LA TUMBA PERDIDA DE JESUS - SEGUNDA PARTE

11 Diciembre 2007
618
0
Por eso ante hechos de esta naturaleza, sería muy necesario amparándonos en la fe, intentar entender mejor a los evangelistas, cuando relatan lo sucedido después de la muerte de Jesús, incluso nombrando a los testigos que lo vieron resucitado, sin importarnos en realidad que fuesen muchos o pocos, sino que sepamos aceptar que el espíritu de Jesús se acercó a ellos y que con su Resurrección volvió al Padre y allí, como prometió, nos espera, sin importarnos demasiado que el Nazareno resucitara y ascendiera a los cielos en cuerpo físico.
No obstante, lo importante para mi, es que existe un fondo básico de verdad, convirtiendo la Resurrección en un episodio histórico y auténtico, aunque esté lleno de incógnitas teniendo en cuenta que los evangelistas no presenciaron los hechos, sino que escribieron aquello que les habían contado.
En cualquier caso, relataron las distintas apariciones de Jesús, incluidas las de aquellos que aún no admitiendo tal hecho, tampoco negaban abiertamente que los Apóstoles hubieran creído ver al Maestro a tenor de experiencias que pudieran declararse como “visiones” o “apariciones”.
Por ello, los Apóstoles conocedores de que Jesús resucitado ya vive en la Gloria del Padre, esperan que se les haga visible al no entender que los hubiera abandonado, perdiendo físicamente para siempre a un Hombre que para ellos había sido el más grande de los que habían existido, predicando una doctrina que defendía a los humildes, con los que había vivido tomando sus vestidos, sus costumbres y sus pensamientos y enfrentándose a los poderes establecidos, por el bien de los más desfavorecidos.
De cualquier forma, pensemos amigo Leo, que la Resurrección de Jesús ha sido el triunfo sobre la muerte que sigue resplandeciendo hasta nuestros días.
La Iglesia resucitada que ha pasado en determinadas épocas por situaciones en las que aparentemente no había esperanza de salvación, sin embargo ha resurgido por la Gracia de Dios. Y lo contemplamos en cada generación, cuando creemos que la Iglesia está condenada a muerte por la vejez de sus estructuras, por los cambios del mundo o por las persecuciones organizadas, pero que no le falta la mano del Dios resucitado que le envía nuevas energías y nuevos apóstoles para su Iglesia.
Y este es el caso de Andrés Montes, eminente teólogo que con su voz desgarrada fruto de su larga vida impartiendo conferencias y cursos sobre los Evangelios, nos habla sobre la hermenéutica (arte de interpretar textos, para fijar su verdadero sentido, especialmente los textos sagrados), para hacernos ver que las Sagradas Escrituras, hay que leerlas, no como un texto literario que nada te revelará, sino situándonos en ellas con un espíritu puesto en la palabra del Hijo, que nos descubre al Padre por obra del Espíritu Santo.
Y no olvidar que las teorías y una de ellas puede ser el descubrimiento de la tumba de Jesús, no dejan de ser teorías más o menos acertadas, y lo demás son historias que nos crean duda, cuando tenemos una fe escasa o un no entendimiento de las lecturas bíblicas, que por supuesto son las que nos salvan a cada uno de nosotros, siempre y cuando deseemos salvarnos en clave de fe.
Al final, mi buen amigo Leo no nos engañemos, aún cuando se hubiesen publicado diez mil entrevistas con personas que sostuvieran haber visto a Jesús y fotos a todo color afirmándolo, siempre habría quedado lugar para la duda, en este viejo mundo cristiano en el que vivimos, que según me comentas, está lleno de pequeñas sombras, como puede ser ese reportaje que tanto te ha afectado.
Lo cierto es, que no deja de ser la interpretación de unos investigadores.
 
Re: LA TUMBA PERDIDA DE JESUS - SEGUNDA PARTE

Hola Manchego: hace 23 años que estoy bautizada y 4 convertida. Diras como puede ser: es que el hecho de bautizarse no significa que uno ya tiene todo en claro. Solo despues de muchos años tuve un encuentro personal con Jesus, eso hace 4 años. Desde alli en adelante el me mostro como debia hablar y cambiar muchas actitudesy modos feos de mi forma de ser y mi caracter. Creo que el hecho de tenerlo a Jesus en mi vida me ha permitido ver todo con los ojos de la fe. Y eso es lo que debes hacerle ver a tu vecino.
No importa que puedan decir los nuevos descubrimiento: son solo cosas del mundo, nosotros debemos seguir viviendo con nuestra fe y no permitir que NADA PERO NADA nos cambia nuestra manera de ver las cosas espirituales.
Que Jesus te siga llenando de su palabra diaria y no dejes de orar nunca Tu hermana en Cristo Yoli
 
Re: LA TUMBA PERDIDA DE JESUS - SEGUNDA PARTE

Hola Manchego: hace 23 años que estoy bautizada y 4 convertida. Diras como puede ser: es que el hecho de bautizarse no significa que uno ya tiene todo en claro. Solo despues de muchos años tuve un encuentro personal con Jesus, eso hace 4 años. Desde alli en adelante el me mostro como debia hablar y cambiar muchas actitudesy modos feos de mi forma de ser y mi caracter. Creo que el hecho de tenerlo a Jesus en mi vida me ha permitido ver todo con los ojos de la fe. Y eso es lo que debes hacerle ver a tu vecino.
No importa que puedan decir los nuevos descubrimiento: son solo cosas del mundo, nosotros debemos seguir viviendo con nuestra fe y no permitir que NADA PERO NADA nos cambia nuestra manera de ver las cosas espirituales.
Que Jesus te siga llenando de su palabra diaria y no dejes de orar nunca Tu hermana en Cristo Yoli


Hola, perdona mi indiscrección, pero ¿cómo es tener un encuentro personal con Jesús?, ¿quien toma la iniciativa del contacto? ¿que tipo de comunicación existe?. Gracias anticipadas.
 
Re: LA TUMBA PERDIDA DE JESUS - SEGUNDA PARTE

Por eso ante hechos de esta naturaleza, sería muy necesario amparándonos en la fe, intentar entender mejor a los evangelistas, cuando relatan lo sucedido después de la muerte de Jesús, incluso nombrando a los testigos que lo vieron resucitado, sin importarnos en realidad que fuesen muchos o pocos, sino que sepamos aceptar que el espíritu de Jesús se acercó a ellos y que con su Resurrección volvió al Padre y allí, como prometió, nos espera, sin importarnos demasiado que el Nazareno resucitara y ascendiera a los cielos en cuerpo físico.
No obstante, lo importante para mi, es que existe un fondo básico de verdad, convirtiendo la Resurrección en un episodio histórico y auténtico, aunque esté lleno de incógnitas teniendo en cuenta que los evangelistas no presenciaron los hechos, sino que escribieron aquello que les habían contado.
En cualquier caso, relataron las distintas apariciones de Jesús, incluidas las de aquellos que aún no admitiendo tal hecho, tampoco negaban abiertamente que los Apóstoles hubieran creído ver al Maestro a tenor de experiencias que pudieran declararse como “visiones” o “apariciones”.
Por ello, los Apóstoles conocedores de que Jesús resucitado ya vive en la Gloria del Padre, esperan que se les haga visible al no entender que los hubiera abandonado, perdiendo físicamente para siempre a un Hombre que para ellos había sido el más grande de los que habían existido, predicando una doctrina que defendía a los humildes, con los que había vivido tomando sus vestidos, sus costumbres y sus pensamientos y enfrentándose a los poderes establecidos, por el bien de los más desfavorecidos.
De cualquier forma, pensemos amigo Leo, que la Resurrección de Jesús ha sido el triunfo sobre la muerte que sigue resplandeciendo hasta nuestros días.
La Iglesia resucitada que ha pasado en determinadas épocas por situaciones en las que aparentemente no había esperanza de salvación, sin embargo ha resurgido por la Gracia de Dios. Y lo contemplamos en cada generación, cuando creemos que la Iglesia está condenada a muerte por la vejez de sus estructuras, por los cambios del mundo o por las persecuciones organizadas, pero que no le falta la mano del Dios resucitado que le envía nuevas energías y nuevos apóstoles para su Iglesia.
Y este es el caso de Andrés Montes, eminente teólogo que con su voz desgarrada fruto de su larga vida impartiendo conferencias y cursos sobre los Evangelios, nos habla sobre la hermenéutica (arte de interpretar textos, para fijar su verdadero sentido, especialmente los textos sagrados), para hacernos ver que las Sagradas Escrituras, hay que leerlas, no como un texto literario que nada te revelará, sino situándonos en ellas con un espíritu puesto en la palabra del Hijo, que nos descubre al Padre por obra del Espíritu Santo.
Y no olvidar que las teorías y una de ellas puede ser el descubrimiento de la tumba de Jesús, no dejan de ser teorías más o menos acertadas, y lo demás son historias que nos crean duda, cuando tenemos una fe escasa o un no entendimiento de las lecturas bíblicas, que por supuesto son las que nos salvan a cada uno de nosotros, siempre y cuando deseemos salvarnos en clave de fe.
Al final, mi buen amigo Leo no nos engañemos, aún cuando se hubiesen publicado diez mil entrevistas con personas que sostuvieran haber visto a Jesús y fotos a todo color afirmándolo, siempre habría quedado lugar para la duda, en este viejo mundo cristiano en el que vivimos, que según me comentas, está lleno de pequeñas sombras, como puede ser ese reportaje que tanto te ha afectado.
Lo cierto es, que no deja de ser la interpretación de unos investigadores.

Resucitar, sinónimo de revivir. Volver de la muerte y tener vida. Considerar muerte cerebral y volver ha tener habilidades y capacidades psicomotrices

Si Cristo no resucito, no re-vivió, no vale de la pena creer en Dios. En un Dios que no puede vencer a la muerte y no tiene el poder de crear y dar la vida, sobre algo inerte. ¿pues que clase de deidad puede ser esta?
Carta de Pablo a los Corintios
(Versión: Reina Valera)
15:13 Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó.
15:14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.

¿Resucito Cristo? Es lo que pretenden preguntar, con la afirmación de que encontraron la tumba perdida de Jesús de Jerusalén y de esa manera poner en duda el poderío de Dios, no solo de Cristo.

Salvo que James Cameron, cometió un leve error, leve pero fatal. Cristo fue sindicado, como Jesús de Nazaret en su vida publica y en su cruz así, se confirmo. Cameron grito a los cuatro vientos haber encontrado el osario de Jesús de Jerusalén, se equivoco ligeramente parece ser, pero que no sabe que no es lo mismo James Cameron que James Cardenas.

En otro orden de cosas:

Esas pretendidas versiones de que Cristo revivió, no con su cuerpo y alma y solo resucito en espíritu, es jugarle al chistoso. Es como el Ninja japonés que con la daga en mano le sueltan una mosca, la cual la parte en dos secciones perfectas, con la navaja. Dándole el turno al Ninja mexicano, al que también le sueltan una mosca, El compatriota mexicano con movimientos bruscos, corta y corta el aire con la daga y al terminar la mosca aun vuela y dice, queriendo justificar su fracaso: -Bueno, lo que Uds. No saben, porque no lo pueden ver, es que esa mosca, ya no tendrá mosquitas-.

Si Cristo resucito, hizo publico su resurrección, en cuerpo y alma, es para que quedara bien claro, todo el poder de Dios. Nada de que fue solo el espíritu, como la justificación del ninja mexicano.- ¡Bueno Uds. no lo ven, pero aquí esta su espíritu vivo!.

Por eso la reprensión a Tomas, ¡Ven y mete tu dedo! Para que quedara muy claro que es Jesús, que días después de muerto re-vivió y que te promete que aun cuando tu corazón deje de latir y tu cerebro un día deje de funcionar, tu resucitaras por El poder de Dios y Señor de toda la creación, si y solo si, vale la pena preservarte.
 
Re: LA TUMBA PERDIDA DE JESUS - SEGUNDA PARTE

Hola Manchego: hace 23 años que estoy bautizada y 4 convertida. Diras como puede ser: es que el hecho de bautizarse no significa que uno ya tiene todo en claro. Solo despues de muchos años tuve un encuentro personal con Jesus, eso hace 4 años. Desde alli en adelante el me mostro como debia hablar y cambiar muchas actitudesy modos feos de mi forma de ser y mi caracter. Creo que el hecho de tenerlo a Jesus en mi vida me ha permitido ver todo con los ojos de la fe. Y eso es lo que debes hacerle ver a tu vecino.
No importa que puedan decir los nuevos descubrimiento: son solo cosas del mundo, nosotros debemos seguir viviendo con nuestra fe y no permitir que NADA PERO NADA nos cambia nuestra manera de ver las cosas espirituales.
Que Jesus te siga llenando de su palabra diaria y no dejes de orar nunca Tu hermana en Cristo Yoli

Quisiera felicitarte, sin embargo debo expresarte mi punto de vista, la inmensa mayoría de las personas que se creen contactadas por Jesús, no saben que están hablando con ellas mismas. Y si cambias y corriges modos y formas en tu vida, es porque entraste en contacto con algo que llamamos conciencia.