La separación Iglesia-Estado es una mentira

La separación Iglesia-Estado es una mentira

  • Sí pero hoy no tiene sentido hablar de ese tema

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    12
Re: La separación Iglesia-Estado es una mentira

Es interesante ver como la IC defiende la libertad religiosa cuando est'a en países hinduistas, comunistas y musulmanes, pero en países donde ella es mayoría niega ese derecho a las minorías religiosas. Vean esta cita de la Civilita Cattolica, publicación oficial de la Compañía e Jesús (Jesuítas): "Consecuentemente, en un estado donde la mayoría de la gente es católica, la iglesia ha de requerir que la existencia legal sea denegada al error, y que si las minorías religiosas actualmente existen, han de tener sólo una existencia de facto, sin oportunidad de esparcir sus creencias" Citado en American Catholics: A Protestant-Jewish view, citado por Phillip Scharper, Sheed and Ward, Inc, NY, 1959, pág. 82.

En países como la Rep. Dominicana, donde supuestamente hay democracia y libertad de Culto, la verdad es que hay muchas limitaciones. Y esto es reflejo de lo que pasa en prácticamente todos los países en Latinnoamérica. Hay siempre una pesecución velada a todos los que no practican la religión del estado.

Yo me sentí bien cuando el rey Juan Carlos de Borbón tomó el mando en España, luego de la dictadura franquista. El, aunque dijo que la iglesia oficial seguiría siendo la católica, habría libertad de cultos. Sería bueno quel os foristas españoles nos dijeran como va eso en la República Ibérica.
 
Re: La separación Iglesia-Estado es una mentira

Cagija, te sorprendería saber cuál ha sido desde el siglo XVI hasta bien entrado el siglo XX la condición del catolicismo en los países de mayoría protestante.
Sacas una cita de una revista jesuita del año 59, ¿no?
Pues, por ejemplo, no en el año 1959 sino hasta el 2003 los clérigos católicos no tenían los mismos derechos que el resto de ciudadanos británicos de forma que un imán musulmán podía presentarse como candidato al parlamente británico mientras que un sacerdote católico no.
Y hoy, mientras que Gran Bretaña, Dinamarca y los países nórdicos siguien teniendo como religión oficial el anglicanismo y el luteranismo, el único país europeo confesional católico es Malta (Irlanda).
 
Re: La separación Iglesia-Estado es una mentira

En países como la Rep. Dominicana, donde supuestamente hay democracia y libertad de Culto, la verdad es que hay muchas limitaciones. Y esto es reflejo de lo que pasa en prácticamente todos los países en Latinnoamérica. Hay siempre una pesecución velada a todos los que no practican la religión del estado. Yo me sentí bien cuando el rey Juan Carlos de Borbón tomó el mando en España, luego de la dictadura franquista. El, aunque dijo que la iglesia oficial seguiría siendo la católica, habría libertad de cultos. Sería bueno que
los foristas españoles nos dijeran como va eso en la República Ibérica.

Bueno, cajiga, lo que usted dice sobre Rep. Dominicana, está muy alejado de la verdad. Soy dominicano, y siempre he vivido en mi país. Aquí hay total libertad de culto, sin la más mínima restricción, desde que cayó el dictador que regía la política aquí, !Hace ya 45 años!.

Aunque esa dictadura estableció como "religión oficial" a la católica, realmente permitió el establecimiento de otras confesiones religiosas, aunque con cierto control.
Desaparecido ese régimen de fuerza, se ha mantenido el status católico de "religión oficial"; pero, eso solo ha funcionado en la práctica, para fines de recibir ayuda económica oficial; aunque extraoficialmente, otras denominaciones han recibido también asistencia económica estatal (incluyendo la secta adventista), tradicionalmente.

Aquí en Rep. Dominicana, la realidad es que el status de "religión oficial", ya no le sirve de mucho al catolicismo, en cuanto a militancia popular; a los que no son protestantes, aquí son contados como "católicos"; pero estos en su gran mayoría ni siquiera va a la iglesia, ni les interesa la religión. Por lo tanto, realmente el catolicismo aquí está en decadencia, con respecto a las demás denominaciones.

En cuanto a España y el resto de Europa, la información que tengo es que el tema religioso en general, ya no significa nada para la inmensa mayoría de ciudadanos; y con las nuevas generaciones, se espera que eso empeore.
 
Re: La separación Iglesia-Estado es una mentira

Billy Vicente:

Gracias por su aportación. Puede ver que para decir algo, no hay que apelar a las burlas e insultos y mucho menos a las risitas burlonas. Aunque siempre mete las "pullitas", como esa manía suya de llamar "secta" a la Iglesia Adventista.
 
Re: La separación Iglesia-Estado es una mentira

Billy Vicente:.....Aunque siempre mete las "pullitas", como esa manía suya de llamar "secta" a la Iglesia Adventista.

Bueno, cajiga, ¿Es malo decir la Verdad?........JA, JA, JA, JA, JA.......
 
Re: La separación Iglesia-Estado es una mentira

Billy Vicente:

Gracias por su aportación. Puede ver que para decir algo, no hay que apelar a las burlas e insultos y mucho menos a las risitas burlonas. Aunque siempre mete las "pullitas", como esa manía suya de llamar "secta" a la Iglesia Adventista.

No sé por esos lares pero acá en Europa el adventismo ha sido considerado oficialmente como secta (no especialmente peligrosa, claro) por algunos países de la Unión Europea.
En España, sin embargo, están bajo las siglas de la FEREDE, cosa que no sé si es muy compatible con la idea que Elena White tenía sobre la condición de las iglesias evangélicas
 
Re: La separación Iglesia-Estado es una mentira

Cagija, te sorprendería saber cuál ha sido desde el siglo XVI hasta bien entrado el siglo XX la condición del catolicismo en los países de mayoría protestante.
Sacas una cita de una revista jesuita del año 59, ¿no?
Pues, por ejemplo, no en el año 1959 sino hasta el 2003 los clérigos católicos no tenían los mismos derechos que el resto de ciudadanos británicos de forma que un imán musulmán podía presentarse como candidato al parlamente británico mientras que un sacerdote católico no.
Y hoy, mientras que Gran Bretaña, Dinamarca y los países nórdicos siguien teniendo como religión oficial el anglicanismo y el luteranismo, el único país europeo confesional católico es Malta (Irlanda).

Entonces el nacional catolicismo no era una doctrina básica del Magisterio Eclesiástico. Solo era una manera de responder al Reino Unido.
Tienes cada salida Luis...
 
Re: La separación Iglesia-Estado es una mentira

BRASIL / El presidente recibe el apoyo de la influyente iglesia evangélica brasileña

Los evangélicos votan a Lula

RD

Martes, 5 de septiembre 2006

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió hoy apoyo en su campaña para la reelección de la Convención Nacional de la Asamblea de Dios, una de las iglesias evangélicas más influyentes del país.

El respaldo a Lula fue expresado por el pastor Manoel Ferreira, presidente de la Convención Nacional de la Asamblea de Dios y de la Convención Nacional de Pastores Evangélicos, religión que se calcula que profesa cerca del 15 por ciento del electorado brasileño.

La Asamblea de Dios está presente en prácticamente todo el país y tiene singular fuerza en las ciudades de Sao Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte y Porto Alegre, los centros urbanos más poblados de Brasil.

En una reunión en el Palacio de la Alborada, residencia oficial de Lula, Ferreira le entregó al presidente unos documentos de apoyo y dijo hablar en nombre de '42.000 pastores y misioneros' que trabajan en '25.000 templos del país'.

Fuentes del Partido de los Trabajadores (PT), que postula a Lula, explicaron a Efe que Ferreira dijo que la reelección del presidente en la primera vuelta de los comicios, prevista para el 1 de octubre, 'le permitirá al Gobierno salir fortalecido y libre de presiones, para ampliar las transformaciones que la sociedad exige'.

El pastor también afirmó que el gobierno de Lula 'investigó con el mayor rigor todos los escándalos' de corrupción que surgieron el año pasado en torno al PT y al propio Ejecutivo, por lo que afirmó que no existe ningún impedimento 'moral' para apoyar su reelección.

Ferreira comparte sus actividades religiosas con la política y ha sido diputado en la Asamblea Legislativa de Pernambuco, su estado natal, por el que en las elecciones del 2002 aspiró a un cargo en el Senado federal.

Aunque no logró su objetivo, el pastor obtuvo el respaldo de 1,78 millones de electores en ese estado, el mismo en que, hace 65 años, nació el actual presidente.

Según coinciden todas las encuestas, Lula cuenta actualmente con una intención de voto cercana al 50 por ciento, que de mantenerse así le garantizaría un nuevo mandato de cuatro años ya en la primera vuelta.


Fuente: http://www.periodistadigital.com/religion/object.php?o=446539
 
Re: La separación Iglesia-Estado es una mentira

Católicos y democracia

¿Es posible vivir como católicos en una sociedad democrática? ¿Cabe construir la sociedad desde la libertad y la responsabilidad de los ciudadanos? ¿Hay espacio para una verdadera libertad religiosa, o se impone el laicismo como marco común desde el cual programar y planificar las resoluciones políticas?

Estos y otros interrogantes subyacen en la “Carta desde la fe”, de 1 de septiembre de 2006, escrita por el arzobispo de Pamplona, Fernando Sebastián Aguilar, titulada “Un debate pendiente”. No se le puede negar al Arzobispo las cualidades del rigor intelectual y la claridad expositiva. Un hilo lógico vincula todas las afirmaciones que hace en ese texto; desde la primera hasta la última.

“En España tenemos todavía pendiente un debate sereno y razonable sobre el acomodo de la Iglesia y de los católicos en la sociedad democrática”. Parecería que, desde los años de la transición política, este debate debería estar ya resuelto. Sin embargo, como escribe Fernando Sebastián, “con frecuencia, desde las filas del laicismo se nos atribuyen cosas que no son verdaderas. A veces estas críticas nos vienen de cristianos ilustrados y hasta de eclesiásticos relevantes”.

¿Qué tipo de desconfianza anida en el corazón del laicismo, compartida por “cristianos ilustrados” y por “eclesiásticos relevantes”? Básicamente, se cree, desde esas filas, que la Iglesia no acepta la autonomía de lo secular y de la política. La palabra clave es ésa, autonomía. ¿Cómo se comprende esa autonomía? ¿Cómo independencia absoluta de lo temporal con respecto a Dios, o como distinción conveniente entre lo sagrado y lo profano, entre la Iglesia y el Parlamento, entre lo que pertenece al César y lo que es de Dios?

Para un católico, ninguna realidad creada es independiente de Dios. Y tampoco lo es el hombre, que tiene en Dios su origen y su destino. Por ello, es razonable que los católicos aspiren a contribuir al bien común sin olvidar esa referencia constitutiva y liberadora del hombre a Dios. Sin Dios, se pierde el norte; tanto a la hora de descubrir la verdad de las cosas, como en el momento de admitir un criterio objetivo del bien y del mal que esté más allá de las presiones de los intereses o las ideologías (cf Juan Pablo II, Centesimus annus, 45-46).

¿Por qué ha de abdicar de esta convicción fundamental un católico que, sin dejar de serlo, es ciudadano con el mismo derecho que los demás ciudadanos? ¿Acaso no están llenas de plausibilidad racional, de buen sentido, las propuestas cristianas que hacen referencia a la justicia, al respeto de la vida, a la importancia de la familia? ¿Qué tipo de medida es ésa que permite que un laicista no tenga nunca que ponerse en el lugar del “otro” y, por el contrario, un católico, para ser tolerado, tenga que pensar y hablar como un laicista? ¿La democracia es sólo de unos pocos y para unos pocos o cabemos todos?

“Queremos vivir en paz con todos. Estamos dispuestos a respetar las opiniones de todos y a aceptar las leyes justas de las autoridades legítimas como cualquier otro ciudadano, sin privilegios, sin exenciones de ninguna clase. Pero no estamos dispuestos a vernos excluidos de la democracia, ni a vivir bajo la presión de unos modelos laicistas de la vida, ni a ser considerados como ciudadanos de segunda”. Son cabales y justas estas palabras del Arzobispo.

¿Seremos capaces, los católicos, de defender la compatibilidad entre fe y ciudadanía? ¿O sucumbiremos, víctimas de un maligno “síndrome de Estocolmo”, a las presiones de lo que parece querer ser un pensamiento único?

Guillermo Juan Morado.

Fuente: http://blogs.periodistadigital.com/predicareneldesierto.php/2006/09/06/catolicos_y_democracia
 
Re: La separación Iglesia-Estado es una mentira

¿Seremos capaces, los católicos, de defender la compatibilidad entre fe y ciudadanía? ¿O sucumbiremos, víctimas de un maligno “síndrome de Estocolmo”, a las presiones de lo que parece querer ser un pensamiento único?

¿El síndrome de Estocolmo?
¿Este colmo no serán los millones de euros que la Institución llamada católica recibe del estado que más que laico es laicista?

Otro suculento parrafito:
¿Qué tipo de desconfianza anida en el corazón del laicismo, compartida por “cristianos ilustrados” y por “eclesiásticos relevantes”? Básicamente, se cree, desde esas filas, que la Iglesia no acepta la autonomía de lo secular y de la política. La palabra clave es ésa, autonomía. ¿Cómo se comprende esa autonomía? ¿Cómo independencia absoluta de lo temporal con respecto a Dios, o como distinción conveniente entre lo sagrado y lo profano, entre la Iglesia y el Parlamento, entre lo que pertenece al César y lo que es de Dios?

El laicismo es el resultado natural del Nacional Catolicismo.
Por supuesto, como cristiano no soy "laicista" puesto que los tales tambié intentan imponer y con los mismos metodos lo que nos impuso el nacional catolicismo.

En cuanto a lo que el arzobispo llama "palabra clave" aplicada a "autonomia" es fácil de conseguir. Solo tienen que renunciar a las aportaciones monetarias del Estado. En España hay un dicho populos que reza: "Quien paga manda"
Os libraríais del colmo este con la correspondiente renuncia. Pero claro, el peor de los colmos es la irresponsabilidad de los católicos en el mantenimiento de su propia Institución.
¿Por que una parte de los impuestos pagados por todos los españoles ha de ir a las arcas de vuestra Institución. Esto si que es el colmo.
(Y encima inversiones en Gescartera)

El latinazo que sigue os corresponder a la perfección

Accipe quod tuum, alterique da suum.
Toma lo que es tuyo y de los demás lo suyo.
 
Re: La separación Iglesia-Estado es una mentira

¿Será posible que se vuelva a hablar de Gestcartera que fue una estafa donde, entre muchos otros afectados, instituciones católicas y un arzobispado fueron los perjudicados?

¿Será posible que se vuelva a hablar del dinero que el Estado da a la Iglesia Católica cuando está archidemostrado que el Estado se ahorra un pastón inmenso por la labor asistencia que realiza la IC en España?

¿Será posible que se diga que el laicismo es un resultado del nacional-catolicismo cuando hace ya la FRIOLERA DE 30 AÑOS (no 1, no 2, no 3, no 5, no 10.. ni 20.... ¡¡¡¡ 30 !!!) que acabó la dictadura sin que hasta ahora el laicismo no haya asomado su cabeza de forma agresiva? ¿quizás el laicismo presente en otros países de Europa tendrá que ver con el nacional-catolicismo franquista?

¿será posible que 30 años después de que muriera Franco todavía haya gente que relacione su régimen con las paridas que hace hoy el PSOE de ZP?

A ver.... toc, toc.... ¿sí? ¿se me oye? ¿sí?
Bien, vale..... comunico a todos los foristas una noticia de última hora: Franco ha muerto. Es más, no parece que vaya a resucitar antes del día en que todos resucitaremos. Por tanto, pueden dormir tranquilos aquellos que no saben vivir sin hacer referencias naftalínicas a su régimen.
Que sí hombre, que síiiii.... que ya se murióoooo.... que ya no se le volverá a oír decir: españooooles. No, ya pasó. Sí, pasó. No volverá. Es más, su legislación tampoco volverá. No volverá una legislación donde no había cabida para las libertades políticas y sindicales, ni para el aborto, el divorcio, el matrimonio gay, la manipulación de embriones, la desmembración del país.... nada, eso ya es historia. Hoy estamos mucho mejor. Hay libertades políticas (Gal, fondos reservados) y sindicales (que se lo digan a los del Prat o a los del Sepla), que es lo menos el tercer mandamiento más importante del evangelio. Es más, se ha descubierto un manuscristo antiquísimo que añade este versículo al evangelio de .... creo que de Lucas aunque puede ser de Mateo:
Y Jesús dijo: la democracia laicista es el mejor de los sistemas políticos, camino seguro a la consecución del Reino de Dios sobre la tierra. Id y haced demócratas a todos los hombres de la tierra.
 
Re: La separación Iglesia-Estado es una mentira

Yo me sentí bien cuando el rey Juan Carlos de Borbón tomó el mando en España, luego de la dictadura franquista. El, aunque dijo que la iglesia oficial seguiría siendo la católica, habría libertad de cultos. Sería bueno que los foristas españoles nos dijeran como va eso en la República Ibérica.

Bueno Cajiga: O es Monarquia, o es República. ¿Entiendes?. En España tenemos Rey, por consiguiente está impuesta la monarquia, de ahí que no puede ser República, aunque claro está que los hay que se la toman por libre.

Tranquilo, se que fue un lapsus por tu parte. ;)

Que Dios te bendiga.
 
Re: La separación Iglesia-Estado es una mentira

¿Será posible entender que en Gescartera se invirtió por parte del episcopado dinero de todos los españoles?

Será posible confundir a Franco con el dogal del nacional catolicismo impuesto por el Vaticano y el episcopado español?

¿Será posible ignorar que toda acción produce una reacción? Solo cabe preguntarse ¿cual es lo contrario del dominio religioso de una determinada confesión político religiosa? ¿No es el laicismo? Si no lo es, ¿cual será?

¿Será posible pretender ignorar que el aporte del romanismo al pais, esta suvencionado por el Estado? Escuelas confesionales, ONGs y otras lidenzas por el estilo? El sueldo de su profesorado (incluso el catéquetico) ¿quien lo paga? El Estado y ¿de donde saca el Estado los dineros? Del bolsillo de todos los españoles incluyendo el bolsillo de miembros de otras confesiones.

¿Será posible no darse cuenta de la vocación de peluquero de LFP?

No, no es posible.


El Partido Socialista cree que la Iglesia católica debe «conseguir que sus fieles participen más en su financiación»
MADRID, 28/08/2006 (E.Press/ACPress)

"No se trata de elevar el porcentaje (que da el Estado español) sino que los fieles (católicos) sean los que decidan que vaya allá su dinero", dijo la secretaria de Política Económica del Partido Socialista (PSOE), Inmaculada Rodríguez Piñero.

La secretaria de Política Económica del PSOE, Inmaculada Rodríguez Piñero, considera que la Iglesia católica debe pensar en mecanismos de financiación que no sólo procedan del Estado a través del IRPF (recaudación de Hacienda) sino en "cómo conseguir que los fieles participen más en su financiación".

"Creo que lo que la Iglesia (catolica) debería plantearse es por qué no hay más gente que elija esta opción. No se trata de elevar el porcentaje sino de que los fieles sean los que decidan que vaya allá su dinero", dijo Rodríguez.

No obstante, esta responsable socialista cree que es posible llegar a un acuerdo antes de que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

"Sí que va a ser posible porque la voluntad de las partes es llegar a un acuerdo", confió, viendo también "lógico" que la Conferencia Episcopal Española (CEE) pida el "máximo de aumento posible" y que desde el Gobierno y el PSOE les parezca "excesivo" dentro de la estrategia negociadora.

"Interesa a todas las partes alcanzar un acuerdo antes de que se aprueben los Presupuestos", insistió la secretaria de Política Económica del PSOE. Sin embargo, prevé que, a pesar de que se alcancen un consenso, dentro de unos años se volverá otra vez a plantear una nueva negociación sobre la financiación de la Iglesia católica.

Fuente: Europa Press. Redacción: ACPress.net

¿Será posible que no se conformen con lo que reciben, sino que piden mucho más?

Pues si que va a ser posible

Se cumple contra todo lo imposible, lo que sigue:
Toma lo que es tuyo y de los demás lo suyo.

Pues menudo laicismo.
 
Re: La separación Iglesia-Estado es una mentira

Bueno Cajiga: O es Monarquia, o es República. ¿Entiendes?. En España tenemos Rey, por consiguiente está impuesta la monarquia, de ahí que no puede ser República, aunque claro está que los hay que se la toman por libre.

Tranquilo, se que fue un lapsus por tu parte. ;)

Que Dios te bendiga.

Fue impuesta pero luego fue refrendada democráticamente al votar el pueblo español masivamente a favor de la Constitución.
 
Re: La separación Iglesia-Estado es una mentira

Fue impuesta pero luego fue refrendada democráticamente al votar el pueblo español masivamente a favor de la Constitución.

¿A quien se le dió la oportunidad de eliminar algun artículo de la Constitución?

Por otro lado del artículo a que te refieres solo se ha cumplido la primera parte. El resto ha sido convenientement ignorado.

Quien desee una determinada confesión religiosa, que se la pague de su bolsillo.

Los padres que deseen escuelas confesionales, que se las paguen de su bolsillo.

Podría seguir con un motón de cosas más. Pero no deseo saturar el foro.
 
Re: La separación Iglesia-Estado es una mentira

Fue impuesta pero luego fue refrendada democráticamente al votar el pueblo español masivamente a favor de la Constitución.

Bueno, vale, hubiese sido más correcto por mi parte decir: está democráticamente establecida la monarquía, pero aun así, España no es una República por tener un rey que la representa democraticamente.

Sabéis, hay que someterse a las autoridades porque estás han sido puestas por Dios. Y si la ley y democracia española reconocen al rey, nosotros debemos respetar las leyes y reconocer España como monárquica. ¿Entendéis? pues eso.

Que Dios les bendiga.
 
Re: La separación Iglesia-Estado es una mentira

Mi hijo mayor fue al colegio El Porvenir, confesionalmente evangélico. Y no pagué una sola peseta (entonces no había euros). El sueldo de los más de cien de profesores de religión evangélica en la escuela pública y privada lo paga el Estado.
Si el Estado tuviera que recoger de golpe a los estudiantes de la educación privada, sencilla y llanamente no podría. Le sale más barato el concierto con los colegios privados que lo que tiene que poner por mantener la educación pública. Y si los colegios confesionales no fueran gratuitos, las familias con pocas posibilidades económicas no verían garantizado su derecho constitucional a que sus hijos reciban la educación escolar conforme a sus valores éticos y morales.