LA ULTIMA CENA DE JESUS ¿FUÉ PASCUAL O NO ? Respuesta a VinoTinto

Re: LA ULTIMA CENA DE JESUS ¿FUÉ PASCUAL O NO ? Respuesta a VinoTinto

Sergio, no seas aspero....
si mal entendi tu intencion con tu tema - al menos entendi que encajaba con este :)... asi que me tienes que dar la absolucion de mis faltas y fallos... luego ya que estas por la labor me puedes quizas dar una respuesta a mi pregunta a David...
tienes alguna teoria de porque pudo haber elegido Cristo la fecha de Su Asuncion que celebramos para presentarse ante mi como Jesus cuando yo no sabia que era mas que Dios en aquel entonces y donde encaja eso con Su Cena...

Mi apreciada, y preciosa SUECA

La cena, fue una enseñanza de JESUCRISTO a sus discipulos de como tenia que observarce pablo mismo en corintios 11 desarrolla un seder, como un memorial el dia 14 de NISAN. NO en otra fecha. Por ello veras que en los evangelios, hablan de las copas de vino, de cantar HALLEL, de reclinarce. como partir el PAN.
LO UNICO que JESUCRISTO el mesias incorporo FUE el lavado de PIES. SI lo comparas con la actualidad en algunos aspectos, es parecido, pero alli ( en los evangelios es distinto) no lo vas a notar, porque no lo comparas.

Jamas en mi vida (te lo digo con amor) me aferro a teoria alguna. ESO NO encaja en la CENA

Por otro lado , LA cena es un MEMORIAL nada mas, porque el
NUEVO PACTO no se sello ALLI, sino en la CRUZ al dia SIGUIENTE, alli la diferencia y confucion de algunos. Donde todas la religiones manipularon dichos escritos. Por ello pablo dice que : JESUS es NUESTRA PASCUA


Asuncion

Mar 16:15 Entonces, les dijo: "Cuando vayan por todo el mundo, proclamen las Buenas Noticias a toda creación.
Mar 16:16 El que confíe y sea sumergido, será salvo; el que no confíe, será condenado
Mar 16:19 Así que, después que les hubo hablado, el Adón Yeshua fue llevado a lo alto dentro del cielo y se sentó a la mano derecha de YAHWEH.

Recuerda que, JESUCRISTO vino : A LAS OVEJAS PERDIDAS de la CASA de ISRAEL
 
Re: LA ULTIMA CENA DE JESUS ¿FUÉ PASCUAL O NO ? Respuesta a VinoTinto

Creo que en ocasiones tratamos tanto de profundizar un tema que llegamos a situaciones contradictorias, tanto por lo que por si mismas son, como por lo que nuestros razonamientos las llegan a enredar mas.-
Jesús y los apóstoles nos dejan una doctrina razonada, ya en el Monte Sinaí se había establecido la de la Antigua Alianza con unos preceptos ajenos y diferentes a los existentes mas antes, varios de ellos provenientes del paganismo, ¿por qué ahora no debía de suceder lo mismo?
Jesús celebró con los suyos esta cena de múltiples significados en la noche anterior a su pasión. Teniendo en cuenta este contexto, podemos comprender la nueva Pascua, que él nos dio en la santa Eucaristía. En las narraciones de los evangelistas hay una aparente contradicción entre el evangelio de san Juan, por una parte, y lo que por otra nos dicen san Mateo, san Marcos y san Lucas. Según san Juan, Jesús murió en la cruz precisamente en el momento en el que, en el templo, se inmolaban los corderos pascuales. Su muerte y el sacrificio de los corderos coincidieron. Pero esto significa que murió en la víspera de la Pascua y que, por tanto, no pudo celebrar personalmente la cena pascual. Al menos esto es lo que parece. Por el contrario, según los tres evangelios sinópticos, la última Cena de Jesús fue una cena pascual, en cuya forma tradicional él introdujo la novedad de la entrega de su cuerpo y de su sangre.

La pregunta es ¿por qué los cuatro evangelistas, y después San Pablo, difieren entre sí y contra lo dicho en aquella Alianza? yo mismo me contesto con otra pregunta ¿y porqué tenía que coincidir si Jesús lo está diciendo que en ese momento establece una Nueva Alianza? ¿acaso esta Nueva Alianza no debe tener sus propias reglas, sus propios mandatos?
Hasta hace pocos años, esta contradicción parecía insoluble. La mayoría de los exegetas pensaba que san Juan no había querido comunicarnos la verdadera fecha histórica de la muerte de Jesús, sino que había optado por una fecha simbólica para hacer así evidente la verdad más profunda: Jesús es el nuevo y verdadero cordero que derramó su sangre por todos nosotros.

Mientras tanto, el descubrimiento de los escritos de Qumram nos ha llevado a una posible solución convincente que, si bien todavía no es aceptada por todos, se presenta como muy probable. Podemos decir que lo que san Juan refirió es históricamente preciso. Jesús derramó realmente su sangre en la víspera de la Pascua, a la hora de la inmolación de los corderos. Sin embargo, celebró la Pascua con sus discípulos probablemente según el calendario de Qumram, es decir, al menos un día antes: la celebró sin cordero, como la comunidad de Qumram, que no reconocía el templo de Herodes y estaba a la espera del nuevo templo.
Por consiguiente, Jesús celebró la Pascua sin cordero; ¡no!, no sin cordero: en lugar del cordero se entregó a sí mismo, entregó su cuerpo y su sangre. Así anticipó su muerte como había anunciado: "Nadie me quita la vida; yo la doy voluntariamente" (Jn 10, 18). En el momento en que entregaba a sus discípulos su cuerpo y su sangre, cumplía realmente esa afirmación. Él mismo entregó su vida. Sólo de este modo la antigua Pascua alcanzaba su verdadero sentido.
Sabemos que los acontecimientos narrados en el AT, aparte de ser realidades en su momento, fueron figuras de lo que iba a venir, así como la sangre de los corderos que se sacrificaban simbolizaban la salvación que se alcanzaría a través de ella (porque no podemos creer que la sangre de un animalito salvaba de la muerte) pero sería con la Sangre del Cordero de Dios

De hecho, el cordero sólo podía ser un símbolo y, por tanto, la expresión de la expectativa y de la esperanza en Alguien que sería capaz de realizar lo que no podía hacer el sacrificio de un animal.
Jesús celebró la Pascua sin cordero y sin templo; y sin embargo no lo hizo sin cordero y sin templo. Él mismo era el Cordero esperado, el verdadero, como lo había anunciado Juan Bautista al inicio del ministerio público de Jesús: "He ahí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo" (Jn 1, 29). Y él mismo es el verdadero templo, el templo vivo, en el que habita Dios, y en el que nosotros podemos encontrarnos con Dios y adorarlo. Su sangre, el amor de Aquel que es al mismo tiempo Hijo de Dios y verdadero hombre, uno de nosotros, esa sangre sí puede salvar. Su amor, el amor con el que él se entrega libremente por nosotros, es lo que nos salva. El gesto nostálgico, en cierto sentido sin eficacia, de la inmolación del cordero inocente e inmaculado encontró respuesta en Aquel que se convirtió para nosotros al mismo tiempo en Cordero y Templo.
 
Re: LA ULTIMA CENA DE JESUS ¿FUÉ PASCUAL O NO ? Respuesta a VinoTinto

Lucas 22
14 Cuando llegó la hora, se sentó a la mesa, y con El los apóstoles, 15 y les dijo: Intensamente he deseado comer esta Pascua con vosotros antes de padecer; 16 porque os digo que nunca más volveré a comerla hasta que se cumpla en el reino de Dios.
me parese a mi que con esto se acabo la controversia ,,


jesus comio la pascua un dia antes porque sabia que no podria comerla al siguiente pues el mismo seria el cordero pascual , ademas de ser el cordero del dia de expiacion ,,, obvio que no podia morir dos veces . ja
 
Respuesta a Kungens

Respuesta a Kungens

segun tengo entendido (de ello testifican los evangelios) Jesucristo cumplio por completo y en detalle la Ley judia en todas sus obras (cuando curaba siempre dijo que el curado se vaya ante los sacerdotes - eso era segun lo tengo entendido la Ley)...


UNA PROLEGOMENA SOBRE LAS IMÁGENES Y LAS REALIDADES

Bien. Yo distingo entre las personas que los cryetentes cristianos suelen llamar Jesucristo, aunque entiendo perfectamente que en la mente del creyente no existe tal separación, sino que es una misma realidad histórica. Sin embargo para mi es problemático. Lo explicaré con una analogía:
Personajes que tienen existencia real como por ejemplo Simón Bolivar, el libertador latinoamericano son a fin de cuenta tanto personas que existieron en el mundo real como símbolos de un ideal o de un propósito. El Simón Bolivar histórico es un personaje al que se accede a travez de sus cartas, sus poseciones dejadas y los testimonios de aquellos con quienes interactuó. Surge tras un análisis riguroso y detallado análisis de evidencias. Ese Simón Bolivar es una imágen, un reflejo que sintetiza un personaje real que posiblemente tuvo dolores de estomago, flatulencias y mal aliento, pero detalles como ese no son pensados cuando se aproxima uno a Simón Bolivar. Hay otros Simon Bolivar. Si prestarte servicio miliatar como yo, Simón Bolivar será "el Libertador", en tanto es ejemplo de liderazgó, carácter y sobre todo, mísitica... este Simón Bolivar es un militar excelente, un General; luego esta el Simón Bolivar de la izquierda, un personaje revolucionario, rebelde, inconformista que lucha por el pueblo... podemos quedarnos explorando las diversas imágenes de Simón Bolivar, pero cada una de ellas solo atrapa aspectos del personaje real, pero nunca son el personaje real mismo y en ocaciones ese personaje real queda de algún modo divinizado a tal punto que su carácter humano se pierde en la leyenda. Quizá en medio de su primer combate "el Libertador" por poco se orina del susto, pero eso es algo que ni el mismo le diría a sus tropas.


El punto con este largo ejemplo que espero tengas la paciencia de leer, es que el Jesús real es algo de lo que tanto el Jesús histórico, como el Jesús de la Fe no logran captar en su totalidad. Son solo imágenes. Jesús (en su totalidad) en ocaciones es importante en tanto nos ofrezca un beneficio a corto o largo plazo y conforme ese beneficio se hace manifiesto apelamos a una u otra imágen. El Jesús de la devoción suele ser más importante que el Jesús de la historia en tanto ofrece la vida eterna a cambio de la fé y la devoción. Es importante en tanto Dios que puede ofrecernos protección, salvación y fuente inagotable de posibilidades que nosotros no podemos alcanzar. No se si Dios mismo aliente esta relación utilitarista y centrada en los beneficios que se obtienen al invertir. Lo que sí puedo aseverar es que aun cuando sea muy sagrada esa imágen de Jesús, aveces sepulta su carácter humano.

Dicho todo esto, creo que entenderás cuando diga lo siguiente: Tanto el Jesús real (el Judío de Nazaret ) como el Jesús de la historia (aquel Jesús al que se puede acceder con las técnicas de historia modernas) se manifiestan como un judío devoto y observante. Las objeciones o intentos de despojar a Jesús de su realidad cultural, histórica y social reflejan precisamente que, aun cuando a algunos esa realidad de Jesús judio y devoto les resulte incómoda y escandalosa, es el contexto en el que aquel al que denominan "el Logos de Dios" eligió.



eso - el hecho que el Salvador cumpliera en todo la Ley judia - encaja o tiene algo que ver con lo que expones segun la forma en la cual lo veis (tu y Tinto)?

LO ESPIRITUAL QUE AVECES PASAMOS POR ALTO.

Yo quisiera contestarte que si y seguir aca tocando tranquilo mi guitarra, pero siendo quien soy me quedo incomodo si hago eso. Creo que en cierta forma, la fe cristiana podría interpretarlo así y así parece hacerlo Vinotinto. Dudo por lo que dicen los sinópticos que Jesus quería morir y no veo en la Torah mandato, ordenanz o decreto alguno de que el Mesias debía morir. Aun cuando consideremos a Jesus como el cordero pascual la idea que voy a expresar se sostiene si nos ponemos en la piel de un cordero que avanza al altar de sacrificio.

Quienes si debían cumplir en este caso la Torah era el pueblo de Israel, debían sacrificar el cordero pascual para marcar las puertas de sus casas y así evitar que Yahweh quitase la vida a sus primogénitos (Exodo 12:1-2, 6-7, 11-13, 21-23)

[SUP]21 [/SUP]Entonces Moisés convocó a todos los ancianos de Israel, y les dijo: Sacad del rebaño corderos para vosotros según vuestras familias, y sacrificad la pascua. [SUP]22 [/SUP]Y tomaréis un manojo de hisopo, y lo mojaréis en la sangre que está en la vasija, y untaréis con la sangre que está en la vasija el dintel y los dos postes de la puerta; y ninguno de vosotros saldrá de la puerta de su casa hasta la mañana. [SUP]23 [/SUP]Pues el Señor pasará para herir a los egipcios; y cuando vea la sangre en el dintel y en los dos postes de la puerta, el Señor pasará de largo aquella puerta, y no permitirá que el destructor entre en vuestras casas para heriros. [SUP]24 [/SUP]Y guardaréis esta ceremonia como ordenanza para vosotros y para vuestros hijos para siempre. [SUP]25 [/SUP]Y cuando entréis a la tierra que el Señor os dará, como ha prometido, guardaréis este rito. [SUP]26 [/SUP]Y sucederá que cuando vuestros hijos os pregunten: “¿Qué significa este rito para vosotros?”,[SUP]27 [/SUP]vosotros diréis: “Es un sacrificio de la Pascua al Señor, el cual pasó de largo las casas de los hijos de Israel en Egipto cuando hirió a los egipcios, y libró nuestras casas.” Y el pueblo se postró y adoró. [SUP]28 [/SUP]Los hijos de Israel fueron y lo hicieron así; tal como el Señor había mandado a Moisés y a Aarón, así lo hicieron.

Exodo 12


Ultimamente he tomado en cuenta una consideración que quizá resulte relevante: Si bien la evidencia apunta a que Jesús celebró una cena antes de la cena de pascua, eso no quiere decir que Jesús haya indicado que la fecha de la fiesta debía cambiarse.De ese modo es bastante probable imaginar un escenario en que Jesús diese instrucciones a sus seguidores de como debían celebrar las futuras pascuas en la fecha establecida. De ese modo el mandato de consumir la carne del cordero (el pan) y marcar con la sangre las puertas (el vino) quedaría cumplido. Tambien parece que los interpretes pudieron ver la relación entre los postes de las puertas y la cruz.
 
Re: Respuesta a Kungens

Re: Respuesta a Kungens

UNA PROLEGOMENA SOBRE LAS IMÁGENES Y LAS REALIDADES

Bien. Yo distingo entre las personas que los cryetentes cristianos suelen llamar Jesucristo, aunque entiendo perfectamente que en la mente del creyente no existe tal separación, sino que es una misma realidad histórica. Sin embargo para mi es problemático. Lo explicaré con una analogía:
Personajes que tienen existencia real como por ejemplo Simón Bolivar, el libertador latinoamericano son a fin de cuenta tanto personas que existieron en el mundo real como símbolos de un ideal o de un propósito. El Simón Bolivar histórico es un personaje al que se accede a travez de sus cartas, sus poseciones dejadas y los testimonios de aquellos con quienes interactuó. Surge tras un análisis riguroso y detallado análisis de evidencias. Ese Simón Bolivar es una imágen, un reflejo que sintetiza un personaje real que posiblemente tuvo dolores de estomago, flatulencias y mal aliento, pero detalles como ese no son pensados cuando se aproxima uno a Simón Bolivar. Hay otros Simon Bolivar. Si prestarte servicio miliatar como yo, Simón Bolivar será "el Libertador", en tanto es ejemplo de liderazgó, carácter y sobre todo, mísitica... este Simón Bolivar es un militar excelente, un General; luego esta el Simón Bolivar de la izquierda, un personaje revolucionario, rebelde, inconformista que lucha por el pueblo... podemos quedarnos explorando las diversas imágenes de Simón Bolivar, pero cada una de ellas solo atrapa aspectos del personaje real, pero nunca son el personaje real mismo y en ocaciones ese personaje real queda de algún modo divinizado a tal punto que su carácter humano se pierde en la leyenda. Quizá en medio de su primer combate "el Libertador" por poco se orina del susto, pero eso es algo que ni el mismo le diría a sus tropas.


El punto con este largo ejemplo que espero tengas la paciencia de leer, es que el Jesús real es algo de lo que tanto el Jesús histórico, como el Jesús de la Fe no logran captar en su totalidad. Son solo imágenes. Jesús (en su totalidad) en ocaciones es importante en tanto nos ofrezca un beneficio a corto o largo plazo y conforme ese beneficio se hace manifiesto apelamos a una u otra imágen. El Jesús de la devoción suele ser más importante que el Jesús de la historia en tanto ofrece la vida eterna a cambio de la fé y la devoción. Es importante en tanto Dios que puede ofrecernos protección, salvación y fuente inagotable de posibilidades que nosotros no podemos alcanzar. No se si Dios mismo aliente esta relación utilitarista y centrada en los beneficios que se obtienen al invertir. Lo que sí puedo aseverar es que aun cuando sea muy sagrada esa imágen de Jesús, aveces sepulta su carácter humano.

Dicho todo esto, creo que entenderás cuando diga lo siguiente: Tanto el Jesús real (el Judío de Nazaret ) como el Jesús de la historia (aquel Jesús al que se puede acceder con las técnicas de historia modernas) se manifiestan como un judío devoto y observante. Las objeciones o intentos de despojar a Jesús de su realidad cultural, histórica y social reflejan precisamente que, aun cuando a algunos esa realidad de Jesús judio y devoto les resulte incómoda y escandalosa, es el contexto en el que aquel al que denominan "el Logos de Dios" eligió.





LO ESPIRITUAL QUE AVECES PASAMOS POR ALTO.

Yo quisiera contestarte que si y seguir aca tocando tranquilo mi guitarra, pero siendo quien soy me quedo incomodo si hago eso. Creo que en cierta forma, la fe cristiana podría interpretarlo así y así parece hacerlo Vinotinto. Dudo por lo que dicen los sinópticos que Jesus quería morir y no veo en la Torah mandato, ordenanz o decreto alguno de que el Mesias debía morir. Aun cuando consideremos a Jesus como el cordero pascual la idea que voy a expresar se sostiene si nos ponemos en la piel de un cordero que avanza al altar de sacrificio.

Quienes si debían cumplir en este caso la Torah era el pueblo de Israel, debían sacrificar el cordero pascual para marcar las puertas de sus casas y así evitar que Yahweh quitase la vida a sus primogénitos (Exodo 12:1-2, 6-7, 11-13, 21-23)

[SUP]21 [/SUP]Entonces Moisés convocó a todos los ancianos de Israel, y les dijo: Sacad del rebaño corderos para vosotros según vuestras familias, y sacrificad la pascua. [SUP]22 [/SUP]Y tomaréis un manojo de hisopo, y lo mojaréis en la sangre que está en la vasija, y untaréis con la sangre que está en la vasija el dintel y los dos postes de la puerta; y ninguno de vosotros saldrá de la puerta de su casa hasta la mañana. [SUP]23 [/SUP]Pues el Señor pasará para herir a los egipcios; y cuando vea la sangre en el dintel y en los dos postes de la puerta, el Señor pasará de largo aquella puerta, y no permitirá que el destructor entre en vuestras casas para heriros. [SUP]24 [/SUP]Y guardaréis esta ceremonia como ordenanza para vosotros y para vuestros hijos para siempre. [SUP]25 [/SUP]Y cuando entréis a la tierra que el Señor os dará, como ha prometido, guardaréis este rito. [SUP]26 [/SUP]Y sucederá que cuando vuestros hijos os pregunten: “¿Qué significa este rito para vosotros?”,[SUP]27 [/SUP]vosotros diréis: “Es un sacrificio de la Pascua al Señor, el cual pasó de largo las casas de los hijos de Israel en Egipto cuando hirió a los egipcios, y libró nuestras casas.” Y el pueblo se postró y adoró. [SUP]28 [/SUP]Los hijos de Israel fueron y lo hicieron así; tal como el Señor había mandado a Moisés y a Aarón, así lo hicieron.

Exodo 12


Ultimamente he tomado en cuenta una consideración que quizá resulte relevante: Si bien la evidencia apunta a que Jesús celebró una cena antes de la cena de pascua, eso no quiere decir que Jesús haya indicado que la fecha de la fiesta debía cambiarse.De ese modo es bastante probable imaginar un escenario en que Jesús diese instrucciones a sus seguidores de como debían celebrar las futuras pascuas en la fecha establecida. De ese modo el mandato de consumir la carne del cordero (el pan) y marcar con la sangre las puertas (el vino) quedaría cumplido. Tambien parece que los interpretes pudieron ver la relación entre los postes de las puertas y la cruz.

Gracias David,
es un gusto leerte siempre... tu forma de presentar lo que dices es agradable y bien pensado y expresado (y alli el gusto) y de ti añades siempre el deseo de ahondar y tambien que sea veraz (dentro de lo que puedes encontrar para aportar y lo que hayas podido leer o estudiar en tema).
Es muy grato eso...

Si David - lei tu larga explicacion (que no fue larga si comparas ese pequeño escrito tuyo con los libros filosoficos (los autenticos) que me he cepillado en mi vida u otros en temas que me gustaron ahondar para tener una mejor nocion y vision de lo que pueda llegar a ser el humano - y lo quise saber dado mi exprencia de salir de un ateismo a saber de la existencia de Dios (lo ultimo lo que digo es fuerte ya que para entenderlo hay que saber lo que implica y significa el SABER en si y tambien lo que implica y es Dios y existencia y con ello la Verdad, conocimientos, realidad etc- lo cual fue mis estudios :) ya que habia experimentado algo que me cambio un tanto mi forma de percibir la realidad que es formada de las sociedades donde vivivmos).

si miramos tu ejemplo con Simon Bolivar - entiendo la "transformacion y tambien la mitificacion" a la que se dedica la gente cuando concierne algun "heroe" o persona que se hace pasar como "dios" - y no es algo que solo hacen los "gentiles" y gente que no cree en Dios sino tambien lo hacen gente religiosa o creyente (asi que a mi no me cae ninguna venda de mis ojos cuando me dice eso ya que - ya lo se... y estudie tambien esos mecanismos dentro de la mente humana leyendo no solo Jung sino otros que han estudiado a fondo la psique humana - y eso hize durante los años de estudios de filosofia para ahondar lo que alli lei).
pero lo que no entiendo es que hagas el paralelo con ello (mitificacion/transformacion) a Jesucristo...
ya que una cosa es que el humano se dedica a eso y evidentemente hace eso = mitificacion y transformacion de personajes historicos a ser dioses, y otra que pueda ser tambien un reflejo de una realidad que simplemente esta descrito tal fue y es.
deseo y espero notes el: ES... osea algo que no fue sino ES en un continuo...
ya que una cosa no quita la otra... igual que la subjetividad no puede quitar que exista, y pueda ser percibida incluso, una objetividad.

ahora el ejemplo que viene del AT que sacas... y yo te pregunto de nuevo, ya que ya te lo dije en mis otros escritos a ti de ayer: esos hechos reales (ya que el pueblo judio hacian eso en hechos = marcaron sus puertas) puede que tengan una realidad espiritual y que esa realidad espiritual se ha transformado en algo que ya no son "puertas marcadas de sangre" pero donde LA PUERTA que dejo Su Sangre hoy por hoy nos da a lavarnos de lo que hemos sido para que podamos vivir en esa la ultima realidad espiritual no solo aqui y ahora sino - siempre?
 
Re: LA ULTIMA CENA DE JESUS ¿FUÉ PASCUAL O NO ? Respuesta a VinoTinto

Mi apreciada, y preciosa SUECA

La cena, fue una enseñanza de JESUCRISTO a sus discipulos de como tenia que observarce pablo mismo en corintios 11 desarrolla un seder, como un memorial el dia 14 de NISAN. NO en otra fecha. Por ello veras que en los evangelios, hablan de las copas de vino, de cantar HALLEL, de reclinarce. como partir el PAN.
LO UNICO que JESUCRISTO el mesias incorporo FUE el lavado de PIES. SI lo comparas con la actualidad en algunos aspectos, es parecido, pero alli ( en los evangelios es distinto) no lo vas a notar, porque no lo comparas.

Jamas en mi vida (te lo digo con amor) me aferro a teoria alguna. ESO NO encaja en la CENA

Por otro lado , LA cena es un MEMORIAL nada mas, porque el
NUEVO PACTO no se sello ALLI, sino en la CRUZ al dia SIGUIENTE, alli la diferencia y confucion de algunos. Donde todas la religiones manipularon dichos escritos. Por ello pablo dice que : JESUS es NUESTRA PASCUA


Asuncion

Mar 16:15 Entonces, les dijo: "Cuando vayan por todo el mundo, proclamen las Buenas Noticias a toda creación.
Mar 16:16 El que confíe y sea sumergido, será salvo; el que no confíe, será condenado
Mar 16:19 Así que, después que les hubo hablado, el Adón Yeshua fue llevado a lo alto dentro del cielo y se sentó a la mano derecha de YAHWEH.

Recuerda que, JESUCRISTO vino : A LAS OVEJAS PERDIDAS de la CASA de ISRAEL


Sergio... no sabes que gusto me da esa forma tuya latina de dar un piropo para que yo siendo una fria y congelada sueca me quede ya del principio algo "desequilibrada" y quizas con algo de suerte - atontada :) - para que no lea bien lo que luego expones (es una broma lo que digo Sergio - espero sepas entender eso y no tomarlo a mal o que yo piense que tu haces lo que haces para ese fin ... vale?)

bien - ahora al grano...
yo no se tanto ni de hebreo ni tengo los estudios suficientes para entender hacer un buen exegesis de lo Escrito - asi que te dejo la labor y te digo: no.... no Sergio - estas errado en pensar que lo que añadio Jesucristo fue un lavado de pies - ya que si miras y examinas el AT (debe ser Genesis) donde Abraham fuera de su tienda recibe a tres personas que el llama Dios y Señor (en singular) el les llava los pies antes de pedir que Sara haga la preparacion no solo de carne sino de tortas de pan = eso es un paralelo completo de lo que hizo Jesucristo descrito por Juan (eso me ha dejado entender Cristo pero dado no tengo los estudios en tema no lo puedo verificar yo misma sino me fio de ello y te lo digo para que tu lo mires...).

me lo miras latino aspero, con palabras dulces para esta sueca, y serio con ardilla sedienta?
 
Re: LA ULTIMA CENA DE JESUS ¿FUÉ PASCUAL O NO ? Respuesta a VinoTinto

Sergio...
canoso y piroposo amigo latino...

te dejo el pasaje al que me refiero que debe encajar perfectamente en Juan 13 (lo que no se verificar ya que no puedo por falta de conocimientos exegeticos y de la lengua hebrea)... y debes de verlo como un entero (el texto del AT ya que viene luego la negociacion del pueblo que desea destruir Dios por sus pecados) - puesto en contexto del NT y Juan debe de ser : eucaristia y liberacion...mediante la misericordia de Dios.

Génesis

18,1: El Señor se apareció a Abrahán junto al encinar de Mambré, mientras él estaba sentado a la puerta de su carpa a la hora de más calor. 18,2: Alzó la vista y vio a tres hombres de pie frente a él. Al verlos, corrió a su encuentro desde la puerta de la carpa e inclinándose en tierra 18,3: dijo:
—Señor, si he alcanzado tu favor, no pases de largo junto a tu siervo.
18,4: Haré que traigan agua para que se laven los pies y descansen bajo el árbol. 18,5: Mientras tanto, ya que pasan junto a este siervo, traeré un pedazo de pan para que recobren fuerzas antes de seguir.
Contestaron:
—Bien, haz lo que dices.
18,6: Abrahán entró corriendo en la carpa donde estaba Sara y le dijo:
—Pronto, toma tres medidas de la mejor harina, amásalas y haz una torta.
18,7: Luego corrió al corral, eligió un ternero hermoso y se lo dio a un criado para que lo preparase enseguida. 18,8: Luego buscó cuajada, leche, el ternero guisado y se lo sirvió. Él los atendía bajo el árbol mientras ellos comían.
18,9: Después le dijeron:
—¿Dónde está Sara, tu mujer?
Contestó:
—Ahí, en la tienda de campaña.
18,10: Y añadió uno:
—Para cuando yo vuelva a verte, en un año, Sara habrá tenido un hijo.
Sara lo oyó, detrás de la puerta de la carpa.
18,11: Abrahán y Sara eran ancianos, de edad muy avanzada, y Sara ya no tenía sus períodos. 18,12: Sara se rió por lo bajo, pensando: —Cuando ya estoy seca, ¿voy a tener placer, con un marido tan viejo?
18,13: Pero el Señor dijo a Abrahán:
—Por qué se ha reído Sara, diciendo: ¿Cómo que voy a tener un hijo, a mis años?
18,14: ¿Hay algo difícil para Dios? Cuando vuelva a visitarte por esta época, dentro del tiempo de costumbre, Sara habrá tenido un hijo.
18,15: Pero Sara, que estaba asustada, lo negó:
—No me he reído.
Él replicó:
—No lo niegues, te has reído.

18,16: Los hombres se levantaron y dirigieron la mirada a Sodoma; Abrahán los acompañó para despedirlos. 18,17: El Señor se dijo: —¿Puedo ocultarle a Abrahán lo que voy a hacer?18,18: Abrahán llegará a ser un pueblo grande y numeroso; por él serán benditos todos los pueblos de la tierra. 18,19: Lo he escogido para que instruya a sus hijos, a su casa y sucesores, a mantenerse en el camino del Señor, practicando la justicia y el derecho. Así cumplirá el Señor a Abrahán cuanto le ha prometido.
18,20: Después dijo el Señor:
—La denuncia contra Sodoma y Gomorra es seria y su pecado es gravísimo.
18,21: Voy a bajar para averiguar si sus acciones responden realmente a la denuncia.
18,22: Los hombres se volvieron y se dirigieron a Sodoma, mientras el Señor seguía en compañía de Abrahán.
18,23: Entonces Abrahán se acercó y dijo:
—¿De modo que vas a destruir al inocente con el culpable?
18,24: Supongamos que hay en la ciudad cincuenta inocentes, ¿los destruirías en vez de perdonar al lugar en atención a los cincuenta inocentes que hay en él? 18,25: ¡Lejos de ti hacer tal cosa! Matar al inocente con el culpable, confundiendo al inocente con el culpable. ¡Lejos de ti! El juez de todo el mundo, ¿no hará justicia?
18,26: El Señor respondió:
—Si encuentro en la ciudad de Sodoma cincuenta inocentes, perdonaré a toda la ciudad en atención a ellos.
18,27: Abrahán repuso:
—Me he atrevido a hablar a mi Señor, yo que soy polvo y ceniza.
18,28: Supongamos que faltan cinco inocentes para los cincuenta, ¿destruirás por cinco toda la ciudad?
Contestó:
—No la destruiré si encuentro allí los cuarenta y cinco.
18,29: Abrahán insistió:
—Supongamos que se encuentran cuarenta.
Respondió:
—No lo haré en atención a los cuarenta.
18,30: Abrahán siguió:
—Que no se enfade mi Señor si insisto. Supongamos que se encuentran treinta.
Respondió:
—No lo haré si encuentro allí treinta.
18,31: Insistió:
—Me he atrevido a hablar a mi Señor. Supongamos que se encuentran veinte.
Respondió:
—No la destruiré, en atención a los veinte.
18,32: Abrahán siguió:
—Que no se enfade mi Señor si hablo una vez más. Supongamos que se encuentran allí diez.
Respondió:
—En atención a los diez no la destruiré.
18,33: Cuando terminó de hablar con Abrahán, el Señor se marchó y Abrahán volvió a su lugar.

<tbody>
</tbody>
 
Re: LA ULTIMA CENA DE JESUS ¿FUÉ PASCUAL O NO ? Respuesta a VinoTinto

No me he atrevido a escribir una interpretación por dos razones, creo que hay que dejarle a la intuición esa labor solo indicándo el camino ye en segundo lugar pensando que me siento rarro, puesto que nisiquiera en el rito judío encuentro al Dios trascendente. Pero hablaré en tus términos y no en los mios, hablaré como lo haría si aun me considerase cristiano y pudiese concebir esas realidades que mencionas:

Aun el rito judío ha de entenderse como un símbolo de una realidad espiritual, quiza, la misma realidad espiritual que viene a ser renovada bajo el nuevo símbolo cristiano.
¿Cuál es esa realidad? la Biblia no ahonda en ello y tampoco la describe. Solo nos queda lo dicho por el autor de Hebreos, las cartas de Pablo y aquella frase que dice "ahora vemos por espejo, oscuramente". Lo que la Biblia cristiana si parece revelar es que aquella realidad manifiesta la obra salvifica de Dios a traves e Jesucristo a quien se representa como ser humano en terminos de Cordero, y tambien de Sumo Pontifice o Sacerdote. Ello tiene que ver con lo que resulta ser el impedimiento mayor entre Dios y el hombre: El pecado en sus diversas manifestaciones.

Lo que queda en adelante es la "Mistica", algo que no se me da muy bien. Entendamos mísitica no como un termino peyorativo expresado por alguien que sutilmente se mofa de la fe de otros, sino como esa capacidad que tienen algunos de conectarse por vias más espirituales. En mis terminos la mísitica es algo que no desprecio o subvaloro, pero tampoco es algo a lo que aspire. Lo que si puedo aclarar es que Mísitica no es aquí sinonimo de farsa, sino por el contrario, de experiencia y conocimiento por vias diferentes a la razón. Pablo es un místico que es arrebatado al tercer cielo y no vive él sino Cristo en él. No es justo sinembargo esperar que cada creyente sea un Pablo, sería ideal, pero a cada uno Dios dio personalidades y dones diferentes. Recuerdo cuando mi abuela le invadía (ella aun vive) aquel sentimiento de tristeza porque en su Iglesia pentecostal medían el nivel de espiritualidad conforme al "hablar en lenguas", o "profetizar" o "soñar sueños", pero al fin de cuentas mi abuela no se dejó abatir y hoy orgullosa reconoce que su don espiritual, aunque pocos lo valoren en medio de su exhibición de glosalalias y su jactancia en los dondes espirituales (otra forma de vanagloria muy a menudo no reconocida entre los evangélicos), es arrodillarse y orar por aquellos a los que ama, aquellos a los que no ama y otros más. No negaré que mi abuela es espiritual, pero no recuerdo que alguna vez me relatase alguna experiencia mística, tampoco mi madre. Tengo esta tía en casa que no come carne y que alimenta un espiritu de calma. Ella en cambio a tenido visiones y ha experimientado cosas que yo jamás podré entender. Antes gnóstica y ahora evangélica... y sin embargo ese patrón se mantiene. A eso es lo que denomino misticismo.

Lo cierto es para concluir mi respuesta, es que si tomamos como derrotero los escritos de la Biblia Cristiana lo que podemos concluir es que al tomar Jesús la posición del cordero de pesaj (me refiero esclusivamente a esa fiesta porque es la que se ha considerado) el destructor (la muerte espiritual) pasará de largo (Resurección y vida eterna) y los elegidos podrán huir finalmente de egipto (el pecado) para encontrar a YHWH en el desierto y rendirle culto (la comunión definitiva con YHWH en el mundo espiritual).
Creo que he dicho lo mismo que afirmabas arriba en otros terminos.

Los ejemplos que pongo con Simón Bolivar no pretenden disminuir o denigrar de la devoción que vosotros daís a Jesús, solo expresar la dificultad que me representa asumir que el Jesús que cada quien experimienta conforme su subjetividad pueda ser identificado con el Jesus real. La razón por la que hago dicho paralelismo es porque considero con total firmeza que el Jesús del dogma no es el Jesús real. Lo que nunca podré refutar es que usted crea en el Jesús real. Ahora, el Jesus histórico (aquí lo deferencio del Jesús de la Historia) tuvo un tiempo limitado, y si atendemos a Pablo en sus escritos, es el Cristo resucitado el que se manifiesta como una realidad espiritual, pues es a traves de la resurrección de Jesus que el plan de Dios cobra se concreta y adquiere todo su significado. La derrota del destructor no radica en la muerte del primogénito, sino en la resurreción del primogénito, pues la muerte no solo debe eludirse, sino deshacerse.


1 de Corintios 15:
Mas ahora Cristo ha resucitado de entre los muertos, primicias de los que durmieron. 21 Porque ya que la muerte entró por un hombre, también por un hombre vino la resurrección de los muertos. 22 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados. 23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo en su venida; 24 entonces vendrá el fin, cuando El entregue el reino al Dios y Padre, después que haya abolido todo dominio y toda autoridad y poder. 25 Pues Cristo debe reinar hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies. 26 Y el último enemigo que será abolido es la muerte. 27 Porque DIOS HA PUESTO TODO EN SUJECION BAJO SUS PIES. Pero cuando dice que todas las cosas le están sujetas, es evidente que se exceptúa a aquel que ha sometido a El todas las cosas. 28 Y cuando todo haya sido sometido a El, entonces también el Hijo mismo se sujetará a aquel que sujetó a El todas las cosas, para que Dios sea todo en todos.
 
Re: LA ULTIMA CENA DE JESUS ¿FUÉ PASCUAL O NO ? Respuesta a VinoTinto

Por ello pablo dice que : JESUS es NUESTRA PASCUA


Asuncion

Mar 16:15 Entonces, les dijo: "Cuando vayan por todo el mundo, proclamen las Buenas Noticias a toda creación.
Mar 16:16 El que confíe y sea sumergido, será salvo; el que no confíe, será condenado
Mar 16:19 Así que, después que les hubo hablado, el Adón Yeshua fue llevado a lo alto dentro del cielo y se sentó a la mano derecha de YAHWEH.

Recuerda que, JESUCRISTO vino : A LAS OVEJAS PERDIDAS de la CASA de ISRAEL


Sergio,
esto tengo que poner un poco a parte de lo que ya te he comentado... ya que te cuento algo mas sobre esos acontecimientos cuando me pasaron...
llegue por la tarde a St Benet, (un monasterio benedictino de monjas) y mi tia (tengo una que vive fuera de Barcelona) me llevo en coche alli arriba a Montserrat (donde luego particpe por primera vez en mi vida en la Eucaristia el dia de la Asuncion)... cuando por la noche me acoste (suelo acostarme y dormir en seguida igual donde estoy...) me dormi a medias...
sabia que no estaba de todo dormida pero tampoco estaba despierta --- y me dice Dios (que todavia no sabia que era Cristo) me dice: no tengas miedo - podras respirar...
y no sabia porque me decia eso - pero yo igualmente Le dije: no - no tengo miedo...

y me veo en medio la mar - era completamente gris el agua - y estaba parada en una roca que estaba debajo de agua (no la veia pero estaba parada en ella) y el agua me llegaba casi a las rodillas y vino una ola ENORME - gris y grande grande y me quede completamente sumergida bajo agua (habia dos hombres a mi lado pero un poco mas detras de mi y ni las veia pero sabia que estaban alli...) y pude respirar...
y no tenia miedo...

el "sueño" paso y yo me puse a orar en mi cama ya que tras aquello estaba yo mas "despierta" y luego me volvi a dormir... cuando lei el comentario de la biblia sobre "sea sumergido" - pense en ese sueño mio... - me explicas lo que significa eso de ser sumergido en el contexto donde sale en tu cita?
 
Re: Respuesta a Kungens

Re: Respuesta a Kungens

Por favor disculpe mis errores de redacción, tengo sueño. asi que iré a dormir.
 
Re: LA ULTIMA CENA DE JESUS ¿FUÉ PASCUAL O NO ? Respuesta a VinoTinto

No me he atrevido a escribir una interpretación por dos razones, creo que hay que dejarle a la intuición esa labor solo indicándo el camino ye en segundo lugar pensando que me siento rarro, puesto que nisiquiera en el rito judío encuentro al Dios trascendente. Pero hablaré en tus términos y no en los mios, hablaré como lo haría si aun me considerase cristiano y pudiese concebir esas realidades que mencionas:

Aun el rito judío ha de entenderse como un símbolo de una realidad espiritual, quiza, la misma realidad espiritual que viene a ser renovada bajo el nuevo símbolo cristiano.
¿Cuál es esa realidad? la Biblia no ahonda en ello y tampoco la describe. Solo nos queda lo dicho por el autor de Hebreos, las cartas de Pablo y aquella frase que dice "ahora vemos por espejo, oscuramente". Lo que la Biblia cristiana si parece revelar es que aquella realidad manifiesta la obra salvifica de Dios a traves e Jesucristo a quien se representa como ser humano en terminos de Cordero, y tambien de Sumo Pontifice o Sacerdote. Ello tiene que ver con lo que resulta ser el impedimiento mayor entre Dios y el hombre: El pecado en sus diversas manifestaciones.

Lo que queda en adelante es la "Mistica", algo que no se me da muy bien. Entendamos mísitica no como un termino peyorativo expresado por alguien que sutilmente se mofa de la fe de otros, sino como esa capacidad que tienen algunos de conectarse por vias más espirituales. En mis terminos la mísitica es algo que no desprecio o subvaloro, pero tampoco es algo a lo que aspire. Lo que si puedo aclarar es que Mísitica no es aquí sinonimo de farsa, sino por el contrario, de experiencia y conocimiento por vias diferentes a la razón. Pablo es un místico que es arrebatado al tercer cielo y no vive él sino Cristo en él. No es justo sinembargo esperar que cada creyente sea un Pablo, sería ideal, pero a cada uno Dios dio personalidades y dones diferentes. Recuerdo cuando mi abuela le invadía (ella aun vive) aquel sentimiento de tristeza porque en su Iglesia pentecostal medían el nivel de espiritualidad conforme al "hablar en lenguas", o "profetizar" o "soñar sueños", pero al fin de cuentas mi abuela no se dejó abatir y hoy orgullosa reconoce que su don espiritual, aunque pocos lo valoren en medio de su exhibición de glosalalias y su jactancia en los dondes espirituales (otra forma de vanagloria muy a menudo no reconocida entre los evangélicos), es arrodillarse y orar por aquellos a los que ama, aquellos a los que no ama y otros más. No negaré que mi abuela es espiritual, pero no recuerdo que alguna vez me relatase alguna experiencia mística, tampoco mi madre. Tengo esta tía en casa que no come carne y que alimenta un espiritu de calma. Ella en cambio a tenido visiones y ha experimientado cosas que yo jamás podré entender. Antes gnóstica y ahora evangélica... y sin embargo ese patrón se mantiene. A eso es lo que denomino misticismo.

Lo cierto es para concluir mi respuesta, es que si tomamos como derrotero los escritos de la Biblia Cristiana lo que podemos concluir es que al tomar Jesús la posición del cordero de pesaj (me refiero esclusivamente a esa fiesta porque es la que se ha considerado) el destructor (la muerte espiritual) pasará de largo (Resurección y vida eterna) y los elegidos podrán huir finalmente de egipto (el pecado) para encontrar a YHWH en el desierto y rendirle culto (la comunión definitiva con YHWH en el mundo espiritual).
Creo que he dicho lo mismo que afirmabas arriba en otros terminos.

Los ejemplos que pongo con Simón Bolivar no pretenden disminuir o denigrar de la devoción que vosotros daís a Jesús, solo expresar la dificultad que me representa asumir que el Jesús que cada quien experimienta conforme su subjetividad pueda ser identificado con el Jesus real. La razón por la que hago dicho paralelismo es porque considero con total firmeza que el Jesús del dogma no es el Jesús real. Lo que nunca podré refutar es que usted crea en el Jesús real. Ahora, el Jesus histórico (aquí lo deferencio del Jesús de la Historia) tuvo un tiempo limitado, y si atendemos a Pablo en sus escritos, es el Cristo resucitado el que se manifiesta como una realidad espiritual, pues es a traves de la resurrección de Jesus que el plan de Dios cobra se concreta y adquiere todo su significado. La derrota del destructor no radica en la muerte del primogénito, sino en la resurreción del primogénito, pues la muerte no solo debe eludirse, sino deshacerse.


1 de Corintios 15:
Mas ahora Cristo ha resucitado de entre los muertos, primicias de los que durmieron. 21 Porque ya que la muerte entró por un hombre, también por un hombre vino la resurrección de los muertos. 22 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados. 23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo en su venida; 24 entonces vendrá el fin, cuando El entregue el reino al Dios y Padre, después que haya abolido todo dominio y toda autoridad y poder. 25 Pues Cristo debe reinar hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies. 26 Y el último enemigo que será abolido es la muerte. 27 Porque DIOS HA PUESTO TODO EN SUJECION BAJO SUS PIES. Pero cuando dice que todas las cosas le están sujetas, es evidente que se exceptúa a aquel que ha sometido a El todas las cosas. 28 Y cuando todo haya sido sometido a El, entonces también el Hijo mismo se sujetará a aquel que sujetó a El todas las cosas, para que Dios sea todo en todos.


David,
el hecho que en ciertas congregaciones se fomentan ciertas formas de ser o conductas y no solo se fomentan sino hay que saberlas - eso cultiva la hipocrecia y las mentiras en gente de pretender ser lo que no son - ahora los honestos no hace eso ni aspiran a ello...
yo jamas nunca busque nada ya que era completamente secular y no sabia que buscar o que era el cristianismo en sus fondos o promesas - asi que yo me vine sin nada y sin expectaciones y por ello tambien me fue dado :)... ya que solo deseaba dos cosas: Amar de verdad, y la Verdad del Amor y la Vida.

tienes razon David en como ves la diferencia entre le Jesús historico y El Resusitado ya que de ello habla todo evangelio y sobretodo Juan - en el Apoc.
fijate bien en ello - que nadie que habia visto a Jesucristo siendo hombre y judio y persona viva que habia nacido en Nazareth - Le reconocio cuando resusitado... y el cuando viene descrito por Juan en el Apoc --- no es el mismo hombre al que el mismo Juan puso su cabeza sobre su corazon... ya que el pobre Juan ni Le reconoce y se tira al suelo por miedo y tambien en reverencia ante Dios...
pero eso no quita la completa y total presencia ya EN Jesucristo - cuando en carne y entre nosotros - de Su Padre... solo que no era tan "visible" y incluso las obras les fueron dificiles de entender a los dicipulos... (los mas cercanos a El - entonces imaginate los demas humanos que no eran tan cercanos a El).

todo que se ha hecho de forma simbolica pero en hechos reales son tambien REALIDADES Espirituales - y consisten en una realidad que se llama El Reino de los Cielos cuando se "resumen" y todo aquello apunta a algo... tiene una meta...
me explico?
 
Re: LA ULTIMA CENA DE JESUS ¿FUÉ PASCUAL O NO ? Respuesta a VinoTinto

me parese a mi que con esto se acabo la controversia ,,


jesus comio la pascua un dia antes porque sabia que no podría comerla al siguiente pues el mismo seria el cordero pascual , ademas de ser el cordero del día de expiación ,,, obvio que no podía morir dos veces . ja


Saludos mi estimado Hector;

En todo caso, siendo el Mesias la Pascua, y entendiendo que los dias hebreos son de oscurecer al oscurecer, el Mesías comió la pascua el dia 14, solo que al inicio de día, muriendo Él, el Cordero de pascua, el mismo dia 14, solo que al culminar el dia....

El problema o la aparente contradicción de esto, seria que el "cordero" que se comió en aquella pascua, no fue muerto al finalizar el 14, como lo ordenaba la Torah, sino al culminar el dia hebreo Nro 13 del mes de Abiv.

El abrazo de siempre.

Wilson G
 
Re: LA ULTIMA CENA DE JESUS ¿FUÉ PASCUAL O NO ? Respuesta a VinoTinto

Saludos mi estimado Hector;

En todo caso, siendo el Mesias la Pascua, y entendiendo que los dias hebreos son de oscurecer al oscurecer, el Mesías comió la pascua el dia 14, solo que al inicio de día, muriendo Él, el Cordero de pascua, el mismo dia 14, solo que al culminar el dia....

El problema o la aparente contradicción de esto, seria que el "cordero" que se comió en aquella pascua, no fue muerto al finalizar el 14, como lo ordenaba la Torah, sino al culminar el dia hebreo Nro 13 del mes de Abiv.

El abrazo de siempre.

Wilson G
Saludos Don Wilson, gusto de verle...

La Pesaj se come el 15.... que comenzo a la puesta del sol
 
Re: LA ULTIMA CENA DE JESUS ¿FUÉ PASCUAL O NO ? Respuesta a VinoTinto

Saludos Don Wilson, gusto de verle...

La Pesaj se come el 15.... que comenzo a la puesta del sol

GRacias "Tinto"... !Si supiera s lo que "extrañé" el vino tinto durante este mes.... Ya hoy me he comprado un "cariñena" para saborearlo....

Estoy de acuerdo con que la cena de Pesaj se come, según La Torah, el día 15, por eso decía que la aparente contradicción es la hora de la comida, que fue el 14, al comenzar el dia hebreo.

Wilson G.
 
Re: LA ULTIMA CENA DE JESUS ¿FUÉ PASCUAL O NO ? Respuesta a VinoTinto

GRacias "Tinto"... !Si supiera s lo que "extrañé" el vino tinto durante este mes.... Ya hoy me he comprado un "cariñena" para saborearlo....

Estoy de acuerdo con que la cena de Pesaj se come, según La Torah, el día 15, por eso decía que la aparente contradicción es la hora de la comida, que fue el 14, al comenzar el dia hebreo.

Wilson G.

Yo luego de mi funduplicatura, ya me puedo tomar los vinitos.... el pasado fin de semana me he tomado un Altos de las Hormigas y un Marquez de Riscal ... reserva.... yummmy...