Re: La tremenda Crisis de la Iglesia Catolica Chilena por los escandalos Sexuales
http://www.google.com/hostednews/af...ocId=CNG.16c1ae23bb66779d005fe9e4dbce7a87.1b1
La Iglesia de Chile pide perdón y asume culpa por los abusos sexuales de menores
Por Paulina Abramovich (AFP) – hace 6 horas
SANTIAGO — La Iglesia de Chile hizo este viernes una histórica solicitud de perdón y asumió sus culpas por su falta de reacción ante las denuncias de abuso sexual a menores, en medio de dos sonados casos que involucran a un influyente sacerdote y una madre superiora.
"Les ofrecemos humildemente nuestra petición de perdón y el apoyo que podamos darles además de nuestra oración. Extendemos nuestra petición de perdón a toda la comunidad eclesial por el mal ejemplo dado por algunos de sus ministros", según una declaración de la Conferencia Episcopal chilena.
"Reconocemos que no siempre hemos reaccionado con prontitud y eficacia ante las denuncias. Manifestamos nuestra cercanía y solidaridad con las víctimas de estos abusos y con sus familias, y hacemos nuestros sus sufrimientos", agregó el texto de los obispos.
La declaración se da en medio del revuelo generado por las denuncias de abuso sexual de menores en los 80 de parte del sacerdote Fernando Karadima, uno de los más influyentes de la Iglesia chilena, y de Sor Paula, la ex madre superiora de la Congregación Las Ursulinas, a cargo de dos exclusivos colegios de Santiago.
Ambos casos generaron especial revuelo en Chile, un país con una alta influencia de la Iglesia Católica, a la que adscribe el 80% de la población.
Karadima, de 80 años y formador de varios obispos chilenos, fue declarado en febrero culpable por el Vaticano de abuso sexual a menores y sentenciado a "retirarse a una vida de oración y penitencia".
La denuncia fue realizada por cinco ex feligreses que lo acusaron de reiterados abusos sexuales cuando en su adolescencia concurrían a la parroquia de El Bosque, en un exclusivo barrio del oriente de Santiago, a la que asiste parte de la más influyente clase alta chilena.
Uno de los denunciantes, el médico James Hamilton, dijo hace un par de semanas que Karadima les tocaba los genitales y besaba.
El médico, en una declaración de alto impacto, acusó además de complicidad a la jerarquía de la Iglesia por conocer las denuncias desde al menos 2003 y dijo que una 'red de protección' cubrió al sacerdote, dirigiendo sus dardos específicamente sobre el ex arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz.
"Errázuriz es un criminal. No sólo no nos escuchó sino que no frenó lo que pasaba", acusó Hamilton.
Por su parte el ex presidente Eduardo Frei dijo este viernes que "las víctimas hicieron las denuncias donde corresponde: en la autoridad eclesiástica y en la autoridad de las congregaciones, pero no pasó nada durante largos años".
Frei criticó que la Iglesia Católica chilena pasara los elementos del caso Karadima al Vaticano y no a la justicia local, como correspondía.
El caso de Karadima se conoció en abril de 2010 y el caso contra Sor Paula (Isabel Margarita Lagos) este año, tras la denuncia de tres ex alumnas que la acusaron de haberlas besado y ejercido un fuerte poder sobre ellas.
Sor Paula, ex madre superiora de los exclusivos colegios Las Ursulinas, viajó a Alemania en enero pasado, antes de que se hiciera pública la denuncia, en manos hoy de una fiscal especial que analiza pedir su extradición a Chile.
Mientras tanto recientemente fue reabierta la causa judicial en contra de Karadima, que había sido cerrada el año pasado por parte de la Justicia chilena que estimó que los delitos habían prescrito.
Un juez especial lleva ahora la investigación sobre Karadima, que se mantiene recluido en una casa parroquial, con visitas restringidas e impedido de volver a realizar misa, la máxima sanción que impone la Iglesia a sus sacerdotes.
Una veintena de sacerdotes chilenos han estado vinculados a casos de pederastia en los últimos años y cinco de ellos han sido condenados judicialmente, según datos de la Iglesia.