La Teología

maxirt

Católico. Esfuérzate y sé valiente
1 Septiembre 2010
2.060
20
Uno de los cinco ministerios es el de la maestría (cf. Ef 4,11).

Pueden haber diferentes tipos de enseñanzas acerca de la doctrina de Jesucristo, como ser:

Catequesis Moral:


  • Nos enseña lo que dice la Revelación, y alcanza para una vida cristiana sencilla, simple.
  • En ella se transmite la Palabra de Dios. Se hace en la Iglesia para conocer el mensaje de Jesucristo. Es por eso que decimos que es “moral” porque siempre que se enseña el mensaje de Jesucristo hay una enseñanza moral.
  • Se enseña lo que Dios le pide al hombre que haga.

Teología:


  • Ha llevado a preguntar el “porqué” de las cosas.
  • Ésta, a diferencia de la catequesis, se pregunta porqué Dios en la Revelación dice algo.
  • Trata de encontrar la razón.
  • Es necesaria para una vida cristiana que quiera encontrar las razones de lo que está creyendo, de lo que está reconociendo como Palabra de Dios.
  • Se buscan los fundamentos de la enseñanza dada en la Catequesis.

Teología quiere decir:

TEO: Dios.

LOGÍA: Estudio.

TEOLOGÍA: Estudio de Dios.

Buscar el “porqué” a las cosas de Dios nunca puede ser malo dado que esto es tratar de conocer más a Dios; pero aún así hay quienes critican de mala forma a la Teología.

Y tú, ¿qué opinas sobre la Teología?
 
Re: La Teología

A Dios no se le estudia, por cuanto se le debe creer y obedecer en consecuencia.

No aceptes imitaciones (diosológicas).
El decir "creer y obedecer" responde a una catequesis moral; pero ¿no deseas el conocerlo más? por que el querer preguntarse el "porqué" es buscarlo a él desde otros puntos, y todo el que busca a Dios es por que lo ama. Yo creo que todos los que se encuentran en el foro de manera activa tienen un deseo de conocimiento y tratar de aprender como así también de exponer sus sabidurías, entonces sería bueno profundizar en el tema de Dios mediante el estudio que nos puede brindar un poco más de información cierta acerca de los Misterios de Dios, pues es como dice un Salmo: "¡Cuán difíciles son de entender para nosotros tus preceptos, Dios!".
 
Re: La Teología

Lo que mencionas está bien. No te quito la intención. Pero de eso a usar a Dios como pretexto de proselitismo, me parece un abuso.

De ahí lo que Cristo mencionó acerca de los insensatos que dijeron haber actuado en nombre del Señor, más sus verdaderas acciones mostraban lo contrario: los reflectores deben apuntar hacia la estrella principal de esta salvación tan grande, y no a nosotros.
 
Re: La Teología

Gracias Horizonte por tu respuesta. Bastante claro tu punto de vista.

Podría decir que el problema radica en que el estudio a Dios no es malo, sino más bien que hay algunas personas que hacen le exégesis, hemenéutica y análisis de forma errada, pero esto no va a significar que toda búsqueda de la verdad mediante la sabiduría teológica sea mala, sino más bien es la teología de los que tuercen la verdad y quieren armar una doctrina en relación a lo que ellos pueden interpretar como "verdad", como es en el caso de la época de Jesús:

- Fariseos: creían que el centro de la vida religiosa no se basaba en el Templo, sino más bien en la actividad y purificación personal en la que ellos mismos hacían los rituales de purificación culto a Dios característicos del Templo. Es como que ellos dejaban de lado al Templo. Su teología estaba en un error.

- Samaritanos: que creían solamente en los Torah (ley), y no en otro libro inspirado por Dios ni a ningún profeta.

- Saduceos: no recuerdo muy bien, pero creo que estos eran los que no creían en los ángeles.

- Entre otros.
 
Re: La Teología

Interesante la forma en que planteas tus estudios teológicos dentro del catolicismo. A través del tiempo los pensadores católicos han usado muchas nociones de filosofía para poder explicar de una forma racional el evangelio. Tenemos entre sus más grandes pensadores a Agustín de Hipona, Tomas de Aquino, etc.

Yo en lo personal no estoy en contra de analizar la fe con las herramientas que nos da la filosofía. Pero también creo que el estudio de Dios no puede ir separado de un estudio profundo de Su Palabra. No hablo de un estudio catequista -con el perdón de la palabra- sino de un estudio integral, en que la persona vaya descubriendo por sí misma a la Persona de Dios, y bajo la guía del Espíritu Santo de Él crezca su fe.

La base de nuestra salvación es conocer a Dios y a Su Hijo. (Jn 17:3). Y los conocemos a través de Su Palabra. Es interesante para mi el hecho que en las Escrituras realcen en la forma de conocer a la Suprema Divinidad al hecho de "escuchar" a Dios. Esto lo hacemos cuando abrigamos nuestro corazón y pensamientos con la palabra de Dios.
El otro punto es el "conocer" a Dios. Lo conocemos a través de nuestro vivir diario. Si nuestra vida refleja las cualidades divinas o "frutos del espíritu" , mostramos que conocemos a Dios y a Su Hijo.

Por ello más allá de las buenas intenciones y de los escritos de hombres de fe de diferentes comunidades sobre el estudio de Dios, lo importante es plantearnos como tener una relación personal con Él mediante Su Hijo. La fe no meramente intelectual, de acuerdo con la descripción de los apóstoles y discípulos del siglo primero esta es vivencial. Lo que hacemos en nuestra vida identifica con claridad que clase de fe tenemos, es por ello que nuestro esfuerzo personal debe enfocarse a reflejar la personalidad del Cristo en el día a día.

Te felicito por el esfuerzo que pones en conocer a Dios y te animo a que tu vida refleje una sana relación con Nuestro Padre en comunión con Nuestro Señor Jesús.

Saludos cordiales

Older
 
Re: La Teología

Mi razonamiento , es que no hay que estar en contra de conocer a Dios por medio de la teología , hay que estar en contra del comercio que hacen de ello , se supone quien enseña recibe sabiduria , conoisimiento y aún revelaciones de Dios , Dios le cobra a él ?????
 
Re: La Teología

Uno de los cinco ministerios es el de la maestría (cf. Ef 4,11).

Pueden haber diferentes tipos de enseñanzas acerca de la doctrina de Jesucristo, como ser:

Catequesis Moral:


  • Nos enseña lo que dice la Revelación, y alcanza para una vida cristiana sencilla, simple.
  • En ella se transmite la Palabra de Dios. Se hace en la Iglesia para conocer el mensaje de Jesucristo. Es por eso que decimos que es “moral” porque siempre que se enseña el mensaje de Jesucristo hay una enseñanza moral.
  • Se enseña lo que Dios le pide al hombre que haga.

Teología:


  • Ha llevado a preguntar el “porqué” de las cosas.
  • Ésta, a diferencia de la catequesis, se pregunta porqué Dios en la Revelación dice algo.
  • Trata de encontrar la razón.
  • Es necesaria para una vida cristiana que quiera encontrar las razones de lo que está creyendo, de lo que está reconociendo como Palabra de Dios.
  • Se buscan los fundamentos de la enseñanza dada en la Catequesis.

Teología quiere decir:

TEO: Dios.

LOGÍA: Estudio.

TEOLOGÍA: Estudio de Dios.

Buscar el “porqué” a las cosas de Dios nunca puede ser malo dado que esto es tratar de conocer más a Dios; pero aún así hay quienes critican de mala forma a la Teología.

Y tú, ¿qué opinas sobre la Teología?

Para mí la teología es un llamamiento personal. Pero no el único como indicas, Dios a unos llama para unas cosas y a otros para otras...

La teología está muy bien y debería ser una parte obligatoria de la dedicación de todos los cristianos; una parte estructurada en un todo que se dedique a más cosas como la oración (la principal), los sacramentos y el culto público, la lectura de la Biblia y su comprensión, la predicación y la exhortación, etc...
 
Re: La Teología

Los teologo mas que estudiar a Dios , estudian la biblia, geografia, historia(,ante durante y despues de Jesus ) idiomas de los escristo,
 
Re: La Teología

(Los teologo mas que estudiar a Dios , estudian la biblia, geografia, historia(,ante durante y despues de Jesus ) idiomas de los escristo, )


rer

la teologia es el estudio de las cosas de Dios , y su relación del hombre para con él.-
 
Re: La Teología

Lo que mencionas está bien. No te quito la intención. Pero de eso a usar a Dios como pretexto de proselitismo, me parece un abuso.

De ahí lo que Cristo mencionó acerca de los insensatos que dijeron haber actuado en nombre del Señor, más sus verdaderas acciones mostraban lo contrario: los reflectores deben apuntar hacia la estrella principal de esta salvación tan grande, y no a nosotros.

También hay hombres capaces de instruir a otros: (no rechaces dichas instrucciones que vienen en términos humanos).

(II Timoteo 2,2)
y cuanto me has oído en presencia de muchos testigos confíalo a hombres fieles, que sean capaces, a su vez, de instruir a otros.

La explicación puede ser en términos humanos:

(Gálatas 3,15)
Hermanos, voy a explicarme al modo humano: aun entre los hombres, nadie anula ni añade nada a un testamento hecho en regla.

(Romanos 6,19)
Hablo en términos humanos, en atención a vuestra flaqueza natural -. Pues si en otros tiempos ofrecisteis vuestros miembros como esclavos a la impureza y al desorden hasta desordenaros, ofrecedlos igualmente ahora a la justicia para la santidad.

El consejo humano también edifica, y mas si viene de un conocedor en las Sagradas Escrituras. El conocimiento de Dios no esta paliado con la espiritualidad. A unos da muchos y a otros da poco.
 
Re: La Teología

(Los teologo mas que estudiar a Dios , estudian la biblia, geografia, historia(,ante durante y despues de Jesus ) idiomas de los escristo, )


rer

la teologia es el estudio de las cosas de Dios , y su relación del hombre para con él.-


?he dicho algo diferente?....estudian las cosa y estudian a Dios y todo lo relacionado directa o indirectamente
 
Re: La Teología

Para ser sinceros, puede presentarse una dificultad que se debe expresar. Esta se da, más que nada, en la Teología Moral, que se refiere a las acciones humanas, y que da apreciaciones morales sobre las mismas actitudes. Entonces la pregunta es: ¿cómo se podría dar una apreciación exacta? dado que las acciones humanas varian en manera grande. Cada persona tiene una vida y es un mundo totalmente diferente al de otra. Digamos que cada caso es un caso diferente y, en algunos aspectos, único. Es por esto que podría decirse que la Teología Moral tiene ciertos límites; más que nada se utilizaría esta teología de forma generalizada para todo el género humanos en común, pero en cada caso particular se vería "contra las cuerdas".

Entonces, para lograr que la Teología Moral pueda dar frutos cuando vayamos a utilizar y practicar esta "ciencia" (ya sea para corregir a los demás de manera correcta; marcar el camino sano; encaminar, exhortar y amonestar de forma precisa; etc.) debemos aprender el estudio de Dios y su obra; es decir, es estudiar el camino de retorno del hombre que tiene hacia Dios; en otras palabras, estudiar si la persona está regresando a Dios por medio del camino de santificación. Por eso se dice que se une el conocimiento con la obra del ser humano, por que justamente es bueno marcarle a una persona tanto en sus errores como así también en el conocimiento que pueda adquirir para que la misma pueda CONOCER PARA QUE PUEDA OBRAR.

El estudio de esta teología es eminentemente salvífica, hasta tal punto que el que la estudia puede cuestionarse a sí mismo y le urge tener una respuesta a su propio auto-cuestionamiento. Esa respuesta puede ser en obras, en cortar todo lo malo, en desechar lo malo y tomar lo bueno, etc.
 
Re: La Teología

Nosotros entendemos que el teologo es el hombre que ora, solo el hombre que ora puede experimentar a Dios y llegar a conocerle de algún modo.

La teología académica aunque sea correcta si no se recibe desde la experiencia de la oración no deja de ser un mero conocimiento intelectual, es un mero cúmulo de información.

El conocimiento de Dios solo se obtiene mediante la convivencia con Él.