las hojas?”.
Le respondieron que no.
“Entonces”, dijo, “sigan adelante”.
La voluntad de Dios es que seamos hombres y mujeres libres, capaces de elevarnos a nuestro pleno potencial, tanto temporal como espiritualmente, a fin de que nos libremos de las limitaciones humillantes de la pobreza y de la esclavitud del pecado, que tengamos respeto por nosotros mismos y seamos independientes, y que estemos preparados en todas las cosas para unirnos a Él en Su reino celestial.
Sé perfectamente que eso no lo podemos lograr sólo mediante nuestros esfuerzos, sin Su ayuda constante y significativa. “Sabemos que es por la gracia por la que nos salvamos, después de hacer cuanto podamos”[SUP]24[/SUP]; y no necesitamos alcanzar un mínimo nivel de capacidad o bondad antes de que Dios nos ayude; la ayuda divina puede ser nuestra cada hora de cada día, sin importar en dónde estemos en el camino de la obediencia. Pero sé que más allá de desear Su ayuda, debemos esforzarnos, arrepentirnos y elegir a Dios para que Él pueda actuar en nuestra vida de acuerdo con la justicia y el albedrío moral. Mi súplica es simplemente que asumamos la responsabilidad y nos pongamos a trabajar a fin de que haya algo como base para que Dios pueda ayudarnos.

Doy testimonio de que Dios el Padre vive, de que Su Hijo Jesucristo es nuestro Redentor, y que el Santo Espíritu está presente con nosotros. No hay duda del deseo que Ellos tienen de ayudarnos, y de que Su capacidad para hacerlo es infinita. “[Despertemos y levantémonos] del polvo… [para que] se cumplan los convenios que el Padre Eterno [nos] ha hecho”[SUP]25[/SUP]. En el nombre de Jesucristo. Amén.
 
Re: LA UNICA IGLESIA VERDADERA Y VIVIENTE SOBRE LA FAZ DE TODA LA TIERRA

milongas como esta las dicen en cualquier secta.
¿hay algo interesante que contar aparte de vaguedades?